El lunes 07
de enero de 2013 a las 10,30 hs se realizará un homenaje al maestro bahiense,
Carlos Di Sarli, al cumplirse el 110 aniversario de su natalicio. El mismo se
realizará en la plazoleta de Yrigoyen y
12 de Octubre donde está ubicado el busto en su memoria.
Dandy
Producciones colocará allí una obra en su homenaje realizada por el afamado
pintor y fileteador Pedro Araya, dentro del ciclo “Bahia Blanca No Olvida” que
inicia con este evento su edición 2013.
Declaraciones Ciclo BB No Olvida
Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)
Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)
Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)
Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)
domingo, 30 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
FELICES FIESTAS
Dandy Producciones y su Ciclo Bahía Blanca NO Olvida han concluido las actividades programadas para el año 2012 en la ciudad.
Les deseamos a todos muy felices fiestas y un próspero nuevo año.
Nos reencontramos el 07 de Enero para celebrar el 110 aniversario del Nacimiento del maestro más grande que dio Bahía Blanca a la música ciudadana: CARLOS DI SARLI.
Nuestros mayores deseos de felicidad...
José A. L. Valle y Gaby
domingo, 25 de noviembre de 2012
VILLA MITRE YA TIENE NUEVA REINA
![]() |
Nueva Reina de VM: Brenda Soledad Pérez |
Anoche se
realizó la 2º edición de la Elección de Miss Villa Mitre en el Club homónimo.
La ceremonia comenzó a las 20.30 cuando Gaby, la cantante de tango bahiense,
entonó los primeros versos de “Oro y Plata” que fueron muy bien acompañados por
la popular pareja de baile compuesta por Sergio y Adriana.
Seguidamente,
se dio paso a la moda y la belleza de las postulantes que fueron presentadas
por Alejandra Goncalves y Ricardo Martín, Director de la Revista VM. La dupla
que condujo toda la velada destacó el atuendo y accesorios de las chicas, sus
datos personales y fueron presentando uno a uno a los artistas que engalanaron
la noche. Además de los ya mencionados, Omar Olea y Hugo del Carril que fue el
gran homenajeado del show y al que pudo apreciárselo desde imágenes,
grabaciones y testimonios de allegados que se emitieron en pantalla gigante.
Nervios y
adrenalina de las 11 postulantes a reina, buena música, recuerdos, emoción y
mucha energía del público confluyeron para que el espectáculo –que tuvo una
duración total de 130 minutos- resultara una fiesta completa.
![]() |
1º Princesa con la Pte. del Jurado |
![]() |
2º Princesa |
Luego de las
intervenciones musicales de cantantes y bailarines y el desfile de las jóvenes
con diversos atuendos José Valle hizo entrega de dos reconocimientos a la
trayectoria: el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguió a
Rubén Cordi (bailarín, presentador, conductor y difusor del tango) y Dandy
Producciones junto al Instituto Cultural de B. Bca. reconocieron la labor artística
de creación, enseñanza y difusión de Mario Grossi en la ciudad. Susana Matilla
fue convocada al escenario para interpretar el tango “Villa Mitre” de
Giorlandini y Grossi que tan bellamente grabara hace más de diez años con Sur
Tango.
![]() |
Susana Matilla y Mario Grossi |
“Este tango lo tocamos cuando presentamos el disco con Mario y el
Cuarteto después de grabarlo pero después quedó silenciado por varios años. Ustedes
– dijo Susana refiriéndose a la gente villamitrense que se había apersonado en
el salón- recuperaron esa grabación, la pusieron como cortina del programa
televisivo que tiene como protagonista al barrio, y hoy es la primera vez,
después de aquellas interpretaciones primeras, que volvemos a cantarlo juntos”.
Ese fue el prólogo de la cantante antes de que el maestro del violín hiciera
sonar las cuerdas de su instrumento para realizar una emotiva versión de su
tango con violín y voz. Este inédito dúo llegó a lo más profundo de los
corazones que dejaron la imaginación y las postales del recuerdo en manos de
aquellos versos impecables del Dr. Giorlandini donde la historia de Villa Mitre
se resume en un puñado de palabras.
![]() |
Traspaso de coronas |
Finalmente y
luego de una animosa interpretación de “Mi ciudad” de Favero y Guevara por Gaby
“La Voz Sensual del Tango” luciendo la camiseta del club, llegó el momento de
develar los resultados del jurado compuesto por Susana Matilla (presidenta),
José Valle, Cristina Garbiero, Sra. Alicia Rodríguez y el Dr. Sergio Aguiar.
La nueva reina de Villa Mitre resultó la participante Nº 1, Brenda
Soledad Pérez que fue coronada por la soberana 2011, “Cheffi” Méndez Ibánez; el
puesto de 1º princesa fue para Melanie Iacono, y el de 2º princesa para Daniela
Villalonga.
![]() |
Gaby "La voz sensual del tango" |
Felicitaciones a Sandra Bernard que se encargó con sus colaboradoras de preparar
la pasarela, a las chicas seleccionadas y a todas las postulantes por el
esfuerzo demostrado y por embellecer el barrio y la ciudad.
Etiquetas:
brenda soledad perez,
daniela villalonga,
gaby,
hugo del carril,
MARIO GROSSI,
melanie iacono,
omar olea,
reina de villa mitre,
ruben cordi,
sergio y adriana,
susana matilla,
tango
viernes, 16 de noviembre de 2012
MEGA EVENTO EN VILLA MITRE
El próximo sábado 24 de Noviembre a las 20 hs dará
comienzo el encuentro de selección de Miss Villa Mitre 2012, en las
instalaciones del Club homónimo con auspicio del Instituto Cultural de Bahía
Blanca y entrada libre y gratuita.
![]() |
El Lanzamiento oficial y Conferencia de Prensa del evento se realizará el miércoles 21 a las 10 hs en IL MERCATO, Alem 359 |
“La idea es mechar entre los homenajes a
personalidades locales que hacemos del tango, a los personajes nacionales que
tuvieron influencia en todo el país dentro del género; con esa idea recordamos
este año a Enrique Santos Discépolo en el mes de marzo y ahora hacemos lo
propio con Hugo del Carril a 100 años de su nacimiento que se cumplen el 30 de
este mes. Son artistas que entraron en los corazones de todos los amantes del
tango sin fronteras geográficas por eso Bahía Blanca no los olvida”, apuntó
José Valle, CEO de la productora que se encargará de la parte artística del
evento.
