Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta pinky fernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pinky fernandez. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2012

Lucio Passarelli presenta "Después del silencio"


El pianista, compositor y director musical Lucio Passarelli presentará su nuevo material discográfico, "Después del silencio", el sábado 9 de junio a las 21 hs en el Aula Magna de la UNS (Avenida Colón 80) de la ciudad de Bahía Blanca.
Se trata de un excelente disco con diez interpretaciones que conjugan el tango de las últimas décadas del siglo XX, contemplando autores como Piazzolla, Libertella, Blázquez, Piro o Valente, con las nuevas piezas que se incorporan al cancionero popular de la mano de Passarelli. Este es el caso de “Preludio a mis nietos”, una bellísima creación del pianista que se agrega a la larga lista de sus creaciones.
Lucio no ha escatimado en calidad musical para la concreción de este nuevo “hijo” musical ya que a su formación habitual de cuarteto conformado por su piano, el bandoneón de Julián Mansilla, Paolo Miserocchi en violín y Pinky Fernández en contrabajo, con la inconfundible voz de Susana Matilla, ha sumado otros talentos para interpretaciones en octeto: Alejandro Cuomo (violín), Natalia Arce (viola), Diana Jakubowicz (violoncello) y Adriana Fernández (flauta).
Su escucha se torna un verdadero alimento para el alma: el ensamble perfecto de instrumentos, los sonidos delicados de las cuerdas y la armonía que caracteriza los arreglos de Passarelli hacen que “Después del silencio” sea un disco para recordar. “Es el disco que más quiero porque también es el que más costó” reconoció el pianista y director ante la pregunta sobre sus sentimientos al ver la obra terminada.
Los tiempos que corren no son los más apropiados para apostar a la industria discográfica pero sin embargo con el esfuerzo de todos los músicos, la compañía “de fierro” de Susana y los aportes de Eduardo Del Gobbo (técnico de grabación, mezcla y masterización), sumado a Martín Baretta (fotografía), a Maite Valiente y Javier Canossini (diseño de arte) y el indispensable apoyo económico brindado por el Fondo Municipal de las Artes y Royaltex, éste es hoy un sueño cumplido.
La cita para el próximo 9 de junio es una invitación a vivir una noche plena, con artistas e interpretaciones de lujo donde se escucharán tangos como: “Generación 80” (Omar Valente), “Después del silencio” (Osvaldo Piro), “Invierno porteño” (Astor Piazzolla), “Adiós Nonino” (Astor Piazzolla), “Somos como somos” (Eladia Blazquez) y algunos estrenos como “El aguante” (Lucio Passarelli), “Porque amo a Bs. As.” (Eladia Blazquez) y “A la distancia” (Osvaldo Piro y Lucio Passarelli). El valor de la entrada será de $40 (entrada general).
Todo está ya dicho para tentarlos a presenciar un sentido show que demostrará, una vez más, que aunque la preponderancia de lo comercial haya opacado la variedad, todavía vale la pena hacer lo que surge del alma.

Entradas a la venta en boletería del Auditorio los días viernes 08 de 10 a 13 y de 17 a 20 y sábado 09 de junio de 10 a 13 y de 17 a 21.

martes, 29 de mayo de 2012

Ya se lanzó el Tándem Juan Carlos Cobián

En la tarde del martes 29 de Mayo se realizó el lanzamiento oficial del Tándem Homenaje a Juan Carlos Cobián en Pavarotti Restaurante (Belgrano 272) de la ciudad de Bahía Blanca donde será el primer evento de la serie que recordará al genial pianista.

31 de mayo - Bahía Blanca
Obra de Pedro Araya para monumento a Juan
Carlos Cobián, Pigüé
10,30 hs: Inauguración "Baldosas que NO olvidan" en Moreno 310 (esquina Castelli) con la participación de Eduardo Giorlandini, Evedith Adal Hosni, Rubén Cordi, Susana Giandoménico y Gaby "La Voz Sensual del Tango".

02 de junio - Pigüé
10,30 hs: Inauguración Plaqueta homenaje a Juan Carlos Cobián en el monumento que lo recuerda en su ciudad natal, Pigüé, Municipalidad de Saavedra.
21,00 hs: Show de Tango en el Teatro Español con Pablo Gibelli y Gaby "La Voz Sensual del Tango" junto a los artistas: Gloria y Franco, Juan Carlos Bien, Tito Bagna, Lucía Bien, Ester Dulzan, Angélica Rodríguez, Darío Rodríguez y Rubén Moreno.

09 de junio - Bahía Blanca
21.00 hs. Show de Lucio Passarelli y octeto con la voz de Susana Matilla presentando su última producción discográfica "Después del Silencio" en el Auditorio de la Universidad Nacional del Sur, Av. Colón 80. Entrada $40.
Octeto: Lucio Passarelli (piano, arreglos y dirección), Julián Mansilla (bandoneón), Paolo Miserocchi (violín), Pinky Fernández (contrabajo), Alejandro Cuomo (violín), Natalia Arce (viola), Diana Jakubowicz (violoncello) y Adriana Fernández (flauta). Y la voz de Susana Matilla.
Agosto - Capital Federal
Show Homenaje a Juan Carlos Cobián dentro del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires.

Compartimos algunas fotografías tomadas en la Conferencia de prensa realizada en Pavarotti Restaurante donde, además de los periodistas bahienses que siempre apoyan las propuestas culturales de BAHIA BLANCA NO OLVIDA y a los que les agradecemos profundamente, estuvieron presentes la Sra. Susana Martos, Presidenta de la Comisión de Reafirmación Histórica de la Ciudad de Bahía Blanca que participará activamente en la inauguración de la obra que inmortalizará imagen y obra de Juan Carlos Cobián en la vereda de "su" casita, y Carmen Reviglio, ejemplo de la docencia local que acaba de terminar un libro sobre la vida de Eva Duarte de Perón que cuenta con el total apoyo de las autoridades municipales, provinciales y nacionales en las áreas de educación y cultura debido a la enorme riqueza intelectual de la obra, el análisis realizado de la persona, la historia del país y las producciones literarias nacionales que guardan relación con ella.
Lucio Passarelli, Pinky Fernández, Gaby y Susana Giandoménico
Susana Martos, Eduardo Giorlandini y Gaby
Susana Martos, Eduardo Giorlandini y José Valle
Gaby, Rubén Cordi y Pablo Gibelli