Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta eduardo giorlandini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eduardo giorlandini. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2016

Inició el ciclo Bahía Blanca NO Olvida homenajeando a Carlos Di Sarli

El busto de Carlos Di Sarli emplazado en la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Irigoyen y 12 de octubre) en la mañana del 12 de enero, fue cita obligada para los amantes del tango y entidades dedicadas a la difusión de la música ciudadana de Bahía Blanca.
José Valle, director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, programó la apertura del mismo con un, ya tradicional, homenaje al Señor del Tango en la esquina que lo recuerda desde hace décadas, a pocos metros del que fuera su "nido gaucho"; esta vez se trató de una ofrenda floral que fue acompañada por numerosos vecinos y hacedores de la cultura.
José Valle y Ricardo Margo colocaron la ofrenda floral.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Gaby "La voz sensual del tango", quien destacó que en este 56° aniversario del fallecimiento de Carlos Di Sarli el homenaje tenía un doble sentido: recordar al maestro y despedir públicamente al Dr. Eduardo Giorlandini, abogado que dedicó su carrera en la materia a la defensa de los derechos de los trabajadores; académico correspondiente de la Academia Porteña del Lunfardo con numerosos libros en su haber; afiliado al partido radical y biógrafo de Ricardo Balbín; tanguero, poeta, amante de la investigación, uno de los autores de la única biografía de Carlos Di Sarli... y sobre todo, un hombre íntegro, de sinceros sentimientos y palabra, generoso, dueño de una simpatía entradora y de un saber inestimable.
Eduardo Giorlandini dejó este mundo la madrugada del sábado 09 de enero pero seguirá en el corazón de todos los que supimos apreciar lo nuestro y conocer su entereza y hombría de bien.
Acompañaron este humilde acto el Director del Instituto Cultural, Ricardo Margo; responsables del Salón de Arte Mario Iaquinandi, Mariel Estrada y Antonio Germani; autoridades del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca, Carlos Benítez (Presidente), Francisco Cabeza, Héctor Patrignani y Roberto Valverde (vocales); la cantante Rosana Soler; representantes de la Asociación Bahiense de Tango encabezados por Alejandra Obert y numerosos disarlianos anónimos que, año a año, acompañan el recuerdo del maestro. 

Los homenajes a Don Carlos Di Sarli seguirán esta noche en la clásica milonga de la Asociación Bahiense de Tango, Lamadrid 387, Union Vasca, desde las 21.30 hs.

domingo, 10 de mayo de 2015

Perón, Balbín y Palacios en la mesa de un café

El próximo viernes 15 de mayo a las 19hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) el ciclo "Un Vermut con la Historia" producido por José Valle, presentará a Juan Domingo Perón, Ricardo Balbin y Alfredo Palacios. Para hablar de estos tres emblemáticos personajes de la política argentina, se darán cita el Dr. Eduardo Giorlandini, el Dr. Victor Benamo y el Prof. Oscar Dante Garcia. La intervención musical estará a cargo del folklorista Joaquín Jacob. La entrada será libre y gratuita.

“El Miravalles”, puede explicar mejor la naturaleza de una institución social que comprende elementos de antiguas pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones. Pluralizamos porque al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo pura, “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.
Nombre de montaña, de villa y municipio español, en la provincia de Viscaya; creó aquí, en la ciudad de Bahía Blanca, un inmenso cúmulo de afectos y querencias, dispersas en todos los puntos cardinales, desde el momento de su fundación, por haberse instalado frente a la Estación del Ferrocarril Sud (hoy Roca), en la Avenida General Daniel Cerri, receptando la presencia de viajeros, los que se iba, o volvían, o de paso.
Qué artista de paso por la ciudad no recaló allí, alguna vez, para departir con buenos amigos en una improvisada tertulia?... Selectivo para no mezclar inadecuados operativos trasnochados. Los hermanos Visconti tuvieron allí su ámbito para compaginar frecuentes parlamentos, José Marrone, Luis Sandrini, Antonio Maida, Ezequiel Navarra, entre otros tantos, compartieron una copa en el Miravalles antes de tomar el tren”.Y como si esto fuera poco, Carlos Gardel, de lo cual ya no existen dudas, por la cantidad de testimonios.

lunes, 7 de julio de 2014

Festejos Oficiales Centenario Aníbal Troilo

“PICHUCO X4”
10, 11, 12 y 25 DE JULIO
Celebración Oficial de la Comisión Centenario Aníbal Troilo en Bahía Blanca

10 DE JULIO
16 hs.: Colocación de referencia histórica con la imagen de Aníbal Troilo.
En el histórico Hotel Austral de Bahía Blanca, donde se alojaba el reconocido bandoneonista en sus visitas a la ciudad, se imortalizará la imagen de Aníbal Troilo junto  a su último cantor, el whitense Roberto Achával. Estarán presentes el Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, autoridades y la viuda e hija de Achával.

19 hs.: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29).
Presentación del libro “Cine y cultura popular: Alberto Vacarezza, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo” de Agustín Neifert. Disertará el autor junto a Eduardo Giorlandini.

