Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

domingo, 24 de abril de 2016

Juan Carlos Cobián 120 años

El día 14 de mayo a las 21,30 hs se realizará un show evocación al pianista, director y compositor Juan Carlos Cobián en el mes de su 120 aniversario de nacimiento. El mismo se llevará a cabo en el Café Histórico de Bahía Blanca con la actuación de Gaby "La voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi y Delia Figueroa. El espectáculo enlazará obras del eximio pianista con interesantes relatos sobre su vida.

Juan Carlos Cobián fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango nacido en Pigüé, Provincia de Buenos Aires, el 31 de mayo de 1896 y radicado en la ciudad de Bahía Blanca desde los 3 años.
Era un innovador como ejecutante y como compositor. Cuando compuso "Salomé" inició junto a Enrique Pedro Delfino, creador del tango "Sans Souci", la tendencia innovadora del "tango romanza". Como pianista, fue el primero en llenar con adornos en los bajos de los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro-. Por su calidad de ejecutante y su delicadeza en la ejecución fue llamado "el Chopin del tango", Su desenvoltura al hablar, su impecable smoking, sus modales distinguidos y su maestría pianística fascinaban a mujeres otoñales y aristocráticas y fomentaban su bien ganada fama de Don Juan.
De los muchos tangos que escribió, algunos son considerados verdaderos clásicos del género, como "Los dopados" (luego retitulado "Los mareados", con letra de Enrique Cadícamo), "La casita de mis viejos", "Niebla del Riachuelo", "Nostalgias" y "A pan y agua" (1919).
A tal punto fue un evolucionista Cobián que las editoriales le rechazaban sus tangos iniciales por considerarlos "mal compuestos". La realidad es que estaban muy por encima de la música popular de la época. 
Nació lejos de la ciudad que lo consagró, en Pigüé (provincia de Buenos Aires), el 31 de mayo de 1896 –hijo de Manuel Cobián, español, y Silvana Coria, argentina- y ya de pequeño se sintió irresistiblemente atraído por el piano de su casa, que tocaba su hermana Dolores, cuando ya la familia estaba radicada en Bahía Blanca. Admirada por lo que los dedos del pequeño conseguían arrancarle al teclado, Dolores influyó con los padres para que lo hicieran estudiar música. Así ingresó Juan Carlos en el Coservatorio Williams de esa ciudad, donde tuvo como profesor a Numa Rossotti, quien a su vez, fue alumno de Vincent d'Indy, en París, donde llegó a estrenar la "Berceuse heroïque", de Debussy. 
En 1913, ya recibido, Cobián arribaba a la ciudad de Buenos Aires, y se ganaba sus primeros pesitos como pianista en un oscuro trajín por una cervecería alemana y varios cines, en los que ponía la cuota de música al silencio de las películas. 
De allí pasó a tocar con uno de los más cotizados bandoneonistas del momento, Genaro Espósito, en un trío que completaba el violinista Ernesto Zambonini, autor de "La clavada" y hombre de facón al cinto. Juan Carlos estaba en la vereda opuesta de este músico: era el típico "cajetilla" al que le bastaban sus certeras trompadas, generalmente por cuestiones de polleras, ya que siempre fue un mujeriego empedernido. 
En 1916, integró un trío con Eduardo Arolas en bandoneón y Tito Roccatagliatta en violín, en el escenario del cabaret "Montmartre", que compartían con Pepita Avellaneda, la primera mujer que cantó tangos en público. 
Ese mismo año era el de su servicio militar, que postergó por decisión propia y que debió cumplir forzosamente tres años más tarde, generalmente bajo arresto; no por nada compuso entonces su luego famoso "A pan y agua". Pero para entonces ya eran conocidos sus tangos iniciales: "Salomé", "El motivo", "Mano a mano" (que luego, a raíz del éxito del homónimo escrito por Gardel, Razzano y Flores, retituló "Viejo bandoneón"), "El orejano", "El botija", "La catanga", "Sea breve", "El trino", "El gaucho" y quizá algún otro. 
