Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

lunes, 9 de junio de 2025

XVI JORNADAS GARDELIANAS de Bahía Blanca

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Del 23 al 29 de junio se realizarán las XVI Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 90 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.

Lunes  23 de junio  a las 19,30hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): charla "Gardel  Eterno"dictada por Carlos Benitez y José Valle, la actuación del taller de canto del centro de jubilados La Amistad  y las cantantes Lizzete Neira González, Delfina Giorlandini, Paula Arstein y Valentina Loza.
Entrada libre y gratuita.

Martes 24 de junio a las 18hs Apertura Oficial de las XVI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, en el Auditorio del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): actuación de la cantante Gaby "La Voz sensual del tango" y el coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Waiss.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a Roberto Ursino y Carlos Rossi.
La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez coordinará una salida especial del  Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande". Es una actividad cerrada con participación de un Centro de Jubilados.
Entrada libre y gratuita.


Miércoles 25 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Metejón de un día" con Galo Valle, Brisa Rulli, Eugenia Colantonio, Alejandro Sartuqui y los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodriguez.  Reservas: 291-156491449.


Jueves 26 de junio a las 21,30hs en el  Café Histórico (Colón 602): Osvaldo Rojas, Rosana Soler y el guitarrista Quique Lorenzi con el show "Cuando tú no estás". Reservas: 291-156491449.


Viernes 27 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): Nora Roca y Víctor Volpe presentan "No habrá más penas ni olvido". Reservas: 291-156491449.


Sábado 28 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Perfumes de ayer" con Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun. Reservas: 291-156491449.

Domingo 29 de junio a las 15hs Puesto de Información Turística (Av. Colón y Drago): Salida especial del Bus Turístico "Gardel en Bahía Blanca", coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez. Se visitarán distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por nuestra ciudad finalizando en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" a las 16 hs. Actividad abierta al público en general con previa inscripción.

Domingo 29 de junio 16hs en la Plaza del Tango Mario Iaquinandi: actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y cierre con milonga popular organizada por la Asociación Bahiense de Tango.
Ingreso libre y gratuito.

La biblia y el calefón para todos los gustos

El próximo sábado 14 de junio a las 21,30 el ciclo Bahía Blanca No olvida ofrecerá un nuevo espectáculo de "La Biblia y el Calefón" donde podrá disfrutarse de cuatro voces y estilos totalmente diferentes: bolero, tango, baladas románticas, pop internacional, rock nacional y clásicos de todos los tiempos en las voces de Carlos Porsel (Tornquist), Silvia Illesca, Felicitas Velázquez y Camila Geisbühler.

Las reservas pueden realizarse al 291-6491449. El derecho de espectáculo tiene un valor de $7000 y la consumición a la carta.



domingo, 8 de junio de 2025

Junio: "Cuenta conmigo"

Como desde hace catorce años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, la entrega del mes de junio será el viernes 13 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Cecilia Loréfice, Cata Matallán, Sandra Murcia, Anabella Valle, Paula Tramaglia y Oscar Rodríguez.

El derecho de espectáculo tiene un costo de $7000 y las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

sábado, 31 de mayo de 2025

VOLVIÓ UNA NOCHE, homenaje a Alfredo Le Pera

Integrando la lista de 125 localidades que evocarán al poeta de Gardel en el 125º Aniversario de su nacimiento, El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará un homenaje,  el 07 de Junio 21,30 hs José Valle ofrecerá una charla didáctica  denominada "Volvió Una Noche" en el Café Histórico (Colón 602) con la intervención musical de los cantantes Gaby " La Voz sensual del tango" y Galo Valle acompañados por la pianista Gisela Gregori, en la que se conocerán detalles de su vida y podrá disfrutarse de parte de su obra.   

