El pasado viernes 27 de julio, se
realizó el espectáculo “130 Años”, una creación de José Valle para Dandy
Producciones y su ciclo “Bahía Blanca No olvida” con el fin de recaudar fondos
para superar la dura situación económica que atraviesa la institución.
 |
Gisela Gregori, Susana Matilla, Florencia Albanesi, Gaby y Rosana Soler |
No sólo el resultado de la
boletería fue un verdadero éxito sino que el show tuvo una calidad y calidez
poco frecuentes. Sobre el escenario se percibía el compañerismo y la buena
relación de todos los artistas intervinientes y el ambiente se colmó de
energías positivas por el público bahiense y de la zona que llenó el auditorio
de Colón 31 para disfrutar de buena música y del dulce sabor de la solidaridad.
La apertura estuvo a cargo de
Gaby “La Voz Sensual del Tango” que en su primera incursión interpretó dos
tangos “Sueño malevo” y “Una canción”, y en sus siguientes apariciones fue
incursionando en diferentes géneros como la balada y el folklore con una
versión en castellano del clásico de Edith Piaf “Non, je ne regrette rien” ,
“Yo, dueña de la noche” (del dúo Pimpinela), que arrancaron estruendosos
aplausos (alguna lágrima también) y la creación de Ariel Ramírez y Félix Luna
“Zamba de Ud”.
.JPG) |
Pablo Gibelli |
Luego fue el turno de Pablo
Gibelli quien además de tangos bellísimos como “Fueron tres años” y una
selección de Gardel acompañado por su esposa, Cristina Fuertes, que bailó a su
lado “Los ojos de mi moza”, dejó emocionantes interpretaciones de “Mi árbol y
yo” de Alberto Cortez y “Honrar la vida” de Eladia Blázquez. A su vez, Cristina
realizó un colorido y delicado baile español que encantó a los presentes,
trayendo a vista y oídos el recuerdo de
la madre patria.
 |
Cristina Fuertes |
La revelación fue sin duda la
pianista Gisela Gregori, que debutó como solista interpretando tango ya que en
el rubro siempre se había desempeñado en el conjunto de Mario Grossi. Acompañó
a Gaby en el clásico francés y a Susana Matilla que dejó una exquisita
interpretación de “La luz de un fósforo” con arreglos de Lucio Passarelli. Gisela
interpretó versiones instrumentales de “A Don Agustín Bardi” y “La casita de
mis viejos” que sorprendieron a colegas y público presente. Se avizora un gran
futuro para esta joven bahiense, madre de Lucía, una beba de 8 meses que subió
al escenario en sus brazos a la hora del saludo final.
.JPG) |
Natalia y Gustavo |
Como renovado deleite para los
ojos, la pareja de baile de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez dejó tres
tangos de salón con la elegancia y prestancia que los caracteriza. Esta pareja,
hecha a medida uno del otro, no dudan en ofrecer su buena voluntad y talento
cada vez que de dar una mano se trata.
Florencia Albanesi ingresó al
escenario desde el público, reforzando aún más su desempeño “entre” la gente,
involucrada con ellos. No sólo lo hace desde su puesto en los medios de
comunicación donde escucha y trata las problemáticas sociales, sino que sobre
el escenario refleja, simpáticamente y con mucho talento, situaciones
cotidianas del amor caracterizándose con accesorios y personificaciones que
arrancan sonrisas al por mayor.
 |
Eduardo Polizzi, Juan Carlos Polizzi y Osvaldo Lucero |
La frutilla del postre fue el
homenaje a Hugo Marozzi, sin duda el momento más emotivo de la noche. Este
comenzó con dos piezas instrumentales en manos del Trío de Juan Carlos Polizzi
integrado, además, por Osvaldo Lucero, excelente bandoneonista, y Eduardo
Polizzi en bajo, que arrancaron fervorosos aplausos en cada uno de los clásicos
interpretados. Los testimonios recolectados posicionan a este conjunto
instrumental como uno de los que mejor reflejan el gusto popular. El mismo
acompañó también a Gaby en el tango de Marozzi y J.C. Polizzi “Bahía Blanca del
40”.
El homenaje al bandoneonista y
compositor platense se completó con dos tangos en la voz de Rosana Soler, “Uno”
y “Como dos extraños”, que retornó a los escenarios después de larga ausencia
sorprendiendo por su crecimiento interpretativo y dulce voz, que lució junto al
pianista Sergio Giustini; la proyección de un breve video evocativo de Hugo
Marozzi y el reconocimiento in memorian
del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina entregado a
su familia en manos de José Valle. Dirigieron algunas palabras al público
Roberto H. Marozzi (hijo del músico) y Mary Sevillano, conductora de los ciclos
musicales de Marozzi. En la sala se encontraban varios de sus seguidores y
compañeros de escenario como la cantante Ana Baldi que se puso de pie para
saludar a los presentes.
.JPG) |
Gaby, familia de Hugo Marozzi, José Valle y Mary Sevillano |
Con un cierre que encontró a
todos los artistas interpretando “Caminito” y el agradecimiento de las
autoridades de la Biblioteca a artistas y público presente, el auditorio de
Colón 31 despidió “130 Años” pero dio bienvenida a la esperanza de que nuevos y
buenos tiempos aguardan a la Biblioteca, porque Bahía Blanca y su gente no la
olvidan y, una vez más, están dispuestos a acompañarla… ¡¡¡A ASOCIARSE!!!

---
Por su parte el Gobierno Municipal encabezado por Gustavo Bevilacqua comprometió su ayuda junto al Dir. del Instituto Cultural de la ciudad, Sergio Raimondi.
Ver nota