Posteriormente, pasó a la orquesta de Arolas y luego formó trío con Ricardo González "Muchila" (bandoneón) y Julio Doutry (violín). 
Después de algo más de un año bajo bandera en el Regimiento 2 de Infantería, obtuvo la ansiada baja y continuó con su vida normal, es decir, la que ocurría al amparo de las sombras nocturnas, entre buenos tangos, buen whisky y buenas minas. 
En 1922, integró el sexteto de Osvaldo Fresedo, con el que estrenó su bellísimo "Mi refugio", en el "Abdullah Club". Meses más tarde, al retirarse Fresedo de ese escenario, el gerente de la casa le propuso formar su propio sexteto. Y así lo hizo, con Pedro Maffia y Luis Petrucelli (bandoneones), Julio De Caro y Agesilao Ferrazzano (violines), Humberto Constanzo (contrabajo) y, por supuesto, él en el piano. No le duró demasiado tiempo: en 1923 dejó todo y corrió detrás de una dama hacia los Estados Unidos. 
Poco antes, Julio De Caro se había alejado del conjunto por un malentendido con el director, y se llevó a Maffia y Petrucelli, es decir, la mitad de la formación. De Caro sumó a sus hermanos Francisco (piano) y Emilio (violín) y a Leopoldo Thompson (contrabajo) para constituir el famoso sexteto que revolucionaría definitivamente la ejecución del tango. 
En el país del norte, se vio obligado a tocar jazz –alternando con alguno que otro tanguito– con su "Argenine Band"; secundó al "crooner" Rudy Vallée y puso música a los sofisticado cortes –o lo que fueran– de Rodolfo Valentino. 
Fue en esas latitudes donde compuso los tangos "¿Me querés?", "Ladrón", "Vení... vení" –los tres con letra del mexicano Luis Spúlveda–, el célebre "Nostalgias" y el son "Yes or no?" ("¿Sí o no?"), con versos de Al Stillman. 
Otros de sus tangos son "Biscuit" (letra de F. Warley), "Los dopados" (Raúl Doblas y Alberto Weisbach, luego retitulado "Los mareados", con letra de Enrique Cadícamo), "La casita de mis viejos", "Gitana", "El cantor de Buenos Aires", "Shusheta", "Dolor milonguero", "Piropos", "Pico de oro", "Niebla del Riachuelo", "Hambre", "Rubí" (los diez con letra de Cadícamo), "Es preciso que te vayas" (Celedonio Flores), "Volvé a mi lado", "No me cortes las alas", "Has cambiado por completo" (los tres con Enrique Dizeo), "La noche de los dos", "Monedita de plomo" (ambos con letra propia) y muchos otros. 
Además, Cadícamo versificó los ya mencionados "Salomé", "Viejo bandoneón", "Nostalgias" y "A pan y agua"; Pedro Numa Córdoba, "Mi refugio" y Pascual Contursi, "El motivo" (que también llevó unos versos no divulgados de Cadícamo). 
Harto del whisky falsificado de los gángsters y de tener que alternar el jazz con el tango, regresó de los Estados Unidos en 1928. 
Formó una orquesta que tuvo como vocalista a Francisco Fiorentino; dirigió luego, una agrupación de jazz; tocó en el Trío Nº 1, con Ciriaco Ortiz (bandoneón) y Cayetano Puglisi (violín); volvió a organizar su típica; regresó a los Estados Unidos –donde permaneció hasta 1943– y continuó, aquí al frente de su orquesta, con la que actuó en Radio El Mundo. 
Luego, "se alejó de la actividad musical voluntariamente, recluyéndose en su modesto departamentito de la calle Montevideo", según recordaba ese maestro de historiadores que fue Luis Adolfo Sierra. 
El 10 de diciembre de 1953, dejaba este mundo. Tenía 57 años, pero había conocido la vida como si acabara de cumplir un siglo. "¿Había algo que hacer en la tierra después de haberlo conocido todo?", dijo al respecto Enrique Cadícamo, su colaborador de siempre. 

