MOTIVO PARA ESCUCHAR
 |
Leandro Fernández Suñer |
El cierre de la primera jornada
del Festival de Tango CARLOS DI SARLI, tuvo como escenario a
EL MOTIVO Tanguería, sita en Brandsen 550, y como protagonistas a Leandro Fernández Suñer,
Mima Argañaraz, la pareja de baile de Silvana y Ramiro y Lucio Passarelli
Cuarteto con Susana Matilla.
El primero en tomar el micrófono
fue Fernández Suñer. Realizó cuatro bellísimas interpretaciones de conocidos
tangos: Afiches, Los mareados, Desencuentro
y Tabaco y sorprendió al público con
baladas románticas donde desplegó toda su sensibilidad y trabajada voz, con
atractivos matices y sobrios movimientos escénicos que maridaban muy bien con
el repertorio escogido. Antes de su despedida el público solicitó un tema de
José José que Leandro complació a capela, demostrando una vez más las
capacidades de su garganta.
 |
Cuarteto de Lucio Passarelli |
 |
Mima Argañaraz |
Los aplausos enardecidos
acompañaron la salida del cantor y recibieron cálidamente a la pareja de baile
que en primer término danzó al son de “Tormenta” de Enrique Santos Discépolo.
Mima Argañaraz, recientemente llegada de México luego de un mes de ausencia en
la ciudad, fue la encargada de continuar.
Con su recia voz de gran
personalidad y firmeza Mima cantó los tangos “Contame una historia” (del poeta
bahiense Mario Iaquinandi y Eladia Blázquez), “Como dos extraños” y “Uno”.
Nuevamente llegó el baile a la
pista de El Motivo. Esta vez Silvana y Ramiro interpretaron una bella milonga
con sonidos añejos que evocaban los tiempos dorados donde la danza se bailaba a
la luz del candil, bien al piso y con envidiable gracia.
 |
Susana Matilla |
Mientras el cuarteto de Lucio
Passarelli se alistaba, se sortearon suvenires del Festival entre los presentes
y cuando Alejandro Cuomo, Pinky Fernández, Julián Mansilla y Lucio estuvieron
prontos comenzó la música.
 |
Silvana y Ramiro |
De sabido buen gusto y exquisitos
sonidos, el cuarteto sonó maravillosamente. La presencia de Susana Matilla
matizando los instrumentales con sentidas interpretaciones vocales y su gran
simpatía pusieron el cierre de oro a una jornada a puro tango, avizorando un 2º
Festival de Tango de gran calidad y con buena predisposición de artistas,
organizadores y público.
Durante el recital “Con alma y
vida” Lucio Passarelli fue distinguido por el Centro de Estudios de los
Intereses Nacionales por su trayectoria. Hizo entrega del reconocimiento el
Dir. Del Festival CARLOS DI SALRI y Secretario de Relaciones Institucionales
del CEIN, José Valle.
 |
Natalia y Gustavo |
LOS MILONGUEROS TUVIERON SU MOMENTO
El viernes 05 de Octubre desde
las 20 hs se llevó a cabo la clase gratuita de baile programada en el festival
para quienes quisieran dar sus primeros pasitos sobre la pista. La misma estuvo
a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, anfitriones de la Tanguería El Motivo donde se concretó.
Varios fueron los interesados que
asistieron a la clase para luego poner a prueba lo aprendido en la milonga que
podría disfrutarse desde las 22 hs.
 |
Gaby y Sarita Capelletti |
El inicio del espectáculo “Milonguero
viejo” estuvo en manos de Sarita Capelletti quien presentó a cuatro de sus
discípulos en el arte de la música. En primer término tomó el micrófono Marcela
Vázquez, la siguió Ástor Vitali, luego Patricia Martínez y finalmente Marcelo
Martínez que cerró el show de cantantes de la noche.
No pasaron más de cinco minutos
para que el ritmo entrador y alegre del trío dirigido por Juan Carlos Polizzi
hiciera saltar de la silla a los milongueros. Eduardo Polizzi en bajo, Osvaldo
Lucero en bandoneón y el director al piano tocaron durante casi dos horas con
un mínimo intervalo para reponer energías.
 |
Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi |
Juan Carlos y sus compañeros
demostraron, una vez más, conocer el gusto popular y saber cómo satisfacerlo.
Su música en vivo hizo revivir viejos tiempos donde los bailes contaban con
orquesta en vivo haciendo vibrar cada compás en el corazón de los bailarines.
Una verdadera fiesta para danzantes y observadores. ¡Qué se repita!
¡SIGA EL BAILE SIGA
EL BAILE!
El sábado 06 a las 11 horas era
la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar
talentos locales de diferentes generaciones.
