LA APERTURA
El jueves 21 de junio se inició
en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un inédito homenaje a Carlos Gardel que
incluirá cuatro jornadas a puro tango para recordar al zorzal criollo.

Pocos minutos más tarde los
asientos comenzaron a ocuparse, aguardando a los expositores Francisco Cabeza,
Carlos Benítez y Eduardo Giorlandini, que con la moderación de Mariel Estrada
responderían las inquietudes de los concurrentes sobre vida y obra de Carlos
Gardel.
Mariel recibió a los presentes
con su encantadora voz y dio la palabra a cada expositor para una breve
introducción. El Dr. Giorlandini fue el primero y se refirió a la historia del
tango en general y particularidades del portador de la inigualable sonrisa que
signaron la historia del género. Seguidamente “Nene” Cabeza habló de la
historia y peripecias del féretro del cantor desde el accidente en Medellín
hasta su reposo definitivo en el Cementerio de la Chacarita, Buenos Aires, casi
ocho meses después. Finalmente, Carlos Benítez se refirió a las visitas de
Gardel a Bahía Blanca.
Terminadas las breves
referencias, la Sra. Estrada invitó al productor José Valle, Secretario de
Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales
(CEIN) a entregar dos merecidas distinciones a la trayectoria, una para Néstor
de la Iglesia y otra para Héctor Gay, dos referentes del periodismo local.
A continuación se abrió el debate
y, mientras rotaban imágenes del cantor del Abasto en la pantalla gigante,
numerosas personas preguntaron inquietudes, contaron sus conocimientos sobre
ciertas curiosidades y anécdotas del zorzal y compartieron vivencias personales
relacionadas con él, como las de un hombre, que con tan solo 10 años en 1933,
vio ensayar a Gardel por la transparencia de un vidrio que lo separaba por tan
solo unos 30 o 40 metros del incomparable artista.
Seguidamente Mariel expresó una
visión femenina de Carlos Gardel, donde incluyó el atractivo estético y artístico del cantor y galán de
películas, pero también el carnal, el relacionado con el deseo, con la
apariencia viril y extremadamente varonil que regalaba su imagen y que hoy, en un mundo plagado de ambigüedades, resulta
un bien escaso. La exquisita voz femenina de la moderadora del encuentro,
resaltó asimismo la sensación de amistad y acogimiento incondicional que se
percibía a través de los hombros de Gardel, esos hombros capaces de abrazar y transmitir seguridad a quienes
lo rodeaban.

Como despedida se sortearon
artículos gardelianos: prendedores, remeras y una camiseta del club Deportivo
Riestra, único que lució el rostro sonriente de Gardel en el frente.

Debemos recordar también que
desde el miércoles 20 de junio la escultura del cantor fue restituida a su
sitio original en la ciudad bahiense: la primera cuadra de calle O´Higgins, frente
al Hotel Muñiz donde solía hospedarse en sus visitas a la localidad.
2º JORNADA
![]() |
RUBÉN CORDI |
Dandy Producciones mandó
confeccionar la segunda de las “Baldosas que NO olvidan” y había llegado el
momento de que viera la luz aquella hermosa obra. Recordamos que el primer
ejemplar fue en memoria de Juan Carlos Cobián y “La casita de sus viejos” en Moreno 310, inaugurada el
31 de mayo del corriente año; en este caso, el baldosón contiene una estrofa
del tango “Villa Mitre” y una brevísima reseña de la vida de los autores: Mario
Grossi y Eduardo Giorlandini. Ellos estuvieron presentes en el acto, así como
importantes protagonistas de la cultura y la difusión cultural local.
![]() |
M. GROSSI, E. GIORLANDINI, E. MORGADO y J. VALLE |
La conducción estuvo a cargo de
Rubén Cordi y Gaby “La voz sensual del tango” quienes invitaron a José Valle,
Sergio Raimondi, Esteban Morgado, Susana Martos, Giorlandini y Grossi para
destapar el pedacito de suelo que
allí dejaría para siempre la huella de dos grandes hacedores de tango y la
esencia de un barrio.

![]() |
SERGIO RAIMONDI, Dir. del Instituto Cultural de B. Bca. y EDUARDO GIORLANDINI |
![]() |
SUSANA MATILLA |
El Cuarteto Sur Tango, dirigido
por Grossi, llevó al disco “Villa Mitre” con la voz de Susana Matilla, quien
después de contar la anécdota de su primer rechazo a grabarlo debido al escaso
tiempo para aprenderlo y a su pertenencia al barrio Bella Vista, expresó su
amor por Villa Mitre, los recuerdos de la infancia en casa de sus abuelos villeros cuyo patio se inundaba como
cuenta la letra de la obra, a la vera del Napostá, e interpretó el tango a
capela.