![]() |
Hugo del Carril |
La conducción de la velada
estará a cargo de Ricardo Martín y Alejandra Concalves quienes serán los
encargados de amenizar la pasarela y los espectáculos que estarán en manos de
Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Omar Olea y la popular pareja de baile
compuesta por Sergio y Adriana. Estos artistas han decidido colaborar
desinteresadamente con el evento como colaboración a la promoción del barrio,
el club y la cultura nacional.
La elección de la Reina entre las 12 postulantes
será deliberada por un calificado jurado compuesto por Néstor Romero, Director de Participación Ciudadana, la Sra. Marta Alicia
Linaza -representante de ALBANNE-, la Sra. Alicia Rodríguez, representante de
Centro De Estética Vida, José Valle, el Dr. Sergio Aguiar y Susana Matilla, ícono
del tango local relacionada con el barrio por la grabación del tango “Villa
Mitre” con letra de Eduardo Giorlandini y música de Mario Grossi, con el
cuarteto Sur tango dirigido por el mencionado violinista.
![]() |
Ricardo Martín y Sandra Bernard con algunas de las postulantes 2012 |
Grossi, además, será distinguido esa noche a modo de agradecimiento por la labor realizada en nuestra ciudad durante su larga estadía en ella, ya que ha decidido dejar Bahía Blanca para estar cerca de los afectos que lo esperan en La Plata. El Instituto Cultural junto a Dandy Producciones y todas las amistades forjadas en estos años lo despedirán con el cariño que merece.
Hecha la invitación para el
próximo sábado 24 de Noviembre a las 20 hs en el Club Villa Mitre para
disfrutar de belleza, moda y buena música.
Etiquetas:
alejandra goncalves,
gaby,
hugo del carril,
jose valle,
la voz sensual del tango,
miss villa mitre,
omar ole,
ricardo martín,
sandra bernard,
sergio y adriana,
villa mitre
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Gaby cuenta el tango en los jardines
Con la coordinación de Dandy
Producciones, la amabilidad de varias Instituciones y la colaboración de Gaby,
conocida como “La Voz Sensual del tango”, en el corriente mes se dio inicio a
una interesantísima propuesta que tiene fundamento en diversos proyectos a
nivel nacional que bregan por la inclusión de la música nacional (tango y
folklore) en la educación.
![]() |
Jardín 930, Turno Mañana |
Gracias a una invitación de
Natalia Florido, del Área de Desarrollo Social del Municipio, Gaby
cantó el lunes para los alumnos del turno mañana del jardín 930 y hoy miércoles para la sala
de 3 años del jardín 903, y la excelente respuesta de aquellos niños dio el
puntapié inicial para el comienzo de una serie de visitas culturales a las
Instituciones de enseñanza preescolar que aparenta desarrollarse con mucha
actividad para el próximo año. “Desde Dandy Producciones, el CEIN y el ciclo Bahía Blanca No Olvida, tres entidades a
las que pertenezco, estamos haciendo una fuerte campaña para que la música
nacional tenga más llegada a los jóvenes y una de nuestras grandes luchas está
dada a nivel de medios masivos ya que es mucho más fácil que las cosas prendan
cuando se hacen cotidianas. Nos encantó la invitación que nos hicieron desde
los jardines y Gaby ya armó una actuación muy amena con canciones y parte de la
historia de nuestro tango que a los chicos les resulta muy fácil de comprender
y pueden disfrutarlo”, comentó José Valle.
La morocha bahiense se ve
entusiasmada frente al público infantil pero debe modificar completamente la forma
de llegar a los corazones de los niños ya que el género y su contenido suelen
tener público adulto: “Sinceramente los niños son un desafío inmenso y
precioso. Disfruto muchísimo conversar con ellos, preguntarles cosas, contarles
un poco de la historia de nuestra música, sus personajes emblemáticos, lo que
ocurría décadas atrás cuando el tango era moneda corriente en las radios y en la
calle. ¡Además me divierto muchísimo! En una oportunidad mostré la imagen de
Gardel y les pregunté si alguien lo conocía. Nadie respondía y en eso salta uno
y me dice: San Gardel, ¡un divino el enano!. Tuve que hacer una selección
meditada de las canciones porque no puedo hablarle a los chiquitos de un tipo
desengañado que bebe acodado a un estaño, ni del desprecio a la figura femenina,
ni de las mujeres que terminan haciendo la calle, ni de situaciones
político-sociales que ellos no llegarían a comprender, ni cantarles tangos con
vocabulario complicado… ¡de los cuales tengo muchos en mi repertorio! Intento
hacer tangos descriptivos que los ayuden a familiarizarse con el ritmo de la
música y el escenario de un tiempo en que fue el género de moda”, explicó Gaby.
![]() |
Sala Rosa de 3 años, Jardín 903 |
La cantante se presenta ante las
miradas expectantes de los alumnos, hace algunas preguntas sencillas para crear
un clima de confianza con los pequeños, les habla de la figura de Gardel y
aquellos personajes emblemáticos del tango e introduce cada canción
explicándoles el contenido de las mismas para que puedan apreciarlas. “El mejor
pago que puedo recibir por esta actividad es la sonrisa, las respuestas y el
agradecimiento de los chicos y sus maestras. Además siempre será la única
retribución porque esto es por lo que nosotros luchamos con mi esposo desde
hace años: que el tango llegue temprano a la gente para que no sea una rareza
cuando lo escuchen, ni lo consideren un género anacrónico imposible de
comprender hoy. Espero que éste sea el comienzo de muchas visitas a
instituciones porque jugando las
cosas quedan”, concluyó Gaby.
Aquellas instituciones que tengan interés en ofrecer este breve espectáculo de 30 minutos en sus respectivos lugares, de manera totalmente gratuita, comunicarse a esta dirección de mail: info@dandyproducciones.com
lunes, 12 de noviembre de 2012
“Cacho” vive en el corazón de los bahienses
![]() |
Juana Dodero junto a la imagen de su esposo |
Esta tarde se realizó un sencillo
homenaje al cantor whitense Roberto Achával en el Café Histórico de la ciudad
de Bahía Blanca. Se colocó en las paredes del pintoresco local un cuadro con
biografía e imagen del cantor junto a la orquesta del gran Aníbal Troilo, en la
cual se desempeñara hasta el fallecimiento del bandoneón mayor de Buenos Aires.
Además, José Valle anunció que el
2013 será un año de homenaje hacia el mejor cantor que ha dado la ciudad ya que
durante las jornadas gardelianas se colocará la 4º Baldosa que No Olvida en su
memoria y durante el 3º Festival de Tango CARLOS DI SARLI se repatriarán sus
restos al cementerio bahiense que hoy descansan en Chacarita. También se
anunció la producción de un libro sobre Achával que contará con los testimonios
de familiares, amigos e historiadores de renombre.