11 DE JULIO
18 hs.: Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Apertura oficial con exhibición de la película documental “Pichuco” de Martín Turnés, estrenada el 05 de Abril de 2014 en el BAFICI dentro del Festival de Cine Independiente. El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina reconocerá la trayectoria de los bandoneonistas: Chiche de Arriba y Víctor Alarcón. Todos los presentes compartiremos una torta y cantaremos el feliz cumpleaños al gran Troilo que sigue presente, con sus 100 años, en el corazón de los argentinos.

21,30 HS: Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Espectáculo “El hijo de la Leyenda”, Claudio Argentino Ledesma recrea los mayores éxitos de su padre. Apertura musical a cargo de Alicia Comignani.

12 DE JULIO
21,30 HS: El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Espectáculo “Tango y Folklore por Pichuico”: Pablo Achával, Mirta Ugeth y Florencia Albanesi.

VIERNES 25 DE JULIO
21,30  HS: TEATRO MUNICIPAL DE BAHIA BLANCA
Espectáculo “Pichuco X100PRE” Con quince músicos en escena dirigidos por el maestro Víctor Volpe, los cantantes Gaby “La voz sensual del Tango” y Pablo Gibelli, los bailarines Natalia y Gustavo y la presencia estelar de Marcelo Guaita, reconocido locutor y amigo de Aníbal Troilo, declarado visitante ilustre de la ciudad de Bahía Blanca.

jueves, 11 de abril de 2013

DI SARLI ETERNAMENTE


La reparación histórica del Señor del Tango proyectada por BAHÍA BLANCA NO OLVIDA encuentra cerrado su círculo: libro biográfico, nuevo monumento en la Plaza del Tango de Bahía Blanca, cita infaltable cada 07 de enero en la esquina del que fuera su nido gaucho (frente al busto que lo inmortalizó en H. Yrigoyen y 12 de octubre), Festival Nacional de Tango con su nombre, permanencia en los salones de baile, reaparición en los medios masivos de comunicación y, ahora, documental sobre su vida y obra.

Una vez más, el maestro bahiense logró conmover los corazones de sus admiradores y simpatizantes, pero esta vez no fue sólo con su música sino también con imágenes, palabras, recreaciones de época, evocaciones realizadas a modo de homenaje en los último años y hasta su propia voz plasmadas en un excelente documental realizado por Alberto Freinquel.
Anoche, a las 20 hs se estrenó el documental “CARLOS DI SARLI, EL SEÑOR DEL TANGO” en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, a sala llena, con entrada libre y gratuita. Sorprendía ver la cantidad de público joven en la platea que, por amor a la danza (tan característica de la música del maestro), por curiosidad o por interés temprano en las raíces musicales del país y la historia de la ciudad se acercaron a disfrutar de esta historia de vida.
La apertura fue brindada por una locutora oficial que agradeció a las empresas intervinientes en el proyecto producido por José Valle y Néstor Bacega, al público presente y a las instituciones gubernamentales que apoyaron el emprendimiento. Además hizo lectura de una carta enviada por María Amelia Gómez de DI Sarli donde la viuda del maestro explicó los motivos de su ausencia y agradeció profundamente la labor realizada con la imagen y el recuerdo de su esposo por parte de los realizadores.
Seguidamente, tomó la palabra Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca, quien destacó el intenso trabajo del cineasta, expresó su alegría porque el estreno tuviera lugar en el marco de los festejos de los 185 años de Bahía Blanca y concluyó su discurso afirmando que las concepciones y los dichos sobre las ciudades no son inocentes, refiriendo al mote de “mufa” del que fue víctima el músico y consecuentemente la ciudad. “Que estemos hoy reunidos aquí nombrando a Carlos Di Sarli con todas las letras como debe ser, demuestra que los bahienses queremos nuevas historias”.
Esta conclusión dio entrada al director del documental, Alberto Freinquel, quien en un extenso discurso agradeció a todos los colaboradores del film e hizo un recorrido por el trabajo realizado desde el comienzo de la idea surgida del Dr. Eduardo Giorlandini en conversaciones con Bacega hasta la edición final con todos sus entremeses, dificultades y voluntades.
La proyección realizada por Miguel Ángel Thome duró 63 minutos, tiempo durante el cual el teatro en pleno mantuvo absoluto silencio y atención sobre la pantalla suspendida a metros del escenario. El cierre del audiovisual desprendió en los presentes lágrimas, emoción y un aplauso fervoroso y duradero que volvió a repetirse al final de los títulos.
Comentarios: muchos y todos buenos. Los concurrentes salieron “llenos” de la sala, con sus expectativas satisfechas por demás y agradecidos por el recuerdo y la reparación histórica realizada durante estos años por Dandy Producciones, completada magistralmente por Freinquel, Giorlandini, Bacega y colaboradores.

