El sábado 24 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera con entrada libre y gratuita se presentará el espectáculo didáctico musical "Italia en la historia del tango" que narra la presencia e importancia de italianos y descendientes en la historia del tango. El mismo es producido por el Consulado General de Italia con la colaboración del Ciclo Bahía Blanca no Olvida.
El mismo cuenta con la actuación de los reconocidos cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Gustavo Von Holtun, la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el escritor, gestor cultural y Miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.
El evento se realizará el sábado 24 de agosto a las 20, en el Auditorio Américo Agostini, Zelarrayán 560, Centro Cultural Cooperativa Obrera Bahía Blanca con entrada es libre y gratuita.
"Los inmigrantes italianos y sus descendientes participaron activamente desde los inicios del tango, marcando a fuego el género con sus vivencias en estas tierras, la exclusión de la que fueron víctimas, la fría soledad de los conventillos, sus angustias, sus nostalgias, sus fracasos, decantaron en poner verso y música a esta pequeña ópera de tres minutos. Los "tanos" están en la historia del tango.", explicó el productor artístico José Valle.
"El tango, como otras expresiones culturales, sociales y políticas de nuestro país, le debe mucho a nuestros ancestros italianos." finalizó Valle.
Llegaron de italia Luis César Amadori, Hugo Ricardo Baralis, Mario Battistella, José Bragato, Julio Camilloni, Julián Centeya, Ignacio Corsini, Héctor Darío,José Libertella, Roberto Maida, Alberto Marino, Alberto Morán, Modesto Papavero, Cayetano Puglisi, Donato Racciatti, Juan Rezzano, Antonio Rodio, Antonio Scatasso, Félix Scolati Almeyda y Virginia Vera entre otros.
Fueron descendientes directos de italianos;Vicente Greco, Ernesto Ponzio, Pascual Contursi, Roberto Firpo, Juan "Pacho Maglio" Maglio , Francisco Canaro, Francisco Lomuto, Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia, los hermanos Julio y Francisco De Caro, Armando y Enrique Santos Discépolo.
Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 13º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli que se llevará a cabo desde el 30 de septiembre hasta el 7 de octubre, dirigido por el escritor y productor cultural José Valle. Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, Divertango para escuelas secundarias y una nueva cita de la ruta del tango. Esta edición será dedicada a la memoria de un tanguero de alma y excelente productor de espectáculos Roberto "Beto" Valverde. El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Apertura Oficial Sábado 30 de septiembre: Viví Bahía en la Noche del Tango “Con alma y vida”
Escenario 1 /Histórico Café- Tango Canyengue, primera época (18:00 a 18:15 hs). Además de la intervención artística se realizará una breve introducción referida a las personalidades tangueras bahienses en las distintas épocas del tango que se representarán en los distintos escenarios. Escenario 2 / Peatonal Drago. Tango Exhibición/Tango Pista (18:30 a 18:45 hs) Escenario 3 / Escalinatas del Palacio Municipal. Tango Escenario (19:00 a 19:15 hs) Escenario 4 / Escalinatas del Teatro Municipal. CORO JUAN JOSÉ PASSO (19:30 a 19:45 hs). Escenario 5 /Plaza del Tango. Tango social (Milonga). Punto Final. (20:00 hs.)
El recorrido podrá hacerse con el Bus Turístico haciendo diferentes paradas en los puntos seleccionados o con el grupo de “Vamos en Bici”. Actividad gratuita Podrá asistir cualquier persona a las actividades programadas independientemente de los que participen en los programas con inscripción previa
Domingo 1 de octubre Velada de Gala, 21hs en el Teatro Municipal en el cierre de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca.
Espectáculo "En un beso la vida" con Gaby "la voz sensual del tango", Homero Bimbo, Gisela Gregori y Gustavo Von Holtun. Entrada libre y gratuita.
Lunes 2 de octubre de 8.30 a 17 hs en el Auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca: jornada de Divertango para las escuelas secundarias de Bahía Blanca e Ing. White. Entrada libre y gratuita.
Lunes 2 de octubre 19,30 hs en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). José Valle dará la charla "Bien frappé" sobre Carlos Di Sarli, actuarán el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y las estudiantes de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música: Milagros Mambor, Agustina Moyano Janssen y Priscila Helver, Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Néstor Machiavelli, Eduardo “Cocho” López, los cantantes Homero Bimbo, Silvana Lorena y el actor Jorge Nayach. Entrada libre y gratuita.
