Los restos del cantor de tangos, que falleció en
1996, serán restituidos a su tierra natal y será recibido por su familia.
Octubre de 2013 no será un mes más para los
Bahienses. Esta fecha calará profundo en el sentimiento ya que se decidió que,
en el 3er. Festival Nacional de Tango “CARLOS DI SARLI” y dentro del ciclo
“Bahia Blanca No olvida” ideado por José Valle, los restos del cantor Roberto
Achával sean restituidos a su tierra
natal. Achaval regresará a su patria chica, ésa que lo vio nacer y donde dio
sus primeros pasos, merecidamente descansará en su tierra bahiense.
Se darán más detalles del regreso de “Cacho”
durante el homenaje que se le brindará el próximo 12 de noviembre a las 17hs en
el Café Histórico de Av. Colón 602 donde
se descubrirá una imagen del desaparecido cantor. Estarán presentes su esposa
Juana Dodero y su hija Mirta Crudelli entre otras personalidades del ámbito
cultural.
ROBERTO ACHAVAL: (11 de noviembre de 1930- 27 de
junio 1996) Cantor. Músico. Violinista. Bandoneonista. Nació en Ingeniero
White, puerto de Bahía Blanca. Desde los ocho años de edad estudió teoría,
solfeo y violín con su tío Aliveo Crudelli integró la orquesta de Aníbal
Troncoso, y ya en Bahía Blanca la que dirigía Luis Bonnat, quien le enseñó a
tocar bandoneón, perfeccionándose con Antonio Ríos. Debutó como vocalista en
dicha orquesta bahiense. Y corría 1967 cuando obtuvo el segundo lugar entre los
intérpretes vocales en el certamen del Festival de La Falda.
Dos años después llegó a Buenos Aires, participando
en el concurso del programa Grandes Valores del Tango: dadas sus condiciones,
fue separado de la competencia ofreciéndole Canal 9 un contrato por tres años.
Actuó luego en El Bulín de la Calle Ayacucho. Fue figura en Malena al Sur y El
Viejo Almacén: allí, pudo estimarlo el público más exigente, fue un barítono
que imprimía gran fuerza y dramatismo en sus interpretaciones, sin caer en
ningún exceso. Además, cuando lo escucha con atención y detenimiento, descubre
que no le faltaba ductilidad y que muchas veces, su dramatismo era un lamento
romántico.
En 1977 fue figura central en la boite Mimo’s.
Cantó, también, en los recitales de Radio Municipal, en los programas de Canal
7, y como artista invitado con la orquesta de Osvaldo Piro, con la que registró
sus interpretaciones para el disco.
Canto con la orquesta de Carlos García y fue nada
más y nada menos que el último cantor del bandoneón mayor de Buenos Aires:
Anibal Troilo.
![]() |
Roberto Achával con la Orquesta de Aníbal Troilo |
Su versión del tango “Te llaman Malevo” (Troilo y
Expósito) fue la cortina musical de la novela Malevo que emitiera canal 9 con
rotundo éxito entre los años 1972 y 1974 escrita por Abel Santa Cruz y
protagonizada por Rodolfo Beban y Gabriela Gilli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tu Mensaje!