martes, 9 de abril de 2013

"CARLOS DI SARLI, EL SEÑOR DEL TANGO" Documental


Mañana se estrenará en el Teatro Municipal el documental “Carlos Di Sarli, el Señor del Tango” en el marco del 185 aniversario de la Ciudad de Bahía Blanca.
Esta biografía abarca toda la vida de Carlos Di Sarli, desde su nacimiento en 1903 en una Bahía Blanca que ya florecía como gran ciudad, hasta su fallecimiento en Buenos Aires en 1960, luego de una brillante carrera coronada de triunfos artísticos.
La cinta fue dirigida por Alberto Freinquel, sobre el guión del Dr. Eduardo Giorlandini, y producida por el historiador y productor musical José Valle; la narración es de Juan Carlos Beltrán, la grabación de audio de Miguel Martos y Sergio Rodríguez y la edición de video de Miguel Ángel Tohmé.
Complementa la exhibición, una muestra de afiches sobre “El tango en el Cine Argentino” obra del historiador y coleccionista Julio Uyúa, que será expuesta en el hall del Teatro Municipal únicamente el día del estreno.
En las secuencias dramatizadas participaron alrededor de 40 personas entre ellos los actores locales: Jorge Ventura, Elena Bonora, Diego Moon, Jorge Bedini, Gonzalo San Millán, Pablo Morelli, Valeria Vigier, Javier Klein, Magdalena Gallego, Alexis Mondelo, Julieta Zaballa, Manuel Góngora, Perla Freinquel y el Ballet de tango de Sergio y Adriana. El personaje de Di Sarli fue compuesto en su niñéz por Sebastián Tadeo Vogel y en su adolescencia y juventud por Ignacio Ares. El primero, de 10 años de edad, es alumno de piano del Conservatorio de Música, mientras que Ares es un pianista de reconocida trayectoria, integrante del Coro Estable de Bahía Blanca.
“Carlos Di Sarli, el Señor del Tango” fue declarada de Interés General, con el Reconocimiento Municipal Cultural, bajo Ordenanza Nro 13.847.
La banda sonora del film tiene fundamentalmente música de Di Sarli, muchos de sus testimonios visuales fueron aportados por María Amelia Di Sarli, Dora y Cristina, esposa e hijas del genial maestro, residentes en Capital Federal, pero también por La Nueva Provincia, Canal 7 de Bahía Blanca, Museo Histórico Municipal, Biblioteca Bernardino Rivadavia, Museo Histórico de Punta Alta, el Histórico Café Museo y otras instituciones y particulares de la ciudad. 

Funciones con entrada libre y gratuita
Miércoles 10/4, 20hs.

Teatro Municipal
Miércoles 17/4, 18 hs.
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560
Martes 30/4, 20 hs.
Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur


lunes, 1 de octubre de 2012

CRONOGRAMA 2º Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca

El Festival de Tango CARLOS DI SARLI forma parte del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida y, luego de su exitosa primera edición, apuesta fuerte al 2012 con más numerosas y diversas propuestas y 60 artistas de todos los ámbitos involucrados en el mismo.
Los invitamos a disfrutar de sus actividades que detallamos a continuación:

MARTES 02
17 hs- Pavarotti Restaurante (Belgrano 272)
Conferencia de Prensa


JUEVES 04
10.30, 19 de Mayo 226.
APERTURA OFICIAL del 2º Festival de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca e inauguración del 3º ejemplar de las “BALDOSAS QUE NO OLVIDAN”: HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI.
La cantante Gaby interpretará el tango “Contame una historia” (Iaquinandi - Blázquez). Palabras de Mariel Estrada y Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

17.00, Zelarrayán 560, Auditorio de COOPERATIVA OBRERA.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “CARLOS DI SARLI, El señor con alma de niño”. Disertarán y responderán preguntas sus autores: Eduardo Giorlandini, José Valle y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto a Evedith Adal Hosni, colaboradora en la investigación.
Exhibición de arte en ingreso al auditorio de los artistas: Betty Domínguez, Graciela Godoy y Celso Biondo.
Show musical a cargo de Alberto “Cacho” Lara y Julio Lupín con pareja de Baile de ABT.
Entrada libre y gratuita.

21.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
SHOW MUSICAL con Leandro Fernández Suñer, pareja de Baile de ABT y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.

VIERNES 05
20.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
CLASE DE BAILE para todos los niveles con Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

22.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
MILONGA - SHOW con el trío de Juan Carlos Polizzi, Marcelo Martínez Astor Vitali, Marcela Vázquez y Patricia Martínez acompañados por Sarita Capelletti.

SÁBADO 06
11.00, Peatonal Drago, intersección con Calle O´Higgins.
MILONGA CALLEJERA con la Asociación Bahiense de Tango y la participación de Abrojito Dúo, Alberto Acuña, Alberto Mansi y Gianluca Pezzutti. Luego de los espectáculos se brindará una selección de tangos de Carlos Di Sarli para el disfrute de los milongueros.

17.00, Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860.
CHARLA DEBATE Y SHOW: el Dr. Eduardo Giorlandini nos hablará de Juan Carlos Marambio Catán, pionero del tango Bahiense. Luego Mario Grossi y su Cuarteto serán los encargados de ponerle música y buen gusto al encuentro junto a su cantante Sebastián Andrés.
Entrada libre y gratuita.

21.00, CAFÉ HISTÓRICO, Av. Colón 602.
SHOW musical con Valeria Cotado, Roxana Soler y Cristina Marinissen. Expone sus obras plásticas Susana Martos.

DOMINGO 07
21.00, Alsina 425, TEATRO MUNICIPAL.
GALA DE CIERRE “Muñecas bravas” a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Ellas son Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja. Con estilos bien diferenciados y el acompañamiento musical del maestro Norberto Vogel en bandoneón y Gisela Gregori en piano, compartirán un inolvidable show con artistas invitados de lujo: Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.
Con producción de José Valle, las damas harán honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.