Martes 3 de octubre 19,30 hs. en el Museo de Radios Antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268), “De qué podemos hablar”: Agustín Vila disertará sobre la Historia del sombrero: origen y evolución, y el Ingeniero Carlos Benítez dialogará con el disc-jockey Carlos Nally, cerrando el evento la actuación de la ascendente cancionista Paulina Salinas. La entrada será libre y gratuita.
Miércoles 4 de octubre desde las 19;30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) “Un vermut con Di Sarli”: actuarán Cristina Marinissen, Leonela Vogel, Marianela Settimi y Aldana Arribas. La entrada será libre y gratuita.
Jueves 5 de octubre 21;30 hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Cuatro vidas” con Leandro Fernández Suñer, Cecilia Loréfice, Andrea Bohn y Eugenia Colantonio. Reservas: 291-156491449.
Viernes 6 de octubre 21,30 hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Nido Gaucho” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 7 de octubre 11 hs Plaza Rivadavia. Exhibición y milonga callejera a cargo de los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.
Sábado 7 de octubre 21;30 hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Explosivas” tango y humor con Gaby “La voz sensual del tango” y Paola Marco. Reservas: 291-156491449.
El viernes 11 de agosto las 21,30 hs regresa al Café histórico el Ciclo de Tango "Remembranzas" producido por José Valle. Se trata de recitales de tango con artistas consagrados y nuevos valores e la ciudad que inició hace una década.
En esta ocasión se presentará el exquisito cantor Osvaldo Rojas junto al guitarrista Quique Lorenzi y las intérpretes Silvia Adami y Paulina Salinas.
El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1500 y las reservas pueden hacerse por Whatsapp o llamando por la tarde de lunes a sábado al 2916491449.
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Adhesión de la Academia Nacional del Tango.
Del 21 al 27 de junio se realizarán las XIV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 88 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.
Miércoles 21 de junio a las 19,30 hs en Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268): Apertura oficial de las XIV Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, charla "Por los caminos de Gardel" por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense.
Dardo Omar Morantes y Lorenzo Natali contarán anécdotas de su trayectoria.
Actuación del bandoneonista Alberto Haedo y Gaby.
Entrada libre y gratuita.
Jueves 22 a las 21 hs en el Café Histórico (Colón 602): Show musical de La Viaraza Trío (integrado por la cantante Ana Munuce, Adriana Fernández, flauta, y Quique Lorenzi, guitarra), Pablo Gibelli y Mili Sayen.
Derecho de espectáculo $1500.
Viernes 23 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602): show musical de Roxana Soler y Mezcolanza Trío, integrado por Robby Gutiérrez (voz), Mario Ortiz (poemas) y Oscar Liberman (guitarra). Derecho de espectáculo $1500.
Sábado 24 a las 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "Rumores de Milonga" con Gaby "La voz sensual del tango", la orquesta Sciammarella Tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eduardo Mazzarini y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli junto a María José Arango y José Salas, Chucho Farias y Micaela Tolosa.
Entradas desde $2000 (descuento para jubilados, pensionados y estudiantes). Venta en boletería del teatro o a través de Entrada Uno.
Domingo 25 de junio a las 11 hs en el Café Histórico (Colón 602): José Valle dará una Charla homenaje a Julio Martel y se colocará una plaqueta en el centenario de su nacimiento.
Lunes 26 a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): Actuación musical de Gloria Falappa y las alumnas de la Carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca Milagros Mambor, Priscila Helver y Agustina Moyano Janssen.
El evento será el destino final del bus turístico. Carlos Benítez contará la historia del Bar Miravalles. Se entregarán distinciones a la trayectoria a Miguel Thome, Gabriel Bermúdez, Carlos Benítez y Roberto Milián.
Entrada libre y gratuita.
Martes 27 a las 19hs en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Presentación de "Vida poeta", con dirección de Claudia Sandina, largometraje documental biográfico de Homero Expósito, el último de los grandes poetas del tango.
Actuación especial de Robby Gutiérrez y Oscar Liberman.
El productor musical e historiador José Valle acaba de presentar www.tangopedia.com.ar , un espacio digital donde consultar investigaciones, biografías y notas de opinión de reconocidos especialistas del género junto con la Agenda de Tango que permanecerá abierta a todas las propuestas de música ciudadana del país.
