Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

jueves, 28 de noviembre de 2024

Festejos Día Nacional Del Tango en Bahía Blanca

Del 11 al 15 de diciembre 2024

Durante cinco días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad con la totalidad de artistas locales, charlas, presentación de álbum fonográfico, milongas callejeras y en salones, charlas, homenajes, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango. El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango José Valle.La apertura oficial será el miércoles 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, a las 19 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera donde el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presenta el nuevo álbum de Gaby titulado DIVERTANGO, con el repertorio que presentará en el ciclo lectivo 2025 en  las escuelas, colegios y jardines de infantes. Canciones de su autoría, con un lenguaje renovado y temáticas actuales para mejor recibimiento de las nuevas generaciones: cambios sociales, igualdad de género, bullying, primer amor, el baile y el tango son los temas seleccionadas, para que aprender sea cada vez más fácil y divertido.El arte de tapa fue realizado por la ilustradora Day del Cerro. El álbum DIVERTANGO fue Declarado de interés municipal por el Municipio de Bahía Blanca, Declarado de interés provincial por  la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y de interés social, educativo y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.


Dentro del evento, se entregarán distinciones a la trayectoria al Dr. Rubén A. Moguillansky, al periodista David Roldán, la Dra. Mirta Casas, al cantor Pablo Gibelli, al humorista Raúl Guillomía y a la locutora María Palma Nazzaro. Entrada Libre y gratuita.

Jueves 12 a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) se presentará Mezcolanza dúo (Oscar Liberman  y Robby Gutierrez).

Entrada libre y gratuita.


Viernes 13 a las 11hs en la Plaza Del Tango Mario Iaquinandi se efectuará la colocación del cartel que la identifica realizado por el fileteador Sergio Grasso.


Sábado 14 a las 21:30 hs se presentará el espectáculo "¿A mí me la vas a contar?" en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia) protagonizado por Gaby. Paola Marco y Juan Carlos Deambrosi.  Las reservas pueden hacerse al 2916491449.


Domingo 15 en la Plaza Del Tango Mario Iaquinandi desde las 15.30 hs se llevará a cabo la cuarta edición de Puerto Tango con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe, Rosana Soler, Osvaldo Rojas, Andrea Bohn, Les Escoberes (Orquesta Municipal de guitarras de Bahía Blanca) dirigidos por Alberto D´Alessandro, Santiago Pérez, Galo Valle, Brisa Rulli, Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, Taller de Baile y actuación de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigido por Sonia Agüero. Homero Bimbo y Gaby serán los encargados de animar la tarde acompañando con piezas musicales, y el cierre musical será una gran milonga popular de la mano de Pablo Gibelli con el Trío Bahía Blanca Tango.


Durante la tarde podrá disfrutarse de un Taller de fileteado a cargo de Sergio Grasso y muestra de numismática a cargo de Juan Cruz Rodríguez. 

Entrada libre y gratuita.

lunes, 25 de noviembre de 2024

La Biblia y el calefón

El viernes 29 de Noviembre, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, presentará cuatro voces en "La Biblia y el Calefón".

Se trata del reconocido Leandro Fernández Suñer, Paulina Salinas, Oscar "Cachi" Rodríguez y Carlos Porsel variado repertorio por voces diversas de gran personalidad.


La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $6000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Último largometraje del ciclo 2025

El lunes 25 de noviembre a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo “Historia y Tango en el cine” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Se proyectará la última película del ciclo “Historia y Tango en el Cine” 2024. Será en homenaje a Alberto Castillo y Fidel Pintos quienes serán evocados por el escritor y gestor cultural José Valle. Se proyectará la película “Alma de bohemio”(88 minutos) una comedia dirigida por Julio Saraceni sobre un guión de Rodolfo Sciammarella y Carlos A. Petit, estrenada el 24 de agosto de 1949. La protagonizan Alberto Castillo, Fidel Pintos, Lilian Valmar, Diana Maggi, Arturo Palito, Betty Lagos, Vicente Rubino y Lalo Malcolm.



domingo, 17 de noviembre de 2024

Para cantar he nacido

 El sábado 23 de noviembre se presenta el Espectáculo "Para cantar he nacido" en Eclair, la coqueta esquina de Mitre y Sarmiento.