sábado, 23 de abril de 2016

Homero Manzi... 65 años del adiós del poeta


El próximo martes 3 de mayo, al cumplirse 65 años de la desaparición física del poeta HOMERO MANZI, el Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida” realizará dos actos conmemorativos.
A las 16 hs en el mítico Bar-Café Miravalles de avenida Cerri 777 se colocará una plaqueta homenaje y a las 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560, se proyectará un documental sobre la vida y obra de Homero Manzi. Expondrá José Valle sobre Manzi en el cine y la cultura popular.


LINA AVELLANEDA engalana la ciudad

Cuarta temporada del Ciclo Remembranzas
LINA AVELLANEDA presenta “Maestras”
Sábado 07 de Mayo, 21.30 hs
CAFÉ HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Tel.: 291-154161711

El próximo sábado 07 de mayo desde las 21.30 hs en una nueva cita del Ciclo mensual de Tango “Remembranzas” de Dandy Producciones se presentará la reconocida cantante nacional Lina Avellaneda junto a las guitarras de Eduardo Lucente y Ricardo Blanco.
Lina llegará a la ciudad por segunda vez en la historia de este ciclo cultural para dar cátedra de buen gusto y extensa trayectoria sobre los escenarios del mundo presentando su renovado espectáculo “Maestras... y otros clásicos”. Se trata de un show homenaje a Nelly Omar y a Mercedes Sosa. El repertorio incluye “La flor azul”, “Zambita de los humildes”, “Y dicen que no te quiero”, “Parece mentira”, “Después”, “Manoblanca”, “Jacinto Chiclana”, “Muchacho”, “Para Cándido Portinari”, “Si llega a ser tucumana” y “Arana”. Además, Lina interpretará clásicos de su repertorio como “Silueta porteña” que da nombre a uno de los discos más festejados.
Formada en la Escuela de Bellas Artes, la cantautora Lina Avellaneda completó sus estudios con Sebastián Piana en armonía y composición y con los más prestigiosos Maestros de Canto del País. Estudió teatro en el Centro Cultural Ricardo Rojas dependiente de la Universidad de Buenos Aires y egresó de cursos en Técnicas de la voz e iniciación teatral en la misma universidad.
Hija de Don José María Pane y Ermerlinda Rosa Rocha, cantó de la mano de su padre y de los "Pane", todos músicos y decidores. En su larga trayectoria ha sido distinguida como vecina Ilustre Avellanedense en dos oportunidades. Fue Nominada al ACE ´94, a los Kilmes de Honor (1994 y 1995) y, finalmente, premiada en el 1998. Ha sido postulada a los premios Carlos Gardel en cuatro categorías.
Recientemente ha sido declarada "Ciudadana Distinguida" por la hermana ciudad de Santa Ana en el Salvador.
Ha recibido 9 premios en poesía, incluido el primer premio Mitominas, de la mano de Tamara Kamenzain y más de una docena de importantísimos reconocimientos de las Entidades Culturales del País. Algunos de sus libros integran la biblioteca Acceder.
En el 2005 editó "Marrón y Plata", un libro homenaje al Río de la Plata. Tiene 10 discos grabados y editados, por RECORDISC, LEADER MUSIC, REDONDEL, EPSA, EPSAMUSIC, BMG, RANDOM, ONOMUSIC y UNIVERSAL (2009).
Fue acompañada musicalmente por Jorge Navarro, Pablo Mainetti, Horacio Romo, Walter Rios, el Mono Hurtado, Antonio Agri, Orquesta Juan de Dios Filiberto, Carlos Corrales, Daniel Falasca, Quique Guerra, Orquesta Juvenil de El Salvador, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, etc.
Sus obras han sido arregladas por Roberto Pansera, Nicolas Ledesma, Cesar Angeleri, Daniel Binelli, Jorge Rutman, Pablo Mainetti y Virgilio Exposito.
Como artista reconocida ha sido convocada en tres oportunidades para hacer programas radiales afines al género en Radio Splendid, Radio Belgrano y FM Avellaneda.
Sus poesías y letras fueron musicalizadas por Roque Martínez del grupo Los Cuatro de Córdoba, Nicolás Ledesma (ex pianista de Leopoldo Federico), Daniel Binelli, Antonio Tarragó Ros, Juan Falú, Alejandro Devries, Hugo Díaz, Pepo Ojieviecki, Pablo Mainetti, entre otros.
Algunos de sus principales espectáculos fueron: “El inmortal del Sur” con Daniel Miglioranza, “De la raíz a la copa” con Juan Falú, “Cantar de ida y vuelta” con Los Andariegos, “Contemporáneos” con Lapouble, Gonzalez, Lagos y Carnotta, “Ciudadana” con Antonio Agri y otros, “20 años no es nada” con Homero y Chany Suárez, “Ahi va Lucas Romero” con Armado Tejada Gómez, “TANGOLINA” en Café Homero y en La Revuelta con Ledesma-Guerra-Romo y Pepo Ojivieki como artista invitado.
Su disco "La Docena" fue presentado en cuatro funciones a sala llena en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Recientemente filmó su tercera participación para cine con el documental "YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS" dedicado a Ada Falcón (“Risa Sagrada” y “Crónica” habían sido sus fílmicos para la UBA y el CIEVYC).