Entre los nombres que ya han puesto su firma en distintos artículos se encuentran: Gustavo López Caballín, Carlos Benítez, Jesús Edgardo Mela, Claudio Torelli, Gabriela Biondo, José Valle y el ya desaparecido Eduardo Giorlandini quien solicitó en vida la difusión de sus investigaciones libremente.
El sitio presenta un fácil acceso, con búsquedas por palabras clave o consultas según categorías, admite comentarios para fomentar el debate de la comunidad tanguera y ofrece dos correos electrónicos para comunicación según el área de interés. Escritores, investigadores y público en general pueden escribir a info@tangopedia.com.ar mientras que aquellos artistas o agentes de prensa que quieran formar parte de la cartelera de agenda, tienen que hacerlo a agenda@tangopedia.com.ar.
Del miércoles 8 al 11 de diciembre se tendrán lugar los tradicionales festejos por el Día Nacional del Tango del Ciclo Bahía Blanca No Olvida bajo producción general de José Valle y producción ejecutiva de Daniel Llamas.
El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), instituido por iniciativa de Ben Molar.
La programación recorrerá distintos escenarios culturales de la ciudad cerrando en el Teatro Municipal con la participación estelar del exquisito cantor Luis Filipelli, después de 10 años de su última actuación en la ciudad.
El miércoles 8 a las 19 hs la cita será en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde la Prof. Olga Gil ofrecerá una breve clase magistral de lunfardo y se presentarán el cuerpo de baile “Pasionales”, haciendo su debut en sociedad bajo dirección de Alejandra Obert, con la participación de Gustavo Cobos, Marisol y Alexis, y las cancionistas Luciana Lemel, Luján Hernández y Sofía Pagella Lapaset. La entrada será libre y gratuita, no se realizan reservas (ubicación por orden de llegada). En la velada se reconocerá la trayectoria de los periodistas Luis Alberto Alberto Cano, Anabella Tarabelli y Jorge Palacios y al productor radial Eduardo “Tato” Rolando.
El jueves 09 en el Café Histórico (Av. Colón 602) se estrenará la obra de teatro musical “Liberadas” con libro de Gabriela Biondo con la actuación de Silvia Adami, Marilisa Arriola, Cristina Isa, Adriana Loverde, Cecilia Loréfice y Gaby, que entre risas, nostalgia y ocurrentes comentarios evocarán los meses de aislamiento durante la cuarentena 2020-2021. Reservas: 291-6491449.
El viernes 10 habrá música por partida triple: a las 19 hs en el Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel (Laprida 268) propiedad de Carlos Benítez, e Ingeniero entrevistará y reconocerá por su trayectoria al periodista Dimas J. Pettineroli y a Beto Flores, dueño de los medios Puntaltenses El Rosalenio y FM Rosales. La nota musical será aportada por la blonda whitense Andrea Bohn.
Desde las 21,30 hs, en el salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272) se presentará la popular dupla de Nora Roca y Víctor Volpe con clásicos de su repertorio en una cena show prometedora (Reservas: 291-4500700 o por Whatsapp: 2914688598) y en el Café Histórico (Av. Colón 602) Marcos Villagra ofrecerá su espectáculo folklórico “Línea de tiempo” (Reservas: 291-6491449).
El sábado 11 a las 21,30 hs, el broche de oro será el espectáculo “Todo te nombra” en el Teatro Municipal con la visita del exquisito cantor capitalino Luis Filipelli que presentará parte de su repertorio clásico y algunas de las obras que se incluyen en su última producción discográfica “Homenaje a Armando Pontier”.
Secundarán al cantor: Gaby “La voz sensual del tango”, el Trío Bahía Blanca Tango, dirigido por Jorge Vignales, el Coro Santa Cecilia, bajo dirección de Hugo Mazzucco y Tic Tango Performance, Grupo de estudio del Tango argentino dirigido por Marcela Trapé y Alberto Catalá, integrado por Karla Guidi, Graciela Poncetta, Teresa Ojeda, Silvia Navarro, Maria José Duval, Leonardo Imaz, Silvia Moscato, Leila Hernández, Martin Malaspina, Lucia Curin, Paula Villalba, Sofia Dignani, Pedro Trapé, German Bonafine y Javier Ruiz.
Luis Filipelli es un cantante de tango con más de 40 años de trayectoria, galardonado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2013.