Será una cena show donde podrá disfrutarse de las voces de Cecilia Loréfice, Flavia Tunessi, Carla Catá y Oscar Rodríguez.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $6000 y las reservas pueden hacerse por Whatsapp al 1158335551.

sábado, 9 de noviembre de 2024

"Eladia", el musical

Vuelve el musical sobre la vida de Eladia Blazquez, escrito e interpretado por Gaby “La voz sensual del tango”, el próximo viernes 15 de noviembre, proponiendo un punto de vista diferente al que nos tiene acostumbrados la cancionista.

Será a las 21 horas, en el Auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia.

"Frente al desafío de contar la vida de Eladia, me encontré en la encrucijada de personificar a alguien que nunca quiso hablar de su vida privada, que fue muy reservada con su intimidad... entonces, por respeto a su memoria y guardando coherencia con su decisión en vida, preferí interpretar a una amiga (ficcional) que la quiso profundamente y se animó a contar, no solo la vida de Eladia", cuenta Gaby.

Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez.

Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de esperanza.

Una historia que revela a una Eladia desconocida, "en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango".

Con un repertorio popular, entre otros temas: “Con las alas del alma”, “Contra viento y marea”, “Honrar la vida”, “Sin piel”, “Mi ciudad y mi gente”, “Sin tu mitad”, “Siempre se vuelve a Buenos Aires”, “El corazón al sur”, “Prohibido prohibir”, “Cualquiera de estas noches” y “A un semejante”.

"Estoy convencida de que las canciones son clave en este musical. La gente que ha visto varias de mis producciones unipersonales elige esta como la mejor y creo que no se trata de mi trabajo ni del libro sino que gusta más porque todas las obras son conocidas y nos quedan tan actuales como la más mentada de Discépolo", concluye la artista.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Día de la Tradición en el Miravalles

El lunes 11 de Noviembre, la tradición se celebra en el Café Miravalles.
Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, en el centenario café de Av. Cerri 777 a las 19,30.

Allí Valle dedicará unas palabras a la memoria de José Hernández, creador del Martín Fierro que inspiró la fecha de esta celebración patria, y la cuota musical será aportada por los queridos bailarines Fanny y Angelito y las cantantes Silvia Adami, Amina Almeida, Roma Migliarini, Stefanía Herrera y Margarita Gómez.

La entrada será libre y gratuita por lo que se recomienda asistir unos minutos antes del evento.

 

domingo, 3 de noviembre de 2024

La Biblia y el Calefón ofrece un nuevo espectáculo

 El sábado 09 de Noviembre, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, presentará cuatro voces femeninas en "La Biblia y el Calefón".

Se trata de Marcela Rodríguez, Mariela Zarich, Silvia Illesca y Martina Fibiger: variado repertorio por voces diversas de gran personalidad.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $6000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.





viernes, 25 de octubre de 2024

Noviembre Triple para el ciclo Cuenta Conmigo

Como cierre de la décimo cuarta temporada del ciclo Cuenta Conmigo para nuevos valores, en el mes de Noviembre se ofrecerán tres funciones: los viernes 1 y 8 y el sábado 16.

Bajo la dirección de Mónica Odoux con producción de José Valle, en el Café Histórico, estos encuentros buscan brindar espacio a los amantes de la música que quieren compartir con el público sus virtudes y dedicación a la vocación artística.

La cartelera ofrecida...


miércoles, 23 de octubre de 2024

Tita y Hugo en "Historia y Tango en el cine"

El lunes 28 de octubre a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) de Bahía Blanca, con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Hugo del Carril y Tita Merello,a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película Amorina dirigida por el cantor sobre el guión de César Tiempo según la obra de Eduardo Borrás. que se estrenó el 6 de abril de 1961 y que tuvo como protagonistas a Tita y Hugo junto a Alberto Bello, Golde Flami, María Aurelia Bisutti, Juan Carlos Palma, Alicia Paz, Orestes Soriani, Rodolfo Ranni.



martes, 15 de octubre de 2024

DÍAS DE VINO Y ROSAS

Se estrena "Días de vinos y rosas" protagonizado por Galo Valle, Camila Geisbühler y Carlos Velaustegui el sábado 19 de octubre a las 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia).