DISTINCIONES

En el marco del Festival el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) distinguirá a las siguientes figuras de la cultura bahiense por su trayectoria:

Esther Serruya
Carlos Guardiola
Ricardo Erbetta
Lorenzo Natali
Lucio Passarelli
Rubén Cordi
Susana Persia

domingo, 23 de septiembre de 2012

Llega la primera biografía de Carlos Di Sarli



El próximo 04 de Octubre, en la Jornada inaugural del 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca, se presentará el libro biográfico CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño. El evento tendrá lugar a las 17 hs en Zelarrayán 560, Auditorio de la Cooperativa Obrera, donde sus autores: Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, junto a Evedith Adal Hosni colaboradora en la investigación, responderán preguntas de los presentes con la moderación de Mariel Estrada.

Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango.
Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados.
Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros.
Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.” 

lunes, 25 de junio de 2012

EXITOSAS CUATRO JORNADAS GARDELIANAS EN BAHÍA BLANCA


LA APERTURA

El jueves 21 de junio se inició en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un inédito homenaje a Carlos Gardel que incluirá cuatro jornadas a puro tango para recordar al zorzal criollo.
A las 18 hs del jueves se abrieron las puertas del Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) para que el público pudiera disfrutar de la colección “Tango” de la artista plástica Laura Gamero y las delicadas esculturas talladas en madera por Celso Biondo, quien en 2011 realizó la escultura de Carlos Di Sarli instalada en la Plaza del Tango de Bahía Blanca.
Pocos minutos más tarde los asientos comenzaron a ocuparse, aguardando a los expositores Francisco Cabeza, Carlos Benítez y Eduardo Giorlandini, que con la moderación de Mariel Estrada responderían las inquietudes de los concurrentes sobre vida y obra de Carlos Gardel.
Mariel recibió a los presentes con su encantadora voz y dio la palabra a cada expositor para una breve introducción. El Dr. Giorlandini fue el primero y se refirió a la historia del tango en general y particularidades del portador de la inigualable sonrisa que signaron la historia del género. Seguidamente “Nene” Cabeza habló de la historia y peripecias del féretro del cantor desde el accidente en Medellín hasta su reposo definitivo en el Cementerio de la Chacarita, Buenos Aires, casi ocho meses después. Finalmente, Carlos Benítez se refirió a las visitas de Gardel a Bahía Blanca.
Terminadas las breves referencias, la Sra. Estrada invitó al productor José Valle, Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) a entregar dos merecidas distinciones a la trayectoria, una para Néstor de la Iglesia y otra para Héctor Gay, dos referentes del  periodismo local.
A continuación se abrió el debate y, mientras rotaban imágenes del cantor del Abasto en la pantalla gigante, numerosas personas preguntaron inquietudes, contaron sus conocimientos sobre ciertas curiosidades y anécdotas del zorzal y compartieron vivencias personales relacionadas con él, como las de un hombre, que con tan solo 10 años en 1933, vio ensayar a Gardel por la transparencia de un vidrio que lo separaba por tan solo unos 30 o 40 metros del incomparable artista.
Seguidamente Mariel expresó una visión femenina de Carlos Gardel, donde incluyó el atractivo  estético y artístico del cantor y galán de películas, pero también el carnal, el relacionado con el deseo, con la apariencia viril y extremadamente varonil que regalaba su imagen y que hoy,  en un mundo plagado de ambigüedades, resulta un bien escaso. La exquisita voz femenina de la moderadora del encuentro, resaltó asimismo la sensación de amistad y acogimiento incondicional que se percibía a través de los hombros de Gardel, esos hombros capaces de abrazar y transmitir seguridad a quienes lo rodeaban.
Estas palabras fueron en preámbulo del cierre musical que llegó de la mano de Abrojito Dúo. Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) ofrecieron, con arreglos muy personales e innovadores, obras de Carlos Gardel, Carlos Di Sarli, José Basso, entre otros.
Como despedida se sortearon artículos gardelianos: prendedores, remeras y una camiseta del club Deportivo Riestra, único que lució el rostro sonriente de Gardel en el frente.  
Al retirarse del auditorio la gente pudo seguir disfrutando de la muestra artística y de la música del zorzal en discos de pasta y cilindros fonográficos que el coleccionista Carlos Benítez acercó hasta el lugar para regocijo de los presentes.
Debemos recordar también que desde el miércoles 20 de junio la escultura del cantor fue restituida a su sitio original en la ciudad bahiense: la primera cuadra de calle O´Higgins, frente al Hotel Muñiz donde solía hospedarse en sus visitas a la localidad.

