Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

martes, 4 de noviembre de 2025

«La Biblia y el Calefón» en el Café Histórico

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21:30 horas, el Café Histórico de Bahía Blanca (Avenida Colón 602) será el escenario de una nueva edición del aclamado ciclo musical «La Biblia y el Calefón». La velada, que promete una noche de emociones y buena música, es producida por el reconocido escritor y gestor cultural José Valle y reunirá a un destacado grupo de artistas locales.

El espectáculo estará protagonizado por la talentosa Anyela Cabrera, una cantante reconocida por su voz dúctil y sentimental, capaz de conectar profundamente con el público, Mariela Zarich, quien aportará su voz dulce y cadenciosa al repertorio y dos voces jóvenes y prometedoras de la escena local: Cata Donato y Sofía Limanski. Ambas artistas sumarán sus estilos distintivos para conformar un repertorio variado y atractivo.

El show ofrecerá un recorrido musical amplio que incluirá folklore, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos, garantizando una noche inolvidable para los amantes de la buena música de diferentes géneros.

Aquellos interesados en asistir y disfrutar de esta propuesta cultural pueden realizar sus reservas comunicándose al número de teléfono 2916491449. Se espera una gran concurrencia para esta nueva fecha del ciclo que ya es un clásico en la agenda cultural de la ciudad.




lunes, 3 de noviembre de 2025

GIRAFAZ "EN CONCIERTO"

Una nueva propuesta musical se suma a la escena local con el debut de "Girafaz", una banda que promete versatilidad y un repertorio amplio que abarca éxitos nacionales e internacionales.

Su presentación oficial será el próximo viernes 7 de noviembre a las 21:30 hs en el Café Histórico, ubicado en Av. Colón 602, en el marco del reconocido Ciclo "Bahía Blanca No Olvida", bajo la producción de José Valle.

El nombre del grupo, "Girafaz", refleja la naturaleza polifacética de sus nueve integrantes, cuya formación es tan diversa como sus búsquedas musicales. La banda está integrada por un talentoso equipo de músicos locales: Magalí Fontanazza, Carla Catá, Juan Manuel Blanpain y Pablo Santelli en las voces; Mariano Otero en batería y cajón; Yamila Bava, alias "La Capi", en guitarra acústica y eléctrica; Diego Frers en el bajo; Víctor Santos en guitarra eléctrica, acústica y coros; y Chiqui Ruppel en el acordeón.

El origen de Girafaz es tan particular como su nombre. La idea nació cuando una institución educativa convocó a padres y docentes con inclinaciones musicales para formar la banda del jardín y la escuela. "En esa ocasión nos conocimos, pero algunos lazos en este grupo de gente tan distinta, tan especial, se hicieron muy fuertes y nos hacían pensar que nos conocíamos de toda la vida. No había dudas: nos unían las ganas de hacer algo con la música y por eso nos animamos a cumplir este sueño y crear nuestra propia banda", explicó Carla Catá, una de las vocalistas del grupo.

Con un espíritu abierto a la exploración de nuevos sonidos y sin cerrarse a ningún género, Girafaz invita al público bahiense a su show "En Concierto", prometiendo una noche de música y sorpresas en un ambiente íntimo y cargado de energía. Las entradas ya se encuentran a la venta en el Café Histórico.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Discépolo y Amanda Ledesma en la pantalla grande

El próximo lunes 27 de octubre, desde las 18, se llevará a cabo una nueva edición del ciclo Historia y Tango en el cine en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, el ciclo rendirá homenaje a Enrique Santos Discépolo y Amanda Ledesma.

Se proyectará la película Melodías porteñas, dirigida por Luis José Moglia Barth, basada en un guion escrito en colaboración con Discépolo a partir de un argumento de René Garzón, estrenada el 17 de noviembre de 1937. El film tuvo como protagonistas a Rosita Contreras, Enrique Santos Discépolo, Marcos Caplán y Amanda Ledesma, y se desarrolla en la emisora Radio Moderna, donde el director, interpretado por Discépolo, busca aumentar la audiencia ante la caída de las ganancias.

Finalizada la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, ofrecerá una charla debate sobre los homenajeados.

Valle destacó que Enrique Santos Discépolo fue un poeta, compositor, letrista, dramaturgo, actor y director de cine y teatro, mientras que Amanda Ledesma fue cantante y actriz con destacada trayectoria en cine y música.



miércoles, 15 de octubre de 2025

Carassou + Orbe + Fernández Suñer

El próximo sábado 18 de octubre a las 21,30 hs en el café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia),en el marco del ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, se presentarán el cantante Emanuel Carassou y el guitarrista Leandro Orbe quienes comparten una propuesta de música argentina joven, fresca y vibrante.

Con una interpretación cuidada y auténtica, invitan al público a disfrutar de un repertorio que combina calidad artística con alegría y cercanía.

Ambos artistas recorren desde hace 15 años escenarios emblemáticos de la provincia de Buenos Aires y el país construyendo trayectorias que hoy confluyen en un show pensado para emocionar, conectar desde una mirada actual.

