Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta ciclo cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclo cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2020

"Cuenta conmigo" comienza su 9na temporada en cuarentena

El sábado 06 de junio a las 21 hs dará inicio la 9na Temporada del ciclo "Cuenta Conmigo" para nuevos valores, será a través del canal Bahía Blanca No Olvida de YOUTUBE, nueva modalidad en tiempos de aislamiento social.
Los vocalistas de turno serán: Adriana Loverde, Mariel Bard, Silvia Adami, Cristina Isa, Celeste Ballesteros, Delfi Morán, Diana Schwartz, Pilar Dulfan, Patricia Villada, Ricardo "Cacho" Weimman, Enrique Di Pietro, Julio Lupín, Omar Díaz y Juan Carlos Deambrosi.
Esta iniciativa que vio la luz en 2012 tras una idea de Valle, ha sido la puerta de entrada al mundo de música en vivo para muchos cantantes que tras su intervención allí ya han formado parte de otros emprendimientos musicales profesionales.
Los vocalistas en esta primera entrega virtual del ciclo serán: 
Se trata de nuevos valores de la canción, de todas las edades, que han encontrado en los escenarios del ciclo Bahía Blanca No Olvida un lugar donde expresarse y demostrar lo mucho que tienen para ofrecerle a la música que fluye de sus gargantas colmada de sentimientos profundos y gran emoción.
Con producción de Valle, dirección musical de Mónica Odoux junto a sus colaboradores Florencia Silva, Fiorella Guidi, Nano Marangoni y Lucía Rosas, y conducción de Gaby “La voz sensual del Tango”, cada encuentro mensual resulta una invitación a pasarla bien y descubrir el gran capital humano que tiene la ciudad de Bahía Blanca.


viernes, 2 de agosto de 2019

Llega "Locas de atar" al Café Histórico

El sábado 03 de agosto se presentará el espectáculo "Locas de atar" en el Café Histórico (Av. Colón 602) protagonizado por cuatro excelentes cantantes bahienses: Marilisa Arriola, Silvia Mancini, Alejandra Lima y Cecilia Loréfice. 
Se trata de una idea del productor José Valle que vio en esta conjunción de voces y personalidades la mezcla ideal para una noche romántica, de amor y desamor, con historias apasionadas y desgarradoras, alegres y emotivas. Baladas, jazz, pop, tango, bolero y música de comedia musical y latinoamericana serán la mezcla ideal para una noche musical que sorprenderá al público.
La cita será a las 21.30 hs y el derecho de espectáculo tendrá un valor de $150. Reservas: 291-6491449.


martes, 20 de febrero de 2018

Inicia "La biblia y el calefón" 2018

El próximo sábado 24 de febrero desde las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) se realizará la primera cita del año del ciclo LA BIBLIA Y EL CALEFÓN bajo producción de José Valle para Bahía Blanca No Olvida.
Las encargadas de musicalizar la velada con música internacional, baladas, tango y ritmos latinoamericanos serán Tizi Petris, Sandra Murcia y Eugenia Colantonio con la participación especial de Victoria Abrego.
Reservas: 291-4161711. Derecho de espectáculo: $120.


sábado, 12 de agosto de 2017

Niní Marshall y Francisco Álvarez en la pantalla grande

Niní marshall junto a las hermanas Legrand
El Jueves 24 de agosto a las 17 hs el ciclo "Historia y Tango en el cine" presentará "HAY QUE EDUCAR A NINÍ" (95 minutos), con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). La misma será presentada por el productor cultural José Valle quien hablará sobre los actores Niní Marshall y Francisco Álvarez.
“Hay que educar a Niní” fue dirigida por Luis César Amadori, con guion de René Garzón, Amadori y Tito Davison y se estrenó el 17 de julio de 1940. Protagonizada por Niní Marshall y Francisco Álvarez, completan el reparto Pablo Palitos, Nury Montsé, Héctor Calcaño, Cirilo Etulain, Mirtha y Silvia Legrand, entre otros.
Sin groserías y sin falsos recursos para provocar la risa, Niní Marshall crea una de las mejores comedias que ha dado el cine argentino. La gran estrella no recrea en esta ocasión a ninguno de sus populares personajes, se interpreta a sí misma venciendo su natural timidez.
Es la historia de una joven extra de cine que se hace pasar por la hija de un millonario financista a instancias de un abogado. En lugar de rechazarla, el millonario la adopta a escondidas de su mujer, y la interna en uno de los mejores colegios de señoritas para mejorar su educación. Un grupo de maestras se propone transformar la educación de Niní, tarea que no será fácil.