Juntos, los tres artistas, crean un espectáculo mágico y conmovedor  combinando  muy buena música y humor de manera única. El guión es de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle.

Camila Geisbuhler dueña de una potente, profunda y bellísima voz que fusiona con una imagen seductora y una personalidad cautivadora hilvanará un recorrido musical por temas como "Don't Stop Me Now", "Dream On", "Somebody to love" y "Feeling Good", entre otros.Galo Vallo es un muy joven intérprete que saca pecho de sus raíces tangueras interpretando con su inimitable y emotiva voz una delicada selección de tangos ("Si supiera que la extraño", "Rubí" y "Gricel", entre otros). Pero también abordará temas de otros géneros musicales como "La bohemia", "Papá, cuéntame otra vez",  "Me Vas a Echar de Menos" y algunos dúos con Camila.

Carlos Velaustegui nos contará anécdotas personales mientras improvisará con un fino humor todo lo que vaya sucediendo en el Café Histórico.

Reconocido periodista, conductor radial, animador y actor, con 35 años de trayectoria en medios, actual periodista de espectáculos del noticiero de canal nueve, condujo algunos de los programas más recordados de la televisión local. Se lo asocia con "La Movida de Bahía", "La Marcha" o "Zona de Onda". También condujo "Tercer Tiempo", la cita semanal del rugby bahiense.

Las reservas para la cita del sábado pueden hacerse al 2916491449.

lunes, 14 de octubre de 2024

Cuenta Conmigo x2

En el mes de Octubre, el ciclo "Cuenta Conmigo" de nuevos valores ofrecerá dos encuentros en el Café Histórico de Av. Colón 602. El primero de ellos se realizará el viernes 18 y estará protagonizado por Teresa Del Valle, Héctor Valerga, Ester Ferreyra, Silvia Adami, Lucio Aman y René Trobo.


Siempre bajo producción de José Valle con dirección musical de Mónica Odoux, el jueves 24 será el turno de Lucas Echanique, Leia Gaucher, Oscar Cavasotto, Margarita Gómez, Santiago Pérez y Martín Rodríguez.
En ambas ocasiones el derecho de espectáculo será de $6000.



martes, 8 de octubre de 2024

CANCIONES SON AMORES en el Museo de Ing. White

Este domingo 13 de octubre, de 16 a 20 hs, vuelve a la Cocina la Asociación Cooperadora del Hospitalito de Ing. White con tiramisú, selva negra, tarta de ricota y muchas cosas ricas. Además cantan Roxana Ríos, Adriana Alcaraz, Brisa Rulli, Julio Lupín y Jorge Maza en "Canciones son Amores" ¡Y por supuesto no va a faltar el chocolate de la Asociación Amigas del Museo de Ingeniero White, Guillermo Torres y Cárrega.



domingo, 15 de septiembre de 2024

Programación 14° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 14º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli que se llevará a cabo desde el 30 de septiembre hasta el 6 de octubre, dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango José Valle.

Durante esos siete días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.

El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Cronograma de actividades:

Lunes 30 de septiembre desde las 19;30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", disertarán Carlos Benítez y José Valle con la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita.

Martes 1 de octubre a las 19 hs Apertura Oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Gaby ofrecerá un taller de Introducción al canto; actuarán los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de canto y guitarra, los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 2 de octubre 21;30 hs Café Histórico (Av. Colón 602): Espectáculo “Una noche de garufa” protagonizado por Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. Reservas: 291-156491449.

Jueves 3 de octubre 21,30 hs. Café Histórico (Av. Colón 602): Espectáculo "Milonguero Viejo" con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. Reservas: 291-156491449.

Viernes 4 de octubre desde las 21;30 hs Café Histórico (Av. Colón 602): Espectáculo “Verdemar” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.

