Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta vermut con la historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vermut con la historia. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

Inicia "Un vermut con la Historia 2025"

El lunes 14 de abril dará inicio la undécima temporada de un ciclo que dejó su huella en la ciudad. Se trata de "Un vermut con la historia", ocasión en que la charla, el debate, la música y la gastronomía se dan cita en el ambiente cálido y familiar que ofrece el café Miravalles (Av. Cerri 777). Retrocediendo en el tiempo a través de los recuerdos y la palabra, pueden vivirse allí hábitos casi perdidos: la costumbre del vermut al caer el sol, la reunión de amigos en el café, la charla familiar en torno a la mesa y la música en vivo como parte de un clima de cafetines porteños donde el repertorio nacional y popular no pasa de moda.

Desde las 19,30 hs se efectuará la charla "Historias de Tango y Fútbol" disertarán Walter Gullaci y José Valle.


Actuarán los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle, el bandoneonista Alberto Haedo y recitados a cargo de Eduardo Mazzarini. Podrán apreciarse obras del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a los ex futbolistas Luis "Paco" Sánchez, Manuel Cheiles y Juan Carlos Nani.

La entrada, como de costumbre, será libre y gratuita.

domingo, 4 de agosto de 2019

Pugliese y la milonga, protagonistas de Un Vermut con la historia

El próximo jueves 15 de agosto en una nueva entrega de "Un vermut con la historia" Oscar Dante García, Natalia Gastaminza y Enrique Bodini (ex docentes de la Escuela de Danza de Bahía Blanca y bailarines de excelencia) ofrecerán una charla sobre Osvaldo Pugliese y el origen, desarrollo y actualidad de la milonga como baile social respectivamente. Las costumbres que han resistido los cambios de la sociedad, las nuevas incorporaciones al baile del 2x4, la elegancia, el respeto y el valor de una danza que se originó en nuestro país y ha recorrido el mundo, serán algunas de las cuestiones que se tratarán en la charla titulada "Recuerdo", acompañado de anécdotas e historias fundamentales del maestro Pugliese que estarán a cargo del Cr. García. 
La cita será a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) para disfrutar, además, de una demostración de baile, el tango cantado de la mano de Omar Díaz y las delicias del casi centenario Café Bar gracias a la buena mano de la familia Miravalles.
Como siempre, la producción pertenece a José Valle y la entrada será libre y gratuita.


miércoles, 14 de marzo de 2018

Comienza la cuarta temporada de un Vermut con la Historia

El próximo jueves 22 de Marzo a las 19 hs reiniciarán los encuentros con historias, vermut y buena música en el Café Bar Miravalles de la ciudad de Bahía Blanca (Av. Cerri 777).
La apertura de este ciclo que encuentra en 2018 su cuarta temporada bajo la producción de José Valle, estará a cargo de Ricardo Martín, Director de la Revista VEME, que contará historias y anécdotas del barrio Villa Mitre con la colaboración de invitados que enriquecerán la charla.
La cuota musical estará a cargo del folklorista Alberto Roche.
La entrada es libre y gratuita.


lunes, 15 de enero de 2018

ACTIVIDADES 2019


Actividades anuales permanentes

Cada año, la actividad comienza el 07 de enero para homenajear a Don Carlos Di Sarli, el mayor exponente de la música que ha dado la ciudad, con reconocimiento y éxito a nivel internacional. La de Carlos Di Sarli se cuenta entre las orquestas más importantes del tango argentino de todos los tiempos.

En el mes de febrero inicia el ciclo “La biblia y el calefón” en el Café Histórico, espectáculo musical de diferentes géneros con artistas locales que se destacan por su compromiso con la música.

Cada mes de marzo se realiza un espectáculo benéfico en homenaje a la mujer donde diferentes mujeres de la cultura de la ciudad se suman para ayudar a instituciones locales que lo necesitan.

De marzo a noviembre se desarrolla en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) el ciclo mensual “Cuenta Conmigo” de recitales para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros que presenta alrededor de 80 cantantes cada año.

