El domingo 17 de abril a las 21 hs la cantante Gaby “La voz sensual del tango” llevará al Teatro Municipal el musical de tango “TIBIO ESTÁ EL PAÑUELO TODAVÍA” donde refleja la vida de Eva Perón. Bajo una idea de José Valle, la morocha escribió personalmente esta obra que fue estrenada en la ciudad de Pigüé el 11 de septiembre de 2015 y representada en la ciudad de Villa Gesell el pasado mes de febrero.
El musical fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Las críticas han sido muy favorables para Gaby en esta nueva faceta que la encuentra no solamente como cantante sino también como actriz logrando una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
“Es el desafío más grande que he enfrentado, sin duda. Se trata de un personaje muy importante para los argentinos, que forma parte de la vida íntima y los sentimientos de muchas familias. Inclusive para sus detractores, Eva es una mujer presente. Quizás por eso el título con el que José (Valle) bautizó el musical es sumamente acertado: mucha gente todavía tiene fresco su recuerdo y hasta la llora en la actualidad. Evita es la mujer más importante de nuestra historia, el mundo la ha reconocido así y es innegable”, explica Gaby.

“Aunque no me considero actriz, es una vocación que siempre me atrapó. Quizás no esté a la altura de una profesional del teatro pero hago esto con tanto amor y dedicación que considero digno el resultado. El musical tiene una fluidez notable, repasa los 33 años de Eva sin sortear ningún evento relevante: su condición de hija natural, la pobreza de su infancia, la llegada a Buenos Aires y los rumores que se tejieron en torno al tema, las habladurías de un supuesto embarazo, la repugnancia de las clases altas ante su relación con Perón, su íntimo sufrimiento y culpas nunca confesadas más que al padre Benítez. Creo que quienes conocen su historia la van a ver fielmente reflejada y quienes no la conocen demasiado tendrán la posibilidad de entenderla. Entender a una mujer que entre 1944 y 1952 pasó del hambre y el frío de una pieza de pensión a ser la mujer más poderosa del país y encontrarse presa de una enfermedad que terminó con todos sus sueños y le hizo ver que la injusticia era un mal al que jamás podría ganarle”, agrega.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu Mensaje!