Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta gaby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaby. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Ilusiones: música + humor

La locutora, conductora y standapera Paola Marco, junto a la reconocida cantante, compositora, escritora y guionista Gaby "La voz sensual del tango", ofrecerán un nuevo espectáculo en conjunto: "Ilusiones". Será el próximo viernes 5 de septiembre a las a partir de las 21.30 hs en el Café Histórico, con la producción de José Valle.


Como en otras ocasiones, la velada contará con humor, tango, folklore, baladas y algunas perlitas con las que las damas sorprenderán a los presentes.

La cita será en Avenida Colón 602, ese intimista reducto cultural de la ciudad de Bahía Blanca, que ya las ha recibido en reiteradas ocasiones a sala llena. El derecho de espectáculo tendrá un valor de 8000 pesos, y las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

miércoles, 6 de agosto de 2025

"Pugliese y sus cantores" llega a la Ciudad de Buenos Aires

El lunes 11 de agosto a las 18 hs en la Academia Nacional del Tango (Avenida de Mayo 833, Ciudad  Autónoma de Buenos Aires) se presentará el libro “Pugliese y sus cantores", el mismo fue escrito por Gabriela A. Biondo y José Valle, con prólogo de la Profesora Sonia Ursini, pianista cantante y Académica Titular en la Academia Nacional del Tango; la portada fue realizada por el artista fileteador Sergio Grasso y la edición es de En un Feca.

El evento contará con la participación de Gabriel Soria, Sonia Ursini e invitados especiales. Los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle interpretaran obras del maestro Pugliese.

En el mismo evento el reconocido periodista deportivo y escritor Carlos Irusta donará un cuadro con la imagen de su tío, el actor, cantante de tango, letrista y compositor Agustin Irusta, para el museo de la Academia Nacional del Tango.

A 86 años del debut de la orquesta en el Café El Nacional, Don Osvaldo vuelve a convocar a los amantes del género en una tarde que promete anécdotas, emoción y buen tango.

La entrada será libre y gratuita.

Este libro continúa la saga iniciada por “Troilo y sus cantores” (En un Feca, 2022), donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras.

El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales nos permitirá una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

Será una conferencia poco convencional, donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Osvaldo Pugliese interpretadas en vivo.

El libro fue declarado de Interés Cultural por el Instituto Cultural de Bahía Blanca. Además, cuenta con el auspicio de la Academia Nacional del Tango, reafirmando su importancia en la promoción y preservación de este género musical tan arraigado en la identidad argentina.

domingo, 3 de agosto de 2025

Gaby y Gustavo Von Holtun: En un rincón del alma

Dos de las más importantes voces que ha dado la ciudad en los últimos años: Gustavo Von Holtun y Gaby “La voz sensual del tango” se presentarán el próximo viernes 8 de agosto desde las 21.30 en el Café Histórico de Avenida Colón e Italia. El espectáculo se llama "En un rincón del alma".

La propuesta ideada por José Valle contiene interpretaciones solistas y emotivos dúos que incluirán ritmos de tango, balada, folklore, música latinoamericana, ópera y mucho más.

“Con Gustavo nos conocemos hace muchos años; desde cuando estábamos dando nuestros primeros pasos y siempre hubo una cordial relación. Compartimos los sueños, la trayectoria en la ciudad, el amor por la música y algo de eso vamos a contarle y cantarle a la gente el viernes”, comenta Gaby.

“Fue muy fácil ponernos de acuerdo en el formato del espectáculo y las canciones que vamos a interpretar. No será una simple suma de piezas sino de vivencias atravesadas a lo largo de nuestro camino artístico. Quedó un show muy equilibrado y creemos que a la gente le va a gustar: diferente… con mucho de cada uno”, concluyó Gustavo Von Holtun

Valle confía plenamente en el espectáculo: "Son dos muy buenos cantantes, sumamente profesionales, se conocen y se llevan muy bien; la ecuación no puede fallar. ".

