Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta dandy producciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dandy producciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Cita con voz y trompeta en el Café Histórico

Mañana, sábado 08 de septiembre, desde las 21,30 se reitera una exitosa propuesta del Ciclo Bahía -lanca No Olvida. Se trata de "La biblia y el calefón", un espectáculo donde voces locales y regionales confluyen para ofrecer una velada con múltiples estilos y géneros musicales sumando, en esta ocasión, el cautivante sonido de la trompeta ejecutada por el músico y cantante Jorge Máximo. Quienes pondrán su voz al encuentro serán: Marcela Cífola, Julio Lupín, Raúl Rodríguez Diez y Liliana Caroni como invitada especial.
Las reservas pueden hacerse al: 0291-154161711.
Derecho de espectáculo: $120.


jueves, 2 de noviembre de 2017

Música y humor en Tributo Resto Bar

Todos miércoles desde las 21,30 hs la cita tienen nombre: "Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana. Cada velada conjuga dos intérpretes musicales y un humorista (formato stand up) para amenizar una hora de espectáculo que se convierten en la opción ideal para una cena con amigos o en familia en tributo Resto Bar (Dorrego 20, esq. H. Yrigoyen).
El 08 de noviembre el elenco estará compuesto por Ana Munuce, Quique Lorenzi y Paola Marcó.
No se cobra derecho de espectáculo.
Reservá tu mesa al 0291-453 3300.


jueves, 26 de octubre de 2017

Vuelven Tassara, Hangman y Benito a Tributo

Todos miércoles desde las 21,30 hs la cita en Bahía Blanca tiene nombre: "Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana. Cada velada conjuga dos intérpretes musicales y un humorista (formato stand up) para amenizar una hora de espectáculo que se convierten en la opción ideal para una cena con amigos o en familia en tributo Resto Bar (Dorrego 20, esq. H. Yrigoyen).
El 01 de NOVIEMBRE el elenco estará compuesto por Ximena Tassara (lírico), Cintia Hangman (humor) y Romina Benito (pop, melódico).
No se cobra derecho de espectáculo.
Reservá tu mesa al 0291-453 3300.


viernes, 25 de agosto de 2017

Música, humor y excelente gastronomía

Todos miércoles desde las 21,30 hs la cita tienen nombre: "Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana. Cada velada conjuga dos intérpretes musicales y un humorista (formato stand up) para amenizar una hora de espectáculo que se convierten en la opción ideal para una cena con amigos o en familia en tributo Resto Bar (Dorrego 20, esq. H. Yrigoyen).
El 06 de septiembre el elenco estará compuesto por Ximena Tassara (lírico), Cintia Hangman (humor) y Romina Benito (pop, melódico).
No se cobra derecho de espectáculo.
Reservá tu mesa al 0291-453 3300.


viernes, 20 de enero de 2017

Vuelve "La Biblia y el calefón"

Dandy Producciones presenta el primer espectáculo musical del Ciclo Bahía Blanca No Olvida 2017, se trata de “La Biblia y el Calefón”, una interesante propuesta  para los amantes de la música. El sábado 04 de febrero desde las 22 hs conjugando ritmos nacionales e internacionales se presentarán en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) los cantantes Sebastián Ginestet, Marilisa Arriola, Gaby “La voz sensual del Tango” e invitados especiales, ofreciendo baladas, boleros, música del recuerdo, pop internacional y, por supuesto, música ciudadana.
“La Biblia y el calefón” es un ciclo de recitales que inició en 2016 con gran afluencia de público debido a la diversidad musical y a la gran calidad artística de sus intérpretes. Es una excelente ocasión para disfrutar de una velada agradable engalanada por artistas “bien bahienses”.



domingo, 30 de octubre de 2016

Vuelve "La biblia y el calefón" al Café Histórico

El próximo sábado 05 de noviembre se presentará un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón", la propuesta de Dandy Producciones para el Ciclo "Bahía Blanca NO Olvida" para disfrutar de destacados artistas bahienses y regionales que ofrecerán los más variados ritmos musicales.
En esta ocasión, desde las 21.30 hs, se presentarán en la esquina de Av. Colón e Italia los cantantes: Tizi Petris, Anyela Cabrera, Alberto García y Sergio García Ércoli.
Entrada general $80. Reservas al 0291-154161711.


sábado, 23 de abril de 2016

LINA AVELLANEDA engalana la ciudad

Cuarta temporada del Ciclo Remembranzas
LINA AVELLANEDA presenta “Maestras”
Sábado 07 de Mayo, 21.30 hs
CAFÉ HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Tel.: 291-154161711