lunes, 10 de octubre de 2016

Declaración del Ministerio de Cultura de la Nación para el Ciclo "BAHÍA BLANCA NO OLVIDA"

El reconocido ciclo cultural “Bahía Blanca NO Olvida” ha sido declarado de Interés Cultural mediante exp. N°6614/2016 por el Ministerio de Cultura de la Nación en Decreto firmado el 29 de septiembre por el Lic. Paulo Avelluto.
Este ciclo, coordinado por José Valle, inició en 2010 despertando el espíritu tanguero de la ciudad otorgándole a los amantes del 2x4 mayores opciones a la hora de elegir un espectáculo, variedad y calidad artística. La idea fundamental del mismo es hacer accesible el conocimiento sobre la historia y el presente de la cultura nacional y bahiense en particular, con eventos de todo tipo y abordajes culturales diversos para llegar a diferentes públicos; es por eso que gran parte de sus eventos son de acceso libre y gratuito, realizados gracias al aporte de empresas privadas y, en ocasiones, infraestructura municipal. Con motivo de hacer “presente” la historia se colocan monumentos que perduren en el tiempo y sean disfrutadas por las generaciones más jóvenes en el futuro. El ciclo se ha renovado año a año con más y mejores propuestas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad ganado así la fidelidad del público bahiense. 
Gracias a “Bahía Blanca NO Olvida” se han acercado a la comuna artistas nacionales consagrados y nuevos talentos que marcan tendencia en el tango argentino actual, pero lo que es aún más valioso: los cantantes, músicos, bailarines, investigadores y coleccionistas locales de tango han tenido la oportunidad de formar parte de profesionales eventos donde expresar su arte y han logrado importantes lazos sociales entre sí, lo que demuestra que la ciudad tiene material humano para realizar grandes cosas y de manera conjunta.
El hito que marcó en los vecinos la presencia de José Valle en la ciudad fue la colocación del monumento a Carlos Gardel que se erige en la primera cuadra de calle O' Higgins desde junio de 2011. A partir de entonces fueron muchas las placas, monumentos, baldosas y referencias históricas que se incorporaron al paisaje urbano de Bahía Blanca.  Además, el ciclo cultural incluye homenajes, exposiciones artísticas y audiovisuales, espectáculos y obras teatrales, edición de libros, emisiones radiales, ciclos mensuales (de cine, charlas y musicales), un programa radial, mega eventos de varios días donde la ciudad se viste de Tango, como las Jornadas Gardelianas, “Pichuco x siempre”, Festival Nacional Carlos Di Sarli o Festejos del Día Nacional del Tango, y reconocimientos en vida otorgados en conjunto por el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.