Aunque en una primera impresión los estilos y repertorio que actualmente desarrollan estos artistas resulten difíciles de maridar, las historias de Gustavo Von Holtun y de Gaby tienen muchas aristas en común.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



domingo, 6 de julio de 2025

PICHUCO X SIEMPRE 13º Edición

Los días 10 y 11 de Julio se llevará a cabo la décimo tercera edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

"Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada y, además, el último cantor de la orquesta de Aníbal Troilo fue el bahiense Roberto Achával, actuaron juntos en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo Simplemente Pichuco en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes", manifestó José Valle al justificar la fuerte ligazón del músico con la ciudad.

La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.

Jueves 10 de julio a las 21,30 hs en el en el Café Histórico (Colón 602): se presentará "La Vida Es un Tango" una charla sobre Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por José Valle y música en vivo con Gaby "La Voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi, Eduardo Mazzarini y la participación del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a la cantante y compositora Claudia Acosta y al músico, docente y productor cultural Daniel López.

La entrada será libre y gratuita con reserva previa.

Viernes 11 de julio 21:30 hs en el Café Histórico (Colón 602): se presentarán el bandoneonista Alberto Haedo, Silvia Mancini, Armando Barsellini y Guillermo Stemphelet. El derecho de espectáculo será de $8000. Las reservas deben realizarse al 291-156491449.

sábado, 31 de mayo de 2025

VOLVIÓ UNA NOCHE, homenaje a Alfredo Le Pera

Integrando la lista de 125 localidades que evocarán al poeta de Gardel en el 125º Aniversario de su nacimiento, El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará un homenaje,  el 07 de Junio 21,30 hs José Valle ofrecerá una charla didáctica  denominada "Volvió Una Noche" en el Café Histórico (Colón 602) con la intervención musical de los cantantes Gaby " La Voz sensual del tango" y Galo Valle acompañados por la pianista Gisela Gregori, en la que se conocerán detalles de su vida y podrá disfrutarse de parte de su obra.   

Se colocará una placa recordatoria en la fachada del mítico café.

domingo, 30 de marzo de 2025

125 Años del nacimiento de Alfredo Le Pera

El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará el próximo lunes 31 de marzo a las 18, "Alfredo Le Pera en el cine", una  charla e imágenes con Carlos Benítez y José Valle, la actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, Gaby "La voz sensual del tango" y Galo Valle.

También se dará la participación del fileteador Sergio Grasso.

Será en el marco del homenaje mundial por el 125º Aniversario del Natalicio de  Alfredo Le Pera, el poeta de Gardel, en el centro cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en calle Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Oscar Dante García y Néstor Bacega.

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera conformaron una dupla formidable en la historia del tango. El legendario poeta compuso muchas de las mejores canciones a las que el Zorzal Criollo le puso voz y redactó los guiones de las películas más exitosas que protagonizó el cantor.

Le Pera escribió las letras de tangos históricos como “El día que me quieras”, “Volver”,  "Sus ojos se cerraron", “Mi Buenos Aires querido”, “Cuesta abajo”, “Silencio”, “Por una cabeza”, "Lejana tierra mía", "Arrabal amargo", "Golondrinas" y "Soledad", entre otras.

Un accidente aéreo terminó con sus vidas y las de otros pasajeros y pilotos, el 24 de junio de 1935.

miércoles, 19 de marzo de 2025

COMO TODA MUJER Fecha reprogramada

El espectáculo musical programado para el sábado 8 de Marzo, con motivo de celebrar el día de la mujer, se realizará el 05 de abril a las 21.30hs, siempre con producción de José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida ofrecerá. Como Toda Mujer contará con la actuación de la simpática improvisadora Paola Marco y las cantantes Cecilia Loréfice y Gaby "La voz sensual del tango".

Sensible selección de canciones (tango, folklore, bolero y baladas), exquisitas intérpretes y buen humor para disfrutar una noche con perfume de mujer.