El próximo sábado 07 de mayo desde las 21.30 hs en una nueva cita del Ciclo mensual de Tango “Remembranzas” de Dandy Producciones se presentará la reconocida cantante nacional Lina Avellaneda junto a las guitarras de Eduardo Lucente y Ricardo Blanco.
Lina llegará a la ciudad por segunda vez en la historia de este ciclo cultural para dar cátedra de buen gusto y extensa trayectoria sobre los escenarios del mundo presentando su renovado espectáculo “Maestras... y otros clásicos”. Se trata de un show homenaje a Nelly Omar y a Mercedes Sosa. El repertorio incluye “La flor azul”, “Zambita de los humildes”, “Y dicen que no te quiero”, “Parece mentira”, “Después”, “Manoblanca”, “Jacinto Chiclana”, “Muchacho”, “Para Cándido Portinari”, “Si llega a ser tucumana” y “Arana”. Además, Lina interpretará clásicos de su repertorio como “Silueta porteña” que da nombre a uno de los discos más festejados.
Formada en la Escuela de Bellas Artes, la cantautora Lina Avellaneda completó sus estudios con Sebastián Piana en armonía y composición y con los más prestigiosos Maestros de Canto del País. Estudió teatro en el Centro Cultural Ricardo Rojas dependiente de la Universidad de Buenos Aires y egresó de cursos en Técnicas de la voz e iniciación teatral en la misma universidad.
Hija de Don José María Pane y Ermerlinda Rosa Rocha, cantó de la mano de su padre y de los "Pane", todos músicos y decidores. En su larga trayectoria ha sido distinguida como vecina Ilustre Avellanedense en dos oportunidades. Fue Nominada al ACE ´94, a los Kilmes de Honor (1994 y 1995) y, finalmente, premiada en el 1998. Ha sido postulada a los premios Carlos Gardel en cuatro categorías.
Recientemente ha sido declarada "Ciudadana Distinguida" por la hermana ciudad de Santa Ana en el Salvador.
Ha recibido 9 premios en poesía, incluido el primer premio Mitominas, de la mano de Tamara Kamenzain y más de una docena de importantísimos reconocimientos de las Entidades Culturales del País. Algunos de sus libros integran la biblioteca Acceder.
En el 2005 editó "Marrón y Plata", un libro homenaje al Río de la Plata. Tiene 10 discos grabados y editados, por RECORDISC, LEADER MUSIC, REDONDEL, EPSA, EPSAMUSIC, BMG, RANDOM, ONOMUSIC y UNIVERSAL (2009).
Fue acompañada musicalmente por Jorge Navarro, Pablo Mainetti, Horacio Romo, Walter Rios, el Mono Hurtado, Antonio Agri, Orquesta Juan de Dios Filiberto, Carlos Corrales, Daniel Falasca, Quique Guerra, Orquesta Juvenil de El Salvador, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, etc.
Sus obras han sido arregladas por Roberto Pansera, Nicolas Ledesma, Cesar Angeleri, Daniel Binelli, Jorge Rutman, Pablo Mainetti y Virgilio Exposito.
Como artista reconocida ha sido convocada en tres oportunidades para hacer programas radiales afines al género en Radio Splendid, Radio Belgrano y FM Avellaneda.
Sus poesías y letras fueron musicalizadas por Roque Martínez del grupo Los Cuatro de Córdoba, Nicolás Ledesma (ex pianista de Leopoldo Federico), Daniel Binelli, Antonio Tarragó Ros, Juan Falú, Alejandro Devries, Hugo Díaz, Pepo Ojieviecki, Pablo Mainetti, entre otros.
Algunos de sus principales espectáculos fueron: “El inmortal del Sur” con Daniel Miglioranza, “De la raíz a la copa” con Juan Falú, “Cantar de ida y vuelta” con Los Andariegos, “Contemporáneos” con Lapouble, Gonzalez, Lagos y Carnotta, “Ciudadana” con Antonio Agri y otros, “20 años no es nada” con Homero y Chany Suárez, “Ahi va Lucas Romero” con Armado Tejada Gómez, “TANGOLINA” en Café Homero y en La Revuelta con Ledesma-Guerra-Romo y Pepo Ojivieki como artista invitado.
Su disco "La Docena" fue presentado en cuatro funciones a sala llena en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Recientemente filmó su tercera participación para cine con el documental "YO NO SE QUE ME HAN HECHO TUS OJOS" dedicado a Ada Falcón (“Risa Sagrada” y “Crónica” habían sido sus fílmicos para la UBA y el CIEVYC).

CLASE MAGISTRAL por Lina Avellaneda

El próximo sábado 07 de mayo la exquisita cantante LINA AVELLANEDA llegará a la ciudad de Bahía Blanca para ofrecer su talento y experiencia tanto sobre el escenario como en calidad de docente.
Desde las 16 hs dictará una clase magistral de tres horas para cantantes donde se tratarán los siguientes aspectos: relajación para el canto, respiración, sostén, postura, dosificación del aire; orbiculares, lengua, fosas nasales; resonancia y proyección de la voz; impostación y colocación de la voz, moldes vocales; factores psicológicos; velo palatino, pasaje, registro, tesitura, extensión; articulación, dicción, fonemas “r”, “s” e “y”; juegos melódicos, reconocimiento de acordes, ejercicios rítmicos e interpretación. Todo el temario se abarcará con ejercicios prácticos y explicaciones teóricas. Se recomienda a los asistentes el uso de grabadores. Quienes estén interesados en tomar el curso deberán comunicarse al mail: gerenciadandyproducciones@gmail.com o al teléfono 011-1558335551.
Lina Avellaneda es autora y compositora; egresada de la Escuela de Bellas Artes Carlos Morel, realizó estudios de Armonía con Sebastián Piana, estudios Vocales y Fonoaudiológicos con Susana Naidich, Lucy Saborido, Gómez Carrillo, María Fernanda Cobe, Alba Bellán, Antonio Massa, Esther Plotkin, Graciela Russo, y Sergio Tullián. También realizó estudios de Arte Escénico con Carlos Roy y Monica Bruni (C.C. Rojas - UBA), estudios de Guitarra, Teoría, Solfeo y Piano Complementario en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo. Es egresada de Técnicas de la voz e iniciación teatral de la UBA (Cs. Sociales).
Realizó cursos de Fototerapia y Fotodiagnóstico en desórdenes vocales (País Clemente); Eficiencia Vocal (Titze); Rehabilitación en el tratamiento de lesiones benignas (Casper); Desórdenes Vocales en niños (Hastead); Soluciones para voces atípicas (Dedo); Voces y Hormonas en la pubertad, la menopausia y la andropausia (Abitbol); Técnicas para la Excelencia en cantantes profesionales, actores y locutores (Carroll); Voces impropias en profesionales, locutores y cantantes (Jackson Menaldi); La Voz Profesional hablada y cantada (Augspach); La Cuerda Vocal (Gray); Lesiones Benignas, Histopatología (Dikkers); Espectrógrafo en las clases de canto (Nair) y Acústica Musical (II Congreso Mundial de la Voz).