El invitado especial será el bahiense Leandro Fernandez Suñer es un cantor intimista, elegante, sencillo, dulce, muy personal, que desgrana un exquisito repertorio con temas profundos y sensibles que transmiten una conexión profunda y personal con el público.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



jueves, 9 de octubre de 2025

CUENTA CONMIGO x2 en Octubre

 Los días jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602) se ofrecerán sendos espectáculos de nuevos valores Cuenta Conmigo. Contaremos con las voces de León Ruiz, Monserrat, Flopy Ruiz, Oscar Rodríguez y Felicitas Velázquez el jueves y el viernes: René Trobo, Silvia Mancini, Teresa Del Valle, Héctor Valerga y Olga Dellapittima.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $9000.

Las reservas deben realizarse al 2916491449.



domingo, 5 de octubre de 2025

"La mujer en el tango" por Gaby

El viernes 10 de octubre a las 19,30 hs Gaby ofrecerá una charla en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping, con entrada libre y gratuita. Contará con la participación especial de la joven Brisa Rulli.

Aunque mayormente conocida por su actividad artística y en medios de comunicación, Gabriela A. Biondo es Licenciada en comunicación Social y ha profundizado sus estudios en el género desde muy joven. "Mi primer curso de lunfardo lo realicé a los quince años en la Casa de la Cultura de la UNS, nada menos que con el Dr. Eduardo Giorlandini como profesor quien, con el tiempo, fue casi un abuelo para mí", contó la cantante. 

"Luego con José Valle hicimos muchas investigaciones para libros y presentaciones que fueron haciendo mella en mi forma de ver el género, ¡más aún considerando que soy una fanática de la historia y vivo con un Lic. en la materia desde hace veintidós años!". 

Pero los conocimientos no sólo fueron autodidactas, Gaby realizó diplomaturas y posgrados de tango en FLACSO, en la UBA y la Universidad de San Martín desde el año 2020 que oficializaron y enriquecieron sus conocimientos (hoy es docente en el Conservatorio Provincial de Música en la Cátedra de Canto Tango I desde 2021). "Muchas veces se dice que el tango es machista... lo que era verdaderamente desigual era la sociedad que vio nacer a la música ciudadana y que -como todo producto cultural- reflejó su contexto de formación en las letras", explicó Gaby.

La charla versará sobre la mujer en las diferentes facetas relacionadas con el 2x4: la mujer en la historia argentina desde fines del siglo XIX hasta la actualidad; su tratamiento en las letras de tango; las principales figuras que dejaron su huella en la música ciudadana y la necesaria mutación que sufrió la realidad y la imagen del género femenino a través de los años.

"Por supuesto que habrá música en vivo, para dar ejemplos ¡y contraejemplos también! -aclara entre risas-. En ocasiones serán fragmentos de tangos y en otras, piezas completas. Creo que es necesario traer a escena las canciones porque seguramente muchas de las personas que estén presentes las han tarareado reiteradamente sin reparar mucho en su significado".

La charla promete contar con muchos datos sorprendentes e interesante información, además de convertirse en un verdadero show donde las palabras, las imágenes y los tangos confluirán en un mismo mensaje: "la mujer fue y sigue siendo la principal protagonista del tango... sólo que, con el paso del tiempo, pudimos mejorar su tratamiento", concluye Gaby.



domingo, 21 de septiembre de 2025

Se viene el 15º Festival Carlos Di Sarli

El 15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli se llevará a cabo desde el 27 de septiembre hasta el 5 de octubre, bajo dirección del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango José Valle.

Durante esos nueve días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad con la participación de más de 200 artistas locales, charlas, muestra de fileteados, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, distinciones a la taryectoria, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.

El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

PROGRAMACIÓN:



Sábado 27 de septiembre desde las 19,30 hs 

En el Café Miravalles (Av. Cerri 777), José Valle dará la charla "Meditación" sobre Carlos Di Sarli y la identidad cultural bahiense. Actuarán Gaby "La voz sensual del tango" y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad". 

Entrada libre y gratuita.


Domingo 28 de septiembre a las 11 hs 

En el monumento a Carlos Di Sarli de H. Yrigoyen y 12 de Octubre, actuará el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco.


Lunes 29 de septiembre 11 y 13 hs

La cantante Gaby presentará Divertango en la Escuela Secundaria N° 8 de Bahía Blanca.

Martes 30 de septiembre 19,30 hs 

Apertura de exposición de fileteado porteño del artista fileteador Sergio Grasso y de esculturas en madera de Celso Biondo en el SUM (salón de usos múltiples) del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Carlos Benítez dará una charla coordinada por Gerardo Vilar, sobre los monumentos de Carlos Gardel en el mundo. 