La cita será en el Café Histórico, Avenida Colón 602, intimista reducto cultural de la ciudad de Bahía Blanca, que ya las ha recibido en reiteradas ocasiones a sala llena. El derecho de espectáculo tendrá un valor de 7.000 pesos, y las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

domingo, 2 de marzo de 2025

Inicia "Un vermut con la Historia 2025"

El lunes 14 de abril dará inicio la undécima temporada de un ciclo que dejó su huella en la ciudad. Se trata de "Un vermut con la historia", ocasión en que la charla, el debate, la música y la gastronomía se dan cita en el ambiente cálido y familiar que ofrece el café Miravalles (Av. Cerri 777). Retrocediendo en el tiempo a través de los recuerdos y la palabra, pueden vivirse allí hábitos casi perdidos: la costumbre del vermut al caer el sol, la reunión de amigos en el café, la charla familiar en torno a la mesa y la música en vivo como parte de un clima de cafetines porteños donde el repertorio nacional y popular no pasa de moda.

Desde las 19,30 hs se efectuará la charla "Historias de Tango y Fútbol" disertarán Walter Gullaci y José Valle.


Actuarán los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle, el bandoneonista Alberto Haedo y recitados a cargo de Eduardo Mazzarini. Podrán apreciarse obras del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a los ex futbolistas Luis "Paco" Sánchez, Manuel Cheiles y Juan Carlos Nani.

La entrada, como de costumbre, será libre y gratuita.

sábado, 9 de noviembre de 2024

"Eladia", el musical

Vuelve el musical sobre la vida de Eladia Blazquez, escrito e interpretado por Gaby “La voz sensual del tango”, el próximo viernes 15 de noviembre, proponiendo un punto de vista diferente al que nos tiene acostumbrados la cancionista.

Será a las 21 horas, en el Auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia.

"Frente al desafío de contar la vida de Eladia, me encontré en la encrucijada de personificar a alguien que nunca quiso hablar de su vida privada, que fue muy reservada con su intimidad... entonces, por respeto a su memoria y guardando coherencia con su decisión en vida, preferí interpretar a una amiga (ficcional) que la quiso profundamente y se animó a contar, no solo la vida de Eladia", cuenta Gaby.

Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez.

Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de esperanza.

Una historia que revela a una Eladia desconocida, "en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango".

Con un repertorio popular, entre otros temas: “Con las alas del alma”, “Contra viento y marea”, “Honrar la vida”, “Sin piel”, “Mi ciudad y mi gente”, “Sin tu mitad”, “Siempre se vuelve a Buenos Aires”, “El corazón al sur”, “Prohibido prohibir”, “Cualquiera de estas noches” y “A un semejante”.

"Estoy convencida de que las canciones son clave en este musical. La gente que ha visto varias de mis producciones unipersonales elige esta como la mejor y creo que no se trata de mi trabajo ni del libro sino que gusta más porque todas las obras son conocidas y nos quedan tan actuales como la más mentada de Discépolo", concluye la artista.

lunes, 19 de agosto de 2024

"Italia en la historia del tango"

El sábado 24 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera con entrada libre y gratuita se presentará el espectáculo didáctico musical "Italia en la historia del tango" que narra la presencia e importancia de italianos y descendientes en la historia del tango. El mismo es producido por el Consulado General de Italia con la colaboración del Ciclo Bahía Blanca no Olvida.


El mismo cuenta con la actuación de los reconocidos cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Gustavo Von Holtun, la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y el escritor, gestor cultural y Miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.

El evento se realizará el sábado 24 de agosto a las 20, en el  Auditorio Américo Agostini, Zelarrayán 560, Centro Cultural Cooperativa Obrera Bahía Blanca con entrada es libre y gratuita.

"Los inmigrantes italianos y sus descendientes participaron activamente desde los inicios del tango, marcando a fuego el género con sus vivencias en estas tierras, la exclusión de la que fueron víctimas, la fría soledad de los conventillos, sus angustias, sus nostalgias, sus fracasos, decantaron en poner verso y música a esta pequeña ópera de tres minutos. Los "tanos" están en la historia del tango.", explicó el productor artístico José Valle.

"El tango, como otras expresiones culturales, sociales y políticas de nuestro país, le debe mucho a nuestros ancestros italianos." finalizó Valle.

 Llegaron de italia Luis César Amadori, Hugo Ricardo Baralis, Mario Battistella, José Bragato, Julio Camilloni, Julián Centeya,  Ignacio Corsini, Héctor Darío,José Libertella,  Roberto Maida, Alberto Marino, Alberto Morán, Modesto Papavero, Cayetano Puglisi, Donato Racciatti, Juan Rezzano, Antonio Rodio, Antonio Scatasso, Félix Scolati Almeyda y Virginia Vera entre otros.