CLASE MAGISTRAL por Lina Avellaneda

El próximo sábado 07 de mayo la exquisita cantante LINA AVELLANEDA llegará a la ciudad de Bahía Blanca para ofrecer su talento y experiencia tanto sobre el escenario como en calidad de docente.
Desde las 16 hs dictará una clase magistral de tres horas para cantantes donde se tratarán los siguientes aspectos: relajación para el canto, respiración, sostén, postura, dosificación del aire; orbiculares, lengua, fosas nasales; resonancia y proyección de la voz; impostación y colocación de la voz, moldes vocales; factores psicológicos; velo palatino, pasaje, registro, tesitura, extensión; articulación, dicción, fonemas “r”, “s” e “y”; juegos melódicos, reconocimiento de acordes, ejercicios rítmicos e interpretación. Todo el temario se abarcará con ejercicios prácticos y explicaciones teóricas. Se recomienda a los asistentes el uso de grabadores. Quienes estén interesados en tomar el curso deberán comunicarse al mail: gerenciadandyproducciones@gmail.com o al teléfono 011-1558335551.
Lina Avellaneda es autora y compositora; egresada de la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel, realizó estudios de Armonía con Sebastián Piana, estudios Vocales y Fonoaudiológicos con Susana Naidich, Lucy Saborido, Gómez Carrillo, María Fernanda Cobe, Alba Bellán, Antonio Massa, Esther Plotkin, Graciela Russo, y Sergio Tullián. También realizó estudios de Arte Escénico con Carlos Roy y Monica Bruni (C.C. Rojas - UBA), estudios de Guitarra, Teoría, Solfeo y Piano Complementario en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Es egresada de Técnicas de la voz e iniciación teatral de la UBA (Cs. Sociales).
Realizó cursos de Fototerapia y Fotodiagnóstico en desórdenes vocales (País Clemente); Eficiencia Vocal (Titze); Rehabilitación en el tratamiento de lesiones benignas (Casper); Desórdenes Vocales en niños (Hastead); Soluciones para voces atípicas (Dedo); Voces y Hormonas en la pubertad, la menopausia y la andropausia (Abitbol); Técnicas para la Excelencia en cantantes profesionales, actores y locutores (Carroll); Voces impropias en profesionales, locutores y cantantes (Jackson Menaldi); La Voz Profesional hablada y cantada (Augspach); La Cuerda Vocal (Gray); Lesiones Benignas, Histopatología (Dikkers); Espectrógrafo en las clases de canto (Nair) y Acústica Musical (II Congreso Mundial de la Voz).

miércoles, 20 de abril de 2016

Función doble para el jueves 21 de Abril

El próximo jueves 21 de abril, el ciclo Bahía Blanca NO Olvida tiene dos propuestas diferentes para los vecinos de la ciudad.

A las 17 hs se ofrecerá la segunda película del año en el CICLO “HISTORIA Y TANGO EN EL CINE” en Homenaje al actor Adolfo Stray. Será en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) producido por Dandy Producciones, con la película "Fúlmine" dirigida por Luis Bayón Herrera según el guion de José Fernández del Villar inspirado en el personaje homónimo de historieta de Guillermo Divito. El largometraje se estrenó el 2 de febrero de 1949 y tuvo como protagonistas a Pepe Arias y Pierina Dealessi. Fue realizada en un momento en que la historieta estaba de moda.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Adolfo Stray.
Adolfo Stray, perteneciente a la populosa comunidad judía de Buenos Aires, fue famoso por caracterizar al estereotipo del judío inmigrante que vivía en Buenos Aires, que hablaba en un castellano con un fuerte acento de Europa Central, al que mixturaba con algunas palabras en ídish y al que plasmó en Don Jacobo, personaje creado por él. Éste estereotipo luego fue trabajado y desarrollado por Tato Bores y Norman Erlich, entre otros.
Stray también caracterizó a otro estereotipo, el habitante de Buenos Aires, el porteño, el hombre común de la ciudad, pícaro, que siempre salía ganando aún en las situaciones más difíciles.
Fue en la época de oro de la revista porteña —en las décadas de los cuarentas, cincuentas y sesentas— en donde Stray deslumbró y en la que conformó un famoso dúo cómico con Dringue Farías.
Stray es recordado por haber pronunciado la primera palabrota en la revista porteña, en 1967 en el Teatro Nacional, sobre un libreto escrito por Carlos A. Pettit.
En el teatro de revista Adolfo Stray trabajó con muchas vedetes como Nélida Roca, Moria Casán y Lía Crucet, entre otras.
En 1968 encabeza la telecomedia El Superejecutivo Don Jacobo, junto a Zulma Faiad que se emitió por Canal 9 y Canal 11, dirigido por Héctor Ricardo García. En este programna haciendo referencia a su condición de judío lo terminaba con una muletilla que decía: "Hay tres cosas que no poido decir: joives, noive y voivos (jueves, nueve y huevos). Hasta el joives!".
Adolfo Stray era sinónimo de revista teatral, y sinónimo de Capo cómico.