domingo, 27 de marzo de 2016

Llega Fernando Rodas a "Remembranzas"

REMEMBRANZAS 
Fernando Rodas y Gerónimo Blint
Sábado 09 de abril 21,30 hs
Café Histórico (Av. Colón 602)
RESERVAS: 291- 154161711

El Sábado 09 de abril a las 21 hs en el Café Hisórico de la ciudad (Av. Colón 602) Bahía Blanca NO Olvida presenta la segunda entrega del Ciclo "Remembranzas" donde se conjugan valores de la canción ciudadana locales con invitados nacionales de gran reconocimiento. En esta ocasión será el turno de Fernando Rodas, cantante de amplia trayectoria en los escenarios porteños y tangueros del mundo, quien compartirá escenario con el joven bahiense Gerónimo Blint.

Fernando Rodas nació en Pilar, (Buenos Aires) en junio de 1962. Debutó profesionalmente a los 12 años cantando folklore y a los 15 descubrió el tango, que lo sedujo y lo apasionó para siempre. Ganó los certámenes competitivos de los Festivales de Cosquín y Baradero en 1994 y a partir de ese momento comenzó su carrera de cantor de tango profesional.
Se desempeñó varios años como cantor oficial del espectáculo de “MADERO TANGO”, habiendo sido vocalista de las principales casas de Tango porteñas: “Café Tortoni”, “Sabor a Tango”, Homero Manzi, Casa Aníbal Troilo, Esquina Osvaldo Pugliese, Michelangelo, La Ventana y otras reconocidas casas tangueras. Fue además protagonista del espectáculo “Solo Tango The Show”, Teatro Lola Membrives e integró la orquesta de Lucho Repetto y la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha realizado exitosas giras a Estados Unidos y a casi todos los países de América Latina y el interior de nuestro país se permite el lujo de disfrutar su visita asiduamente. Fernando Rodas lleva tres discos editados: “MANUAL DE TANGO”, “Y OIRÁS MI CORAZÓN” y “REVIVIR”.

viernes, 24 de julio de 2015

Cine, historias y tangos en el mes de Julio

El ciclo Bahía Blanca No Olvida no se toma vacaciones. El pasado jueves 23 de Julio, en una nueva entrega de "El tango y la Historia en el cine" se proyectó con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera la película "Cándida" del director de cine Luis Bayón Herrera, protagonizada por Niní Marshall y Juan Carlos Thorry. Como cada vez que se comparte un largometraje de Niní, el auditorio de Zellarrayán 560 tuvo alta concurrencia.

El próximo jueves 30 de Julio continuaremos con el Ciclo "Un vermut con la historia" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) desde las 19 hs. En esta ocasión el tema a tratar será "Historias de radio" con los reconocidos Juan Carlos Beltrán y Juan Carlos Mandará, dos indiscutidos protagonistas de este medio a nivel local y nacional. 
El show musical de turno estará a cargo del pianista Víctor Volpe con Gaby "La voz sensual del tango". Como siempre, la entrada será libre y gratuita y podrá disfrutarse de las delicias que ofrece la familia Miravalles en su carta de especialidades.

sábado, 27 de junio de 2015

El Ciclo Remembranzas presenta el debut del Quinteto "Berretín de Tango"

El tango no descansa en la ciudad de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA sigue ofreciendo nuevas propuestas. El próximo sábado 04 de Julio a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón e Italia el Ciclo Remembranzas presenta el debut musical del Quinteto Berretín de Tango integrado por Paula Barrio (voz) Francisco Javier Pato Vitali (bandoneón), Nicolás Domini (violín), Pedro Romero (contrabajo) y Gastón Ares (piano arreglos y dirección). 
Esta nueva agrupación que se suma a las propuestas de buen gusto que ofrece la ciudad, permite avizorar un promisorio futuro debido a la calidad de sus integrantes y al exquisito repertorio seleccionado, con tangos de la época dorada del 2x4 ejecutados con la elegancia que permite la formación profesional de alta escuela. Tangos como “Cristal”, “El último café”, “Sueño de juventud”, “Fuimos”, “Vida mía”, “Bailemos” o “El africano” son algunas de las páginas que animarán musicalmente una velada inolvidable.