Fueron descendientes directos de italianos;Vicente Greco, Ernesto Ponzio, Pascual Contursi, Roberto Firpo, Juan "Pacho Maglio" Maglio , Francisco Canaro, Francisco Lomuto, Carlos Di Sarli, Juan D'Arienzo, Astor Piazzolla, Pedro Maffia,  los hermanos Julio y Francisco De Caro, Armando y Enrique Santos Discépolo.

domingo, 9 de junio de 2024

PROGRAMACIÓN de las XV Jornadas Gardelianas

Del 23 al 30 de junio se realizarán las XV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. 

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas cuentan también con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 89 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo:

Domingo 23 de junio 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "La Noche Que me Quieras" con Gaby La voz sensual del tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eve Wener, Daiana Redolfi, Galo Valle, la escuela de danzas Our Dance dirigida por Mariela y Evelyn Wener y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.

La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial, gratuita y con participación limitada, del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande" que asistirá a la función tras una visita guiada.

Lunes 24 de junio 11 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" se colocará una plaqueta con la imagen de los cantores Mario Bustos, Jorge Casal, Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Jorge Vidal y la cancionista Lágrima Ríos en el centenario de su nacimiento.

Lunes 24 de junio 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) Jose Valle dará la charla "Carlos Gardel y el cine", se proyectará la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt protagonizada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Flavia Majluf, César Puliafito, Guillermo De La Fuente y Carlos Velaustegui.

El cierre será con la actuación de la cancionista Cristina Marinissen.

La conducción y coordinación general estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Martes 25 de junio 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla con fileteado porteño en vivo a cargo de Sergio Grasso.

Actuación musical de Belén Agesta y los integrantes del taller de canto municipal del Centro de jubilados "La Amistad". Se entregará una distinción por su trayectoria a Jorge Agesta.

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Miércoles 26 de junio 19 hs en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268) dirigido por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense, Héctor Raúl Di Carli presentará su libro "Murature 850. El camino de la vida".

Se exhibirá en público por primera vez la vitrola más grande de Argentina, la cual podrá verse en funcionamiento. 

Acompañará una breve charla y entrega de distinciones a Carlos Schultteis y Héctor Haedo, finalizando con la actuación de la cancionista whitense Andrea Bohn. 

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

 


Jueves 27 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Show musical "Mano a mano" de los cantores Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi y Leandro Fernández Suñer.



Viernes 28 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Se presentarán Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Gaby con el espectáculo "Guitarra, guitarra mía".


Sábado 29 de junio 21,30 hs en el auditorio Cr. Mario Vidal (Moreno 219). Ansiada reapertura del Salón de Arte Mario Iaquinandi con la participación de los bailarines Enrique Bodini y Noralí Polanco, el cantor de tangos Dany Rojas, intermedio con Guillermo Aberastury y Sonia Tomassini, las voces de Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y un fragmento de la obra teatral "Se lo Juro, Señor" escrita y dirigida por Guido Christensen y protagonizada por Mónica Robert, Gabriel Rodríguez y Leandro Vilas. Exposición de fotografías de Gustavo Kin. La entrada será libre y gratuita.


Domingo 30 de junio 15 hs, desde el Teatro Municipal. En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Tarde de Tango". Dicho recorrido se iniciará iniciará las 15 horas en el Teatro Municipal, donde podrá disfrutarse de una Intervención de la Escuela de Danza, se visitará el Museo de Radios "Carlos Gardel" recorriendo, asimismo, las distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por la ciudad y finalizando en la Ex Fonoplatea de LU2 con otra Intervención artística de Escuela de Danza, una charla sobre la historia del lugar por José Valle y el cierre con la actuación de la cancionista Gaby. 

Será una actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción.



domingo, 7 de abril de 2024

"Manías" y un trío que se las trae

El sábado 20 de abril a las 21.30 hs la simpática periodista Paola Marco y los cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Galo Valle ofrecerán "Manías" en el Café Histórico (Av. Colón 602) bajo producción del gestor cultural José Valle.