Nació en Buenos Aires, en una casa de ambiente intelectual, afín a las letras y al tango. Su madre era profesora de piano, su padre un hombre de la bohemia cultural —del Buenos Aires de la primera mitad del siglo veinte— era amigo personal de Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Homero Expósito y Enrique Cadícamo.
Inicia su carrera de cantante a los 10 años de edad, a los 16 inicia su participación en Grandes Valores del Tango, y se consagra ganador absoluto del concurso "La voz tanguera 1973", proclamado por Leopoldo Federico, Luis Stazzo, Federico Silva, entre otros.
Éste hecho se convierte en el puntapié inicial de su carrera profesional, caracterizada por la coherencia en la elección del repertorio a lo largo de más de 40 años de trayectoria.
Fue dirigido por maestros como: Atilio Stampone, Raúl Garello, Oscar De Elía, Nestor Marconi, Osvaldo Tarantino, Walter Ríos, Oscar Cardozo Ocampo, Osvaldo Berlingeri, Juan Carlos Cuacci, ha sido y es un invitado permanente de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto como así también de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Bs. As.
Ricardo Garcia Blaya lo describió como "uno de los pocos que salen del estereotipo histriónico de los vocalistas actuales. Lo suyo es el canto y a ello se remite. De elocuente expresividad, pero sin excesos, transmite sobriamente el dramatismo de las letras evitando la interpretación sobreactuada, tan común en nuestros días".
A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco días (del 20 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XII Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan once ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la segunda edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los cinco días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Cronograma de actividades:
Domingo 20 de junio a las 21hs José Valle, Rosela Libertad desde Francia, Robby Gutiérrez junto a Oscar Liberman, Gloria Acevedo “La gardelita”(Colombia), Viviana Scarlassa, Alfredo Romero (Punta Alta), Demian Alimenti Bel y Gaby “La voz sensual del tango" .
Lunes 21 de junio 21hs Ing. Carlos Benítez, Ivana Fortunatti (Santa Fe), Claudio López Aimar (Garré), Omar Olea, Rodolfo Behrens, Ana Munuce, Lali Martínez y Lina Avellaneda.
Martes 22 de junio 21hs el coleccionista Pablo Taboada, Claudia Alfano, Andrea Bohn, Alejandro Sartuqui, Marcelo Quirque (Uruguay), Sebastián Ginestet, Gerónimo Blint, Gisela Grégori, Jorge Tortosa y Karen Arranz.
Miércoles 23 de junio 21hs el investigador Gustavo López Caballín , Julio Lupin,Pablo Gibelli con Jorge Vignales, Homero Bimbo, Paula Barrio, Romi Benito,Silvia Nieves,Gianlucca Pezzutti y Carmen Úsuga (Colombia).
Jueves 24 de junio, 21hs el coleccionista Valentin Pazzi, Walter Larroquet, Cecilia Casado, Paz Cebrián, Cristina Marinissen, Silvia Adami, Santiago Pérez, Fernando Medori y Sonia Ursini.
El viernes 26 de marzo se realizará la segunda cena show "Vuelvo a vivir vuelvo a cantar" 2021 con una propuesta diferente: el trío Mescolanza integrado por Robby Gutiérrez, Oscar Liberman y Mario Ortiz ofrecerán tangos y poesía en una conjunción de música y palabras ideal para acompañar el delicioso menú de Pavarotti Restaurante.
La cita tendrá lugar en el pintoresco salón San Telmo de Belgrano 272 y las reservas pueden realizarse al 291-4500700 o por Whatsapp: 2914688598. El derecho de espectáculo tendrá un valor de $250.
El miércoles 11 de noviembre, al cumplirse exactamente 90 años del nacimiento del cantor whitense, abre la inscripción al 6to. Certamen Roberto Achával para cantantes de Tango en el marco de las actividades virtuales del Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida 2020.
Debido al aislamiento preventivo y a la suspensión de actividades culturales en recintos cerrados, esta edición se realizará de manera virtual, participando mediante un video realizado de manera casera por los aspirantes interpretando un tango, vals o milonga. El mismo será evaluado por un calificado jurado nacional y los resultados del veredicto se darán a conocer el Día Nacional del Tango, 11 de diciembre próximo a través del sitio www.festivaldetangodebahiablanca.blogspot.com.