domingo, 31 de mayo de 2015

Remembranzas JUNIO en el Café Histórico

Omar Olea
CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 06 de Junio, 21.30 hs
CAFE HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Reservas: 291-154161711

El Ciclo de tango "Remembranzas” ofrecerá su cuarto encuentro 2015 el próximo sábado 06 de Junio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). Bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida” en esta ocasión se darán cita talentos locales y regionales de tres generaciones que representan muy bien a nuestra música ciudadana.
Esta noche a puro tango presentará a los cantores Omar Palma, de extensa trayectoria en la ciudad, Gianlucca Pezzutti, el pequeño tanguero de Mayor Buratovich que a pesar de su corta edad ha recorrido escenarios de todo el país y el exquisito intérprete Omar Olea.
Olea es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas entregas de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas de gracia y hondo sentir al cantar. Es un artista completo, pendiente del permanente perfeccionamiento de su técnica vocal y selección de repertorio; para esta presentación ha prometido el estreno de nuevas piezas en su voz.


sábado, 18 de abril de 2015

Programación VI Jornadas Gardelianas

VI Jornadas Gardelianas
Bahía Blanca - 18 al 22 de Junio

Miércoles 17 de Junio, 17 hs- Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). 
CONFERENCIA DE PRENSA- LANZAMIENTO

Jueves 18 de Junio, 18 hs- Centro Cultural de la Coop. Obrera (Zelarrayán 560). 
APERTURA OFICIAL
Inauguración de la muestra plástica del pintor y caricaturista Guillermo Arena; el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá por su trayectoria a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz y se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

Viernes 19 de junio,  21,30- El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Show y Milonga con el Trío de Juan Carlos Polizzi.

Viernes 19 de junio,  21,30- Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de Florencia Albanesi y Silvia Adami.
Sábado 20 de junio, 21,30- Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen.

Domingo 21 de junio, 21 hs- Teatro Municipal
Espectáculo “EL ZORZAL”, Homenaje a Carlos Gardel a 80 años de su adiós protagonizado Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.

Lunes 22 de junio, 19 hs- Café Miravalles (Av. Cerri 777)
Conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez con show musical. Se expondrán en el café obras temáticas de Guillermo Arena y se inaugurará plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del mencionado artista plástico.
Asimismo, durante todo el mes se expondrán obras de Arena en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). Muestra: "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel (técnica mixta).

El 20% de las percepciones por cuadros vendidos en la Biblioteca Rivadavia, el artista las donará a esa institución.








martes, 7 de abril de 2015

Historia y Tango en el Cine presenta: "La pícara soñadora"

El jueves 23 de abril a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560), el ciclo HISTORIA Y TANGO EN EL CINE de Dandy Producciones ofrecerá la película "La pícara soñadora". Esta película fue dirigida por Ernesto Arancibia sobre el guion de Abel Santa Cruz y se estrenó el 24 de mayo de 1956 teniendo como protagonistas a Mirtha Legrand, Alfredo Alcón, Amalia Sánchez Ariño y Ricardo Galache. 
El largometraje trata de una vendedora de tienda que vive en la sección mueblería sin que nadie lo advierta. En 1968 hubo un versión televisiva de esta historia protagonizada por Evangelina Salazar y en 1991 una telenovela para la televisión mexicana.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Abel Santa Cruz. Este guionista y autor teatral nació en Buenos Aires en 1911; graduado en la Facultad de Filosofía y Letras con medalla de oro, escribió guiones cinematográficos, más de sesenta piezas teatrales e innumerables radioteatros, donde abordó diferentes géneros: comedias románticas, melodramas, musicales, comedias costumbristas. En 1939 escribió su primer radioteatro, Doña Oliva al olio, para Radio Belgrano, y al año siguiente debutó en cine con el guión de Un señor mucamo. En 1942 comenzó su labor teatral con Esta noche, filmación, interpretada por Tita Merello y Augusto Codecá. 
Fue en 1946 cuando obtuvo su primer éxito de público con el programa radial ¡Qué vida ésta, señor!, suceso al que le siguió ¡Qué pareja!, también en radio. Mientras tanto, escribió, bajo el seudónimo de Lépido Frías, en la revista Patoruzú. En los años cincuenta, llevó al teatro las obras Los ojos llenos de amor, con Angel Magaña, Ladroncito de mi alma, comedia con pasajes musicales, con Lolita Torres, Juan Carlos Mareco y Ramón Garay, Los maridos de mamá, y batió un record al escribir en sólo tres días Hay que bañar al nene, interpretada unas semanas después por Juan Carlos Thorry y Berta Ortegosa. 
En 1952 debutó en televisión con Cómo te quiero Ana, interpretada por José Cibrián y Ana María Campoy, al que le siguieron Nuestra galleguita (después Carmiña), Nostalgias del tiempo lindo (después Malevo), Doctor Cándido Pérez, Jacinta Pichimahuida, Papá Corazón, Pinina quiere a papá, entre otras. 
En cine, trabajó con diversos directores cinematográficos, como Saraceni, Schlieper, Ayala, Carreras y Cahen Salaberry. En el momento en que se le realizó esta entrevista, había escrito los guiones de setenta y cinco películas, entre las que se destacaron Los maridos de mamá (1955), Catita es una dama (1955), Quinto año nacional (1961), Testigo para un crimen (1963), La familia hippie (1969), El profesor hippie (1969), Papá Corazón se quiere casar (1974). 
Casado y divorciado varias veces, a los sesenta y cinco años se unió a Eve Ziegler, una actriz que declaraba públicamente haber dejado todo por él. Murió en Mar del Plata el 4 de febrero de 1995.