Una velada que promete mucho tango, humor y canciones inolvidables para todo aquel que quiera divertirse y regocijarse con canciones que llegan al corazón.

¡Trabajar con Paola es un placer! además de quererla muchísimo como amiga y llevarnos de diez, cada actuación con ella es disfrutar desde que llego al lugar. La buena energía que transmite y lo que me hace reír no puede creerse. Me encanta ver que la gente pasa de la emoción con una canción a la carcajada ni bien ella agarra el micrófono... 

Son espectáculos en los que canto lo que tengo ganas, sin ninguna premisa más que compartir lo que me sale del corazón y en este caso me voy a dar el gusto de hacer dos temas propios: la milonga NUNCA MÁS y la zamba que escribí a mi padre: HÉROE DE MIS CUENTOS.

Creo que estoy en un momento de mi carrera donde tengo que dar un paso más y no sólo limitarme a recrear obras que son inmortales y cuentan ya con la aprobación popular. Poner una obra a consideración de la gente no es fácil, siempre es más cómodo ir a lo seguro, pero quiero asumir el riesgo. ¡A no asustarse! Manzi, Contursi, Castillo, Cadícamo y los grandes del género siempre van a formar parte de mi repertorio y actuaciones.- comentó sonriendo la morocha.

No será el único gusto que se dé Gaby esa noche, además será acompañada por Galo, su hijo, que interpretará algunos tangos... ¡astilla del mismo palo!

domingo, 24 de marzo de 2024

Un vermut por Discepolín

El martes 26 de marzo desde las 19:30 hs, con entrada libre y gratuita, se ofrecerá el primer encuentro mensual de la décima temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia”, en el marco del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre, el lugar de encuentro será el centenario Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "Discepolín" que brindará el escritor y gestor cultural José Valle.

El cierre musical de repertorio discepoliano, estará a cargo de Daialina, Galo Valle, Paulina Salinas y Gaby “La voz sensual del Tango” y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.

En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria a Natalia Marinelli, Luis Giambartolomei y Juan Carlos Brigante.

El homenaje cuenta con la adhesión y auspicio de la Academia Nacional del Tango.



Algo sobre Discepolín

Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901  en el barrio porteño de Balvanera y murió en el mismo barrio de un ataque al corazón, 50 años después.

Fue actor, compositor y director de cine y teatro. Discépolo es mayormente conocido por componer los tangos "Yira, Yira",  "Esta noche me emborracho", "Uno", "Canción desesperada", "Cambalache" y "Cafetín de Buenos Aires". Sin embargo, también realizó una importante cantidad de películas y obras teatrales.

El último largometraje de Discepolín como actor y guionista fue "El Hincha", que se estrenó en 1951 y que dejó una serie de frases inolvidables que definen al hincha de fútbol argentino.

Militante del campo nacional y popular, comenzó a colaborar con la campaña electoral para la reelección presidencial de Juan Domingo Perón en 1946, desde el programa radial «Pienso y digo lo que pienso».

Posteriormente, ese espacio pasó a llamarse «¿A mí me la vas a contar?» y allí se dirigía a un interlocutor hipotético a quien bautizó «Mordisquito», que adoptó para representar el arquetipo de pequeño burgués antiperonista.

"Un vermut con la historia" fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina.

A lo largo del año pasarán por el ciclo exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.

“El Miravalles” puede explicar la naturaleza de una institución social, que comprende elementos de antiguas pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones. Pluralizamos porque -al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo pura- “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.



lunes, 26 de febrero de 2024

Tita y Niní llegan al Municipal presentando "Ensayo General"

 El miércoles 20 de marzo a las 21 hs la obra “Ensayo General” abrirá un ciclo de teatro local en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Se trata de una entrega de teatro musical con todos los condimentos para disfrutar plenamente los 60 minutos que dura la pieza: tango, milongas, rancheras, valses y los más divertidos diálogos que pudieran imaginarse en la piel de dos número uno del arte interpretadas con responsabilidad y compromiso por la actriz Flavia Majluf y la cantante Gaby “La voz sensual del Tango”, acompañadas por el guitarrista Quique Lorenzi.