La segunda propuesta para este jueves comienza a las 19 hs y se trata de la segunda cita del Ciclo "Un Vermut con la Historia 2016", también bajo producción de  José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre el lugar de encuentro será el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "HISTORIAS DE RADIO, TV...VIDA"  que brindará el reconocido periodista NESTOR DE LA IGLESIA. Como de costumbre habrá un cierre musical de repertorio nacional, esta vez a cargo del tenor JULIO LUPIN.
Esta innovadora actividad fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.
De la Iglesia, puntaltense, de 66 años, comenzó trabajando en radio en 1970 y en 1972 empezó a hacer flashes en vivo por canal 9. Desde allí 44 años al servicio del noticiero y del televidente.
Ingeniero electricista recibido en simultáneo con el ejercicio de locutor, recibió su carnet del ISER de mano, ni más ni menos, que de Juan Ramón Badía.

domingo, 17 de abril de 2016

Esta noche llega "Tibio está el pañuelo todavía" al Teatro Municipal

El domingo 17 de abril a las 21 hs la cantante Gaby “La voz sensual del tango” llevará al Teatro Municipal el musical de tango “TIBIO ESTÁ EL PAÑUELO TODAVÍA” donde refleja la vida de Eva Perón. Bajo una idea de José Valle, la morocha escribió personalmente esta obra que fue estrenada en la ciudad de Pigüé el 11 de septiembre de 2015 y representada en la ciudad de Villa Gesell el pasado mes de febrero.

 
El musical fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Las críticas han sido muy favorables para Gaby en esta nueva faceta que la encuentra no solamente como cantante sino también como actriz logrando una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
“Es el desafío más grande que he enfrentado, sin duda. Se trata de un personaje muy importante para los argentinos, que forma parte de la vida íntima y los sentimientos de muchas familias. Inclusive para sus detractores, Eva es una mujer presente. Quizás por eso el título con el que José (Valle) bautizó el musical es sumamente acertado: mucha gente todavía tiene fresco su recuerdo y hasta la llora en la actualidad. Evita es la mujer más importante de nuestra historia, el mundo la ha reconocido así y es innegable”, explica Gaby.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
“Aunque no me considero actriz, es una vocación que siempre me atrapó. Quizás no esté a la altura de una profesional del teatro pero hago esto con tanto amor y dedicación que considero digno el resultado. El musical tiene una fluidez notable, repasa los 33 años de Eva sin sortear ningún evento relevante: su condición de hija natural, la pobreza de su infancia, la llegada a Buenos Aires y los rumores que se tejieron en torno al tema, las habladurías de un supuesto embarazo, la repugnancia de las clases altas ante su relación con Perón, su íntimo sufrimiento y culpas nunca confesadas más que al padre Benítez. Creo que quienes conocen su historia la van a ver fielmente reflejada y quienes no la conocen demasiado tendrán la posibilidad de entenderla. Entender a una mujer que entre 1944 y 1952 pasó del hambre y el frío de una pieza de pensión a ser la mujer más poderosa del país y encontrarse presa de una enfermedad que terminó con todos sus sueños y le hizo ver que la injusticia era un mal al que jamás podría ganarle”, agrega.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados. Las imágenes reales de Eva que abren y cierran el espectáculo dan un marco ideal a la interpretación de Gaby que será acompañada en piano por Víctor Volpe y en baile por Natalia y Gustavo; la fórmula y el elenco de “La Novia de América” se repite. “Nuevamente cuento con este grupo de trabajo porque nos llevamos muy bien, nos entendemos, creo que encajamos en el escenario. Hasta incluimos un vals que tiene letra de mi autoría y música que plasmamos en conjunto con Víctor, titulado Esa mujer. Los bailarines son un verdadero lujo que responden a todas las ideas que les damos y van a reflejar con sus participaciones los momentos históricos del relato. El musical está íntegramente formado por páginas del cancionero popular argentino (tangos, milongas, valses, rancheras, milongas camperas) de excelentes autores: Discépolo, Manzi, Piana, Juan Carlos Thorry y Rodolfo Biagi, Ulises Petit de Murat y Ástor Piazzolla, Cátulo Castillo y su padre, Hugo del Carril, Norberto Aroldi, Eladia Blázquez, Canaro, Luis César Amadori, Gardel y Le Pera… e incluimos una canción de Patricia Sosa que es sumamente emotiva y creo que representa mucho más el sentimiento del pueblo argentino hacia Evita que la clásica No llores por mí Argentina de Webber y Rice, creada para un musical que ha recibido numerosas críticas por dar una imagen distorsionada de la abanderada de los humildes”, concluye Gaby.