En esta ocasión el jurado elegirá un ganador en el rubro cantante masculino y cancionista; el tercer galardón será por votación popular. Los videos de los participantes se publicarán en el canal de YOUTUBE del Ciclo Bahía Blanca No olvida el 01 de diciembre y habrá tiempo de votar hasta el 10 del mismo mes. El video con mayor cantidad de "me gusta" será el ganador (no se contarán los votos negativos).
Para participar, enviar video al mail festivaldetangodebahiablanca@gmail.com, asunto “Certamen Roberto Achával” haciendo constar allí nombre completo, teléfono, breve reseña de la actividad artística realizada por el interesado y el link de descarga del video (Wetransfer, Drive u otro servidor de archivos pesados).
La participación es gratuita y el premio otorgado a los ganadores constará de diploma, medalla y participación en el Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida 2021 de manera presencial.
Además de ser una buena oportunidad para obtener un premio en caso de ganarlo, el Certamen Roberto Achával representa una excelente ocasión para mostrar el trabajo de los artistas ya que el tango tiene una intensa actividad durante todo el año.
Desde el domingo 16 de agosto a las 21 hs el tango estará presente en la grilla de la radio publica, con el programa "Noche de Locura", producido y co-conducido por el avezado escritor y productor cultural José Valle, junto a Gaby "La voz sensual del tango" cantante, autora, compositora, guionista y Lic. en Ciencias de la Comunicación.
El protagonista es el tango y, ademas de música, se compartirán entrevistas, historias y anécdotas relacionadas con el maravilloso mundo de la música ciudadana; estará presente también el turf, el boxeo, el fútbol, el cine argentino de las décadas de oro, la literatura y su relación con el 2x4.
Este maravilloso programa conserva huellas emotivas de aquélla radio de antaño que añoramos y debemos conservar en el actual universo del éter.
A 85 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante una semana (del 18 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XI Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.
La apertura oficial tendrá lugar el jueves 18 de junio a las 21 hs y contará con palabras de José Valle y la charla “Los amores de Gardel” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y propietario del Museo de Radios antiguas Carlos Gardel. Contará con intervenciones musicales de la colombiana Gloria Acevedo “La Gardelita”, Patricia Malanca junto al guitarrista Miguel Barci, el pianista Fernando Balestra, la cantora surera Rosela Libertad, la marplatense Ana Báez y Cucuza Castiello junto a la guitarra de su hijo Mateo.
El Viernes 19 a las 21 hs, el coleccionista Valentín Pazzi y el experto en lunfardo Marcelo Oliveri dedicarán unas palabras en homenaje al zorzal y se presentarán Pablo Gibelli junto a la guitarra de Jorge Vignales, Karina Beorlegui, Paula Barrio, Valentín Lauro, Silvia Nieves, el guitarrista Quique Lorenzi y la colombiana Carmen Úsuga.
El Sábado 20 habrá función doble. A las 20 hs comenzará la presentación de un grupo de cantantes permanentemente relacionados con el Ciclo Bahía Blanca No Olvida y sus actividades tangueras: Juan Carlos Deambrosi, Eugenia Colantonio, Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Gloria Falappa y Eduardo Mazzarini, Cristina Marinissen, Patricia Villada, Cristina Isa, Rodolfo Behrens, Hugo Mazzuco, Santiago Pérez, la cantante Martha Gaeta (desde Villa Gesell) y palabras de Edith Beraldi Sconza, la encargada del mausoleo Carlos Gardel.
Seguidamente, a las 21.30 hs se ofrecerá una charla de Diego Rivarola, conductor del programa radial “El tango en el mundo” (FM La 2x4, CABA) ex Dir. de Música de la Ciudad de Buenos Aires y la presentación de Romi Benito, Claudia Montalván, Sandra Pisani, Cristina Conde, Roberto Chaleán, Cecilia Casado y, desde Colombia, Walter Larroquet.
El Domingo 21 a las 21 hs podrá disfrutarse de un sketch humorístico de la actriz y directora Flavia Majluf, el cuerpo de baile “Amigos x el tango” y los cantantes Vivi Verri, Homero Bimbo, Jacqueline Sigaut, Jorge Tortosa y los músicos italianos Greta y Giuseppe Notarangelo.
El Lunes 22 a las 21 hs habrá una muestra de dibujo por Guillermo Arena, que donará su obra para sortear entre los que participen del foro del canal en vivo con su nombre y últimos tres números de DNI, y las intervenciones musicales del cantor y recitador surero Alejandro Lavigne, Lina Avellaneda, Hernán Frizzera, el pianista y director Ariel Pirotti, Bárbara Mariño, el cantante japonés Roberto Sugiura, Jorge Villar, Lulú junto a los guitarristas Federico Casanovas y Marco Tronelli y el pianista Sergio Caballero.