![]() |
Valle, Dodero y Antonelli |
Estuvieron presentes su viuda
Juana Dodero e hija, Mirta Crudelli, sus amigos Rubén Antonelli y Sra.,
Francisco Cabeza, Osvaldo López y Sra., Antonio Germani, Mary Sevillano, integrante de la ex Peña
del 2x4 Juan Carlos Cobián y Gaby "La voz Sensual del Tango". Todos los relatos que se intercambiaron entre los
presentes acerca del cantor como hombre y artista realzaron la calidad del
mismo, su hombría, su caballerosidad, su galantería y su enorme talento.
Juana, con los ojos inundados en
lágrimas que intentaba contener, confesó que creía que era más fuerte, que
podría superar cada vez mejor la ausencia del que fuera y sigue siendo el amor
de su vida… pero cada día lo extraña más. Cada noche su recuerdo la acompaña y
vive momentos de plena felicidad cuando él comparte su sueño: “Fue un marido maravilloso
y un padre ejemplar. Si tuviera que volver a elegir, nuevamente me casaría con
Cacho”, expresó.
![]() |
Rueda de amigos y periodistas |
Juana se enamoró de su esposo a
los 15 años y vivió a su lado cada momento de su carrera, lo apoyó y acompañó
incondicionalmente, inclusive cuando eso significara trasladarse a la gran urbe
porteña alejando a sus hijos del entorno que les era familiar. Es una mujer que
a pesar del dolor y los años conserva una vitalidad y memoria envidiables.
Cacho hubiera cumplido 82 años, ella cumplió este año los 80 y lamenta que la
reivindicación haya llegado un tanto tarde para su galán: “El reconocimiento
merecido llegó con Valle que desde su programa radial y sus producciones lo
recuerda permanentemente, los Crudelli le debemos mucho”.

Nos espera un 2013 pleno para los
admiradores de Oscar Aníbal Crudelli, en algún momento llamado Alberto Randall,
reconocido popularmente como Roberto Achával y aquerenciado en el corazón de
los whitenses, amigos y familiares como “Cacho”. Bravo por la memoria de un
grande, que hoy, sigue jugando en primera.
Etiquetas:
antonio germani,
bahia blanca no olvida,
cafe histórico,
francisco cabeza,
gaby,
jose valle,
juana dodero,
mary sevillano,
mirta crudelli,
osvaldo lopez,
roberto achaval,
Rubén Antonelli
Culminó con éxito el Ciclo Cuenta Conmigo 2012
![]() |
Florencia Albanesi |
El sábado 10 de noviembre se
realizó el encuentro final del corriente año del Ciclo dedicado a los nuevos
talentos bahienses organizado por José Valle y Mónica Odoux, titulado “Cuenta
Conmigo”.
Esta vez el cierre fue un
verdadero lujo que cautivó a todos los presentes con la gracia y el talento
inigualables de Florencia Albanesi. Pero no quiero dejar de resaltar el excelente
papel que hizo el resto del elenco de esta sexta edición: Angelina Di Rocco,
Lara Masnicoff, Chacho Tinervia, Jorge Maza, Tato Commegna, Gaby Barg y Estefy
Meschini: ¡Felicitaciones a todos!
No les voy a mentir, yo no estuve
allí aunque me hubiera encantado. Presencié cada uno de los espectáculos anteriores
que se realizaron en El Motivo pero cuestiones laborales me impidieron estar
presente en el broche de oro de este ciclo. Sin embargo sé por quienes pudieron
disfrutar del show que se trató de una noche mágica y dinámica que desbordó de talento
y emociones. Es que cada cita de Cuenta Conmigo presentó características
comunes, infaltables e inconscientes: allí, en el centro de la pista de la
tanguería podía percibirse en cada canción el alma del intérprete, sus ganas de
expresarse, sus sueños de superarse y de ganarle al pudor para poder dar lo
mejor de sí.![]() |
Jorge Maza, Florencia Albanesi, Chacho Tinervia, Mónica Odoux, Tato Commegna y Lara Masnicoff |
![]() |
Gaby Barg |
“Cuenta Conmigo” fue uno de los
proyectos más gratificantes que pudimos realizar con José, mi esposo e ideólogo
de todo esto, y con Mónica, profesora desde siempre, compañera de trabajo y
gran amiga por sobre todo lo demás. A veces las cosas que mejor nos hacen no
son aquellas en las que depositamos más confianza… reconozco que cuando
decidimos comenzar a realizar estos encuentros no creí que iba a enamorarme de
ellos como de hecho sucedió.
Ver adultos que logran con
muchísimo esfuerzo mostrarse ante sus conocidos y amigos como cantantes cuando
quizás nunca confesaron sus inclinaciones artísticas, disfrutar de los más
chiquitos que sin una pizca de vergüenza desplazan sus pequeñas figuras por la
pista demostrando que las nuevas generaciones tienen una desenvoltura diferente
a la que teníamos en otras épocas, o los adolescentes, con todos sus sueños a
cuestas y las ganas de llegar a la fama con sus canciones… todos me hicieron
pensar mucho, disfrutar y ver que la música es una consejera fiel, inagotable y
muy útil para el espíritu. ¡Cuánto mejor se vive con música!
![]() |
Angelina Di Rocco |
Quiero agradecer de corazón a
todos y cada uno de los que participaron en este ciclo, porque lo hicieron
desinteresadamente, con esfuerzo y mucha preparación y lograron hacernos felices
con sus canciones. Gracias, gracias, gracias… gracias Natalia y Gustavo por
brindarnos el espacio hermoso que han creado en Brandsen 550; gracias a los
mozos que trabajaron como locos en cada cita; gracias Rubén por estar siempre
firme con el sonido y las luces dispuesto a hacer brillar a cada cantante;
gracias José por la idea y la realización de este alimento para el alma;
gracias Moni por tu permanente entrega hacia cada uno de tus alumnos y tu
profesionalismo; gracias Florcita por haber estado siempre apoyando y dando ánimo
a los artistas y por tu hermosísima voz que nos regaló interpretaciones
increíbles… GRACIAS A TODOS LOS GRANDES TALENTOS BAHIENSES DE ESTE CUENTA
CONMIGO 2012 Y A LA MÚSICA QUE NOS
CAMBIA LA VIDA!
¡Nos reencontramos el próximo
año!
