Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta Luis Sandrini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Sandrini. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril en el ciclo "Historia y Tango en el cine"

El lunes 28 de julio a las 18 hs se ofrecerá una nueva entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.

Será un homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril, a quienes se referirá el escritor y gestor cultural José Valle en la presentación de la película"Los dos rivales" dirigida por Luis Bayón Herrera sobre el guión de Arturo S. Mom que se estrenó el 4 de febrero de 1944 y que tuvo como protagonistas a los actores homenajeados junto a Alicia Barrié, Enrique Roldán y Aída Alberti.

Sandrini y Del Carril  interpretan a dos periodistas de diarios rivales que compiten por las primicias y el amor de las mujeres. Con una melange de géneros que entrelaza el cine negro, la comedia y el musical.

"Una de las grandes satisfacciones que me dio la vida fue conocer a Hugo Del Carril, me lo presentó el actor y cantor Juan Carlos Lamas (de quien yo era representante). Compartimos una cena en el recordado restaurante "Sortilege" -que estaba en la intersección de las calles Paso y Alem de Mar Del Plata- y varias charlas, café mediante, en la Confitería del Molino ubicada frente al edificio del Congreso Nacional, en el barrio porteño de Balvanera. Don Hugo era un hombre elegante, culto, respetuoso, nunca te tuteaba, una leyenda viviente, un ícono de la cultura nacional y popular" expresó Valle.

En relación con Sandrini, Valle lo definió como " una figura icónica del cine argentino desde sus inicios, Don Luis Sandrini  protagonizó las dos primeras películas sonoras del país: Tango y Los tres berretines, ambas estrenadas en 1933. Con una exitosa y dilatada trayectoria intervino en  más de 600 obras teatrales ,76 películas y exitosos ciclos en  radio y en televisión."


domingo, 10 de noviembre de 2019

Sandrini en el Cine de la Coope

El jueves 14 de noviembre a las 16 hs se ofrecerá la última entrega del ciclo "Historia y Tango en el cine" 2019 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.
Será un homenaje a Luis Sandrini, a quien se referirá José Valle en la presentación de la película "Peluquería de Señoras" (1h 11m), comedia de Luis Bayón Herrera (1941) protagonizada por el mencionado actor junto a Amanda Ledesma.
Un peluquero de barrio, dueño del salón Doré, se transforma repentinamente en campeón de boxeo y su vida cambia de manera notable. Abandona su nombre de Nicéforo Mistón y adopta el de Tom Mix. Su vida ahora está contra las cuerdas.


miércoles, 6 de septiembre de 2017

Luis Sandrini y Hugo del Carril son "Los Dos Rivales"

El Jueves 14 de septiembre a las 17 hs se proyectará la película LOS DOS RIVALES en Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril (96 minutos). La presentación estará a cargo de José Valle.
“Los dos rivales” es una comedia policial de Luis Bayón Herrera sobre el guion de Arturo S. Mom estrenada el 4 de febrero de 1944. Protagonizada por Luis Sandrini y Hugo del Carril junto a Alicia Barrié, Aida Alberti, Billy Days y Golde Flami, esta película cuenta con la musicalización de Aníbal “Pichuco” Troilo junto al poeta Enrique Cadícamo.
Los héroes son un par de reporteros de diarios rivales, siempre peleando por conseguir las mejores historias y las chicas más guapas. Cuando la hija de un editor es secuestrada, los reporteros deben unir sus fuerzas de mala gana para ir en su rescate. La tensión aumenta cuando uno de ellos resulta herido por los villanos. La convivencia forzada hace que sus relaciones acaben mejorando.


viernes, 16 de septiembre de 2016

La Merello, Sandrini y Virginia Luque juntos en "Historia y Tango en el Cine"

El próximo jueves 22 de septiembre  a las 17 hs. se exhibirá en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita, el largometraje "Don Juan Tenorio"  que, como de costumbre, será presentada por José Valle quien se referirá al filme y a su protagonista Luis Sandrini.
"Don Juan Tenorio" es una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis César Amadori según el guion de Pascual Guillén sobre la obra homónima de José Zorrilla, que se estrenó el 17 de febrero de 1949 y que tuvo como protagonistas, además, a Tita Merello, Virginia Luque, Jorge Salcedo y Ricardo Galache.
Luis Sandrini conquistó al público de nuestro país, del continente y aun el español con un estilo único, que mezclaba el humor con lo sentimental y que era el espejo de una sensibilidad más bonaerense que porteña, hecha de ingenuidad y picardía. Se lo comparaba con el mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y se decía de él que era el Chaplin argentino.


jueves, 14 de mayo de 2015

LUIS SANDRINI en el Ciclo "Historia y Tango en el Cine"

El jueves 21 de mayo a las 17 hs. en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) el Ciclo Historia y Tango en el Cine ofrecerá la película "Cuando los duendes cazan perdices". Se trata de una película del actor y director argentino Luis Sandrini; con guion de Carlos A. Petit, basada en la obra teatral del mismo nombre, original de Orlando Aldama y dirigida por Luis Sandrini. Se estrenó el 12 de enero de 1955 y fue protagonizada por el actor y quien fuera su esposa, Malvina Pastorino.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Luis Sandrini.

El tema central es la angustia de Eulogio Sotto por la ceguera de su madre, quien padece de cataratas. El niño quedó huérfano a los cinco años por la muerte trágica de su padre, causada por un balazo al producirse una reyerta entre unos jugadores de cartas. Días antes había nacido Juan Carlos, el segundo hijo. Eulogio se considera como una perdiz, ave muy fácil de atrapar por tener según él "un vuelo muy cortito". Desea materializar el proyecto de construir una bicicleta que ha inventado, la cual se desplaza al subir y bajar el asiento, gracias a un pistón, a presión, que impulsa el aparato. Urgido a petición de su madre va a visitar a su hermano, Juan Carlos, quien ha sido criado lejos de su hogar natal por haber sido dado en adopción a una pareja incapaz de procrear hijos. Al llegar a la lujosa casa Eulogio encuentra que hay ambiente de fiesta en el lugar. Una joven, amiga de Juan Carlos, Blanca Luz, acusa a Eulogio de intentar obtener dinero con el pretexto de su madre enferma. Eulogio responde con una bofetada. Sin embargo se reconcilian y Blanca Luz, decidida a hacer que Eulogio "levante vuelo" en su existencia se da a la tarea de seguirlo vehementemente a fin de cultivar su amistad y ayudarle en sus proyectos aunque él la rehuye. Esto da origen a una intensa búsqueda por parte de Blanca Luz en los más diversos lugares; como la Compañía de Teléfonos, la Compañía de Gas, un edificio en construcción, y hasta el equipo de fútbol Boca Juniors. Finalmente logra dar con su verdadero domicilio y hablar con doña Mangacha, madre de Eulogio, quién la pone al tanto de quienes son sus hijos y de los planos de la bicicleta que quiere materializar. A la postre se demuestra que efectivamente Juan Carlos y Eulogio son hermanos. La enferma es operada exitosamente y recupera la visión, el proyecto de la bicicleta se consolida y todo regresa a la normalidad.
Luis Sandrini: Comediante de gran popularidad y uno de los actores más queridos y respetados por el público y la crítica, trabajó en teatro, radio y televisión, aunque se destacó en el cine, donde participó en las primeras películas sonoras. Había nacido el 22 de febrero de 1905 y falleció el 5 de julio de 1980.