El Martes 23 a las 21 hs se contará con la disertación de Claudio Torelli, miembro del grupo “El Señor del tango” (recuerdo y homenaje permanente a Carlos Di Sarli), e interpretaciones de la pequeña Valentina Etchebest, Nora Roca y Víctor Volpe, Demian Alimenti Bel, los bailarines Sergio y Adriana, el pianista Enrique Nicolás, el cantante y bandoneonista Quique Ponce y la marplatense Silvina Fluchá junto al guitarrista David Martínez.
Finalmente, el Miércoles 24 a las 21 hs se emitirá la velada de gala con la participación del Presidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria, la cantora surera Karen Arránz, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli, Luis Filipelli, Gaby “La voz sensual del tango”, el guitarrista Esteban Morgado, la genial María Garay y el reconocido integrante del Trío Los Panchos Rafael Basurto Lara.
Las Jornadas Gardelianas han sido declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Auspiciado y Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires.
Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
Jueves 26 de Septiembre, 19 hs VERMUT en LUNFARDO en el Café Miravalles (Av. Cerri 777)
Charla sobre Lunfardo a cargo de la Prof. Olga Gil y actuación de las cantantes Silvia Adami y Cristina Marinissen.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 27 de Septiembre, 21.30 hs PAVAROTTI RESTAURANTE (Salón San Telmo, Belgrano 272)
Cena show con la actuación del Trío Bahía Blanca Tango dirigido por Jorge Vignales junto al cantante Pablo Gibelli e invitados especiales: Juan Carlos Deambrosi y Gianluca Pezzutti.
Derecho de espectáculo $150.
Reservas: 291-4500700 o Whatssap: 2914688598.
Sábado 28 de Septiembre, 11 hs MONUMENTO A CARLOS DI SARLI (H. Yrigoyen y 12 de octubre)
Inauguración plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli en el monumento que lo inmortaliza.
Lunes 30 de Septiembre, 18 hs CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 550)
Apertura Oficial IX Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca con palabras del Director del IC de B. Bca., Ricardo Margo, y el Dir. del Festival “Carlos Di Sarli”, José Valle.
Entrega de distinciones de Ciclo Bahía Blanca No Olvida y el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina a la trayectoria de Graciela Zubini, a la Mayor Maestra de Banda Teresa de los Ángeles Luna, Dir. de la Banda Puerto Argentino del Batallón de Comunicaciones 181, al periodista Luis Allegrini y al Sr. Julio Leguizamón por su permanente apoyo a la cultura nacional argentina.
Actuación del conjunto de guitarras y coral Santa Cecilia dirigidos por Hugo Mazzuco.
Proyección de audiovisual sobre Carlos Di Sarli.
Martes 01 de Septiembre, 10.30 hs SUM del BBPS ( (Sarmiento 2153 PB)
Inauguración muestra “Tango, melancólico testigo” con obras temáticas en madera del escultor Celso Biondo y fotografías del reconocido reportero gráfico Omar Morán. La misma permanecerá en exposición desde el lunes 30 de septiembre al domingo 06 de Octubre.
Miércoles 02 de Octubre, 10 hs
Divertango en escuelas y jardines
Miércoles 02 de Octubre, 18 hs MUSEO Y PARQUE ESTEREOSCÓPICO EL HISTÓRICO (Italia 19)
Visita guiada por Juan Carlos Duralde en el museo privado histórico más completo del sur argentino, con un rincón de Carlos Gardel único en Bahía Blanca.
Actuación del Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais y el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Participación especial de las cantantes geselinas Martha Gaeta y Beatriz del Campo.
Entrada libre y gratuita.
Sábado 05 de Octubre, 11 hs Peatonal Drago (Esq. O´Higgins)
Milonga callejera con la participación de “Los purretes de Dorrego”, ballet dirigido por Corrie Marcone y Enzo Somoza y las vocalistas Martha Gaeta y Beatriz del Campo.
Show musical de los cantantes Omar Olea, Martha Gaeta y Beatriz Del Campo y el trío La Viaraza integrado por Adriana Fernández (flauta), Quique Lorenzi (guitarra) y Ana Munuce (voz).