Gaby
Etiquetas:
Angelina Di Rocco,
Chacho Tinervia,
cuenta conmigo,
Estefy Meschini,
florencia albanesi,
gaby,
Gaby Barg,
Jorge Maza,
jose valle,
Lara Masnicoff,
monica odoux,
Tato Commegna
martes, 6 de noviembre de 2012
ROBERTO ACHÁVAL volverá a Bahía Blanca
Los restos del cantor de tangos, que falleció en
1996, serán restituidos a su tierra natal y será recibido por su familia.
Octubre de 2013 no será un mes más para los
Bahienses. Esta fecha calará profundo en el sentimiento ya que se decidió que,
en el 3er. Festival Nacional de Tango “CARLOS DI SARLI” y dentro del ciclo
“Bahia Blanca No olvida” ideado por José Valle, los restos del cantor Roberto
Achával sean restituidos a su tierra
natal. Achaval regresará a su patria chica, ésa que lo vio nacer y donde dio
sus primeros pasos, merecidamente descansará en su tierra bahiense.
Se darán más detalles del regreso de “Cacho”
durante el homenaje que se le brindará el próximo 12 de noviembre a las 17hs en
el Café Histórico de Av. Colón 602 donde
se descubrirá una imagen del desaparecido cantor. Estarán presentes su esposa
Juana Dodero y su hija Mirta Crudelli entre otras personalidades del ámbito
cultural.
ROBERTO ACHAVAL: (11 de noviembre de 1930- 27 de
junio 1996) Cantor. Músico. Violinista. Bandoneonista. Nació en Ingeniero
White, puerto de Bahía Blanca. Desde los ocho años de edad estudió teoría,
solfeo y violín con su tío Aliveo Crudelli integró la orquesta de Aníbal
Troncoso, y ya en Bahía Blanca la que dirigía Luis Bonnat, quien le enseñó a
tocar bandoneón, perfeccionándose con Antonio Ríos. Debutó como vocalista en
dicha orquesta bahiense. Y corría 1967 cuando obtuvo el segundo lugar entre los
intérpretes vocales en el certamen del Festival de La Falda.
Dos años después llegó a Buenos Aires, participando
en el concurso del programa Grandes Valores del Tango: dadas sus condiciones,
fue separado de la competencia ofreciéndole Canal 9 un contrato por tres años.
Actuó luego en El Bulín de la Calle Ayacucho. Fue figura en Malena al Sur y El
Viejo Almacén: allí, pudo estimarlo el público más exigente, fue un barítono
que imprimía gran fuerza y dramatismo en sus interpretaciones, sin caer en
ningún exceso. Además, cuando lo escucha con atención y detenimiento, descubre
que no le faltaba ductilidad y que muchas veces, su dramatismo era un lamento
romántico.
En 1977 fue figura central en la boite Mimo’s.
Cantó, también, en los recitales de Radio Municipal, en los programas de Canal
7, y como artista invitado con la orquesta de Osvaldo Piro, con la que registró
sus interpretaciones para el disco.
Canto con la orquesta de Carlos García y fue nada
más y nada menos que el último cantor del bandoneón mayor de Buenos Aires:
Anibal Troilo.
![]() |
Roberto Achával con la Orquesta de Aníbal Troilo |
Su versión del tango “Te llaman Malevo” (Troilo y
Expósito) fue la cortina musical de la novela Malevo que emitiera canal 9 con
rotundo éxito entre los años 1972 y 1974 escrita por Abel Santa Cruz y
protagonizada por Rodolfo Beban y Gabriela Gilli.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Capítulo Final de Cuenta Conmigo 2012
El próximo sábado 10 de Noviembre desde las 21,30 hs
tendrá lugar el último encuentro del Ciclo “Cuenta Conmigo 2012” en El Motivo
tanguería, Brandsen 550, Bahía Blanca.
Se trata del espacio que Dandy Producciones junto a la
profesora Mónica Odoux han abierto para los talentos locales que no encuentran
un sitio propicio para mostrar su talento y también para aquellos que están
dando sus primeros pasos. “Cuenta Conmigo” es parte del Ciclo BAHÍA BLANCA NO
OLVIDA producido por José Valle, donde el pasado y el presente cultural de la
ciudad se conjugan para la forja de un mejor futuro, con objetivos ambiciosos donde la historia oficie de base
sólida para la construcción.
Florencia ALbanesi |
![]() |
Angelina |
En esta ocasión el encuentro contará con un cierre de
lujo con la presencia de Florencia Albanesi, encantadora periodista y docente,
extremadamente popular en la región por su labor en la radio líder de la ciudad
de Bahía Blanca que es también una excelente profesional del arte. Y no nos
limitamos a hablar de intérprete vocal de tango porque su trabajo sobre el
escenario excede el fraseo de una melodía: en cada presentación “Flor” hace de
cantante, filósofa, consejera, humorista y cómplice de su público que explota
en aplausos y sonrisas con sus comentarios ocurrentes y se emociona con cada
referencia a las desavenencias de la vida. “CANCIONES DE AMOR
Y DE HUMOR” es el show que ha creado para interpretar en primera
persona y se ha vuelto un clásico bahiense. Allí, Florenica cuenta
con humor y picardía las peripecias de una mujer a los 40; sus amores y desamores
con los hombres, desencuentros con el cuerpo, suegras y ex novias. Tangos,
milongas, boleros y melódicos enlazan la historia con momentos de emoción y de
risas.
![]() |
Lara |
Además de esta maravillosa artista, cantarán en El
Motivo dos pequeñas que ablandarán hasta al más insensible: Angelina y Lara, de
10 y 7 años respectivamente, que demuestran sobre el escenario lo que es tener
ganas de expresarse sin reparos.
Angelina comenzó a cantar hace 3 años, al igual que a tomar clases de baile. Desde muy pequeña tuvo
inquietudes artísticas y se ha encargado de perfeccionarse muy tempranamente ya que sueña con ser una cantante famosa. Sus cantantes favoritos son: Shakira, Violetta y Fito Páez.
Lara comenzó a cantar a los 4 añitos, “porque me
gustaba mucho y escuchaba a mi mama hacerlo”. Le gustaría ser cantante de gran
reconocimiento como sus ídolas: Violetta, Grachi y Thalia.
No solo las más pequeñas tendrán participación en esta
última edición de Cuenta Conmigo 2012, dos adolescentes completarán el elenco
femenino: Gaby Barg y Estefi Meschini.
![]() |
Estefi |
Gaby Barg comenzó a educar su voz hace 3 años pero descubrió
que la canción era su destino mucho tiempo atrás. Se ha presentado en varios
shows del conservatorio donde estudia, en eventos y fiestas familiares: “Mi
sueño es poder llegar lejos haciendo lo que me gusta: cantar!”.