Teatro y música se conjugan para traer a escena a dos estrellas de la cultura popular argentina, reír y emocionarse. Las ocurrencias de estas dos artistas que, superando las ocho décadas vuelven al teatro para paliar la crisis, es el motivo del encuentro entre Tita Merello y Catita (el personaje más popular y característico de la gran Niní Marshall) en el ensayo de lo que será su regreso al teatro.

Una escena fantástica da lugar a frases verosímiles que se exponen ante el público como ellas alguna vez lo hicieron, con sus palabras, sus actitudes y su gran simpatía. Una propuesta de comedia que no deja de tener guiños con la actualidad y las recurrencias trágicas de la historia argentina.

El libro y la dirección son de la cantante y la idea de José Valle.

Entrada General $4000. Descuentos a jubilados y estudiantes de artes escénicas.







domingo, 7 de enero de 2024

Ya dimos el primer paso

Con la compañía de decenas de vecinos de la ciudad y autoridades municipales, inició la 15º temporada del Ciclo Bahía Blanca No Olvida. 

Hoy por la tarde, apenas pasadas las 20 hs, tras una jornada que osciló entre el sol, la llovizna y variable temperatura, Gaby dio la bienvenida a los tangueros que se dieron cita en la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de octubre), a los funcionarios Karina Sánchez, Directora de Turismo de la ciudad, y Nicolás Bartolozzi, responsable de Relaciones Institucionales del Municipio, y a Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense y propietario del Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel.


Tras la interpretación de "Otra vez carnaval", obra que la morocha reconoció como su favorita entre las creaciones del maestro Carlos Di Sarli (con letra de Francisco García Jiménez), tomó la palabra José Valle,  Director del Ciclo.

El Gestor cultural hizo referencia a la historia del músico y su relevancia a nivel mundial, los antecedentes de las citas en su monumento para rendirle homenaje desde hace años en la ciudad de sus amores y agradeció especialmente la compañía permanente de la concurrencia que enriquecen las actividades y dan el impulso necesario para seguir apostando por la cultura y la historia local.

Finalmente, Gaby interpretó otras tres obras del binomio Hector Marcó-Carlos Di Sarli: "Nido gaucho", "Con alma y vida" y "En un beso la vida". Seguidamente sonó la orquesta del homenajeado con su himno, "Bahía Blanca" mientras las cámaras registraron imágenes grupales de los presentes para despedir este inicio de un calendario de actividades que se las trae.




jueves, 7 de diciembre de 2023

Día Nacional del Tango

Los Festejos por el Día Nacional del Tango en Bahía Blanca proponen dos días de actividad dentro del Ciclo Bahía Blanca No Olvida: lunes 11 y martes 12 en la ciudad. 

Se presentará "Apología Tanguera" con la actuación de Gaby "La Voz sensual del tango", Homero Bimbo y la participación especial de Galo Valle el lunes 11 de diciembre a las 21:30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

El espectáculo tendrá un valor de $ 2 mil pesos, y las reservas se pueden hacer al 291-6491449.


El festejo continuará el martes 12, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) a las 19 hs, con palabras del director del Ciclo Cultural Bahía Blanca José Valle; seguirá con un show a cargo de Alberto Mansi, Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.

Sobre el final, se realizará una entrega de distinciones a la trayectoria a los periodistas Sergio Donati, Sandra Crucianelli, Fabian O. Rodriguez, Fernando Renteria y el actor Elisardo Tunessi.


Un poco de historia...

Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar (cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner) estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea.

Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional. Julio De Caro era la música. Gardel, la voz.

Tuvieron que pasar doce años para que aprobaran la celebración mediante Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Homenaje a Carlos Di Sarli en la Academia Nacional del Tango

En el marco del “Ciclo Cultural Bahía Blanca No olvida”, se realizará un homenaje al pianista, director y compositor Carlos Di Sarli en el mes de noviembre en la sede de la Academia Nacional del Tango, el lunes 27 a las 19.

El mismo consta de una charla sobre la vida y obra del Señor del tango coordinada por Gabriel Soria con la participación de José Valle y la presentación del Libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli y del escritor; músico, docente y bailarín de pista de Tango Ángel Herreros.