Remembranzas Abril... Tango y humor en el Café Histórico

Florencia Albanesi
El sábado 11 de abril a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se ofrecerá la segunda entrega 2015 del Ciclo mensual de tango “Remembranzas” bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas de renombre para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602 (RESERVAS: 291-154161711)
Los encargados de vestir de tangos la velada serán Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, junto a David Roldán, cantante también ligado al periodismo escrito y radial.
Será una noche que conjugue excelente música y buen humor ya que la dama, que ha popularizado su espectáculo “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR”, es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
David Roldán
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy mayado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.


lunes, 9 de marzo de 2015

Vuelve el Ciclo de Tango REMEMBRANZAS

Juan Carlos Deambrosi
El próximo sábado 14 de Marzo a las 21,30 hs inicia la tercera temporada del Ciclo de Tango “Remembranzas” 2015 bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas nacionales y locales para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602.
En esta ocasión, los encargados de inaugurar el ciclo serán Sergio Caballero, pianista marplatense que inició sus estudios musicales en Bahía Blanca, junto al cantante Gustavo Von Holtun, reconocido volcalista integrante del grupo vocal “Ópera libre”, y Juan Carlos Deambrosi, intérprete bahiense que ha resultado una de las revelaciones más resonantes de los últimos años en lo que a tango local refiere.
RESERVAS: 291-154161711

Sergio Caballero inició sus estudios pianísticos en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca, continuándolos en su ciudad natal, Mar del Plata, a partir de 2001, en el Conservatorio “Luis Gianneo”.
Desde Septiembre de 2012, trabaja como Profesor en la Escuela Provincial de Música Popular Nº 500 (Nivel Terciario), en la ciudad de Necochea, Dicta clases de piano en el Instituto de Comedia Musical “Valeria Linch”, clases particulares de piano, guitarra, solfeo y repertorio para cantantes, hace más de diez años. Actualmente, tiene alumnos en Mar del Plata y en Bahía Blanca.
Sergio Caballero
Integró diversas agrupaciones musicales, tanto en la ciudad de Bahía Blanca, como actualmente en Mar del Plata. En tales agrupaciones, abarcó géneros musicales populares y clásicos, como ser folclore, tango, rock nacional y jazz. 
En Mar del Plata, durante el 2011-2012-2013, fue convocado como pianista del ciclo “Los maestros del tango”, y de “Milongueando en el 40”, en el Café Orión y en el Teatro Carreras; tocando junto a grandes figuras de la historia del tango. Entre ellos: Abel Córdoba (cantor de Orquesta de Pugliese), Juan Carlos Godoy (cantor de Orquesta de Tanturi y D´Angelis), Horacio Palma (cantor de Orquesta de D’Arienzo), Quique Ojeda (cantor de Orquesta de Basso), Pablo Ramos, entre otros. 
Desde hace más de ocho años, integra el grupo “Vanguardia Tango”, donde oficia de pianista, arreglador y compositor.
En la temporada de verano 2012-2013, crea la “Orquesta Scenna-Caballero”, junto al violinista Juan Scenna. Una orquesta de tango, con arreglos y composiciones de Sergio Caballero, formada con músicos de Mar del Plata y de Buenos Aires. 
En 2013, forma el “Quinteto Ahora Tango”, con el que abarca un repertorio de tangos de compositores actuales, y se incluyen mayoritariamente en el repertorio, arreglos y composiciones de Sergio Caballero.
En la temporada 2014-2015, es convocado para integrar el elenco en las obras de teatro: “Discépolo Bueno” (sobre la vida de E. S. Discépolo) y “La fé del gorrión” (sobre la vida de la cantante Edith Piaf). Estas obras tuvieron 3 nominaciones a los “Premios Estrella de Mar 2014”, y en 2015 fueron premiadas con el “Estrella de Mar 2015”.
Gustavo Von Holtun
Paralelamente, lleva adelante, en Mar del Plata, un ciclo semanal propio, de música en vivo, llamado “Alguien le dice al piano: Noches de tango con Sergio Caballero y artistas invitados”. Todas las semanas se renuevan las propuestas, los artistas invitados, los repertorios y los arreglos. 