Estefi tiene 14 años y también lleva 3 de
estudio vocal. Se ha presentado en los espectáculos semestrales del
conservatorio, en fiestas privadas y paradores. Su sueño es llegar a cantar en
un mega show con algún famoso. Sus
favoritos son: Shakira, Reik,y la banda Agapornis.
Finalmente, habrá presencias masculinas que
matizarán el espectáculo: Tato Commegna, Jorge Mazza y Chacho Tinervia, un enamorado del tango que cantó toda su vida pero profundizó la actividad en los últimos 5 años y comparte la pasión con su nieta: principal admiradora y crítica del "abu".
![]() |
Gaby Barg |
Tato Commegna sintió gusto por la música
desde chico, aunque comenzó a estudiar hace aproximadamente 5 meses. “Siempre
soñé con cantar en algún pub o en reuniones familiares o de amigos”. De
forma amateur, ha logrado su cometido pero siente la necesidad de mejorar día a
día, aunque no sea su deseo vivir de la música. “Mi repertorio es melódico,
y mi cantante preferido es Sergio Denis, aunque también interpreto temas de
Alex Ubago, Roberto Carlos y Perales, entre otros.
Jorge Maza comenzó a tomar clases de canto en la
década del 70 con Estela Odoux, madre de Mónica, su actual profesora. Se alejó
de la música por 30 años y retomó la actividad hace unos 3 o 4 años para
recuperar el tiempo perdido. “Comencé a estudiar nuevamente porque me sentía
sin aire, y así volví a reencontrarme con esta pasión: LA MUSICA”.
Jorge ha cantado en eventos familiares, fiestas
privadas, en el show del Conservatorio, “siempre en calidad de amateur –aclara-
“no necesito más nada para ser feliz.”
Le gusta la música melódica, baladas y boleros: “Mis
interpretes favoritos son: José José, Armando Manzanero, Chico Novarro, Olga Gillot,
entre otros”.
![]() |
Tato Commegna, Jorge Maza y Chacho Tinervia |
domingo, 14 de octubre de 2012
El CEIN fue parte activa del 2º Festival de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca
Del 04 al 07 de Octubre del corriente año se realizó la 2º edición del Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca con producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo Bahía Blanca NO Olvida iniciado en 2010.
El Centro de Estudios de los Intereses Nacionales
formó, una vez más, parte de la programación del mismo distinguiendo a
personalidades de la cultura y el periodismo local que trabajan en la defensa
de los intereses de la Nación.
![]() |
José Valle con Esther Serruya |
El jueves 04, en la presentación del libro CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño (primera
biografía del maestro bahiense), fue turno de Ricardo Erbetta y Esther (Helen)
Serruya, exponentes del periodismo bahiense.
Helen
es una periodista reconocida y querida por la comunidad bahiense. Trabajó en
las radios AM más importantes de la ciudad (LU2 y LU3) durante años, en el
diario La Nueva Provincia y hasta el día de hoy es Secretaria de la Biblioteca
Bernardino Rivadavia con ardua labor diaria e inmenso amor por la institución.
![]() |
José Valle con Ricardo Erbetta |
Sus pares la adoran y coinciden en que el
reconocimiento del CEIN fue más que merecido por esta gran mujer que, a pesar
del paso de los años, mantiene su trabajo activo entregando lo mejor de sí día
a día para sacar adelante la dura situación que atraviesa la mejor conceptuada
Biblioteca de Sud América.
Ricardo
Erbetta, por su parte, es también uno de los más elogiados en
el medio periodístico. Su labor en LU2 lo catapultó a los primeros puestos en
la ciudad y la zona y hoy sigue en el éter a diario en la primera mañana de
Radio Mitre Bahía Blanca con su programa La
Bisagra, que se emite de lunes a viernes de 06 a 09 hs.
![]() |
Lucio Passarelli y José Valle |
Pocos son los músicos que, a través de
la exploración de los recursos tímbricos y dinámicos del piano, han hecho
cantar al instrumento con la maestría con que él lo hace.
El sábado 06, fueron distinguidos el periodista Carlos Guardiola y la pianista Susana
Persia.
![]() |
Carlos Guardiola y José Valle |
Guardiola ingresaba en el diario "La Nueva
Provincia" en 1965, en la redacción de "Paralelo 38", un
suplemento dominical. Fue coordinador y productor de programas en Canal 7, Jefe
de programación en LU3 y conductor radial. La radio es el medio que hoy disfruta
de su compañía, puede escucharse su voz junto a la de Cristina Garbiero de
lunes a viernes de 17 a 19 hs en “Del dicho al hecho” por Radio Mitre Bahía
Blanca. Multipremiado a lo largo de su carrera, ha entrevistado a
monstruos como Robert Taylor, Jorge Luis Borges, Pinky, Gilda Lousek, Atilio
Marinelli, Elsa Daniel, Julio Cortázar o Carlos Monzón
Susana
Persia, ha
dedicado su vida a la música, es pianista, docente, conductora radial, ex
directora de Cultura y coordinadora de espectáculos.
![]() |
Susana Persia recibe distinción en manos de José Valle |
Su primera
actuación fue en el ciclo “La pandilla Bahiense” que se emitía por LU2 cuando
solo tenía 5 años, en 1950. Condujo un programa en Radio Nacional por 32 años. Trajo
a la ciudad a referentes como Atahualpa Yupanqui y Ástor Piazzola. Actualmente
organiza el Ciclo Domingos de Folklore que lleva más de 15 años de existencia.
Otros dos
personajes reconocidos por el CEIN son: Rubén
Cordi, bailarín y profesor de tango, recitador y presentador que supo
despuntar su pasión por el 2x4 en radio y hoy colabora con diferentes
productores de espectáculos del género, y Eduardo
Giorlandini a quien le sobran títulos.
El Dr.
Giorlandini es abogado, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña
del Lunfardo, miembro académico nacional e internacional, conferencista. Es
autor de cuarenta y seis libros entre los que se destacan: El Frontón, El
pensamiento fundamental de Ricardo Lavalle, Movimiento de Reforma Universitaria
de 1918, Perfil del Desarrollo Argentino, Ricardo Balbin, el Radicalismo y la
Republica y Luis León, el Movimiento de Afirmación Yrigoyenista y la Unión
Cívica Radical. Lleva escritos más de trescientos artículos periodísticos,
científicos, de investigación, ensayos, monografías, es autor de canciones
populares y columnista de diversos programas radiales tanto bahienses como
nacionales. Ocupó varios cargos técnicos, científicos y legislativos.
El último
distinguido por el CEIN en el marco del 2º Festival Nacional de Tango de Bahía
Blanca fue Lorenzo Natali.