Sábado 5 de octubre 15 hs, desde el Teatro Municipal: Salida del Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida" coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez. Podrá disfrutarse de una Intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará  una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón 167) donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini. El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. Actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus.  

Sábado 5 de octubre 21;30 hs Café Histórico (Av. Colón 602): Espectáculo “Nido gaucho” con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. Reservas: 291-156491449.

Domingo 6 de octubre 21 hs Velada de Gala en el Teatro Municipal:  Estreno del espectáculo "El Señor Del Tango" protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, baiarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". Entradas a la venta con importantes descuentos.


viernes, 13 de septiembre de 2024

PUERTO NUEVO en "Historia y tango en el cine"

El lunes 23 de septiembre a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Charlo y Pepe Arias, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Puerto Nuevo" codirigida por Mario Soffici y Luis César Amadori sobre guion de este último escrito en colaboración con Antonio Botta que se estrenó el 12 de febrero de 1936 y que tuvo como protagonistas a Pepe Arias, Alicia Vignoli, Charlo, Sofía Bozán, Miguel Gómez Bao y José Gola.



El sábado 21 de Septiembre a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) Leandro Fernández Suñer ofrecerá el espectáculo "Un pacto... con la música", con la participación de Evewener. Baladas, boleros, tango, folklore y música latinoamericana para disfrutar una noche con buen gusto y excelentes voces de la ciudad.

Reservas: 291-156491449.

miércoles, 11 de septiembre de 2024

La Biblia y el Calefón

El sábado 14 de agosto a las 21,30 hs se renovará la cartelera de "La biblia y el calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602) bajo producción de José Valle. Distintos estilos, voces y repertorio para todos los gustos de la mano de Rosana Rodera, Oscar "Cachi" Rodríguez y Solana Gallardo.



Las reservas pueden hacerse al: 2916491449.

Cuenta Conmigo

 El viernes 13 de Septiembre en el Café Histórico de Av. Colón 602 se realizará un nuevo espectáculo "Cuenta Conmigo" 2024 de nuevos valores producido por José Valle con dirección musical de Mónica Odoux.

Este ciclo surgió hace 14 años hoy ofrece un nutrido cronograma de actuaciones para decenas de cantantes -con diferentes trayectorias artísticas- que en todas las ocasiones ofrece veladas emotivas, alegres, de amplia variedad musical y muy buena energía de parte de artistas y público.

En esta ocasión, los encargados de musicalizar la noche serán: Roma Migliarini, Camila Geisbülher, Mariela Zarich, Cata Matallán, Sofi Orsetti y Marcelo Crozzes.



domingo, 1 de septiembre de 2024

Algo Contigo

El sábado 7 de Septiembre a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av Colón 602) el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presentará el espectáculo “Algo contigo” protagonizado por Felicitas Velázquez, quien será acompañada por Amina Almeida y Emilia García Pereyra, dos jóvenes de 16 años que sorprenden en el escenario.

Felicitas Velázquez inició su camino con la música siguiendo los pasos de su madre, la reconocida Psicóloga Marilisa Arriola, que complementó su actividad profesional con la vocación musical. Interpretando en público -con 7 años- canciones divertidas, bailando al ritmo de inocentes melodías que resaltaban su gracia y soltura, Felicitas empezó a familiarizarse con el mundo de las tablas llegando hoy a presentar una nutrida trayectoria que la tuvo como protagonista de veladas musicales en esta ciudad y en las temporadas estivales de Monte Hermoso; donde se ganó el título de autora y compositora, presentando temas propios en las redes, y hasta integrando el elenco de la comedia musical Centennials, donde destacó por su cuadro donde cuestionaba el femicidio y los derechos por la libre elección sexual.

Con 20 años, Felicitas ha consolidado un estilo y repertorio que la caracterizan: “Me inclino por el rock nacional, covers en inglés y, últimamente, sumando algunas canciones de pop latinoamericano”. Estudia Psicología y sueña con despartarse feliz cada día por hacer lo que le gusta.

Asegura que lo que la distingue de otras intérpretes es su pasión y soltura en el escenario; sin duda toda una vida frente a los micrófonos hacen que se desenvuelva en ellos de forma natural, sin prejuicios ni temores.

“El 7 de septiembre en el café se van a encontrar con un repertorio popular, muchas canciones en español… muy buena música y excelente gastronomía para disfrutar una noche inolvidable”, concluyó la joven.


miércoles, 21 de agosto de 2024

Luis Sandrini en Historia y Tango en el Cine

El lunes 26 de agosto a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Luis Sandrini, a quien se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Mi esqueleto" dirigida por Lucas Demare sobre el guión de Alberto Peyrou y Diego Santillán que se estrenó el 28 de mayo de 1959 y que tuvo como protagonistas a Luis Sandrini, Julia Sandoval, Franca Boni, Lalo Malcolm, max citelli y Mario Pocoví.

Luis Sandrini nació el 22 de febrero de 1905 en la ciudad de San Pedro, Buenos Aires. Cuatro años después nacía su hermano Eduardo, también actor, que lo acompañó en muchas de sus películas.Su padre era un actor teatral y empezó a trabajar en un circo junto a sus padres, como payaso.

Debutó en el cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina "¡Tango!", dirigida por Luis José Moglia Barth en la cual trabajaban, un grande del teatro de revistas como Pepe Arias y las estrellas del tango Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película “Juan Tenorio”.

Tuvo grandes interpretaciones en películas como: El cañonero de Giles, El canillita y la dama, Chingolo, El más infeliz del pueblo,Peluquería de señoras, Los dos rivales, Payaso,  La casa grande,Chafalonías,Los chicos crecen, y Así es la vida.

En el teatro hizo Cuando los duendes cazan perdices, luego llevada al cine, y, detrás de bastidores, quedó asombrado por la belleza de la joven actriz Malvina Pastorino con la cual se casó, tuvo dos hijas: Malvita y Sandra Sandrini( actriz).

También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del porteño bonachón, creación de Miguel Coronatto paz, que tuvo tanto éxito que años más tarde fue llevado a la televisión en canal 13, donde compartió pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlos Balá y Juan Carlos Altavista, entre otros. Sus últimas apariciones fueron en películas familiares costumbristas de Enrique Carreras.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, rememora a Sandrini en un pasaje de su novela ¿Quién mató a Palomino Molero?: «Lituma y el teniente habían estado en el cine, viendo una película argentina de Luis Sandrini, que hizo reír mucho a la gente, pero no a ellos».

El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en sus memorias, dice de Sandrini: "Se trata de un argentino que debería tener residencia oficial en el Olimpo de los comediantes: el señor don Luis Sandrini, un actor en toda la extensión de la palabra, que lo mismo nos arranca carcajadas que lágrimas. Había sido mi ídolo desde la infancia y lo siguió siendo siempre".

Falleció el 05 de julio de 1980. cuando rodaba la película “Qué linda es mi familia”, de Palito Ortega, donde trabajó junto a otra grande del espectáculo, Niní Marshall.

lunes, 19 de agosto de 2024

"Italia en la historia del tango"

El sábado 24 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera con entrada libre y gratuita se presentará el espectáculo didáctico musical "Italia en la historia del tango" que narra la presencia e importancia de italianos y descendientes en la historia del tango. El mismo es producido por el Consulado General de Italia con la colaboración del Ciclo Bahía Blanca no Olvida.


El mismo cuenta con la actuación de los reconocidos cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Gustavo Von Holtun, la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el escritor, gestor cultural y Miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.

El evento se realizará el sábado 24 de agosto a las 20, en el  Auditorio Américo Agostini, Zelarrayán 560, Centro Cultural Cooperativa Obrera Bahía Blanca con entrada es libre y gratuita.

"Los inmigrantes italianos y sus descendientes participaron activamente desde los inicios del tango, marcando a fuego el género con sus vivencias en estas tierras, la exclusión de la que fueron víctimas, la fría soledad de los conventillos, sus angustias, sus nostalgias, sus fracasos, decantaron en poner verso y música a esta pequeña ópera de tres minutos. Los "tanos" están en la historia del tango.", explicó el productor artístico José Valle.

"El tango, como otras expresiones culturales, sociales y políticas de nuestro país, le debe mucho a nuestros ancestros italianos." finalizó Valle.

 Llegaron de italia Luis César Amadori, Hugo Ricardo Baralis, Mario Battistella, José Bragato, Julio Camilloni, Julián Centeya,  Ignacio Corsini, Héctor Darío,José Libertella,  Roberto Maida, Alberto Marino, Alberto Morán, Modesto Papavero, Cayetano Puglisi, Donato Racciatti, Juan Rezzano, Antonio Rodio, Antonio Scatasso, Félix Scolati Almeyda y Virginia Vera entre otros.

Fueron descendientes directos de italianos;Vicente Greco, Ernesto Ponzio, Pascual Contursi, Roberto Firpo, Juan "Pacho Maglio" Maglio , Francisco Canaro, Francisco Lomuto, Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia,  los hermanos Julio y Francisco De Caro, Armando y Enrique Santos Discépolo.

sábado, 3 de agosto de 2024

"Mi tierra", un espectáculo argentino-latinoamericano

 El sábado 10 de Agosto a las 21,30 hs en el Café Histórico dos artistas bahienses junto al guitarrista Quique Lorenzi ofrecerán un espectáculo imperdible donde se conjugarán canciones nacionales y latinoamericanas.

Las damas son Paola Sansolini, intérprete folklórica de larga trayectoria, con importantes galardones y reconocimiento nacional y Carla Catá, cancionista de música popular con una década de camino incursionando en géneros diversos, todos con exquisito gusto.

La cita será en Av. Colón 602, el derecho de espectáculo tendrá un valor de $5000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449.



jueves, 1 de agosto de 2024

Agosto presentará dos citas de "Cuenta conmigo"

 El jueves 08 y viernes 09 de Agosto el Ciclo Cuenta Conmigo presentará doce nuevas voces al ciclo 2024.

El 08 de agosto, desde las 21,30 hs ofrecerán su repertorio los cantantes: Gaby Barg, Leo García, Marta Ojunián, Sandra Murcia, Paula Tramaglia y Camila Geisbühler.


Por su parte, el vierens 09 de agosto, tendrán su cita Emilia Cociccioni, Cecilia Loréfice, Daniel Espósito, Martina Fibiger, Susana Linaza y Cata Donato.


Distintas edades, estilos y repertorios para dos veladas plenas de buena música y energía positiva.
El derecho de espectáculo cada noche tendrá un valor de $5000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449.


martes, 30 de julio de 2024

La Biblia y el calefón con artistas regionales

El sábado 3 de agosto a las 21,30 hs se renovará la cartelera de "La biblia y el calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602) bajo producción de José Valle. Distintos estilos, voces y repertorio para todos los gustos de la mano de los cantores Carlos Porsel (Tornquist), Oscar Rodríguez, Silvia Illesca (Bahía Blanca) y Margarita Gómez (Médanos).

Las reservas pueden hacerse al: 2916491449.



viernes, 26 de julio de 2024

Zully Moreno en "Historia y Tango en el Cine"

El lunes 29 de Julio se realizará una nueva entrega del Ciclo de Cine-Debate dedicado a la historia y el tango en producciones nacionales. Esta vez, la homenajeada será la diva de la pantalla grande Zully Moreno, con la película "El Barro Humano" de Luis César Amadori.

El guion pertenece al mismo director sobre la obra teatral de Luis Rodríguez Acassuso que se estrenó el 2 de mayo de 1955 y que tuvo como protagonistas a Zully Moreno, Carlos López Moctezuma, Juan José Míguez, Jorge Salcedo y Nelly Panizza. Como camarógrafo colaboró Pedro Marzialetti. La obra de teatro había sido estrenada en 1932 por la compañía encabezada por Blanca Podestá y José Gómez en el Teatro Nuevo y cuenta la historia de un conflicto matrimonial que llega a los Tribunales y se convierte en comentario público.



lunes, 8 de julio de 2024

Se viene PICHUCO x SIEMPRE

Del 10 al 13 de julio se estará llevando a cabo la 11° edición de "Pichuco x Siempre", un homenaje que cada año evoca al bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca.

Se trata de una producción del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

La programación incluye un repertorio de cantantes, músicos e investigadores relacionados con Troilo.

El próximo miércoles, a las 19.30, el show musical "La Cantina", llevado a cabo por el coro Santa Cecilia y dirigido por el profesor Hugo Mazzuco, tendrá lugar en el Café Miravalles, ubicado en Cerri al 700. La entrada será libre y gratuita.


El jueves, la cita será en el Café Histórico, a las 21.30. Se presentará "La Última Curda",  una charla sobre Cortázar y Troilo, a cargo de José Valle. Habrá música en vivo con Alberto Haedo, Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle. La entrada será libre y gratuita.


A las 21.30 del viernes, Mezcolanza Dúo, integrado por Oscar Liberman y Robby Gutiérrez, se presentará en el Café Histórico (Colón al 600) junto a Paulina Salinas con su espectáculo "Sur". 


El sábado 13, a las 21.30, "Una Canción", protagonizado por Gustavo Von Holtun, Brisa Rulli y el dúo integrado por Luján Hernández y Julio Marino, tendrá lugar el Café Histórico .

domingo, 9 de junio de 2024

PROGRAMACIÓN de las XV Jornadas Gardelianas

Del 23 al 30 de junio se realizarán las XV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. 

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas cuentan también con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 89 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo:

Domingo 23 de junio 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "La Noche Que me Quieras" con Gaby La voz sensual del tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eve Wener, Daiana Redolfi, Galo Valle, la escuela de danzas Our Dance dirigida por Mariela y Evelyn Wener y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.

La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial, gratuita y con participación limitada, del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande" que asistirá a la función tras una visita guiada.

Lunes 24 de junio 11 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" se colocará una plaqueta con la imagen de los cantores Mario Bustos, Jorge Casal, Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Jorge Vidal y la cancionista Lágrima Ríos en el centenario de su nacimiento.

Lunes 24 de junio 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) Jose Valle dará la charla "Carlos Gardel y el cine", se proyectará la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt protagonizada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Flavia Majluf, César Puliafito, Guillermo De La Fuente y Carlos Velaustegui.

El cierre será con la actuación de la cancionista Cristina Marinissen.

La conducción y coordinación general estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Martes 25 de junio 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla con fileteado porteño en vivo a cargo de Sergio Grasso.

Actuación musical de Belén Agesta y los integrantes del taller de canto municipal del Centro de jubilados "La Amistad". Se entregará una distinción por su trayectoria a Jorge Agesta.

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Miércoles 26 de junio 19 hs en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268) dirigido por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense, Héctor Raúl Di Carli presentará su libro "Murature 850. El camino de la vida".

Se exhibirá en público por primera vez la vitrola más grande de Argentina, la cual podrá verse en funcionamiento. 

Acompañará una breve charla y entrega de distinciones a Carlos Schultteis y Héctor Haedo, finalizando con la actuación de la cancionista whitense Andrea Bohn. 

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

 


Jueves 27 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Show musical "Mano a mano" de los cantores Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi y Leandro Fernández Suñer.



Viernes 28 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Se presentarán Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Gaby con el espectáculo "Guitarra, guitarra mía".


Sábado 29 de junio 21,30 hs en el auditorio Cr. Mario Vidal (Moreno 219). Ansiada reapertura del Salón de Arte Mario Iaquinandi con la participación de los bailarines Enrique Bodini y Noralí Polanco, el cantor de tangos Dany Rojas, intermedio con Guillermo Aberastury y Sonia Tomassini, las voces de Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y un fragmento de la obra teatral "Se lo Juro, Señor" escrita y dirigida por Guido Christensen y protagonizada por Mónica Robert, Gabriel Rodríguez y Leandro Vilas. Exposición de fotografías de Gustavo Kin. La entrada será libre y gratuita.