Gustavo Von Holtun, cantor que acompañará a Caballero sobre el escenario el próximo sábado, nació en la ciudad de Bahía Blanca Comenzó sus estudios de piano y teoría musical en el año 1989 y desde el año 2000 es alumno del maestro Armando Livani, quien lo instruye en canto y técnica vocal. A su vez, cursó la formación básica de la carrera de canto en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca. A lo largo de su carrera formó parte del Coro Estable de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección del maestro Cesar Tello. Participó en las puestas en escena de las óperas “L’elisir d’amore” y “La Traviata” y en las zarzuelas “Bohemios” y “Luisa Fernanda” presentadas en el Teatro Municipal por el Maestro Livani. 
Es integrante de la compañía lirica “Ópera Libre” y, se mantuvo siempre en relación constante con el tango, formando parte de diversos espectáculos relacionados con el género.

domingo, 8 de junio de 2014

Próximas Fechas BAHÍA BLANCA NO OLVIDA

CICLO "HISTORIA Y TANGO EN EL CINE"
Zelarrayán 560, 17 hs. Centro Cultural de la Cooperativa Obrera.
Entrada libre y gratuita

PROGRAMACIÓN 2017
Jueves 23/03 – EL ALMA DEL BANDONEÓN- Homenaje a Enrique Santos Discépolo
Jueves 20/04- ALIAS FLEQUILLO- Homenaje a José “Pepe” Marrone
Jueves 11/05- LA PRÓDIGA- Único Papel protagónico de Eva Duarte
Jueves 15/06- MERCADO DE ABASTO- Homenaje a Tita Merello
Jueves 13/07- PUERTO NUEVO- Homenaje a Pepe Arias, Charlo y Sofía Bozán
Jueves 24/08- HAY QUE EDUCAR A NINÍ- Homenaje a Niní Marshall y Francisco Álvarez
Jueves 14/09- LOS DOS RIVALES- Homenaje a Luis Sandrini y Hugo del Carril
Jueves 19/10- LA VOZ DE MI CIUDAD- Homenaje a mariano Mores
Jueves 23/11- ALMA DE BOHEMIO- Homenaje a Alberto Castillo y Fidel Pintos




CICLO "UN VERMUT CON LA HISTORIA"
Café Miravalles (Av. Cerri 777).
Entrada Libre y gratuita.
Jueves 30/03, 27/04, 26/05, 22/06, 27/07,  31/08, 21/09, 05/10, 30/11


CICLO CUENTA CONMIGO
El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Sábados 18/03, 22/04, 13/05, 10/06, 15/07, 26/08, 16/09, 14/10, 18/11

CICLO "LA BIBLIA Y EL CALEFÓN"
Café Histórico (Av. Colón 602)
Sábado 04/02, Viernes 10/03, Viernes 05/05, Viernes 04/08, Sábado 12/08, Sábado 04/11

CICLO "REMEMBRANZAS"
Café Histórico (Av. Colón 602)
Sábados 11/03 (Homenaje a Mario Iaquinandi), 08/04 (Centenario del Tango Canción), 09/09 y 11/11.

EVENTOS ESPCIALES 2017

Homenaje a Facundo Cabral, lunes 22 de Mayo de 2017 a 80 años de su nacimiento.

VIII Jornadas Gardelianas del 22 al 26 de Junio de 2017.

5to Pichuco x Siempre 6, 7 y 8 de Julio de 2017.

7mo Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca del 28/09 al 08/10 de 2017.

3° Certamen Roberto Achával para cantantes de Tango. Viernes 24 de Noviembre.

Festejos día Nacional del Tango del 08 al 11 de Diciembre de 2017. Homenaje a Charlo.

martes, 11 de marzo de 2014

INICIA "CUENTA CONMIGO 2014"

El próximo sábado 15 de marzo inicia su tercer año consecutivo de actividades el Ciclo CUENTA CONMIGO para nuevos talentos de Dandy Producciones en Bahía Blanca. Con Dirección musical de Monica Odoux y producción general de Jose Valle. "Como desde un principio, la idea de este espacio es profesionalizar los primeros pasos de potenciales artistas y también de aquellas personas que no pretenden más que mostrar su vocación por la música y lo hacen muy bien. Hemos tenido muy buenos resultados desde 2011 con cantantes que iniciaron una seria carrera luego de su incursión en el ciclo", declaró Valle.
El primer encuentro será en El Motivo Tangueria de la ciudad (Brandsen 550) con la participación del cantante de tangos Jhonatan Rondan, Rodrigo Pérez (rock nacional), las pequeñas Felicitas y Abril Cabrera, la bella Marilisa Arriola (pop- melódico) y como invitados especiales: Tato Commegna y la consagrada Cristina Marinissen. La cita es a las 21.30 y la entrada tendrá un valor de $50 para adultos y $25 para menores de 10 años.

