Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta lucas demare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucas demare. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

100 años del nacimiento de Raúl Berón

El jueves 26 de marzo, con motivo de la celebración del centenario de nacimiento del cantor Raúl Berón, el Ciclo Bahía Blanca No Olvida iniciará su sesiones mensuales de "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) a las 16 hs con la película "Mi noche triste" de Lucas Demare.
El largometraje de 1952 protagonizado por Jorge Salcedo, Diana Maggi, María Esther Gamas, Blanca del Prado y Jacinto Herrera está basado en la vida de Pascual Contursi, autor del primer tango canción para la historia oficial del tango, en la que los doblajes de Salcedo (Contursi) son realizados por Raúl Berón.
José Valle se referirá al eximio cantor en la apertura del acto y se emitirá un video clip realizado por la orquesta de Francini y Pontier con el vocalista interpretando el tango "Cafetín" de Homero Expósito y Argentino Galván.


martes, 30 de mayo de 2017

Tita Merello y Pepe Arias en Historia y Tango en el Cine

El próximo Jueves 15 de junio a las 17 hs dentro de la cuarta temporada del Ciclo "Historia y Tango en el Cine" se exhibirá la película "MERCADO DE ABASTO" (90 minutos) que será presentada por José Valle con palabras sobre su protagonista, la inolvidable Tita Merello.
“Mercado de Abasto” fue dirigida por Lucas Demare, con guion de Sixto Pondal Ríos y música de su hermano Lucio Demare. Protagonizada por la Merello y Pepe Arias se estrenó en Buenos Aires el 3 de febrero de 1955.
La película relata una historia romántica de disputa entre dos hombres por una mujer: Lorenzo Miraglia (Pepe Arias) y Jacinto Medina (Juan José Míguez), uno comerciante y el otro rufián, y Paulina (Tita Merello), una trabajadora del Mercado de Abasto.
Paulina se casa con Jacinto, sospecha estar embarazada pero antes de decírselo al padre, este huye. Por error diagnostican la cercana muerte de Lorenzo y el buen hombre, le pide matrimonio a Paulina para dejarle un apellido a su hijo. Finalmente, ante el falso diagnóstico, Lorenzo vive y sigue junto a su esposa. Jacinto regresa y es rechazado por ésta que lo ayuda a escapar, aunque su destino no será el que esperaba.


jueves, 19 de marzo de 2015

HOY CINE: "Los Isleros" de Lucas Demare

Tita Merello: La Carancha
Hoy se realizará la apertura de la Segunda temporada Ciclo “Historia y Tango en el Cine” de Dandy Producciones. Será esta tarde desde las 18hs  en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) proyectándose la película "Los isleros".
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del director, guionista y productor cinematográfico Lucas Demare.
Se trata de una película argentina de 1951, dirigida por Lucas Demare, con guion de Ernesto L. Castro sobre su novela homónima. Fue protagonizada por Tita Merello y Arturo García Buhr. Se estrenó el 20 de marzo de 1951 en el cine Ópera de Buenos Aires y recibió ocho premios, entre ellos dos considerándola la mejor película de 1951. La actuación de Tita Merello como la Carancha, está considerada como una de las interpretaciones más destacadas de su carrera, y una de las interpretaciones femeninas más importantes de la historia del cine argentino.
Los Isleros es una historia que trata de la sacrificada y rudimentaria vida de las personas que viven en las islas del delta del Río Paraná, en la década del 40, y en particular de una pareja, Rosalía, apodada la Carancha (Tita Merello) y su compañero Leandro (Arturo García Buhr). Su hijo lleva a la casa a una mujer (Graciela Lecube), que desencadena un conflicto debido a los celos que la joven despierta en la Carancha. La película muestra también el drama social de las inundaciones del Río Paraná.
Fue filmada en San Pedro (Buenos Aires) y en las islas adyacentes a esa ciudad.
Graciela Lecube trabajó luego en el cine y la televisión de Estados Unidos, actuando en la telenovela One life to live y en el epiodio "Poison Ivy" (1990) de Law & Order, interpretando el papel de mrs. Rodríguez.
Premios Cóndor de Plata (1952): Mejor película, mejor director, mejor adaptación, mejor actriz principal (Tita Merello)
Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: mejor film, mejor director, mejor guion, mejor actriz principal (Tita Merello)

Lucas Demare
El 14 Julio de 1910 nacía este bandoneonista, cantor, director y productor cinematográfico argentino. Demare actuó con Canaro, Cátulo Castillo y con su hermano Lucio como vocalista del trío Irusta-Fugazot-Demare, pero se destacó en la cinematografía dirigiendo grandes películas como "Chingolo", "La guerra gaucha", "Los isleros", "El cura gaucho", "La calle grita", "Mi noche triste", "Zafra", "La boda", entre otras.
Fue además productor de "El muerto falta a la cita", de Pierre Chenal, "Donde mueren las palabras", de Hugo Fregonese, "La pícara Cenicienta" de Francisco Mugica y "La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson, entre otros films.
Falleció el 6 de septiembre de 1981, a los 71 años.

domingo, 7 de septiembre de 2014

El padre del aula llega al ciclo "Historia y tango en el Cine" el día del maestro

El jueves 11 de Septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo “Historia y Tango en el Cine”. Celebrando el día del maestro se presentará la película “Su mejor alumno”, en homenaje a un nuevo aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre Sarmiento en la educación argentina.
Este film, dirigido por Lucas Demare y protagonizada por Enrique Muiño (1944), relata la historia del hijo del ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, según los relatos autobiográficos que Sarmiento plasmó en su obra “Vida de Dominguito”, la última que escribiera en su vida. 
La dirección de Lucas Demare es excelente, así como la adaptación del libro, efectuada por Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi. Sarmiento es interpretado por Muiño, el gran actor que viéramos en innumerables e inmortales películas como “La Guerra Gaucha”, del mismo director. Su actuación nos muestra la pasión que Sarmiento sentía por las cosas de la Patria y el inmenso dolor que le produce la muerte de su hijo adoptivo. Otros actores marcan la fuerza de esta obra: Ángel Magaña, Orestes Caviglia, Norma Castillo, Guillermo Battaglia, María Esther Buschiazzo, Hugo Pimentel, Alberto de Mendoza y otros grandes del cine argentino.Productora: Artistas Argentinos Asociados. Estrenada el 22 de mayo de 1944.
Todos conocemos a Domingo Faustino Sarmiento y su gran obra por el país, como educador, periodista y presidente de la República Argentina, entre otros importantes roles. Sin embargo, hay un aspecto que es poco conocido: si bien no se había casado, tuvo un hijo adoptivo al que trató de dar lo mejor de sí, y la respuesta de éste, deslumbrando con sus virtudes y ansias de conocimiento.
Esta película, estrenada en 1944, trata esta relación, que Sarmiento había narrado en su obra Vida de Dominguito, la última que escribiera en su vida.
Esta obra de arte recibió los Premios Cóndor de Plata 1945 a los rubros “Mejor Película”, “Mejor Director”, “Mejor Guión”, “Mejor Actor (Enrique Muiño)” y “Mejor Cámara”.
Se recomienda para conocer algo más de la historia de la Argentina y de uno de sus más grandes hombres, ver esta película; de ser posible acercarse también al libro que la inspiró.