Este
periodista que lidera la mañana radial de la ciudad desde hace 26 años en LU2
AM 840, es una marca registrada bahiense. Con más de 35 años en la profesión de
periodista hablar de “Lorenzo” en el sur bonaerense es hablar de Natali. Su
voz, su rostro y su trayectoria no son ajenas a ningún vecino.
Otro medio
que disfruta de su talento es la TV: conduce, junto a Maribel Atler, el
programa “De Shopping” emitido por Canal 9 de Bahía Blanca. Podemos concluir
que el hombre es una presencia fuerte en los medios más importantes y calientes
de la ciudad de los vientos.
![]() |
Gaby, José Valle y Galo Valle entregaron la distinción a Lorenzo Natali, acompañado por una de sus hija |
José Valle, Secretario de Relaciones
Institucionales del CEIN fue el encargado de entregar cada galardón en nombre
de la Institución y del Diputado Alberto
Asseff que la encabeza desde hace años, manteniendo viva una entidad que
reivindica a nuestro país y a quienes trabajan por su identidad.
LAS MUÑECAS DEMOSTRARON SU BRAVURA EN LA GALA FINAL
![]() |
Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca |
![]() |
Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca |
![]() |
Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca |
La gala de cierre del festival Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
![]() |
Omar Olea |
![]() |
Natalia y Gustavo |
Pasadas las 21 hs se escuchó la
voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros
compases de lo que sería un show de muñecas
con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia
Malanca a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su
entrada con gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa
del género femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor,
romanticismo y grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes
masculinos y el buen acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el
maestro Norberto Vogel en bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el
público bahiense.
![]() |
Florencia Albanesi |
Pablo Gibelli y Omar Olea fueron
los encargados de representar a los hombres, interpelados continuamente por las
“muñecas”. Ambos portadores de excelentes voces y buen repertorio, realizaron
tres entradas y se disputaron el amor de Geraldine en una escena de bar donde
ella bebía “rara, pero encendida”.
El ballet de Sergio y Adriana
interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros
ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de
otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales
piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.
![]() |
Patricia Malanca, Florencia Albanesi y Gaby |
Por su parte Natalia y Gustavo
fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta
danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones
en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos
120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo
Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios
versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena
calidad.
![]() |
Pablo Gibelli, Geraldine Trenza Cobre y Omar Olea |
Las cuatro muñecas, cada una a su
modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que
apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un
resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones;
Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia
dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de
desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la
patea con sus letras, gestos y vestuario.
![]() |
Ballet de Sergio y Adriana |
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un
espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas
damas, que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios
del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces.
El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo
profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres
han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden
considerarse los “dueños” del tango…
contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué
canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las
traen… ¡y cómo!
Pasó el 2º Festival CARLOS DI SARLI con gran éxito
APERTURA OFICIAL Y HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI
BALDOSÓN ubicado en 19 de Mayo 226, B. Bca., donde viviera Mario Iaquinandi. |
Los medios locales estuvieron presentes |
![]() |
Mariel Estrada |
Cerca de las 11 hs del día jueves
04 de Octubre Mariel Estrada fue la encargada de dar la bienvenida al 2º
Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca. En la calle 19 de
Mayo 226, donde viviera desde el primer año de edad hasta sus mocedades el
poeta Mario Iaquinandi, se inauguró el 3º ejemplar de las “Baldosas que NO
Olvidan” impulsadas por José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía
Blanca NO Olvida”.
La Sra. Estrada junto a su
esposo, Antonio Germani, son los mentores del Salón de arte que lleva el nombre
de este gran poeta y la reciente obra que inmortalizará su paso por aquella
calle bahiense viene a poner en valor también el trabajo realizado por ellos
durante más de 20 años de manera ininterrumpida.
La anfitriona dio cuenta de ese
camino en su discurso junto al agradecimiento debido a organizadores, medios y
público presente e invitó al Director del Instituto Cultural de B. Bca, Sergio
Raimondi, al Director del Festival, José Valle y al Sr. Germani a descubrir la
obra callejera.
![]() |
Raimondi, Valle y Germani |
![]() |
Gaby |
Inmediatamente comenzaron a sonar
los primeros acordes de la obra más popular de Iaquinandi, Contame una historia (cuya música fue aportada por Eladia Blázquez)
que Gaby “La voz sensual del tango” fue encargada de interpretar para la
ocasión.
Seguidamente, el locutor
Alejandro Ferrario compartió el poema “Amén” cuyos maravillosos versos e
impecable lectura recibieron un fervoroso aplauso.
El capítulo final de esta
apertura oficial fueron las palabras de Sergio Raimondi, quien recordó la
importancia de la historia y su memoria en la construcción de un mejor futuro.
![]() |
Alejandro Ferrario |
![]() |
Sergio Raimondi |
Este segundo festival de tango
que lleva el nombre de la mayor figura que dio la ciudad de los vientos al tango y la música popular redobla la
apuesta este año duplicando las actividades y la cantidad de artistas
intervinientes dando prioridad a los valores locales, por lo que cada jornada,
hasta el domingo 07, presentará una oferta nutrida de talento bahiense para los
amantes del género.
UNA PRESENTACIÓN CON MUCHA ALEGRÍA Y ALGUNAS LÁGRIMAS
![]() |
Mariel Estrada, Evedith Adal Hosni, Gaby y José Valle |
En la tarde del jueves 04 se presentó
la primera biografía del maestro bahiense titulada “CARLOS DI SARLI, El Señor
con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José A.
L. Valle. La cita fue en el cálido Auditorio de la Cooperativa Obrera de calle
Zelarrayán en cuyo acceso expusieron sus obras los artistas Graciela Godoy
(plástica) y Celso Biondo (escultor).
![]() |
Julio Lupín |
Mariel Estrada fue la moderadora
del encuentro y luego de una breve introducción cedió la palabra a Evedith Adal
Hosni quien realizó una síntesis de la historia y persona de Carlos Di Sarli e
hizo referencia a sus obras más destacadas: “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo”
y “Nido gaucho” cuya letra pertenece a Héctor Marcó. Evedith fue la fiel
colaboradora del Dr. Giorlandini en la investigación previa a la concreción del
libro, lo que la faculta para hablar con conocimiento de causa.
