Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musical. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de octubre de 2022

CAMILO Y ROCÍO

Llega el musical de Camilo Sesto y Rocío Jurado, Homero Bimbo y Gaby La voz sensual del tango en la piel de dos inolvidables ídolos populares. La obra se estrenará el sábado 15 de octubre 21.30 hs en la Biblioteca Rivadavia.

Tras una idea de José Valle, los artistas investigaron y analizaron la obra de los dos ídolos españoles congeniando un guión breve pero jugoso para acompañar los grandes éxitos musicales y mostrar al hombre y a la mujer que se escondían detrás de las cámaras y escenarios.


Camilo y Rocío es para mi un gran desafío -comentó Homero- porque es una obra donde junto a Gaby, tuvimos que investigar y elegir lo que la gente espera escuchar de estos dos íconos de la canción romántica, respetando sus historias y sus modos de sentir. Desafío porque ponerle voz a las canciones de Camilo Sesto es muy difícil ya que era un cantante e intérprete de excelencia. Interpretar sus obras, respetando su impronta es algo que me llevó un gran estudio”.


Por su parte, la morocha agregó “Siempre me gustaron las canciones y la forma de interpretar de la Jurado, hasta tengo dos baladas de Manuel Alejandro que fueron éxitos suyos mimetizadas en mis discos de tango. Lo imponente de su presencia, la garra con la que interpretaba cada canción... ¡lo dejaba todo!, su sensualidad, su osadía me cautivan y espero poder reflejarlas en el escenario”.

La propuesta es ambiciosa y provocadora. “Creo que esta obra es maravillosa y la vamos a disfrutar tanto quienes estamos arriba del escenario como el público que realmente se va a reencontrar con estos grandes exponentes de la canción” concluyó Bimbo.

domingo, 6 de mayo de 2018

Estrena el musical de Eladia Blázquez

Dandy Producciones y el Ciclo Bahía Blanca NO Olvidan presentarán el viernes 18 de mayo a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) “Contame una historia”, el nuevo musical escrito por la cantante Gaby tras una idea de su productor José Valle. Con antecedentes exitosos como los que relatan la vida de Libertad Lamarque (“La novia de América”, 2015) o la Eva Duarte de Perón (“Tibio está el pañuelo todavía”, 2016), la mororcha se anima a encarnar esta vez a una amiga íntima de Eladia Blázquez que habla con el corazón de un ser excepcional y talentoso como fue “La Discépolo con polleras”.


“Todos los musicales son un desafío; éste fue particularmente difícil porque la vida privada de Eladia es prácticamente desconocida. Recrear un personaje sobre las cosas que se cuentan de ella, escuchando sus entrevistas, leyendo sus libros e interpretando las letras que escribió es una tarea ardua pero apasionante”, cuenta la morocha.
Gaby confiesa lamentar muchísimo no haber conocido a Eladia, “Una de mis metas cuando me mudé a Buenos Aires fue conocerla pero se me hizo tarde. Al poco tiempo de estar radicada allí falleció. Recuerdo que estábamos haciendo el programa Un sábado más en Buenos Aires por AM 840, General Belgrano en Pompeya y al enterarnos de su defunción hicimos un especial con sus interpretaciones. Recibimos un llamado de la dirección de la radio exigiéndonos sacarla del aire por ser comunista… ¡no lo podíamos creer!. Que en el siglo XXI se censurara a un artista por sus ideas (que ni siquiera eran exactamente así y encima acaba de morir) nos pareció una locura. Fue nuestra última emisión en esa radio, porque seguimos con Eladia hasta el final del programa y nos echaron”.
Eladia Blázquez fue una artista completa: guitarrista, pianista, cantante, autora y compositora que cuenta entre sus obras canciones españolas, latinoamericanas, folklóricas, boleros, baladas, tangos y milongas. Fue una verdadera innovadora de la letrística tanguera, agregando actualidad y crítica social a sus composiciones, lo que le ganó la comparación con el gran Enrique Santos Discépolo. “La temática contemporánea de su obra, su condición sexual y su ideología me permitieron crear un musical interesante para todos los públicos, incluyendo a los jóvenes. Además de las hermosas canciones de Eladia se tocan temas como la homosexualidad, las ideas de izquierda, la sociedad patriarcal y las viejas estructuras familiares, la condición eternamente relegada del sur, el desarraigo, el machismo imperante en el ámbito de las plumas del tango… todas cuestiones que deben ser pensadas por el espectador, subyacen en la historia sin la literalidad que evacúa toda sorpresa e interés en el libro”.
En este caso, Gaby eligió no contar con músicos en vivo ni interpretar directamente al personaje de la obra. “Creo que no me hubiera salido ser Eladia y contar todo lo que quería decir. Hay veces que un tercero es una voz más apropiada para decir de un personaje las cosas más exactas. Yo quiero que la gente que vea el espectáculo conozca a Eladia Blázquez, se lleve una impresión completa de lo que fue como ser humano y como artista… al conocer su historia, el camino más accesible que encontré fue ser su amiga, una muy especial.”