El sábado 07 de Septiembre a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se brindará un espectáculo de tango con representantes de diferentes generaciones dedicados a la música ciudadana.
Desde el joven Gianluca Pezzutti (oriundo de Mayor Buratovich) hasta el arrabalero Juan Carlos Deambrosi, pasando por la voz rea de Santiago Pérez y sentimentales interpretaciones de Guillermo Stemphelet, "Generación tango" promete una velada con tangos de todos los tiempos, diferentes estilos y excelentes voces que con personales matices saben decir el 2x4.
La cita será en Av Colón 602, el derecho de espectáculo tendrá un valor de $150 y las reservas pueden realizarse al 291-6491449.
El próximo jueves 15 de agosto en una nueva entrega de "Un vermut con la historia" Oscar Dante García, Natalia Gastaminza y Enrique Bodini (ex docentes de la Escuela de Danza de Bahía Blanca y bailarines de excelencia) ofrecerán una charla sobre Osvaldo Pugliese y el origen, desarrollo y actualidad de la milonga como baile social respectivamente. Las costumbres que han resistido los cambios de la sociedad, las nuevas incorporaciones al baile del 2x4, la elegancia, el respeto y el valor de una danza que se originó en nuestro país y ha recorrido el mundo, serán algunas de las cuestiones que se tratarán en la charla titulada "Recuerdo", acompañado de anécdotas e historias fundamentales del maestro Pugliese que estarán a cargo del Cr. García.
La cita será a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) para disfrutar, además, de una demostración de baile, el tango cantado de la mano de Omar Díaz y las delicias del casi centenario Café Bar gracias a la buena mano de la familia Miravalles.
Como siempre, la producción pertenece a José Valle y la entrada será libre y gratuita.
A pedido del público, Paola Marco y Gaby «La voz sensual del tango» volverán a presentar «Historias de Varieté» un espectáculo que conjuga música y humor con la frescura y el repentismo que caracterizan a estas jóvenes y talentosas bahienses. La propuesta será en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272) el viernes 09 de agosto desde las 21.30 hs.
La periodista y presentadora, devenida en humorista y la tanguera que, para esta ocasión, amplía el repertorio a otros géneros, ofrecerán una noche inolvidable donde la emoción, la risa y la participación del público no se harán esperar.
Se trata, como de costumbre en los espectáculos del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, de una idea del productor José Valle que vio en las chicas mucho más que talentos individuales: entre ellas hay química, buena onda y sincero afecto.
El derecho de espectáculos tendrá un valor de $150 y las ofertas culinarias incluyen menú de tres pasos con bebida incluida a módicos precios. Las reservas pueden hacerse telefónicamente al 0291-4500700 o por Whatssap al 291-4688598.
OPCIONES DE MENÚ
PROMO 1 – Pollo Empanada de Jamón y Queso +
Pollo Teriyaki con Papas Cubé (Salsa a la Japonesa) +
Bombón o Almendrado
PRECIO: $ 550.- (Efectivo o Débito)
PROMO 2 – Pastas Empanada de Pollo
Ñoquis de Papa a la Boloñesa, o Panzotti de Pollo, Hongos y Cebolla a los Cuatro Quesos, o Canelones de Verdura y Carne a la Rossini (salsa blanca y toque de filetto) +
Almendrado o Bombón helado.
PRECIO: $ 600.- (Efectivo o Débito)
PROMO 3 – Carne Empanada Criolla. +
Matambre Tiernizado al Verdeo con Papas Fritas +
Almendrado, Bombón helado o Budín de Pan individual.
PRECIO: $ 650.- (Efectivo o Débito)
Todos los Menús incluyen Bebida: 1 vino Gran Lomo o Gran Mar (Bodega Trivento) cada 2 personas; o 1 Cerveza Schneider Litro c/2 personas; o 1 bot. de Agua, Saborizada o Gaseosa por pers.
El viernes 12 de octubre a las 22 hs en el renovado escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (Sarmiento 2153) se presentará la compañía de baile "Los purretes de Dorrego" dirigida por Corrie Marcone y Enzo Somoza, que será acompañada, a pedido del público, por el pequeño cantor Galo Valle. La entrada es libre y gratuita.
Bahía Blanca Plaza Shopping es el centro comercial más importante del Sur Argentino. Su moderna e innovadora arquitectura, sumada a su estratégica ubicación, hacen que sea el referente obligado para las salidas de compra de los bahienses y de la importante cantidad de viajeros que llegan permanentemente a la ciudad.