viernes, 13 de diciembre de 2013

ACTIVIDADES CICLO BAHIA BLANCA NO OLVIDA 2014

Dandy Producciones dio a conocer las actividades que ha planificado para el 2014, donde se redoblan las apuestas marcando una continuidad con el camino recorrido desde 2010 pero sumando nuevas iniciativas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad con pretensiones de un mejor futuro para las generaciones jóvenes.
Como cada año, la actividad comenzará el 07 de enero para homenajear a Don Carlos Di Sarli. En el 111° aniversario de su nacimiento se plantara  un ejemplar de nomeolvides, al pie del busto que lo recuerda en la plazoleta sita en H. Yrigoyen y 12 de Octubre. La tradición considera a ésta  la flor del "amor eterno" y con ello simbolizaremos el sentimiento del pueblo bahiense hacia el Señor del Tango.
De Marzo a Noviembre se llevará a cabo la tercera temporada del ciclo mensual “Cuenta Conmigo” para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros.
Durante todo el año lectivo 2014 estará disponible el espectáculo “Tango en los jardines” para todas las instituciones que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizadas por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños de las instituciones educativas. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del Ciclo Bahía Blanca No Olvida para difundir el tango.
De marzo a diciembre se llevará a cabo el ciclo "Historia y cine".
El 27 de marzo se realizará un homenaje a Enrique Santos Discépolo con proyección de documental sobre la vida del genial autor, compositor y actor junto a un show musical.
En el mes de abril de dará comienzo al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en reducto tanguero local. Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas y Roberto Chaleán acompañados por una delicada selección de artistas locales.
El 31 de mayo se conmemorará a Juan Carlos Cobián estrenando el documental “JUAN CARLOS COBIAN, EL ARISTOCRATA DEL TANGO”  con guion de José Valle y Gabriela Biondo, una realización de Dandy Producciones, y espectáculo musical.
El 15 de junio será momento de recordar a su partenaire más exitoso en la composición musical: Enrique Cadícamo. Será el primer homenaje que recibirá este prolífico autor en la ciudad de Bahía Blanca. que consistirá en un espectáculo musical, charla y proyección de documental.
Del 19 al 22 de junio tendrán lugar las V Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de imagen de Gardel y sus guitarristas en la Confitería de la Estación Sud. Además habrá milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y se realizará un certamen competitivo de cantantes locales y regionales que obtendrán como uno de sus premios participación garantizada en el 4to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli y una presentación en la Ciudad de Buenos Aires.
Del  11 al 13 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x3” en el centenario del nacimiento de Aníbal Troilo con numerosos eventos y la inauguración de monumento al bandoneón mayor de Buenos Aires tallado en madera por el escultor Celso Biondo. Estas actividades se enmarcarán en los Festejos que organiza la Comisión Centenario Aníbal Troilo a los cuales han adherido más de 120 ciudades de todo el mundo que recordarán a Pichuco desde enero a diciembre de 2014.
En agosto se han programado jornadas de Homenaje a Las Mujeres en la Historia del Tango con proyección de documentales sobre diferentes cancionistas y espectáculos musicales.
Del 2 al 05 de octubre tendrá lugar el IV Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyecta para entonces la presentación de libro “El silencio que mastica el pucho” sobre personalidades, instituciones y lugares del tango bahiense; milonga callejera y en salones; espectáculos musicales, conferencias y la elección de la 2° Reina Nacional del Tango. 
Del 22 al 24 de noviembre se conmemorará el 50 aniversario del fallecimiento de Julio Sosa con un tándem  de Homenaje que incluirá las ciudades de Bahía Blanca, Buenos Aires y Las Piedras (ROU). En esta ciudad del sur bonaerense se colocará plaqueta con su imagen en el Café La Morenita del Barrio Villa Mitre.
El 11 de Diciembre, se celebrará el Día Nacional del TANGO en el Hogar del Anciano Adelino Gutiérrez de Bahía Blanca.

¡¡¡¡FELICES FIESTAS!!!!


martes, 26 de noviembre de 2013

DIA NACIONAL DEL TANGO EN EL HOGAR DEL ANCIANO "ADELINO GUTIÉRREZ"

Como evento de cierre del ciclo “BAHIA BLANCA NO OLVIDA” 2013 su creador, JOSE VALLE, ha decidido festejar el día nacional del tango el próximo 11 de diciembre a las 17hs en el Hogar del Anciano "Adelino Gutiérrez" ubicado en Sixto Laspiur 1.800. presentando un gran show de 2x4 y merienda junto a los abuelos que allí viven y el público en general.
Actuarán Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Joaquin Jacob, Gianlucca Pezutti y la pareja de baile de Liliana Marcos y Eduardo Poloni.
Asimismo, se efectuará la donación de libros relacionados a la historia del 2x4, películas emblemáticas del género y los documentales sobre “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”, “Carlos Gardel en Bahía Blanca” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”.
Es de destacar que se rendirá homenaje a la memoria del pianista Juan Carlos Cobián al cumplirse 60 años de su fallecimiento (10 de diciembre de 1953).

Fue el músico Ben Molar quien diseñó la idea para que el 11 de diciembre fuera considerado Día Nacional del Tango, en conmemoración de la fecha de nacimiento de los creadores de dos vertientes de la música popular: La Voz, Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, y La Música, Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, ambos nacidos un 11 de diciembre.
Según se cuenta, en una noche de 1965 Ben Molar se encontraba en la esquina de Corrientes y Esmeralda. Iba a la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños y le surgió la idea al asociar la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que además de dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
La propuesta fue presentada al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Freixá, quien solicitó la aprobación de las entidades artísticas. Se logró el aval de SADAIC, Argentores, SADE, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.
Recién fue aprobada la iniciativa en 1977, año en que se realizó en gran festival en el Luna Park.

Los ídolos

Carlos Gardel fue cantante, compositor y actor de cine, es considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según los investigadores nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, aunque otras especies ubican ese nacimiento en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo su infancia en Buenos Aires. Murió el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
Gardel realizó 957 grabaciones cubriendo 792 temas diferentes. Entre los temas más destacados deben citarse “Melodía de arrabal”, “Caminito”, “Silencio”, “Amores de estudiante”, “Golondrinas”, “Cuesta abajo”, “Mi Buenos Aires querido”, “Volvió una noche”, “Por una cabeza”, “Sus ojos se cerraron”, “Volver”, “Guitarra, guitarra mía”, “Pobre mi madre querida”, “Mi noche triste”, “El día que me quieras”.