![]() |
Alberto "Cacho" Lara |
Luego fue el momento de escuchar
a los otros autores. Gaby resaltó la satisfacción del trabajo de escritura,
investigación y concreción del libro por tratarse de una deuda pendiente que el
tango y la ciudad tenían con el maestro, pero también por haber descubierto a
un verdadero hombre honrado y “de bien” oculto detrás de aquel maravilloso
pianista, director y compositor de anteojos oscuros. Finalizó su breve
exposición resaltando que el cierto misterio que envuelve a Di Sarli seguirá
sin develarse por más completo que el libro sea ya que hay aspectos de su vida
que él no reveló y su familia respeta en silencio a pesar del paso de los años.
![]() |
Carlos Lurascchi entrevistando a dos de los autores |
José Valle recordó aquellos
nombres que fueron parte de su vida de tanguero y representante de artistas y
le dieron la posibilidad de conocer al maestro desde fuentes cercanas: Roberto
Rufino, Alberto Podestá, Leopoldo Federico, Antonio Carrizo, Enrique Cadícamo,
entre otros. Agradeció la posibilidad que la vida le ofreció, a muy corta edad,
de haber trabajado y trabado amistad con artistas que aprendió a querer
profundamente como Luis Cardei o Alberto Morán. Mencionó la satisfacción de
haber escrito este libro con Eduardo Giorlandini, hoy también querido amigo y “espejo
donde mirarse, de los que ya quedan pocos”. El momento final de su discurso fue
de una emotividad tal que llenó de lágrimas las miradas del auditorio y la del
propio Valle al referirse a la delicada situación de salud que atraviesa
actualmente Eduardo, ausente en la conferencia por tal causa.
![]() |
Auditorio de la Cooperativa Obrera |
No hubo preguntas de los
presentes a los autores.
Mariel Estrada aportó nuevamente
calidez al emotivo encuentro ofreciendo una mirada femenina de la figura del
maestro bahiense que resaltó su señorío. No por nada se había ganado el mote de
“El Señor del Tango”.
El cierre estuvo a cargo de los
cantantes Julio Lupín y Alberto “Cacho” Lara junto a la pareja de baile de María
y Jesús que dejaron muy bien representada a la Asociación Bahiense de Tango de
Bahía Blanca.
![]() |
María y Jesús |
GRACIELA GODOY: es una pintora bahiense,
miembro de la Asociación Artistas del Sur.
Ha participado en numerosas muestras grupales, y ha expuesto individualmente en: Histórico Café Museo, en el año 2002, Salón de Convenciones de Monte Hermoso, Pcia. de Bs.As., en los años 2003, 2005, 2006 y 2008, Salón de Usos Múltiples del Bahía Plaza Shopping, en los años 2004 y 2005, Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2004, Asociación Médica de Bahía Blanca, en el año 2005, Café Art, en el año 2005 y Salón de Arte Mario Iaquinandi (2011).
Ha participado en numerosas muestras grupales, y ha expuesto individualmente en: Histórico Café Museo, en el año 2002, Salón de Convenciones de Monte Hermoso, Pcia. de Bs.As., en los años 2003, 2005, 2006 y 2008, Salón de Usos Múltiples del Bahía Plaza Shopping, en los años 2004 y 2005, Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2004, Asociación Médica de Bahía Blanca, en el año 2005, Café Art, en el año 2005 y Salón de Arte Mario Iaquinandi (2011).
CELSO BIONDO: Escultor
autodidacta nacido en Médanos, Partido de Villarino, Pcia. de Bs. As. Desde
pequeño expresó su inclinación hacia las artes y el diseño dedicando sus
momentos de ocio al ensayo de técnicas y puesta en práctica de sus ideas sobre
el papel, la madera e inclusive en la construcción. Autor del monumento a
Carlos Di Sarli ubicado en la plaza del tango, como así también de las
distinciones de las Jornadas Gardeleanas 2011. Ha recibido diversos premios y
distinciones a nivel local, provincial y nacional.
MOTIVO PARA ESCUCHAR
![]() |
Leandro Fernández Suñer |
El cierre de la primera jornada
del Festival de Tango CARLOS DI SARLI, tuvo como escenario a EL MOTIVO Tanguería, sita en Brandsen 550, y como protagonistas a Leandro Fernández Suñer,
Mima Argañaraz, la pareja de baile de Silvana y Ramiro y Lucio Passarelli
Cuarteto con Susana Matilla.
El primero en tomar el micrófono
fue Fernández Suñer. Realizó cuatro bellísimas interpretaciones de conocidos
tangos: Afiches, Los mareados, Desencuentro
y Tabaco y sorprendió al público con
baladas románticas donde desplegó toda su sensibilidad y trabajada voz, con
atractivos matices y sobrios movimientos escénicos que maridaban muy bien con
el repertorio escogido. Antes de su despedida el público solicitó un tema de
José José que Leandro complació a capela, demostrando una vez más las
capacidades de su garganta.
![]() |
Cuarteto de Lucio Passarelli |
![]() |
Mima Argañaraz |
Los aplausos enardecidos
acompañaron la salida del cantor y recibieron cálidamente a la pareja de baile
que en primer término danzó al son de “Tormenta” de Enrique Santos Discépolo.
Mima Argañaraz, recientemente llegada de México luego de un mes de ausencia en
la ciudad, fue la encargada de continuar.
Con su recia voz de gran
personalidad y firmeza Mima cantó los tangos “Contame una historia” (del poeta
bahiense Mario Iaquinandi y Eladia Blázquez), “Como dos extraños” y “Uno”.
Nuevamente llegó el baile a la
pista de El Motivo. Esta vez Silvana y Ramiro interpretaron una bella milonga
con sonidos añejos que evocaban los tiempos dorados donde la danza se bailaba a
la luz del candil, bien al piso y con envidiable gracia.
![]() |
Susana Matilla |
Mientras el cuarteto de Lucio
Passarelli se alistaba, se sortearon suvenires del Festival entre los presentes
y cuando Alejandro Cuomo, Pinky Fernández, Julián Mansilla y Lucio estuvieron
prontos comenzó la música.
![]() |
Silvana y Ramiro |
De sabido buen gusto y exquisitos
sonidos, el cuarteto sonó maravillosamente. La presencia de Susana Matilla
matizando los instrumentales con sentidas interpretaciones vocales y su gran
simpatía pusieron el cierre de oro a una jornada a puro tango, avizorando un 2º
Festival de Tango de gran calidad y con buena predisposición de artistas,
organizadores y público.
Durante el recital “Con alma y
vida” Lucio Passarelli fue distinguido por el Centro de Estudios de los
Intereses Nacionales por su trayectoria. Hizo entrega del reconocimiento el
Dir. Del Festival CARLOS DI SALRI y Secretario de Relaciones Institucionales
del CEIN, José Valle.