2º JORNADA
RUBÉN CORDI
El segundo día de homenajes a Carlos Gardel inició en la mañana del viernes 21 de junio, a las 10,30 hs en un lugar emblemático del barrio Villa Mitre: las cinco esquinas, allí donde otrora funcionara el Cine de las Cinco Esquinas.
Dandy Producciones mandó confeccionar la segunda de las “Baldosas que NO olvidan” y había llegado el momento de que viera la luz aquella hermosa obra. Recordamos que el primer ejemplar fue en memoria de Juan Carlos Cobián y “La casita de sus viejos” en Moreno 310, inaugurada el 31 de mayo del corriente año; en este caso, el baldosón contiene una estrofa del tango “Villa Mitre” y una brevísima reseña de la vida de los autores: Mario Grossi y Eduardo Giorlandini. Ellos estuvieron presentes en el acto, así como importantes protagonistas de la cultura y la difusión cultural local.
M. GROSSI, E. GIORLANDINI, E. MORGADO y J. VALLE
La conducción estuvo a cargo de Rubén Cordi y Gaby “La voz sensual del tango” quienes invitaron a José Valle, Sergio Raimondi, Esteban Morgado, Susana Martos, Giorlandini y Grossi para destapar el pedacito de suelo que allí dejaría para siempre la huella de dos grandes hacedores de tango y la esencia de un barrio.
Seguidamente, hizo uso de la palabra el Dir. Del instituto Cultural de Bahía Blanca, Sergio Raimondi, quien llenó de elogios al profesional y a la gran persona contenida en el autor de la letra y el público presente aplaudió enardecido al compositor de la música que acompaña sus versos. Giorlandini dirigió algunas palabras a los presentes y dio paso a la música.
SERGIO RAIMONDI, Dir. del Instituto Cultural de B.  Bca. y EDUARDO GIORLANDINI
SUSANA MATILLA

El Cuarteto Sur Tango, dirigido por Grossi, llevó al disco “Villa Mitre” con la voz de Susana Matilla, quien después de contar la anécdota de su primer rechazo a grabarlo debido al escaso tiempo para aprenderlo y a su pertenencia al barrio Bella Vista, expresó su amor por Villa Mitre, los recuerdos de la infancia en casa de sus abuelos villeros cuyo patio se inundaba como cuenta la letra de la obra, a la vera del Napostá, e interpretó el tango a capela.
SUSANA GIANDOMÉNICO y OSCAR
MARTÍNEZ
No hay palabras suficientes para describir aquella postal: decenas de personas concentradas en una de las esquinas más características de la ciudad, en torno a un sitio que reunió multitudes en otras épocas (cuando el cine gozaba de plena bonanza) con los ojos húmedos por los nombres evocados y los recuerdos personales, oyendo una voz solitaria y sensible que resonaba en cada uno de los corazones con las palabras acertadas de Eduardo y describiendo las notas bellísimas de Mario.
Una mañana que quedará en el recuerdo de los presentes y en los discursos de quienes lo transmitan a otros cada vez que alguien pregunte qué significa esa baldosa diferente precisamente allí.
Antes de finalizar el encuentro, el CEIN, a través de José Valle, distinguió la trayectoria de Susana Martos, Presidenta de la Comisión de Reafirmación Histórica de la ciudad de Bahía Blanca, quien emocionada agradeció la medalla con el rostro de Carlos Gardel, especialmente acuñada en alpaca para la ocasión.
El cierre del acto fue a puro ritmo, con la participación de Susana Giandoménico y Oscar Martínez bailando “La Cumparsita” allí mismo, sobre la nueva baldosa.

El Municipal se vistió de Gala para recibir a María Graña y Esteban Morgado

Después de casi 30 años de ausencia, María Graña volvió a Bahía Blanca para participar de las Jornadas Gardelianas producidas por el reconocido promotor cultural José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, nada menos que con el excelentísimo guitarrista y compositor Esteban Morgado.
MARIO GROSSI Cuarteto y GABY
Pocos minutos después de las 21 hs, la gente presenció la apertura de la primera gala en el Coliseo local que estuvo a cargo de Rubén Cordi quien evocó la figura de Gardel y presentó a Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto al Cuarteto de Mario Grossi que serían la antesala del plato fuerte de la noche.
La morocha bahiense realizó una selección de temas nutrida en ritmos que incluyó la milonga “Con alma y vida”, el vals “Flor de lino”, los tangos “Quiero verte una vez más” y “El último guapo” y el foxtrot “Rubias de New York” que contó con la colaboración en escena de los reconocidos bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gómez, Guillermina Di Giorgio e Isabel Janez. Como en cada producción de Dandy en Bahía Blanca y la zona, el show contó con la distinguida presencia de la pareja de baile de Natalia y Gustavo que, además de tener su espacio individual, compartió tres temas temas con Gaby.
NATALIA Y GUSTAVO
GABY y Las RUBIAS DE NEW YORK

A continuación llegó el momento esperado por todos. Esteban Morgado comenzó con piezas instrumentales lo que sería un sorpresivo espectáculo de tangos, boleros, música retro e internacional. María Graña fue la última artista en pisar el escenario, realizando su presentación con una versión magnífica del tango “Malena”. El teatro desbordaba aplausos por todos los rincones que no cesaron hasta finalizar los más de 90 minutos en que se apoderaron de la atención y voluntad de los presentes.
MARIA GRAÑA y ESTEBAN MORGADO
Por la garganta de María y los ágiles dedos de Esteban pasaron tangos como “Nada”, “Milonguita”, “Rondando tu esquina”, “Naranjo en flor”, el vals “Pequeña”, el bolero “Bésame mucho” y los infaltables “Caserón de tejas” y “Canción desesperada” solicitados por el público desde el comienzo del show. Claro que el dúo interpretó tangos de Gardel para la ocasión como "Volver" o "Melodía de arrabal". Este espacio de melodías y talento sin límites tuvo también la participación del público interpretando tangos clásicos como “Sur” y “Como dos extraños” y versiones instrumentales que contemplaron desde “Adiós nonino” y una versión impactante de “Libertango” hasta una selección musical de Los Beatles y “El extraño de pelo largo”.
Un espectáculo inolvidable, plagado de sorpresas y la simpatía de dos artistas que dejaron sobre el escenario el corazón y el amor por lo que los mantiene vivos: la música.