El mencionado ciclo de la localidad del sur bonaerense donará a la institución una escultura del pianista realizada por el artista Celso Biondo y el show musical estará a cargo de Gaby “la voz sensual del tango”, acompañada por el pianista Norberto Vogel.

Invitados especiales Carmen Úsuga y Walter Larroquet. Participarán las hijas del reconocido músico: Dora y Cristina Di Sarli. Asimismo, Gabriela Biondo y José Valle recibirán su diploma como Académicos Correspondientes.

Entrada Libre y gratuita


miércoles, 5 de julio de 2023

La Vida es un tango "Pichuco x Siempre"

El martes 11 de julio a las 21,30 hs se realizará la cuarta entrega del ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). 

Esta vez el evento se enmarcará en el homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que se realiza desde 2013 bajo el título de "Pichuco x Siempre".


La entrada es libre y gratuita, pudiéndose realizar reservas al 291 6491449.

viernes, 16 de junio de 2023

Cuenta regresiva para las XIV Jornadas Gardelianas

 Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Adhesión de la Academia Nacional del Tango.

Del 21 al 27 de junio se realizarán las XIV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 88 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.

Miércoles 21 de junio a las 19,30 hs en Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268): Apertura oficial de las XIV Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, charla "Por los caminos de Gardel" por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense.
Dardo Omar Morantes y Lorenzo Natali contarán anécdotas de su trayectoria.
Actuación del bandoneonista Alberto Haedo y Gaby.
Entrada libre y gratuita.



Jueves 22 a las 21 hs en el Café Histórico (Colón 602): Show musical de La Viaraza Trío (integrado por la cantante Ana Munuce, Adriana Fernández, flauta, y Quique Lorenzi, guitarra), Pablo Gibelli y Mili Sayen. 
Derecho de espectáculo $1500.


Viernes 23 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602): show musical de Roxana Soler y Mezcolanza Trío, integrado por Robby Gutiérrez (voz), Mario Ortiz (poemas) y Oscar Liberman (guitarra). Derecho de espectáculo $1500.


Sábado 24 a las 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "Rumores de Milonga" con Gaby "La voz sensual del tango", la orquesta Sciammarella Tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eduardo Mazzarini y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli junto a María José Arango y José Salas, Chucho Farias y Micaela Tolosa. 
Entradas desde $2000 (descuento para jubilados, pensionados y estudiantes). Venta en boletería del teatro o a través de Entrada Uno.


Domingo 25 de junio a las 11 hs en el Café Histórico (Colón 602):  José Valle dará una Charla homenaje a Julio Martel y se colocará una plaqueta en el centenario de su nacimiento. 


Lunes 26 a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): Actuación musical de Gloria Falappa y las alumnas de la Carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca Milagros Mambor, Priscila Helver y Agustina Moyano Janssen. 
El evento será el destino final del bus turístico. Carlos Benítez contará la historia del Bar Miravalles. Se entregarán distinciones a la trayectoria a Miguel Thome, Gabriel Bermúdez, Carlos Benítez y Roberto Milián.
Entrada libre y gratuita.


Martes 27 a las 19hs en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Presentación de "Vida poeta", con dirección de Claudia Sandina, largometraje documental biográfico de Homero Expósito, el último de los grandes poetas del tango.
Actuación especial de Robby Gutiérrez y Oscar Liberman.
Entrada libre y gratuita.

martes, 6 de junio de 2023

Sigue Divertango en la Coope

Continuando con la propuesta Divertango en la Coope, Gaby ofrecerá un nuevo espectáculo para alumnos de 4to, 5to y 6to año de escuelas primarias el viernes 9 de junio a las 10 y a las 15 hs respectivamente en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera. 

El acceso es libre y gratuito, sin embargo, como la capacidad de la sala tiene un máximo de 160 butacas, las instituciones deben confirmar su presencia previamente al mail edutanguito@gmail.com.


El proyecto Divertango inició en 2012 con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby lleva adelante este proyecto con la colaboración de José Valle, director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, ofreciendo interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.

Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse. El show se brindó desde el comienzo gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2015), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos.