Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

miércoles, 21 de agosto de 2024

Luis Sandrini en Historia y Tango en el Cine

El lunes 26 de agosto a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Luis Sandrini, a quien se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película "Mi esqueleto" dirigida por Lucas Demare sobre el guión de Alberto Peyrou y Diego Santillán que se estrenó el 28 de mayo de 1959 y que tuvo como protagonistas a Luis Sandrini, Julia Sandoval, Franca Boni, Lalo Malcolm, max citelli y Mario Pocoví.

Luis Sandrini nació el 22 de febrero de 1905 en la ciudad de San Pedro, Buenos Aires. Cuatro años después nacía su hermano Eduardo, también actor, que lo acompañó en muchas de sus películas.Su padre era un actor teatral y empezó a trabajar en un circo junto a sus padres, como payaso.

Debutó en el cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina "¡Tango!", dirigida por Luis José Moglia Barth en la cual trabajaban, un grande del teatro de revistas como Pepe Arias y las estrellas del tango Libertad Lamarque, Azucena Maizani y Tita Merello, con quien tuvo un romance cuando filmaron la película “Juan Tenorio”.

Tuvo grandes interpretaciones en películas como: El cañonero de Giles, El canillita y la dama, Chingolo, El más infeliz del pueblo,Peluquería de señoras, Los dos rivales, Payaso,  La casa grande,Chafalonías,Los chicos crecen, y Así es la vida.

En el teatro hizo Cuando los duendes cazan perdices, luego llevada al cine, y, detrás de bastidores, quedó asombrado por la belleza de la joven actriz Malvina Pastorino con la cual se casó, tuvo dos hijas: Malvita y Sandra Sandrini( actriz).

También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del porteño bonachón, creación de Miguel Coronatto paz, que tuvo tanto éxito que años más tarde fue llevado a la televisión en canal 13, donde compartió pantalla con otros grandes cómicos como Tato Bores, Alberto olmedo, Pepe Biondi, José Marrone, Carlos Balá y Juan Carlos Altavista, entre otros. Sus últimas apariciones fueron en películas familiares costumbristas de Enrique Carreras.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, rememora a Sandrini en un pasaje de su novela ¿Quién mató a Palomino Molero?: «Lituma y el teniente habían estado en el cine, viendo una película argentina de Luis Sandrini, que hizo reír mucho a la gente, pero no a ellos».

El comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, en sus memorias, dice de Sandrini: "Se trata de un argentino que debería tener residencia oficial en el Olimpo de los comediantes: el señor don Luis Sandrini, un actor en toda la extensión de la palabra, que lo mismo nos arranca carcajadas que lágrimas. Había sido mi ídolo desde la infancia y lo siguió siendo siempre".

Falleció el 05 de julio de 1980. cuando rodaba la película “Qué linda es mi familia”, de Palito Ortega, donde trabajó junto a otra grande del espectáculo, Niní Marshall.

lunes, 19 de agosto de 2024

"Italia en la historia del tango"

El sábado 24 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera con entrada libre y gratuita se presentará el espectáculo didáctico musical "Italia en la historia del tango" que narra la presencia e importancia de italianos y descendientes en la historia del tango. El mismo es producido por el Consulado General de Italia con la colaboración del Ciclo Bahía Blanca no Olvida.


El mismo cuenta con la actuación de los reconocidos cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Gustavo Von Holtun, la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el escritor, gestor cultural y Miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.

El evento se realizará el sábado 24 de agosto a las 20, en el  Auditorio Américo Agostini, Zelarrayán 560, Centro Cultural Cooperativa Obrera Bahía Blanca con entrada es libre y gratuita.

"Los inmigrantes italianos y sus descendientes participaron activamente desde los inicios del tango, marcando a fuego el género con sus vivencias en estas tierras, la exclusión de la que fueron víctimas, la fría soledad de los conventillos, sus angustias, sus nostalgias, sus fracasos, decantaron en poner verso y música a esta pequeña ópera de tres minutos. Los "tanos" están en la historia del tango.", explicó el productor artístico José Valle.

"El tango, como otras expresiones culturales, sociales y políticas de nuestro país, le debe mucho a nuestros ancestros italianos." finalizó Valle.

 Llegaron de italia Luis César Amadori, Hugo Ricardo Baralis, Mario Battistella, José Bragato, Julio Camilloni, Julián Centeya,  Ignacio Corsini, Héctor Darío,José Libertella,  Roberto Maida, Alberto Marino, Alberto Morán, Modesto Papavero, Cayetano Puglisi, Donato Racciatti, Juan Rezzano, Antonio Rodio, Antonio Scatasso, Félix Scolati Almeyda y Virginia Vera entre otros.

Fueron descendientes directos de italianos;Vicente Greco, Ernesto Ponzio, Pascual Contursi, Roberto Firpo, Juan "Pacho Maglio" Maglio , Francisco Canaro, Francisco Lomuto, Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia,  los hermanos Julio y Francisco De Caro, Armando y Enrique Santos Discépolo.

sábado, 3 de agosto de 2024

"Mi tierra", un espectáculo argentino-latinoamericano

 El sábado 10 de Agosto a las 21,30 hs en el Café Histórico dos artistas bahienses junto al guitarrista Quique Lorenzi ofrecerán un espectáculo imperdible donde se conjugarán canciones nacionales y latinoamericanas.

Las damas son Paola Sansolini, intérprete folklórica de larga trayectoria, con importantes galardones y reconocimiento nacional y Carla Catá, cancionista de música popular con una década de camino incursionando en géneros diversos, todos con exquisito gusto.

La cita será en Av. Colón 602, el derecho de espectáculo tendrá un valor de $5000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449.



jueves, 1 de agosto de 2024

Agosto presentará dos citas de "Cuenta conmigo"

 El jueves 08 y viernes 09 de Agosto el Ciclo Cuenta Conmigo presentará doce nuevas voces al ciclo 2024.

El 08 de agosto, desde las 21,30 hs ofrecerán su repertorio los cantantes: Gaby Barg, Leo García, Marta Ojunián, Sandra Murcia, Paula Tramaglia y Camila Geisbühler.


Por su parte, el vierens 09 de agosto, tendrán su cita Emilia Cociccioni, Cecilia Loréfice, Daniel Espósito, Martina Fibiger, Susana Linaza y Cata Donato.


Distintas edades, estilos y repertorios para dos veladas plenas de buena música y energía positiva.
El derecho de espectáculo cada noche tendrá un valor de $5000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449.