SÁBADO HISTÓRICO EN EL CAFÉ DE ITALIA Y COLÓN
CRISTINA MARINISSEN

OMAR OLEA
La tercera jornada gardeliana bahiense producida por José Valle para Dandy Producciones dentro del Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida” tuvo su lugar de encuentro en el Café Histórico de Av. Colón 602, desde las 21 hs y a sala llena, en vísperas del aniversario número 77 de la tragedia de Medellín donde Gardel pasó de la vida terrenal al mito eterno.
JULIO LUPÍN
En esta ocasión la bienvenida fue ofrecida por Gaby “La voz sensual del tango” quien tras los agradecimientos correspondientes al público presente, introdujo a los cantantes de la noche: Cristina Marinissen, quien ofreció una selección de tangos como “Canción desesperada”, “Pipistrela” y “Milonga de mis amores” y baladas de todos los tiempos que incluyeron un emotivo homenaje a Estela Raval con sus más grandes éxitos y la clásica “Balada de la trompeta”; Omar Olea, gran cantor de tangos que se lució con interpretaciones gardelianas y otros tangos de gran renombre como “La luz de un fósforo”, “Siga el corso”, “Pasional” y “Grisel”, entre otros; y Julio Lupín, invitado de la noche que interpretó dos tangos para la ocasión y cerró su participación con la compañía de brazos en alto y coro de los presentes al cantar “Un año más”, éxito de José Velez que agregó un toque extra de energía en el Café.
Fue una noche muy íntima y alegre, con buena gastronomía, bellas interpretaciones de los cantantes y cálida respuesta del público. Quedó demostrado, una vez más, que Bahía Blanca cuenta con grandes talentos musicales que elevan su calidad artística y la ubican entre las ciudades culturales más ricas del país.


UN CIERRE CON BOMBOS Y PLATILLOS EN EL COLISEO BAHIENSE

Ballet de Sergio y Adriana

Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla
El cierre de las jornadas gardelianas tuvo lugar en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, el 24 de junio desde las 21 hs, con un hermoso marco de público y un elenco que esperaba ansioso la apertura del telón.
Contó con la participación de 19 artistas en escena y la importante colaboración del personal del teatro y asistentes de Dandy Producciones. Rubén Cordi ofició de maestro de ceremonias conduciendo el evento y recordando a Carlos Gardel con bellas y poéticas palabras a lo largo de la noche; el ballet de Sergio y Adriana y Cristina Fuertes pusieron dinámica, color, distinción y alegría a la escena; Pablo Gibelli creó un aire de nostalgia y emoción con sentidas interpretaciones de tangos como “Silencio” y “Sus ojos se cerraron” acompañado por el piano de Javier Tácari; Susana Matilla y el Cuarteto de Lucio Passarelli, como siempre, aportaron una musicalidad exquisita al espectáculo y Norberto Roldán sorprendió con su porte, buena voz, inteligente selección de repertorio y emotivas interpretaciones.
Cristina Fuertes y Pablo Gibelli
Una ausencia justificada fue la de Florencia Albanesi a quien una laringitis la retuvo en cama y la platea aplaudió fervorosamente en reconocimiento de su talento y como señal de comprensión de la situación. En su lugar cantó Gaby “La Voz Sensual del Tango” que explicó la situación y regaló a los presentes los tangos “Sin lágrimas” y “La última”, el foxtrot “Rubias de New York” y la canción “No soy de aquí ni soy de allá” de Facundo Cabral junto al coro de una platea que acompañó con los ojos húmedos.  
Desde el comienzo, el show demostró su gran dinámica y numeroso elenco con el candombe “Oro y Plata”, interpretado por Pablo Gibelli y bailado por Sergio, Adriana y su ballet, compuesto por Guillermina Gomez, Francisco Fidalgo, Luciano Sosa, Guilermina Di Giorgio y Isabel Jañez. Así comenzó este espectáculo que mostró a una real “selección” del tango local que vibró al son de Carlos Gardel, infaltable en el repertorio de cada uno de los artistas. El cierre fue conjunto: el elenco completo cantó y bailó “El día que me quieras” acompañados por el piano de  Lucio Passarelli, Pinky Fernández en contrabajo, Julián Mansilla en bandoneón y Alejandro Cuomo en violín.
Este espectáculo fue también el contexto donde el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguió al programa televisivo "Toda la Gente" por sus 15 años reflejando la vida social de los bahienses y a LU3 AM 1080 de Bahía Blanca en el mes de su 70º aniversario.
Norberto Roldán
Un gran espectáculo que dejó muy conforme a la concurrencia y con ganas de más. La próxima cita en el Municipal será en octubre, en marco del 2º Festival de Tango de Bahía Banca, Carlos Di Sarli, donde una vez más José Valle reunirá a los talentos bahienses para hacer honor a la música popular argentina.



miércoles, 20 de junio de 2012

MAÑANA SE INICIAN LAS JORNADAS GARDELIANAS EN BAHIA BLANCA

En la tarde de hoy se reinstalará el monumento a Carlos Gardel en la vereda de O´Higgins 23 y mañana dará inicio la primera jornada de las cuatro que recordarán al zorzal criollo en la ciudad de los vientos. La celebración 2012 involucrará a mas de 30 artistas locales. En la tarde de ayer, martes 19,  en Pavarotti Restaurante se lanzó oficialmente este emprendimiento de Dandy Producciones con la presencia de gran parte de ellos que dejaron evidencia de la gran adrenalina y ansiedades que genera la "movida tanguera" de José Valle en la ciudad.