Durante todo el año lectivo se ofrece el espectáculo “Tango en los jardines” y “Divertango” (escuelas primarias) para todas las instituciones educativas que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango. En cada función se obsequia un ejemplar de “Tanguito” (Ed. En un feca 2016).

De marzo a diciembre se lleva a cabo el ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560). Es absolutamente gratuito para quienes quieran asistir y ofrece películas argentinas que reflejan la historia y la cultura argentina del siglo XX. Por allí pasaron títulos como: “Las aguas bajan turbias”, “Catita es una dama”, “Tango”, “Los isleros”, “La pícara soñadora”, “Cuando los duendes cazan perdices”, “Escuela de campeones”, “Cándida”, “La guerra la gano yo”, “Juvenilia”, “Pobre pero honrado”, “Buenos Aires mi tierra querida”, “Bajo el signo de la Patria”, “La fuga”, “La Patagonia rebelde”, “Cuesta abajo”, “El santo de la espada”, “La barra de la esquina”, “Catita es una dama”, entre muchas otras. Todas la entregas son acompañadas por palabras el director del ciclo, José Valle, que referencia brevemente la historia o recuerdo de actores, director o trama de cada largometraje.

En el transcurso del año se realizan homenajes a personajes nacionales emblemáticos del tango acompañados de charlas, música en vivo y audiovisuales. Generalmente, los personajes se escogen en aniversarios importantes, así pasaron: Hugo del Carril, Aníbal Troilo, Armando Lacava, Alberto Castillo, Floreal Ruiz (en su centenario), Julio Sosa (a 50 años de su adiós), Enrique Santos Discépolo (cada aniversario de nacimiento), Hernán Figueroa Reyes (a 80 años de su nacimiento), Juan Carlos Cobián, cada mes de mayo, etc.

En el mes de marzo comienza al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café histórico de la ciudad (Av. Colón 602). Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas, Roberto Bascoy, Daniel Robles, Roberto Chaleán y Claudio Argentino Ledesma, entre otros, acompañados por una delicada selección de artistas locales.

En 2015 vio la luz una interesantísima propuesta mensual (marzo a noviembre) que fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades tendrán su cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo lleva el nombre de “Un vermut con la historia” y tiene lugar el último jueves de cada mes a las 19 hs cuando un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) diserta brevemente dando paso a la participación de los presentes. Cada encuentro versa sobre alguno de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, el evento cuenta con un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore).

De marzo a noviembre se realiza cada miércoles “Tributo a la nostalgia”,  espectáculo de música y humor en Tributo Resto Bar. Una ocasión ideal para recrear la semana con música de distintos géneros y una cuota cómica de la mano del “stand up”.

En años electorales se realizan en el Café Histórico y con entrada libre y gratuita debates abiertos sobre temas que preocupan a los argentinos (salud, educación, seguridad, planificación urbana, etc.) con la moderación del periodista Ariel Biagetti. Allí personalidades de la política y la sociedad bahiense exponen sus ideas y debaten puntos de vista con la participación del público

Cada mes de junio tienen lugar las Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de referencias históricas, milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias, entre otros.

Cada Julio se realizan los festejos “Pichuco x Siempre” (homenajes a Aníbal Troilo) con numerosos eventos.

La primera semana del mes de octubre tiene lugar el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Allí se realizan presentaciones de libros; milongas callejeras y en salones; espectáculos musicales, conferencias y homenajes, conmemoraciones y reconocimientos a valores de la cultura local.

En el mes de noviembre se realiza el Certamen competitivo Roberto Achával para cantantes de Tango en el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.

El Diciembre se celebra el Día Nacional del TANGO en varios escenarios de la ciudad y se realiza el brindis de fin de año, abierto a todo público, con los vecinos que han acompañado la actividad anual del ciclo Bahía Blanca No Olvida en el primer piso del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

ACTIVIDADES QUE SE SUMARÁN EN LA PROGRAMACIÓN 2019

En el mes de marzo llegará a Bahía Blanca el Festival de Tango Itinerante “Discepolín” con películas, historias, debates y espectáculos basados en la obra del genial Enrique Santos Discépolo.