La apertura musical estuvo en
manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel
Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada
mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40
minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con
paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así
varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos
tradicionales.
 |
Abrojito Dúo |
Nicolás y Manuel ya tienen fieles
seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien
interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan
a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical
bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno
de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros
de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca
Pezzutti.
 |
Gianlucca Pezzutti |
Ambos fueron una grata sorpresa
para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música,
habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al
tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió
en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi
que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
 |
Alberto Mansi |
Seguidamente, fue el turno del
más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con
apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado.
Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo
y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga
sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de
cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a
dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa
pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda
de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30
minutos.
CITA CON DOS GRANDES
 |
Mario Grossi cuarteto con Sebastián Andrés |
El sábado 06 a las 17 hs se había
programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo
Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical
del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
 |
Confitería de Estación Sud |
Lamentablemente la salud le jugó
al Dr. Giorlandini una mala pasada y no pudo hacerse presente allí aun
deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un
mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito
con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese
texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las
distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había
previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista
Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el
periodista Carlos Guardiola.
 |
Ganadoras del sorteo realizado por la obra de Laura Gamero |
Asimismo, se agradeció la
iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente
en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini
en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
A continuación llegó el momento
de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de
tangos, valses y milongas que encantó al público que colmaba la sala de la
Confitería degustando las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
Gisela Gregori en piano,
Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro
Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas
páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y
compositores.
Una tarde envidiable: buen clima,
buen servicio, buenos artistas y mucho tango.
“PERFUME DE MUJER” EN EL CAFÉ
HISTÓRICO
 |
José Valle, Valeria Cotado y Eduardo Rotela |
El último evento del sábado que
se realizó en Av. Colón 602, en el llamativo y mágico Café histórico, superó
las expectativas de organizadores, artistas y público presente.
Todos estaban convencidos de que
sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un
marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la
emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Con la presentación de Gaby que
dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina
Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado
dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la
interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente
interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una
persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto
en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer
honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para
luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes
esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.
 |
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby |
Seguidamente fue el turno de
Rosana Soler que fue acompañada por el pianista Sergio Giustini. Ambos
realizaron juntos dulcísimas versiones de tangos como “Malena”, “Canción
desesperada”, “Caserón de tejas” y “Bien criolla y bien porteña”. Rosana es una
cantante que transmite paz. Escucharla es una invitación a viajar con la
imaginación mientras se escucha su voz, acompañada siempre de ese piano que
condice con la tersura de su voz y su delicadeza interpretativa.
Antes del cierre, los ex
integrantes de la Peña Amigos del 2x4
Juan Carlos Cobián, con la simpática Mary Sevillano a la cabeza, entregaron
una distinción al Sr. José Valle y su esposa, Gaby, por el reconocimiento
realizado a Hugo Marozzi (fundador de la peña) en el mes de julio pasado, en la
Biblioteca Rivadavia. La Sra. Sevillano explicó que el grupo había golpeado
muchas puertas para recordar al maestro Marozzi sin obtener respuesta alguna,
hasta que encontraron a esta pareja. Con un hermoso presente encontraron estos
amigos la forma de decir “Gracias” a Valle por aquel espectáculo donde se
entregó una plaqueta a la familia, se compartió en pantalla gigante un breve
audiovisual que lo evocaba y se lo recordó con tangos de su autoría y artistas presentes
que habían compartido con él su ardua labor (Rosana Soler, Juan Carlos Polizzi
y Ana Baldi).
 |
José Valle recibiendo un reconocimiento en nombre de la Peña Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, en agradecimiento por el homenaje y permanente recuerdo del maestro Hugo Marozzi |
El broche de oro de la velada fue
la presencia en el escenario de dos grandes intérpretes de nuestra música:
Valeria Cotado y Eduardo Rotela. La marplatense radicada hoy en Chivilcoy
deslumbró con su sola presencia: esbelta, delgada, elegante, sensual, original…
pero allí no terminó el asunto porque ni bien expresó el primer verso de “El
cantor de Buenos Aires” (tango que eligió para iniciar su presentación), la
concurrencia toda quedó impactada. A pesar de su imagen delicada, Valeria es
portadora de una voz potente, arenosa y sumamente expresiva. No sólo expresa
con la garganta sino que todo su cuerpo dice el tango con una personalidad poco
común que inevitablemente llega al corazón de la gente.
Su compañero de escenario y de
vida, Eduardo Rotela, no se queda atrás. Si hay algo que un cantante necesita
para destacarse es un buen acompañamiento musical, no importa cuán numeroso sea
sino la calidad del mismo. La guitarra de Rotela es lo que Valeria necesita.
Porque se entienden, porque sienten del mismo modo, porque parecen uno al
interpretar. Además de excelentísimo músico e intérprete de tangos (que no es
lo mismo), Eduardo es un gran compositor. En su presentación realizaron tres
obras de su autoría que fueron escuchadas y aceptadas por la concurrencia con
placer. Es un compositor visceral, realista y claro cuyas obras calzan a Valeria
como anillo al dedo… en pocas palabras: están hechos el uno para el otro y eso
se nota.