Anoche, la Asociación Bahiense de Tango en su milonga habitual de los martes en el Salón de la Unión Vaska (Lamadrid y Las Heras) apoyó la iniciativa e invitó a Gaby "La Voz Sensual del Tango" a participar del encuentro con dos interpretaciones.
Abrojito Dúo
Recordemos el itinerario de los próximos días:

Jueves 21 a las 18 hs los esperamos en Zelarrayán 560. Allí habrá una CHARLA DEBATE sobre vida y obra del zorzal criollo con los panelistas Eduardo Giorlandini, Carlos Benítez y Francisco Cabeza.
Moderación a cargo de Mariel Estrada.
Además, habrá una exhibición de audiovisuales de Carlos Gardel (fragmentos de películas y documentales), muestras de la artista plástica Laura Gamero, del escultor Celso Biondo (tallado en madera) y colecciones gardelianas privadas.
Interesantes SORTEOS de artículos gardelianos y cierre musical de “Abrojito Dúo”.
En el evento el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguirá por su trayectoria a los periodistas Héctor Gay y Néstor de la Iglesia y al pianista y compositor Juan Carlos Polizzi, quien cumple 60 años con la música.

Cine de las Cinco Esquinas, Av. Falucho 290
Viernes 22, 10,30 hs, la cita es en las 5 esquinas del Barrio Villa Mitre, precisamente donde otrora funcionaba el Cine de las Cinco Esquinas.
Allí se inaugurará el 2º ejemplar de “Baldosas que NO Olvidan” en homenaje al Barrio Villa Mitre, al tango homónimo y sus autores: Eduardo Giorlandini y Mario Grossi. La cantante Susana Matilla, quien plasmó este tango en el disco, lo interpretará para los presentes.
El CEIN distinguirá por su trayectoria a Susana Martos, Presidenta de la Comisión de Reafirmación Histórica de Bahía Blanca.

El tango Villa Mitre
Juan Canata, Bartolomé Tellarini y otros pocos ciudadanos, fueron los fundadores de Villa Mitre. Juan Canata había intervenido en los primeros loteos de tierras y en la venta de mil lotes cuyos primeros remates fueron hechas por Carlos Pronsato, según referencias del historiador bahiense don Arnaldo Lieja Castelli.
Los desbordes del Napostá, hasta hace mucho, anegaban parte del barrio. Como en todos los barrios, en los potreros se jugaba a la pelota, siendo esta pasión la generadora de la formación de los clubes, como el Club Villa Mitre, que en un comienzo y por poco tiempo se llamó –o se intentó denominar en forma definitiva- Marcelo Torcuato de Alvear, quien en ese momento era presidente de la Nación y había motivado que numerosas instituciones llevaran su nombre. El club se fundó el 14 de agosto de 1921.
El nombre de “El Fortín” surgió espontáneamente, en uno de los encuentros. El Club fue notoriamente impulsado por el Capitán José Martínez. “República de Villa Mitre”, es una expresión presente en no pocas bocas, al igual como ha sucedido con algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Según algunos convecinos deben descalificarse los recuerdos de guapos, cuchilleros y malevos, más leyenda que realidad. La realidad preponderante es que fue una barriada pujante, de trabajadores y familias con ambiciones nobles y actitudes solidarias. Villa Mitre tuvo, sí, además, artistas importantes, músicos y poetas, así como docentes que se prodigaron con vocación genuina, como el maestro don Vicente Otero, a quien se llamaba “el apóstol” y que fue el primer presidente del Club Villa Mitre. Una antigua fotografía lo muestra dando una clase de geometría, un 7 de julio de 1924. Mi letra memora también a Arnaldo Gallucci, insider y medio zaguero fortinero, famoso por su habilidad; las “gambetas de Gallucci” no es una expresión huera: se destaca con un contenido propio de la historia del fútbol local.

Eduardo Giorlandini (B. Bca. 29-11-1934): abogado, escritor, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, conferencista, poeta e historiador. Se destacan entre sus producciones las referidas a tango, lunfardo, derecho laboral, y radicalismo. Ver parte de su obra en Blog de Eduardo Giorlandini

Mario Grossi (Bs. As. 28-10-1933):  violinista, director y compositor. Mentor del cuarteto "Sur Tango" y la “Orquesta de Tango de Bahía Blanca”, integró las orquestas de tango de Héctor Varela, Miguel Caló y Osvaldo Piro, entre otros. Vecino de Bahía Blanca desde 1981.