Domingo 30 de junio 15 hs, desde el Teatro Municipal. En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Tarde de Tango". Dicho recorrido se iniciará iniciará las 15 horas en el Teatro Municipal, donde podrá disfrutarse de una Intervención de la Escuela de Danza, se visitará el Museo de Radios "Carlos Gardel" recorriendo, asimismo, las distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por la ciudad y finalizando en la Ex Fonoplatea de LU2 con otra Intervención artística de Escuela de Danza, una charla sobre la historia del lugar por José Valle y el cierre con la actuación de la cancionista Gaby. 

Será una actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción.



miércoles, 5 de junio de 2024

Tercer encuentro Cuenta Conmigo 2024

 El viernes 07 de Junio en el Café Histórico de Av. Colón 602 se realizará el tercer espectáculo "Cuenta Conmigo" 2024 de nuevos valores producido por José Valle con dirección musical de Mónica Odoux.

Este ciclo surgió hace 14 años hoy ofrece un nutrido cronograma de actuaciones para decenas de cantantes -con diferentes trayectorias artísticas- que en todas las ocasiones ofrece veladas emotivas, alegres, de amplia variedad musical y muy buena energía de parte de artistas y público.

En esta ocasión, los encargados de musicalizar la noche serán: Noelia Vidal, Flavia Tunessi, Amina Almeida, Marilisa Arriola, Solana Gallardo y Armando Barsellini.



Las reservas pueden hacerse al 2916491449. El derecho de espectáculo tendrá un valor de $4000.

sábado, 1 de junio de 2024

Pablo Gibelli: "Soy cantor"

El sábado 8 de junio a las 21,30 hs el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presenta el espectáculo "Soy cantor" protagonizado por Pablo Gibelli con la participación de Gloria Falappa.

Canciones populares, talento y trayectoria al servicio de una noche inolvidable.

El cantor, oriundo de la localidad de Stroeder, provincia de Buenos Aires, ofrecerá canciones de su amplio y diverso repertorio avalado por más de treinta años en los escenarios, interpretando folklore, tango y música popular argentina y latinoamericana.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $4000 y las reservas pueden realizarse al 


martes, 21 de mayo de 2024

Niní Marshall en "Historia y tango en el Cine"


El lunes 27 de mayo a las 18 hs el ciclo Historia y Tango en el cine presentará "Hay que educar a Niní" con entrada libre y gratuita, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).Además de disfrutar de la proyección, el escritor, miembro de la Academia Nacional Del Tango y gestor cultural, José Valle, realizará una breve introducción al encuentro proponiendo una reunión participativa y de reflexión entre los concurrentes acerca del largometraje y personajes que marcaron la historia de nuestro país.

“Hay que educar a Niní” fue dirigida por Luis César Amadori con guión de René Garzón, Amadori y Tito Davison y se estrenó el 17 de julio de 1940. Protagonizada por Niní Marshall y Francisco Álvarez, completan el reparto Baby Correa, Pablo Palitos, Nury Montsé, Héctor Calcaño, Carlos Lagrotta, Delfy de Ortega Etulain, Mirtha y Silvia Legrand, entre otros.
Sin groserías ni falsos recursos para provocar la risa, Niní Marshall ofrece una de las mejores comedias que ha dado el cine argentino. La gran estrella no recrea en esta ocasión a ninguno de sus populares personajes, se interpreta a sí misma venciendo su natural timidez.
Es la historia de una joven extra de cine que se hace pasar por la hija de un millonario financista a instancias de un abogado. En lugar de rechazarla, el millonario la adopta a escondidas de su mujer y la interna en uno de los mejores colegios de señoritas para mejorar su educación. Un grupo de maestras se propone transformar la educación de Niní, tarea que no será fácil.
Enmarcado en el ciclo cultural “Bahía Blanca No Olvida”, Historia y Tango en el cine cuenta con el apoyo de la Municipalidad y la Cooperativa Obrera y la adhesión de la Academia Nacional Del Tango.