Se colocará una placa recordatoria en la fachada del mítico café.

viernes, 23 de mayo de 2025

Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

El lunes 26 de mayo a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Narciso Ibáñez Menta y Luis Arata, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Cinco gallinas y el cielo" dirigida por Rubén W. Cavallotti sobre el guión de Agustín Cuzzani; se estrenó el 22 de agosto de 1957 y tuvo como protagonistas a Narciso Ibáñez Menta, Luis Arata, Irma Córdoba, Ricardo Castro Ríos y Alita Román. Fue galardonada con la "Concha de Bronce" en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.


domingo, 18 de mayo de 2025

"Por darme el gusto", Nano Marangoni


El jueves 22 de mayo a las 21,30 hs Nano Marangoni realiza su primera presentación en Bahía Blanca luego de radicarse en España en 2022. Será en el Café Histórico (Av. Colón 602) donde contará con la participación de las cantantes Flor Silva, Cata Otero, Lucía Rosas y Lola Ferreras.

Nano cuenta con más de 20 años con la canción pop: "Mis comienzos en la música fueron cuando tenía 18 años, en la Academia Dalma dirigida por Mónica Odoux". El multifacético artista reconoce como hitos más importantes de su carrera en la ciudad -ya que se dedicaba principalmente a la actuación- los musicales que le dieron grandes satisfacciones: "Mamma Mía", "Moulin Rouge" y los infantiles "Rapunzel, mi sueño ideal" y "La magia de un cuento" que, confiesa, disfrutó muchísimo.

"Me fui a España buscando un desafío personal, un crecimiento que creo que logré. Viví, en un comienzo, en Sevilla (en noviembre de 2022) y hace dos años y medio que estoy en el País Vasco, en Cantabria, Castro-Urdiales puntualmente". Allí estudió la técnica vocal VoiceCraft que le permitió un crecimiento vocal diferente al experimentado previamente.

"Hace un par de años lancé un libro que está publicado en España a través de Amazon y pronto estaré lanzando el segundo que, espero, llegue a Bahía. Con la música, estoy emprendiendo un camino en España, intentando replicar todo lo logrado en Bahía", concluye el actor y cantante.

Este regreso, además de ser un reencuentro con los afectos, será un retorno al público que lo vio crecer como artista y a quienes lo descubren hoy, como un bahiense consagrado en el Viejo Mundo.

martes, 13 de mayo de 2025

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

El próximo sábado 17, a las 21:30 horas, en el Café Histórico (Av. Colón 602), se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas". Será una velada de arte y música, con la producción de José Valle, la actuación de Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa, Andrea Bohn y Flor Ruiz

Folklore, Tango, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de cuatro artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Eduardo Mazzarini es un muy buen recitador que  inició su carrera artística en Tornquist el 20 de setiembre de 1976 creando el grupo “Los de la Perla”, haciendo folklore romántico, con reminiscencia al estilo de Daniel Altamirano, Los del Suquía, Aldo Monges; allí comienza a recitar y escribir canciones.

De la mano de Walter Mosegui, payador uruguayo afincado en Pigüé, actúa en LU34 Radio Pigué y en los fogones de la Fiesta de la Cebada Cervecera en Puán (1977). Después de un largo impasse, en el 2014 inicia en la Academia del Arte Musical estudios de canto, guitarra, teclado, piano y percusión.

En la misma Academia estudió Teatro Musical con el director  Santiago Nano Marangoni, actuando en varias obras desarrolladas allí.

Más tarde realizó estudios de canto y recitado con Pablo Gibelli y percusión con Pelusa Fagoaga, específicamente bombo legüero.

En 2019 protagonizó y produjo un show propio con invitados en la tanguería El Motivo.

Actuó en distintos espacios culturales de la ciudad y la zona,

"Pero sin duda la presentación más significativa fue pisar el escenario del Teatro Municipal, el 24 de junio de 2023 dentro de las XIV Jornadas Gardelianas, producidas por José Valle, donde actué al lado de grandes artistas, como Gaby, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli y la Orquesta Sciammarella Tango" manifesta Mazzarini.

En la actualidad, y desde hace algunos años, junto a su esposa Gloria Falappa producen sus shows, generalmente con artistas invitados.

La cantante Gloria Falappa se formó vocalmente tomando clases con la profesora Mónica Odoux y los cantantes y docentes Laura Celave, Itati Rial, Paula Barrio y Pablo Gibelli.

Actuó acompañada por reconocidos músicos como Héctor Osvaldo "Bocha" Rabitti, Luis Cicive, Aníbal Vitali y Quique Lorenzi.