Viernes 22, 21 hs, ¡todos al Municipal a ver "GARDEL POR SIEMPRE"! Después de 30 años, vuelve María Graña a Bahía Blanca. Esta talentosísima cantante que inmortalizara en su voz el vals "Caserón de tejas" y tangos como "El último escalón" o "No me esperes esta noche", se presentará junto al exquisito guitarrista Esteban Morgado para ofrecer un espectáculo sin desperdicio, intimista... de excelencia.
Con ellos actuarán: Gaby "La Voz Sensual del Tango", Mario Grossi con su cuarteto integrado por Gisela Gregori (piano), Francisco Vitali (bandoneón) y Hugo Francisquelo (contrabajo), los bailarines Natalia y Gustavo, Adirana Katz, Guillermina Gómez, Guillermina Di Giorgio e Isabel janez y el presentador Rubén Cordi.
Entradas numeradas desde $40.
El CEIN distinguirá en la ocasión a los periodistas Carlos Quiroga y Rubén González por su nutrida trayectoria.

Esteban Morgado y María Graña son tangueros con recorrido propio transitado, tan propio que podrían pensarse como pertenecientes a universos que difícilmente se hubiesen cruzado de manera efectiva. Pero una reunión casual unió al guitarrista y la cantante en una de esas ocasiones en que todos reclaman “a ver, cántense algo”. El pedido se cristalizó en una aplaudida versión de “Caserón de tejas”, pero también, inesperadamente, en una serie de conciertos que se extendió por cinco meses y resultó en la grabación de un disco –Entre nosotros– que el 22 a las 21 hs llegará al Teatro Municipal de Bahía Blanca

GABY apodada "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados 6 materiales discográficos de tangos con distribución y venta nacional e internacional siendo el último de ellos "LA COPA ROTA". Ha realizado giras por Panamá, El salvador, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez. Gaby con tan sólo 27 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.

Sábado 23, 21 hs, nos encontramos en Café Histórico, Av. Colón 602.
SHOW DE TANGOS Y BALADAS con Cristina Marinissen y Omar Olea. Invitado especial: Julio Lupín. Reservas: 0291-4510675. Entrada: $30


Domingo 24, 21 hs, cierre de lujo en el Teatro Municipal con "GARDEL INOLVIDABLE", un espectáculo con 15 artistas en escena encabezados por Norberto Roldán, Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, los bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gomez, Francisco Fidalgo, Luciano Sosa, Guilermina Di Giorgio, Isabel Jañez, Cristina Fuertes y Lucio Passarelli Cuarteto (L. Passarelli en piano, dirección y arreglos; Pinky Fernández en contrabajo; Julián Mansilla en bandoneón y Alejandro Cuomo, violín) con Susana Matilla.
En esta ocasión, el CEIN reconocerá al programa de TV "Toda la Gente" en su 15 aniversario.
Entrada General: $50.

NORBERTO ROLDAN: Comienza su carrera en un programa ícono de la TV, “Grandes Valores del Tango”, para luego ser convocado por el bailarín Juan Carlos Copes.
Viaja más tarde por América y edita en Lima, Perú, su primer disco “Así canta Norberto Roldán”.
En 1985 es distinguido como la figura del año en su género, por la revista “A puro tango”, recibiendo el Gardel de oro.
En el año 1987 edita su segundo disco “A mi manera”, participando la cantante Virginia Luque y el animador/conductor Leonel Godoy como padrinos del mismo.
Crea y conduce el programa “EL tango y yo”, por distintas emisoras de Bs As.
En el año 1995 al 97 graba como invitado especial con la orquesta típica del maestro Luciano Leocata.
En el año 1998 graba su tercer disco para el sello Fonocal, titulado “El tango y yo”, con la presentación del maestro Jorge Dragone y Tito Ferrari.
En el año 2001 viaja a Nueva York (EEUU) para inaugurar el local “Argentina Tango Club” en el corazón de Manhattan, Av. 8 y 46 a metros de Broadway, donde presenta y dirige el espectáculo “Tango for the World” con amplia repercusión de la prensa hispana y público en general. A su regreso inaugura la sala “La Propuesta” en la ciudad de Mar del Plata y realiza giras por el interior del país. 
Hoy presenta su cuarto disco “Tangos, valses y milonga” con el acompañamiento orquestal dirigido por el maestro Tito Ferrari, la participación especial del maestro José Colángelo y el conjunto de guitarras de Víctor Pisetta. 

DANDY PRODUCCIONES  agradece el apoyo de las siguientes instituciones y empresas:
Instituto Cultural de Bahía Blanca, Presidencia de la Nación, Puerto de Bahía Blanca, Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Bahía Blanca y la región Sudoeste, ARSA Gráfica, Pavarotti Restaurante, Hotel Muñiz, Transporte Sudamérica, Canal 9 de B. Bca., Óptica Fortunato, Agreste, El Viñedo Vinoteca, Cooperativa Obrera, Asociación Empleados de Comercio de B. Bca, Asociación de Trabajadores de la Salud B. Bca., Museo Casa Carlos Gardel, Academia Porteña del Lunfardo, TodoTango.com, Alicia Bedini, La Aragonesa, Jack Daniel´s, Lucaioli, Serigrafía Gómez, Asociación Bernardino Rivadavia, Actitud Coiffeurs, Tango Leike, Asignatura Pendiente, Sarmiento Palace Hotel, Adidas, Café Homero, Cycled, Pampa Lac y Gym Factory, que de distintas maneras hacen que el ciclo "Bahía Blanca NO olvida" pueda seguir su curso.