En el transcurso del año se realizarán varias jornadas de homenaje a María Eva Duarte de Perón con motivo de su centenario: charlas-debate, cine, la presentación de la obra musical “Tibio está el pañuelo todavía”.

Además, se conmemorará el centenario de la actriz Nya Quesada, el músico y director de orquesta Francisco Rotundo y el cantante de tango Enzo Valentino.

viernes, 3 de noviembre de 2017

BAHÍA ES BASQUET en el Miravalles

El próximo jueves 16 de Noviembre desde las 19 hs se ofrecerá el clásico encuentro mensual de la tercera temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia 2017”, bajo producción de José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre el lugar de encuentro será el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "BAHÍA ES BASQUET" sobre historias, anécdotas y personajes de ese deporte en la ciudad. La misma será brindada por el ex jugador y entrenador de basquet Fernando Lacasa y el ex jugador y periodista David Roldán. Como de costumbre habrá un cierre musical de repertorio nacional, esta vez a cargo de Sandra Murcia y Delfi Morán.
Esta innovadora actividad fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.


viernes, 18 de noviembre de 2016

Se despide "Un Vermut con la historia" 2016

El jueves 24 de noviembre desde las 19 hs se producirá el último encuentro 2016 del ciclo "Un vermut con la historia" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777), donde se conjuga la música popular en vivo e interesantes historias de personajes inolvidables, bajo idea y producción general de José Valle.
Sebastián Ginestet
En este caso será el conductor, creativo publicitario y dibujante Pipo Palacios quien presentará la charla"La vida, es un frágil cigarrillo".
Como en cada cita de “Un vermut con la Historia”, podrá disfrutarse de un espectáculo musical, en esta ocasión del joven cantante Sebastián Ginestet
La entrada será libre y gratuita. Además de una interesante charla y muy buena música, el espacio ofrece exquisitas opciones saladas y dulces para acompañar el vermut.
"Bahía Blanca NO Olvida" agradece la colaboración permanente del Instituto Cultural de Bahía Blanca en estos encuentros mensuales, del Concejo Deliberante de Bahía Blanca y de todas las empresas privadas que han enriquecido este año de actividades culturales en diferentes escenarios de la ciudad.



domingo, 15 de noviembre de 2015

El Nene Plano en Un Vermut con la Historia

CICLO “Un Vermut con la historia”
Jueves 26 de Noviembre, 19.00 hs
CAFÉ MIRAVALLES DE BAHIA BLANCA
Av. Cerri 777

El próximo jueves 26 de Noviembre a las 19 hs se realizará el último encuentro 2015 del ciclo "Un Vermut con la Historia" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se conjuga la música popular en vivo e interesantes historias de personajes inolvidables. En este caso Marisa Plano y Juan Carlos Vecchietti hablarán del “Nene” Plano, el más prolífico piloto que tuvo Bahía Blanca, recordado por su humanismo dentro y fuera de la pista. Plano dedicó 40 años de su vida al automovilismo en forma exclusiva, corriendo en muchas categorías, siendo ocho veces campeón de Midgets. 
Además se proyectarán imágenes del documental El "Nene" Plano, gloria y pasión de un grande, dirigido por Alberto Freinquel.
Como en cada cita de “Un vermut con la historia”, podrá disfrutarse de un espectáculo musical auspiciado por el Instituto Cultural de Bahía Blanca que estará a cargo de los cantantes Silvia Adami y Alberto Roche.
La entrada será libre y gratuita. Además de una interesante charla y muy buena música, el Café ofrece exquisitas opciones saladas y dulces para acompañar el vermut.

viernes, 30 de enero de 2015

BAHIA BLANCA NO OLVIDA y un 2015 a toda máquina

Dandy Producciones anticipó las actividades que desarrollará durante 2015 en su ya clásico Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida" dirigido por José Valle. El mismo inició en 2010 y se ha renovado año a año con más y mejores propuestas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad con pretensiones de un mejor futuro para las generaciones jóvenes; sus múltiples eventos se han ganado la fidelidad del público bahiense, lo que exige aún más la calidad de su itinerario cultural.
 El hito que marcó en los vecinos la presencia de este balcarceño en nuestra ciudad fue la colocación del monumento a Carlos Gardel que se erige en la primera cuadra de calle O' Higgins desde junio de 2011. A partir de entonces fueron muchas las placas, monumentos, baldosas y referencias históricas que se incorporaron al paisaje urbano de Bahía Blanca.  Además, el ciclo cultural incluye homenajes, exposiciones artísticas y audiovisuales, espectáculos, edición de libros, emisiones radiales, ciclos mensuales y mega eventos de varios días donde la ciudad se viste de Tango. 
Como cada año, la actividad comenzó en enero homenajeando a Don Carlos Di Sarli. En el 112° aniversario de su nacimiento.
De marzo a noviembre se desarrollará en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) la cuarta temporada del ciclo mensual “Cuenta Conmigo” para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros.
Durante todo el año lectivo 2015 estará disponible el espectáculo “Tango en los jardines” para todas las instituciones educativas que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango.
De marzo a diciembre se llevará a cabo la Segunda edición del  ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560).
En el transcurso del año se realizarán homenajes a Enrique Santos Discépolo, Libertad Lamarque, Raúl Berón, Francisco Canaro, Donato Raciatti, Hugo Del Carril, Armando Lacava y Ernesto Lazzatti (en el centenario de sus natalicios), Francisco Amor, Alberto Morán, Agustín Magaldi y otros personajes de la historia tanguera.
En el mes de marzo  de dará comienzo al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café histórico de la ciudad (Av. Colón 602). Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas, Daniel Robles, Roberto Chaleán y Claudio Argentino Ledesma, entre otros, acompañados por una delicada selección de artistas locales.
En el año que se inicia verá la luz una nueva propuesta mensual (marzo a noviembre) que fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades tendrán su cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo llevará el nombre de “Un vermut con la historia” y dará inicio el tercer jueves de cada mes a las 19 hs cuando un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) diserte brevemente dando paso a la participación de los presentes. Cada encuentro versará sobre alguno de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, el evento tendrá un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore). Algunos de los personajes que tematizarán estos encuentros son: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Manuel Dorrego, Francisco “Pancho” Ramírez, Juana Azurduy,  Homero Manzi, Nelson Mandela, Eduardo Mallea, Ezequiel Martínez Estrada, Arturo Jauretche, Fray Mocho, entre muchos otros.
El 31 de mayo se conmemorará al pianista, director y eximio compositor pigüense, formado musicalmente en Bahía Blanca, Juan Carlos Cobián con un espectáculo musical. 
Del 19 al 24 de junio tendrán lugar las VI Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de una imagen de Carlos Gardel y Alfredo Lepera en el Bar Miravalles. Además, habrá milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y se realizará un certamen competitivo de cantantes locales y regionales que obtendrán, como uno de sus premios, participación garantizada en el 5to. Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli y una presentación en la Ciudad de Buenos Aires.
Del  10 al 12 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x3” homenaje a Aníbal Troilo con numerosos eventos.
En agosto se han programado jornadas de Homenaje a Las Mujeres en la Historia del Tango con proyección de documentales sobre diferentes cancionistas y espectáculos musicales.
Del 01 al 12  de octubre tendrá lugar el 5to.Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyecta para entonces la presentación del 2do tomo  “El silencio que mastica el pucho” sobre personalidades, instituciones y lugares del tango bahiense; milonga callejera y en salones; espectáculos musicales, conferencias y la elección de la 3ra. Reina Nacional del Tango, en el marco de este evento se conmemoraran los 100 años del nacimiento de ARMANDO LACAVA con la colocación de una plaqueta con su imagen. El tango extenderá su participación en la 131 Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura e Industria en el predio de La Sociedad Rural de Bahía Blanca por tercer año consecutivo.
El 11 de Diciembre, se celebrará el Día Nacional del TANGO en el auditorio de la cooperativa obrera con un Homenaje a Osvaldo Pugliese pilar fundamental de nuestra cultura nacional y ejemplo permanente de honestidad, humildad, perseverancia en la lucha y en la creación y cooperativista de alma.