Entrada libre y gratuita

Miércoles 1 de octubre 19 hs

Apertura oficial del 15º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Actuarán las alumnas del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de la cátedra de canto Tango I Valentina Loza, Delfina Giorlandini y Lizette Neira González, los integrantes del Taller de Canto del Centro de Jubilados “Vista Alegre" (Dirigido por Gabriela Biondo) y los bailarines de la escuela de tango de Bety Torres: Ariadna Hernández, Matías Flores, Magalí Álvarez Torres y Andrés García.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Ariel Biagetti, Jorge Rubio, Fernando Rodríguez, el profesor y músico Daniel Wais y la profesora y cantante Patricia Régoli. 

Entrada libre y gratuita.


Jueves 2 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se brindará el espectáculo "Noche de locura" protagonizado por la pareja de baile de Victoria Cuadrado y Gustavo Rodríguez, Silvia Adami y Cristina Marinissen.

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.

Viernes 3 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se ofrecerá el espectáculo "Nubes de humo" con Rosana Soler junto a Nicolás Fernández Vicente, Eduardo Mazzarini, Armando Barsellini y Gloria Falappa.

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.


Sábado 4 de octubre 21,30 hs 

En el Café Histórico (Av. Colón 602) se brindará el espectáculo “Esta noche de luna” con Nora Roca y Víctor Volpe. 

Derecho de espectáculo $9000. Reservas: 291-156491449.


Domingo 5 de octubre

A las 15 hs está programada la salida del Bus Turístico "No me pregunten por qué" coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez. 

Punto de llegada 16 hs: Plaza del tango Mario Iaquinandi. Allí se ofrecerá un show protagonizado por Alberto Mansi y el taller "Barrio de tango" dirigido por Norma Cerrudo. El cierre será una milonga popular. 

Actividad gratuita y abierta al público en general (con previa inscripción para ingresar al bus). 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Tita Merello en "Guacho"

El próximo lunes 22 de septiembre se proyectará la película Guacho (1954) en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, seguida de una charla sobre la gran actriz a cargo del escritor José Valle, con entrada libre y gratuita.

Una nueva edición del ciclo Historia y tango en el cine se realizará el lunes 22 de septiembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con la proyección de Guacho, película dirigida en 1954 por Lucas Demare, basada en la novela El Jayón de Concha Espina y protagonizada por Tita Merello y Carlos Cores.

Finalizada la proyección, el escritor y gestor cultural José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, ofrecerá una charla sobre Tita Merello, considerada una de las grandes figuras de la cultura popular argentina. Valle destacó: "Tita Merello fue una artista fundamental de nuestra cultura popular y, sin lugar a dudas, la gran actriz dramática argentina: para muchos críticos, la Anna Magnani latinoamericana."

La historia de Guacho narra la vida de una mujer (Merello) casada con un marinero (Cores), que debe criar tanto a su propio hijo como al que su marido tuvo con otra mujer. Mientras los niños crecen, uno resulta débil y el otro fuerte, lo que lleva a la protagonista a asumir la maternidad del niño más fuerte, intercambiando sus identidades.

Completan el elenco Julia Sandoval, Enrique Chaico, Margarita Corona, Luis Medina Castro y Néstor Deval, entre otros.

Además, durante el evento también actuará la cantante Dai Redolfi.

La entrada será libre y gratuita.

lunes, 15 de septiembre de 2025

La música de mi vida

 La cantante y actriz santiagueña radicada en Bahía Blanca, Cecilia Loréfice, protagoniza el espectáculo "La Música de Mi Vida" acompañada por Leo García y el pequeño Lucio Aman.

Será el sábado 20 de septiembre a las 21,30hs en el Café Histórico, en la esquina de avenida Colón e Italia.

Cecilia Loréfice posee una voz melódica, rica en matices y modulaciones, incursionando con solvencia en diversos géneros musicales.

Leo Garcia dueño de un estilo distintivo con gran fuerza interpretativa ha participado de espectáculos variados reafirmando su excelente voz y desempeño escénico.

El jovencito y promisorio Lucio Aman aportará su dulce voz, un repertorio variado y la frescura de un artista emergente que sueña con una carrera artística que ya empieza a tomar forma.

Baladas, boleros, tango, folklore, pop urbano y música latinoamericana para disfrutar una noche con buen gusto y excelentes voces de la ciudad.

Para asegurar un lugar en esta imperdible noche de música y talento, los interesados pueden realizar sus reservas llamando al 2916491449.

Se espera una gran concurrencia para disfrutar de este encuentro de voces y géneros en uno de los espacios culturales más tradicionales de la ciudad.

lunes, 8 de septiembre de 2025

La biblia y el calefón recargado!

 El viernes 12 y sábado 13 de Septiembre se ofrecerán sendos espectáculos de La Biblia y el Calefón con artistas de la ciudad: repertorios, voces, estilos y generaciones diversas para vivir dos noches llenas de emoción y hermosas canciones.

El viernes se presentarán: Eve Wener, Oscar "Cachi" Rodríguez, Marcela Rodríguez y Leticia Bruna.


El sábado será el turno de Jorge Maza, Guillermo Stemphelet, Agostina Etchandy y Silvia Illesca.