![]() |
SUSANA GIANDOMÉNICO y OSCAR MARTÍNEZ |
No hay palabras suficientes para
describir aquella postal: decenas de personas concentradas en una de las
esquinas más características de la ciudad, en torno a un sitio que reunió
multitudes en otras épocas (cuando el cine gozaba de plena bonanza) con los
ojos húmedos por los nombres evocados y los recuerdos personales, oyendo una
voz solitaria y sensible que resonaba en cada uno de los corazones con las
palabras acertadas de Eduardo y describiendo las notas bellísimas de Mario.
Una mañana que quedará en el
recuerdo de los presentes y en los discursos de quienes lo transmitan a otros
cada vez que alguien pregunte qué significa esa baldosa diferente precisamente
allí.
Antes de finalizar el encuentro,
el CEIN, a través de José Valle, distinguió la trayectoria de Susana Martos, Presidenta
de la Comisión de Reafirmación Histórica de la ciudad de Bahía Blanca, quien
emocionada agradeció la medalla con el rostro de Carlos Gardel, especialmente
acuñada en alpaca para la ocasión.
El cierre del acto fue a puro
ritmo, con la participación de Susana Giandoménico y Oscar Martínez bailando
“La Cumparsita” allí mismo, sobre la nueva baldosa.
El Municipal se vistió de Gala para recibir a María Graña y Esteban
Morgado
![]() |
MARIO GROSSI Cuarteto y GABY |
Pocos minutos después de las 21
hs, la gente presenció la apertura de la primera gala en el Coliseo local que estuvo
a cargo de Rubén Cordi quien evocó la figura de Gardel y presentó a Gaby “La
Voz Sensual del Tango” junto al Cuarteto de Mario Grossi que serían la antesala
del plato fuerte de la noche.
La morocha bahiense realizó una
selección de temas nutrida en ritmos que incluyó la milonga “Con alma y vida”,
el vals “Flor de lino”, los tangos “Quiero verte una vez más” y “El último
guapo” y el foxtrot “Rubias de New York” que contó con la colaboración en
escena de los reconocidos bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gómez,
Guillermina Di Giorgio e Isabel Janez. Como en cada producción de Dandy en
Bahía Blanca y la zona, el show contó con la distinguida presencia de la pareja
de baile de Natalia y Gustavo que, además de tener su espacio individual,
compartió tres temas temas con Gaby.
![]() |
NATALIA Y GUSTAVO |
![]() |
GABY y Las RUBIAS DE NEW YORK |
A continuación llegó el momento
esperado por todos. Esteban Morgado comenzó con piezas instrumentales lo que
sería un sorpresivo espectáculo de tangos, boleros, música retro e
internacional. María Graña fue la última artista en pisar el escenario,
realizando su presentación con una versión magnífica del tango “Malena”. El
teatro desbordaba aplausos por todos los rincones que no cesaron hasta
finalizar los más de 90 minutos en que se apoderaron de la atención y voluntad
de los presentes.
![]() |
MARIA GRAÑA y ESTEBAN MORGADO |
Por la garganta de María y los
ágiles dedos de Esteban pasaron tangos como “Nada”, “Milonguita”, “Rondando tu
esquina”, “Naranjo en flor”, el vals “Pequeña”, el bolero “Bésame mucho” y los
infaltables “Caserón de tejas” y “Canción desesperada” solicitados por el
público desde el comienzo del show. Claro que el dúo interpretó tangos de Gardel para la ocasión como "Volver" o "Melodía de arrabal". Este espacio de melodías y talento sin
límites tuvo también la participación del público interpretando tangos clásicos
como “Sur” y “Como dos extraños” y versiones instrumentales que contemplaron
desde “Adiós nonino” y una versión impactante de “Libertango” hasta una
selección musical de Los Beatles y “El extraño de pelo largo”.
Un espectáculo inolvidable,
plagado de sorpresas y la simpatía de dos artistas que dejaron sobre el
escenario el corazón y el amor por lo que los mantiene vivos: la música.
SÁBADO HISTÓRICO EN EL CAFÉ DE
ITALIA Y COLÓN
![]() |
CRISTINA MARINISSEN |
![]() |
OMAR OLEA |
La tercera jornada gardeliana
bahiense producida por José Valle para Dandy Producciones dentro del Ciclo “Bahía
Blanca NO Olvida” tuvo su lugar de encuentro en el Café Histórico de Av. Colón
602, desde las 21 hs y a sala llena, en vísperas del aniversario número 77 de
la tragedia de Medellín donde Gardel pasó de la vida terrenal al mito eterno.