Se presentó en múltiples espacios culturales de la ciudad y fue finalista -junto a Lucía Blasco y Fiorella Guidi- del concurso para cantantes organizado por radio NQP emitido por canal 7 de Bahía Blanca.

Gloria Falappa tiene un estilo muy personal, profundo y sensible.

La cantante Andrea Bohn nació en Tornquist y reside hace muchos años en Ingeniero White, inició sus estudios vocales con la legendaria profesora Sarita Cappelletti. La blonda intérprete tanguera va creciendo paso a paso y construyendo una promisoria carrera. Posee un estilo emotivo, de corte romántico, abordando con valía los clásicos femeninos del género.

La joven intérprete Flor Ruiz es una dúctil y ecléctica intérprete de pop romántico que inició su recorrido musical a los 12 años de edad, estudiando canto con la profesorea Mónica Odoux, continuando con Flor Silva y Lucía Rosas en la actualidad. A lo largo de más de quince años, ha consolidado un estilo y repertorio que la identifican.

Reservas: 291-156491449


lunes, 12 de mayo de 2025

CUENTA CONMIGO

Como desde hace catorce años, continúa el ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, la entrega del mes de mayo será el viernes 16 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

Bajo la dirección musical de Mónica Odoux con producción de José Valle, estos encuentros buscan brindar espacio profesional a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera es variada, en voces y repertorio: Lucio Aman, Oscar "Cachi" Rodríguez, Ányela Cabrera, Ángeles Crettón y Armando Barsellini.

El derecho de espectáculo tiene un costo de $7000.





domingo, 4 de mayo de 2025

La Biblia y el Calefón: diversa y explosiva

El sábado 10 de Mayo, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con tres diversas voces de talentosísimos artistas de la ciudad.

Se trata de la joven Eve Wener, la dulce Mariela Zarich y el tenor Gustavo Von Holtun, de reconocida trayectoria en la música lírica y popular de Bahía Blanca.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.



jueves, 24 de abril de 2025

Abre la temporada de Cine de Bahía Blanca NO Olvida

El lunes 28 de abril dará inicio la séptima edición del ciclo "Historia y Tango en el Cine", con una función especial en homenaje a dos figuras emblemáticas del cine argentino: el director y guionista Manuel Romero y el actor, cantante y director Juan Carlos Thorry. La jornada inaugural incluirá la proyección del clásico "El caballo del pueblo", película dirigida por Romero y estrenada en 1935.

El ciclo, que se desarrollará el último lunes de cada mes desde abril hasta noviembre, tendrá lugar en el Auditorio de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560, a partir de las 18. La entrada será libre y gratuita.

La actividad estará acompañada por una introducción a cargo del escritor José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango y gestor cultural, quien brindará un marco histórico y cultural antes de cada proyección. Estas introducciones buscarán incentivar la participación del público y generar un espacio de reflexión colectiva sobre los personajes y hechos que marcaron la historia argentina.

"El caballo del pueblo" fue una de las primeras colaboraciones entre Manuel Romero y Luis Bayón Herrera, quienes compartieron la autoría del guion. La cinta contó con las actuaciones de Olinda Bozán, Irma Córdoba, Enrique Serrano, Pedro Quartucci y Juan Carlos Thorry, y se convirtió en uno de los títulos destacados de la filmografía de Romero.

Juan Carlos Thorry, nacido en Coronel Pringles, tuvo una extensa y destacada trayectoria en cine, teatro, radio y televisión. Participó en casi sesenta películas, acompañando a las figuras femeninas más populares de varias décadas. Su carisma y versatilidad lo convirtieron en una figura central del espectáculo argentino del siglo XX.

Por su parte, Manuel Romero fue uno de los directores más prolíficos e influyentes del cine clásico nacional. Vinculado estrechamente a la productora Lumiton, dejó una huella tanto en el cine como en la música popular, siendo autor de numerosos tangos interpretados por Carlos Gardel y otros grandes del género. A lo largo de su carrera, Romero dirigió más de cincuenta películas, entre ellas clásicos como "Los muchachos de antes no usaban gomina", "La vida es un tango" y "Tres anclados en París".

El ciclo "Historia y Tango en el Cine" se consolida así como una propuesta cultural que combina cine, historia y memoria, recuperando figuras y obras que forman parte del patrimonio cultural argentino.