Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta Coro Santa Cecilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coro Santa Cecilia. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

125 Años del nacimiento de Alfredo Le Pera

El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará el próximo lunes 31 de marzo a las 18, "Alfredo Le Pera en el cine", una  charla e imágenes con Carlos Benítez y José Valle, la actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, Gaby "La voz sensual del tango" y Galo Valle.

También se dará la participación del fileteador Sergio Grasso.

Será en el marco del homenaje mundial por el 125º Aniversario del Natalicio de  Alfredo Le Pera, el poeta de Gardel, en el centro cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en calle Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Oscar Dante García y Néstor Bacega.

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera conformaron una dupla formidable en la historia del tango. El legendario poeta compuso muchas de las mejores canciones a las que el Zorzal Criollo le puso voz y redactó los guiones de las películas más exitosas que protagonizó el cantor.

Le Pera escribió las letras de tangos históricos como “El día que me quieras”, “Volver”,  "Sus ojos se cerraron", “Mi Buenos Aires querido”, “Cuesta abajo”, “Silencio”, “Por una cabeza”, "Lejana tierra mía", "Arrabal amargo", "Golondrinas" y "Soledad", entre otras.

Un accidente aéreo terminó con sus vidas y las de otros pasajeros y pilotos, el 24 de junio de 1935.

martes, 5 de julio de 2022

Llega la décima edición de Pichuco x Siempre

El jueves 07 de Julio iniciará la décima edición del Festival "Pichuco x Siempre", el homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida.

Será en el café Miravalles de Av. Cerri 777 a las 19,30 hs con entrada libre y gratuita.

José Valle hará una semblanza del músico, enriquecida con jugosas anécdotas y los encargados de musicalizar la tarde-noche serán el experimentado Alberto Mansi y el Coro Santa Cecilia, dirigido por Hugo Mazzucco.
El homenaje continuará en la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación del libro "Troilo y sus cantores" de Gabriela Biondo y José Valle en la Academia Nacional del Tango, el lunes 11 de julio a las 19 hs.
El reconocimiento porteño a la actividad de la música ciudadana bahiense se pone una vez más de manifiesto con esta invitación de Francisco Torné, sobrino nieto de Zita Troilo, a integrar el trípode de producciones literarias dedicadas a Pichuco y editadas desde 2020.

Acompañarán en la disertación: Javier Cohen, Fernando Vicente, Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada.

La bandoneonista Ayelén Pais tocará el bandoneón de Pichuco y hará una incursión musical con el pianista Cristian Asato con quien integra el singular dúo Asato-Pais.



Finalmente, el broche de oro de la actividad troileana 2023 tendrá lugar en el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping a las 21 hs con la actuación de Gaby "La voz sensual del tango", Omar Olea (voz) con Alberto Haedo (bandoneón) y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.


Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914, en pleno barrio del Abasto, aunque se crió en Palermo. Pichuco fue un pibe futbolero, fanático de River, que descubrió el fueye durante esas correrías infantiles, sonando en los rincones penumbrosos de los bares cercanos. 

Troilo fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada. Antes de formar su propia orquesta participó en varias agrupaciones, incluyendo el conjunto de Alfredo Gobbi (h), la formación de Juan Maglio "Pacho" como segundo bandoneón, el sexteto Vardaro-Pugliese, La Orquesta Típica Victor (1931), La Orquesta Sinfónica de Julio De Caro (1932), Elvino Vardaro (1933), Angel D´Agostino (1934), Juan D´Arienzo (1935), Alfredo Attadia (1935), Cuarteto del 900 (1936) y Juan Carlos Cobián (1937).

Debutó con su Orquesta Típica el 1° de Julio de 1937 siendo su cantante Francisco Florentino. Siempre tuvo vocalistas de primera línea: Amadeo Mandarino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Aldo Calderón, Jorge Casal, Raúl Berón, Carlos Olmedo, Pablo Lozano, Roberto Goyeneche, Ángel Cárdenas, Elba Berón, Roberto Rufino, Nelly Vázquez, Tito Reyes y el bahiense Roberto Achával. Con este último actuó en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo "Simplemente Pichuco" en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes.

En referencia a su carrera como compositor quedaron 64 composiciones entre tangos, valses y milongas; tuvo muchos éxitos entre los que mencionaremos: "Barrio de Tango" (Letra: Homero Manzi.1942), "Garúa" (Letra: Enrique Cadícamo. 1943), "Sur" (Letra: Homero Manzi.1948), "Che, bandoneón" (Letra: Homero Manzi.1950), "Discepolín" (Letra: Homero Manzi.1951), "Una canción" (Letra: Cátulo Castillo.1953), "La última curda" (Letra: Cátulo Castillo.1956), "Mi tango triste" (Letra: José Maria Contursi)."Cuando la muerte venga la voy a recibir con los brazos abiertos, como siempre recibí a mis amigos", declaró, cuando ya presentía el encuentro impostergable. Troilo falleció una fría noche del 18 de mayo de 1975.

lunes, 8 de marzo de 2021

"Vuelvo al Sur" por los 100 años de Piazzolla


El domingo 14 de marzo en La Isla, Centro Cultural del Parque de Mayo, a las 18 hs se presentará el espectáculo “Vuelvo al Sur” evocando al genial y revolucionario Ástor Piazzolla a 100 años de su nacimiento. Esta iniciativa del productor José Valle forma parte del Ciclo Bahía Blanca No Olvida con la colaboración de Espacios Públicos e Instituto Cultural de la Municipalidad de Bahía Blanca.

El show contará con las actuaciones del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, el bandoneonista Joaquim Díaz Varela, los pianistas Gisela Grégori y Víctor Volpe y las cantantes Nora Roca y Gaby “La voz sensual del tango”.

“No podíamos dejar pasar una fecha como ésta. Piazzolla puede haber sido resistido, cuestionado y hasta excluido del tango por muchos, pero sin duda el tiempo ha saldado todo rechazo a su obra y a su talento como compositor y bandoneonista. Gardel elogió su habilidad con el fueye cuando apenas era un niño, Pichuco lo incluyó en su orquesta y hasta le encargó ser su arreglador y Leopoldo Federico, que nos dejó hace pocos años e integró el Octeto Buenos Aires -que era un elixir-, sostuvo siempre que más allá de sus grandes composiciones y calidad como director, era un bandoneonista magistral… ¿se necesitan más créditos? Esas solas referencias abarcan temporalmente de inicio a fin la vida de Ástor, que hoy sigue siendo estudiado y recreado por todas las orquestas del mundo, con un arraigo en la juventud que no tiene fecha de vencimiento”, expresó José Valle.

Las obras que se escucharán en la tarde del domingo llevarán, en su totalidad, la firma de Piazzolla, mostrando la versatilidad creativa del músico con instrumentales de vanguardia, baladas de antología de la dupla integrada con Horacio Ferrer hasta milongas con letra de Borges o Solanas.