![]() |
JULIO LUPÍN |
En esta ocasión la bienvenida fue
ofrecida por Gaby “La voz sensual del tango” quien tras los agradecimientos
correspondientes al público presente, introdujo a los cantantes de la noche:
Cristina Marinissen, quien ofreció una selección de tangos como “Canción
desesperada”, “Pipistrela” y “Milonga de mis amores” y baladas de todos los
tiempos que incluyeron un emotivo homenaje a Estela Raval con sus más grandes
éxitos y la clásica “Balada de la trompeta”; Omar Olea, gran cantor de tangos
que se lució con interpretaciones gardelianas y otros tangos de gran renombre
como “La luz de un fósforo”, “Siga el corso”, “Pasional” y “Grisel”, entre
otros; y Julio Lupín, invitado de la noche que interpretó dos tangos para la ocasión
y cerró su participación con la compañía de brazos en alto y coro de los presentes
al cantar “Un año más”, éxito de José Velez que agregó un toque extra de
energía en el Café.
Fue una noche muy íntima y alegre,
con buena gastronomía, bellas interpretaciones de los cantantes y cálida
respuesta del público. Quedó demostrado, una vez más, que Bahía Blanca cuenta
con grandes talentos musicales que elevan su calidad artística y la ubican
entre las ciudades culturales más ricas del país.
UN CIERRE CON BOMBOS Y PLATILLOS EN EL COLISEO BAHIENSE
![]() |
Ballet de Sergio y Adriana |
![]() |
Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla |
Contó con la participación de 19
artistas en escena y la importante colaboración del personal del teatro y asistentes
de Dandy Producciones. Rubén Cordi ofició de maestro de ceremonias conduciendo
el evento y recordando a Carlos Gardel con bellas y poéticas palabras a lo
largo de la noche; el ballet de Sergio y Adriana y Cristina Fuertes pusieron
dinámica, color, distinción y alegría a la escena; Pablo Gibelli creó un aire
de nostalgia y emoción con sentidas interpretaciones de tangos como “Silencio”
y “Sus ojos se cerraron” acompañado por el piano de Javier Tácari; Susana
Matilla y el Cuarteto de Lucio Passarelli, como siempre, aportaron una
musicalidad exquisita al espectáculo y Norberto Roldán sorprendió con su porte,
buena voz, inteligente selección de repertorio y emotivas interpretaciones.
![]() |
Cristina Fuertes y Pablo Gibelli |
Una ausencia justificada fue la
de Florencia Albanesi a quien una laringitis la retuvo en cama y la platea aplaudió fervorosamente en reconocimiento de su talento y como señal de comprensión de la situación. En su lugar
cantó Gaby “La Voz Sensual del Tango” que explicó la situación y regaló a los
presentes los tangos “Sin lágrimas” y “La última”, el foxtrot “Rubias de New
York” y la canción “No soy de aquí ni soy de allá” de Facundo Cabral junto al coro de una platea que acompañó
con los ojos húmedos.
Desde el comienzo, el show
demostró su gran dinámica y numeroso elenco con el candombe “Oro y Plata”,
interpretado por Pablo Gibelli y bailado por Sergio, Adriana y su ballet,
compuesto por Guillermina Gomez, Francisco Fidalgo, Luciano Sosa, Guilermina Di
Giorgio y Isabel Jañez. Así comenzó este espectáculo que mostró a una real “selección” del tango
local que vibró al son de Carlos Gardel, infaltable en el repertorio de cada
uno de los artistas. El cierre fue conjunto: el elenco completo cantó y bailó “El
día que me quieras” acompañados por el piano de Lucio Passarelli, Pinky Fernández en
contrabajo, Julián Mansilla en bandoneón y Alejandro Cuomo en violín.
Este espectáculo fue también el contexto donde el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguió al programa televisivo "Toda la Gente" por sus 15 años reflejando la vida social de los bahienses y a LU3 AM 1080 de Bahía Blanca en el mes de su 70º aniversario.
Este espectáculo fue también el contexto donde el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguió al programa televisivo "Toda la Gente" por sus 15 años reflejando la vida social de los bahienses y a LU3 AM 1080 de Bahía Blanca en el mes de su 70º aniversario.
![]() |
Norberto Roldán |
Un gran espectáculo que dejó muy conforme a la concurrencia y con ganas de más. La próxima cita en el Municipal será en octubre, en marco del 2º Festival de Tango de Bahía Banca, Carlos Di Sarli, donde una vez más José Valle reunirá a los talentos bahienses para hacer honor a la música popular argentina.