Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta enrique muiño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique muiño. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

Jueves de cine con Muiño y Alippi en la Coope

El jueves 19 de mayo a las 17hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)  el Ciclo "Historia y Tango en el Cine", producido por Dandy Producciones, rendirá homenaje a Enrique Miuño y Elías Alippi proyectando la película "Así es la vida".
Se trata de un drama argentino filmado en blanco y negro dirigido por Francisco Mugica con guion de Francisco Oyarzábal según la obra teatral homónima de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas con la adaptación de Luis Marquina, que se estrenó el 19 de julio de 1939 y que tuvo como intérpretes principales a Enrique Muiño, Elías Alippi, Enrique Serrano, Sabina Olmos, Arturo García Buhr, Niní Gambier y Felisa Mary.
Como de costumbre, la entrada será libre y gratuita y José Valle introducirá el largometraje con unas breves palabras sobre la vida y obra de los protagonistas homenajeados.


domingo, 7 de septiembre de 2014

El padre del aula llega al ciclo "Historia y tango en el Cine" el día del maestro

El jueves 11 de Septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo “Historia y Tango en el Cine”. Celebrando el día del maestro se presentará la película “Su mejor alumno”, en homenaje a un nuevo aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre Sarmiento en la educación argentina.
Este film, dirigido por Lucas Demare y protagonizada por Enrique Muiño (1944), relata la historia del hijo del ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, según los relatos autobiográficos que Sarmiento plasmó en su obra “Vida de Dominguito”, la última que escribiera en su vida. 
La dirección de Lucas Demare es excelente, así como la adaptación del libro, efectuada por Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi. Sarmiento es interpretado por Muiño, el gran actor que viéramos en innumerables e inmortales películas como “La Guerra Gaucha”, del mismo director. Su actuación nos muestra la pasión que Sarmiento sentía por las cosas de la Patria y el inmenso dolor que le produce la muerte de su hijo adoptivo. Otros actores marcan la fuerza de esta obra: Ángel Magaña, Orestes Caviglia, Norma Castillo, Guillermo Battaglia, María Esther Buschiazzo, Hugo Pimentel, Alberto de Mendoza y otros grandes del cine argentino.Productora: Artistas Argentinos Asociados. Estrenada el 22 de mayo de 1944.
Todos conocemos a Domingo Faustino Sarmiento y su gran obra por el país, como educador, periodista y presidente de la República Argentina, entre otros importantes roles. Sin embargo, hay un aspecto que es poco conocido: si bien no se había casado, tuvo un hijo adoptivo al que trató de dar lo mejor de sí, y la respuesta de éste, deslumbrando con sus virtudes y ansias de conocimiento.
Esta película, estrenada en 1944, trata esta relación, que Sarmiento había narrado en su obra Vida de Dominguito, la última que escribiera en su vida.
Esta obra de arte recibió los Premios Cóndor de Plata 1945 a los rubros “Mejor Película”, “Mejor Director”, “Mejor Guión”, “Mejor Actor (Enrique Muiño)” y “Mejor Cámara”.
Se recomienda para conocer algo más de la historia de la Argentina y de uno de sus más grandes hombres, ver esta película; de ser posible acercarse también al libro que la inspiró.