![]() |
Natalia y Gustavo |
LOS MILONGUEROS TUVIERON SU MOMENTO
El viernes 05 de Octubre desde
las 20 hs se llevó a cabo la clase gratuita de baile programada en el festival
para quienes quisieran dar sus primeros pasitos sobre la pista. La misma estuvo
a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, anfitriones de la Tanguería El Motivo donde se concretó.
Varios fueron los interesados que
asistieron a la clase para luego poner a prueba lo aprendido en la milonga que
podría disfrutarse desde las 22 hs.
![]() |
Gaby y Sarita Capelletti |
El inicio del espectáculo “Milonguero
viejo” estuvo en manos de Sarita Capelletti quien presentó a cuatro de sus
discípulos en el arte de la música. En primer término tomó el micrófono Marcela
Vázquez, la siguió Ástor Vitali, luego Patricia Martínez y finalmente Marcelo
Martínez que cerró el show de cantantes de la noche.
No pasaron más de cinco minutos
para que el ritmo entrador y alegre del trío dirigido por Juan Carlos Polizzi
hiciera saltar de la silla a los milongueros. Eduardo Polizzi en bajo, Osvaldo
Lucero en bandoneón y el director al piano tocaron durante casi dos horas con
un mínimo intervalo para reponer energías.
![]() |
Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi |
Juan Carlos y sus compañeros
demostraron, una vez más, conocer el gusto popular y saber cómo satisfacerlo.
Su música en vivo hizo revivir viejos tiempos donde los bailes contaban con
orquesta en vivo haciendo vibrar cada compás en el corazón de los bailarines.
Una verdadera fiesta para danzantes y observadores. ¡Qué se repita!
¡SIGA EL BAILE SIGA
EL BAILE!
La apertura musical estuvo en
manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel
Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada
mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40
minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con
paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así
varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos
tradicionales.
Abrojito Dúo |
Nicolás y Manuel ya tienen fieles
seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien
interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan
a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical
bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno
de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros
de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca
Pezzutti.
Gianlucca Pezzutti |
Ambos fueron una grata sorpresa
para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música,
habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al
tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió
en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi
que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Alberto Mansi |
Seguidamente, fue el turno del
más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con
apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado.
Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo
y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga
sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de
cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a
dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa
pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda
de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30
minutos.
CITA CON DOS GRANDES
El sábado 06 a las 17 hs se había
programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo
Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical
del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.Confitería de Estación Sud |
Lamentablemente la salud le jugó
al Dr. Giorlandini una mala pasada y no pudo hacerse presente allí aun
deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un
mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito
con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese
texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las
distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había
previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista
Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el
periodista Carlos Guardiola.
Ganadoras del sorteo realizado por la obra de Laura Gamero |
Asimismo, se agradeció la
iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente
en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini
en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
A continuación llegó el momento
de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de
tangos, valses y milongas que encantó al público que colmaba la sala de la
Confitería degustando las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
Gisela Gregori en piano,
Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro
Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas
páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y
compositores.
Una tarde envidiable: buen clima,
buen servicio, buenos artistas y mucho tango.
“PERFUME DE MUJER” EN EL CAFÉ
HISTÓRICO
José Valle, Valeria Cotado y Eduardo Rotela |
El último evento del sábado que
se realizó en Av. Colón 602, en el llamativo y mágico Café histórico, superó
las expectativas de organizadores, artistas y público presente.
Todos estaban convencidos de que
sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un
marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la
emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Con la presentación de Gaby que
dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina
Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado
dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la
interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente
interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una
persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto
en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer
honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para
luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes
esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.
![]() |
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby |
Seguidamente fue el turno de
Rosana Soler que fue acompañada por el pianista Sergio Giustini. Ambos
realizaron juntos dulcísimas versiones de tangos como “Malena”, “Canción
desesperada”, “Caserón de tejas” y “Bien criolla y bien porteña”. Rosana es una
cantante que transmite paz. Escucharla es una invitación a viajar con la
imaginación mientras se escucha su voz, acompañada siempre de ese piano que
condice con la tersura de su voz y su delicadeza interpretativa.
Antes del cierre, los ex
integrantes de la Peña Amigos del 2x4
Juan Carlos Cobián, con la simpática Mary Sevillano a la cabeza, entregaron
una distinción al Sr. José Valle y su esposa, Gaby, por el reconocimiento
realizado a Hugo Marozzi (fundador de la peña) en el mes de julio pasado, en la
Biblioteca Rivadavia. La Sra. Sevillano explicó que el grupo había golpeado
muchas puertas para recordar al maestro Marozzi sin obtener respuesta alguna,
hasta que encontraron a esta pareja. Con un hermoso presente encontraron estos
amigos la forma de decir “Gracias” a Valle por aquel espectáculo donde se
entregó una plaqueta a la familia, se compartió en pantalla gigante un breve
audiovisual que lo evocaba y se lo recordó con tangos de su autoría y artistas presentes
que habían compartido con él su ardua labor (Rosana Soler, Juan Carlos Polizzi
y Ana Baldi).
![]() |
José Valle recibiendo un reconocimiento en nombre de la Peña Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, en agradecimiento por el homenaje y permanente recuerdo del maestro Hugo Marozzi |
El broche de oro de la velada fue
la presencia en el escenario de dos grandes intérpretes de nuestra música:
Valeria Cotado y Eduardo Rotela. La marplatense radicada hoy en Chivilcoy
deslumbró con su sola presencia: esbelta, delgada, elegante, sensual, original…
pero allí no terminó el asunto porque ni bien expresó el primer verso de “El
cantor de Buenos Aires” (tango que eligió para iniciar su presentación), la
concurrencia toda quedó impactada. A pesar de su imagen delicada, Valeria es
portadora de una voz potente, arenosa y sumamente expresiva. No sólo expresa
con la garganta sino que todo su cuerpo dice el tango con una personalidad poco
común que inevitablemente llega al corazón de la gente.
Su compañero de escenario y de
vida, Eduardo Rotela, no se queda atrás. Si hay algo que un cantante necesita
para destacarse es un buen acompañamiento musical, no importa cuán numeroso sea
sino la calidad del mismo. La guitarra de Rotela es lo que Valeria necesita.
Porque se entienden, porque sienten del mismo modo, porque parecen uno al
interpretar. Además de excelentísimo músico e intérprete de tangos (que no es
lo mismo), Eduardo es un gran compositor. En su presentación realizaron tres
obras de su autoría que fueron escuchadas y aceptadas por la concurrencia con
placer. Es un compositor visceral, realista y claro cuyas obras calzan a Valeria
como anillo al dedo… en pocas palabras: están hechos el uno para el otro y eso
se nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)