Más de 100 marcas comerciales, un patio de comidas con capacidad para más de 1200 personas, 7 salas de cine – 2 de ellas 3D – con los mejores estrenos, juegos cubiertos y un salón de usos múltiples que ofrece la posibilidad de descubrir las obras de artistas locales y de la región.
Del 27 de Septiembre al 06 de Octubre la ciudad de Bahía Blanca se vestirá de Tango.
Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 8º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
PROGRAMACIÓN COMPLETA
Jueves 27 de Septiembre 11 y 13 hs Presentación del espectáculo “Divertango”, tango en la educación, en la Escuela de Educación Secundaria N°11 (EEUU 2100).
Viernes 28 de Septiembre 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): “Los cantores de Di Sarli” en una charla plagada de anécdotas por José Valle. Actuación especial de pareja de tango integrada por Karla Guidi y Federico Santos y sorpresas musicales con el sello del Señor Del Tango.
Sábado 29 de Septiembre 11.00 hs en Peatonal Drago (esq. O´Higgins): Milonga callejera con la actuación de Cristina Isa, Alberto Mansi y el Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias De la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero.
Sábado 29 de Septiembre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Bahía Blanca es Tango” con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe.
Lunes 01 de Octubre 18 hs en Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y José Valle, Dir. del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli. Charla “Historia de la Radiofonía” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y entrega de distinciones del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida a Carina Robert, coordinadora del comedor y merendero Los Angelitos, a Casa Vila en su 123° Aniversario y a La Brújula 24 en su 10° Aniversario. Show musical a cargo de Juan Baigorria y Oscar Álvarez.
Miércoles 03 de Octubre 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): “Tributo al Tango” con la actuación de Omar Olea, Pablo Gibelli y pareja de baile integrada por Cintia Farías y Lucas Farías.
Jueves 04 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli I” con la actuación de Juan Carlos Deambrosi, Cristina Marinissen, Jorge Nacud, Sandra Murcia y la participación especial de Marta Ojunian.
Viernes 05 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli II” con la actuación de Gianluca Pezzutti, Eugenia Colantonio, Santiago Pérez, Silvia Adami y la participación especial de Martha Gaeta (Villa Gesell).
Sábado 06 de Octubre 21.30 hs en el Teatro Municipal (Alsina 425): “Todo te nombra” nueva comedia musical de tango con la actuación de Brisa Rulli, Galo Valle, Delfi Morán, Sebastián Ginestet, Cecilia Loréfice, Patricia Villada, Guillermo Stemphelet, Marilina Díaz, Marilisa Arriola, Omar Díaz, Gaby “La voz sensual del Tango”, el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante y compañía de tango “El rejunte” dirigido por
Sebastián Cardillo.
El próximo sábado 04 de agosto a las 21,30 hs Gaby "La voz sensual del tango" volverá al escenario del Café Histórico con su nuevo musical "Eladia" sobre la cantautora Eladia Blázquez. Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida dirigido por el productor José Valle, ideólogo de este espectáculo que fue escrito y dirigido por Gaby; estrenado el pasado 18 de mayo en la misma esquina de Bahía Blanca, ciudad en la que fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante (Expediente HCD-341/2018).
En esta ocasión, la morocha bahiense encarna a una amiga de la infancia y vecina de la artista, en Gerli, Avellaneda. Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez. Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres abriendo inquietudes y reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos y la convulsionada historia de los 70 en el país, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de la esperanza.
Una historia cautivadora que revela a una Eladia desconocida, en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango.
El Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida presenta la sexta edición de Homenaje a Aníbal Troilo, PICHUCO X SIEMPRE, cuatro jornadas de espectáculos para recordar al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que visitara la ciudad en numerosas ocasiones.
Miércoles 11, 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): Dentro del clásico espectáculo “Tributo a la nostalgia” donde actuarán la joven Tizi Petris, el folklorista Alberto Roche y la conductora Paola Marcó, se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.
Jueves 12, 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo, entrega de distinción del CEDICUPO a la trayectoria al periodista Agustín Sagasti y participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 13, 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de la reconocida Rosana Soler, Omar Olea y Santiago Pérez acompañados por las guitarras de Juan Carlos Brigante y Nacho Cabrera. Reservas: 291-154161711.
Sábado 14, 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de los consagrados Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-154161711.
El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”.
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”».
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.