viernes, 30 de enero de 2015

BAHIA BLANCA NO OLVIDA y un 2015 a toda máquina

Dandy Producciones anticipó las actividades que desarrollará durante 2015 en su ya clásico Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida" dirigido por José Valle. El mismo inició en 2010 y se ha renovado año a año con más y mejores propuestas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad con pretensiones de un mejor futuro para las generaciones jóvenes; sus múltiples eventos se han ganado la fidelidad del público bahiense, lo que exige aún más la calidad de su itinerario cultural.
 El hito que marcó en los vecinos la presencia de este balcarceño en nuestra ciudad fue la colocación del monumento a Carlos Gardel que se erige en la primera cuadra de calle O' Higgins desde junio de 2011. A partir de entonces fueron muchas las placas, monumentos, baldosas y referencias históricas que se incorporaron al paisaje urbano de Bahía Blanca.  Además, el ciclo cultural incluye homenajes, exposiciones artísticas y audiovisuales, espectáculos, edición de libros, emisiones radiales, ciclos mensuales y mega eventos de varios días donde la ciudad se viste de Tango. 
Como cada año, la actividad comenzó en enero homenajeando a Don Carlos Di Sarli. En el 112° aniversario de su nacimiento.
De marzo a noviembre se desarrollará en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) la cuarta temporada del ciclo mensual “Cuenta Conmigo” para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros.
Durante todo el año lectivo 2015 estará disponible el espectáculo “Tango en los jardines” para todas las instituciones educativas que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango.
De marzo a diciembre se llevará a cabo la Segunda edición del  ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560).
En el transcurso del año se realizarán homenajes a Enrique Santos Discépolo, Libertad Lamarque, Raúl Berón, Francisco Canaro, Donato Raciatti, Hugo Del Carril, Armando Lacava y Ernesto Lazzatti (en el centenario de sus natalicios), Francisco Amor, Alberto Morán, Agustín Magaldi y otros personajes de la historia tanguera.
En el mes de marzo  de dará comienzo al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café histórico de la ciudad (Av. Colón 602). Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas, Daniel Robles, Roberto Chaleán y Claudio Argentino Ledesma, entre otros, acompañados por una delicada selección de artistas locales.
En el año que se inicia verá la luz una nueva propuesta mensual (marzo a noviembre) que fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades tendrán su cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo llevará el nombre de “Un vermut con la historia” y dará inicio el tercer jueves de cada mes a las 19 hs cuando un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) diserte brevemente dando paso a la participación de los presentes. Cada encuentro versará sobre alguno de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, el evento tendrá un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore). Algunos de los personajes que tematizarán estos encuentros son: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Manuel Dorrego, Francisco “Pancho” Ramírez, Juana Azurduy,  Homero Manzi, Nelson Mandela, Eduardo Mallea, Ezequiel Martínez Estrada, Arturo Jauretche, Fray Mocho, entre muchos otros.
El 31 de mayo se conmemorará al pianista, director y eximio compositor pigüense, formado musicalmente en Bahía Blanca, Juan Carlos Cobián con un espectáculo musical. 
Del 19 al 24 de junio tendrán lugar las VI Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de una imagen de Carlos Gardel y Alfredo Lepera en el Bar Miravalles. Además, habrá milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y se realizará un certamen competitivo de cantantes locales y regionales que obtendrán, como uno de sus premios, participación garantizada en el 5to. Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli y una presentación en la Ciudad de Buenos Aires.
Del  10 al 12 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x3” homenaje a Aníbal Troilo con numerosos eventos.
En agosto se han programado jornadas de Homenaje a Las Mujeres en la Historia del Tango con proyección de documentales sobre diferentes cancionistas y espectáculos musicales.
Del 01 al 12  de octubre tendrá lugar el 5to.Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyecta para entonces la presentación del 2do tomo  “El silencio que mastica el pucho” sobre personalidades, instituciones y lugares del tango bahiense; milonga callejera y en salones; espectáculos musicales, conferencias y la elección de la 3ra. Reina Nacional del Tango, en el marco de este evento se conmemoraran los 100 años del nacimiento de ARMANDO LACAVA con la colocación de una plaqueta con su imagen. El tango extenderá su participación en la 131 Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de La Sociedad Rural de Bahía Blanca por tercer año consecutivo.
El 11 de Diciembre, se celebrará el Día Nacional del TANGO en el auditorio de la cooperativa obrera con un Homenaje a Osvaldo Pugliese pilar fundamental de nuestra cultura nacional y ejemplo permanente de honestidad, humildad, perseverancia en la lucha y en la creación y cooperativista de alma.