En cuanto a Julio De Caro, nació en Buenos Aires en una vieja casa de la calle Piedad 1898 (hoy Bartolomé Mitre). Fue el segundo hijo de doce hermanos. Sus padres -el músico de escuela, José De Caro De Sica y Mariana Ricciardi Villari- eran de origen italiano y estaban orgullosos de su ascendencia ilustre de poetas, literatos, políticos y artistas.
Con su hermano Francisco, Julio inició estudios musicales con su padre y luego tomaron clases con David Boglia. Posteriormente, Julio estudió violín con el maestro Francassi. A partir de 1909 los hermanos empezaron a dar recitales de música clásica en salas prestigiosas.
En 1915 Julio pidió al empresario De Bassi, amigo del padre, participar en la orquesta de la compañía de zarzuela como segundo violín para el teatro Lorea (hoy Liceo). Le rogó que no le contara a su padre porque a éste no le gustaba la música popular y quería que los hijos tocaran música "en serio".
En 1917 logró tocar en la orquesta de Roberto Firpo, en el Palais de Glace. Después de verlo, Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta.
De Caro conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción.
Julio De Caro fundó con su sexteto, a partir de 1924, un nuevo y trascendental estilo. Este gravitaría como ningún otro en la historia posterior del tango, tanto que la escuela decareana en el plano instrumental y la escuela gardeliana en el vocal, constituyeron desde entonces la suprema guía en sus respectivos ámbitos.

martes, 2 de julio de 2013

JORNADAS GARDELIANAS EN IMÁGENES

Las Jornadas Gardelianas 2013 dejaron hermosas imagenes de lo que significa mantener viva la cultura nacional en una ciudad, nada menos que con uno de sus géneros más representativos. Gracias a todos los artistas participantes, a las empresas e instituciones que apoyaron el ciclo, a los medios que permitieron la difusión y a los tangueros que le dieron vida a cada uno de los encuentros... ¡GRACIAS!

ACTO INAUGURAL EN CAFÉ MIRAVALLES: 19 de junio 10,30 hs

SERGIO RAIMONDI, Dir. IC B.Bca. Detrás J. Vignales, A. Miravalles y J. Valle
Plaqueta fileteada por el artista Pedro Araya

Gaby, condujo el evento e interpretó el Tango "En un feca"

Amigos tangueros que acompañaron la fría mañana  

La escultura de Carlos Gardel fue reinstalada el jueves 20 de junio
Alberto Manzi, EL Motivo Tanguería 20/06/2013

BIEN FRAPPE, EL Motivo Tanguería 20/06/2013
JULIO CICCOLA, EL Motivo Tanguería 20/06/2013
JULIO LUPÍN, EL Motivo Tanguería 20/06/2013
PATRICIA BÁEZ, EL Motivo Tanguería 20/06/2013
Lucio Passarelli Cuarteto en Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Susana Matilla en Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Distinciones CEDICUPO
Mariel Estrada moderadora de Charla Debate sobre C. Gardel en Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013

Expositores: Eduardo Giorlandini, Francisco Cabezas y Carlos Benítez en Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Evedith Adal Hosni recitó unas glosas para Gardel en Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013

Juan Carlos Mandará recibe la distinción a la trayectoria otorgada por el CEDICUPOen Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Néstor Raúl Matoso recibe la distinción a la trayectoria otorgada por el CEDICUPOen Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Dra. Hilda Vázquez recibe la distinción a la trayectoria otorgada por el CEDICUPOen Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Atilio Zanotta recibe la distinción a la trayectoria otorgada por el CEDICUPOen Auditorio Cooperativa Obrera, 19/06/2013
Cristina Marinissen y Omar Olea en El Motivo Tanguería, 21/06/2013
Milonga con el Trío de Juan Carlos Polizzi en El Motivo Tanguería, 21/06/2013
Milonga con el Trío de Juan Carlos Polizzi en El Motivo Tanguería, 21/06/2013
Florencia Abanesi en Café Histórico 22/06/2013
Florencia ALbanesi en Café Histórico 22/06/2013
Pablo Gibelli y Jorge VIgnales en Café Histórico 22/06/2013
"El morocho y la flor"
Pablo Gibelli en Café Histórico 22/06/2013
Gaby, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Valeria Cotado y Eduardo Rotela, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Valeria Cotado, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Eduardo Rotela, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Natalia y Gustavo, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Natalia y Gustavo, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
María José Mentana, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
María José Mentana y Ramón Maschio, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013

Gianlucca Pezzutti, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Gianlucca Pezzutti, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Susana Persia, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Gaby, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Jorge Vignales y Eduardo Rotela, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Natalia y Gustavo, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
Valeria Cotado, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
María José Mentana y Ramón Maschio, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
María José Mentana y Gustavo Rodríguez, Velada de Gala en el Teatro Municipal 23/06/2013
V. Cotado., G. Pezzutti, M. J. Mentana y Gaby
José y Galo Valle entregan distinción a Rubén Berman por su programa "Música en la Bahía"
G. Rodríguez, N. Gastaminza, R. Maschio, M.J. Mentana, Gaby, J. Valle, V. Cotado y E. Rotela
E. Rotela, V. COtado, MJ Mentana, G. Pezzutti, Gaby, J. Valle y R. Maschio