Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta gabriela biondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gabriela biondo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Llega el libro “PUGLIESE Y SUS CANTORES” de José Valle y Gabriela A. Biondo

El próximo jueves 10 de abril a las 19 hs se presentará en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) el libro PUGLIESE Y SUS CANTORES de José Valle y Gabriela Biondo, bajo el sello de Editorial En un Feca, con la interpretación en vivo de clásicos de la obra del maestro en la voz de la autora y del joven Galo Valle.

En la sala y su acceso se podrán apreciar obras del fileteador Sergio Grasso, autor del arte de tapa de la nueva producción literaria.

La próxima presentación será en la Academia Nacional del Tango, entidad de la que, tanto los autores como la responsable del prólogo, son miembros. Éste fue redactado gentilmente por Sonia Ursini, una artista que conjuga las dos facetas que integran la esencia del libro (el piano y la voz).

“Pugliese y sus cantores” representa el segundo capítulo de un proyecto iniciado con “Troilo y sus cantores”, donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita. Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro y serán fuente de ricas anécdotas la tarde de la presentación.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras. El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales permite a través de “Pugliese y sus cantores” una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

martes, 15 de octubre de 2024

DÍAS DE VINO Y ROSAS

Se estrena "Días de vinos y rosas" protagonizado por Galo Valle, Camila Geisbühler y Carlos Velaustegui el sábado 19 de octubre a las 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia).

Juntos, los tres artistas, crean un espectáculo mágico y conmovedor  combinando  muy buena música y humor de manera única. El guión es de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle.

Camila Geisbuhler dueña de una potente, profunda y bellísima voz que fusiona con una imagen seductora y una personalidad cautivadora hilvanará un recorrido musical por temas como "Don't Stop Me Now", "Dream On", "Somebody to love" y "Feeling Good", entre otros.Galo Vallo es un muy joven intérprete que saca pecho de sus raíces tangueras interpretando con su inimitable y emotiva voz una delicada selección de tangos ("Si supiera que la extraño", "Rubí" y "Gricel", entre otros). Pero también abordará temas de otros géneros musicales como "La bohemia", "Papá, cuéntame otra vez",  "Me Vas a Echar de Menos" y algunos dúos con Camila.

Carlos Velaustegui nos contará anécdotas personales mientras improvisará con un fino humor todo lo que vaya sucediendo en el Café Histórico.

Reconocido periodista, conductor radial, animador y actor, con 35 años de trayectoria en medios, actual periodista de espectáculos del noticiero de canal nueve, condujo algunos de los programas más recordados de la televisión local. Se lo asocia con "La Movida de Bahía", "La Marcha" o "Zona de Onda". También condujo "Tercer Tiempo", la cita semanal del rugby bahiense.

Las reservas para la cita del sábado pueden hacerse al 2916491449.

sábado, 14 de octubre de 2023

Centennials: nueva función

Este viernes a las 21.30 se realizará la presentación de Centennials , en la Alianza Francesam en calle Fitz Roy 49.

Se trata de una comedia musical protagonizada por adolescentes sobre las preocupaciones y realidades de los nacidos en el siglo XXI.

Las entradas se venden el mismo día de la función en la sede de la Alianza Francesa, a partir de las 20.

El elenco: Agostina Etchandy, Sofía Limanski, Felicitas Velázquez, Brisa Rulli, Cata Donato, Evewener y Galo Valle. El libro y la dirección son de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle


martes, 5 de julio de 2022

Llega la décima edición de Pichuco x Siempre

El jueves 07 de Julio iniciará la décima edición del Festival "Pichuco x Siempre", el homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida.

Será en el café Miravalles de Av. Cerri 777 a las 19,30 hs con entrada libre y gratuita.

José Valle hará una semblanza del músico, enriquecida con jugosas anécdotas y los encargados de musicalizar la tarde-noche serán el experimentado Alberto Mansi y el Coro Santa Cecilia, dirigido por Hugo Mazzucco.
El homenaje continuará en la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación del libro "Troilo y sus cantores" de Gabriela Biondo y José Valle en la Academia Nacional del Tango, el lunes 11 de julio a las 19 hs.
El reconocimiento porteño a la actividad de la música ciudadana bahiense se pone una vez más de manifiesto con esta invitación de Francisco Torné, sobrino nieto de Zita Troilo, a integrar el trípode de producciones literarias dedicadas a Pichuco y editadas desde 2020.

Acompañarán en la disertación: Javier Cohen, Fernando Vicente, Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada.

La bandoneonista Ayelén Pais tocará el bandoneón de Pichuco y hará una incursión musical con el pianista Cristian Asato con quien integra el singular dúo Asato-Pais.



Finalmente, el broche de oro de la actividad troileana 2023 tendrá lugar en el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping a las 21 hs con la actuación de Gaby "La voz sensual del tango", Omar Olea (voz) con Alberto Haedo (bandoneón) y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.


Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914, en pleno barrio del Abasto, aunque se crió en Palermo. Pichuco fue un pibe futbolero, fanático de River, que descubrió el fueye durante esas correrías infantiles, sonando en los rincones penumbrosos de los bares cercanos. 

Troilo fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada. Antes de formar su propia orquesta participó en varias agrupaciones, incluyendo el conjunto de Alfredo Gobbi (h), la formación de Juan Maglio "Pacho" como segundo bandoneón, el sexteto Vardaro-Pugliese, La Orquesta Típica Victor (1931), La Orquesta Sinfónica de Julio De Caro (1932), Elvino Vardaro (1933), Angel D´Agostino (1934), Juan D´Arienzo (1935), Alfredo Attadia (1935), Cuarteto del 900 (1936) y Juan Carlos Cobián (1937).

Debutó con su Orquesta Típica el 1° de Julio de 1937 siendo su cantante Francisco Florentino. Siempre tuvo vocalistas de primera línea: Amadeo Mandarino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Aldo Calderón, Jorge Casal, Raúl Berón, Carlos Olmedo, Pablo Lozano, Roberto Goyeneche, Ángel Cárdenas, Elba Berón, Roberto Rufino, Nelly Vázquez, Tito Reyes y el bahiense Roberto Achával. Con este último actuó en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo "Simplemente Pichuco" en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes.

En referencia a su carrera como compositor quedaron 64 composiciones entre tangos, valses y milongas; tuvo muchos éxitos entre los que mencionaremos: "Barrio de Tango" (Letra: Homero Manzi.1942), "Garúa" (Letra: Enrique Cadícamo. 1943), "Sur" (Letra: Homero Manzi.1948), "Che, bandoneón" (Letra: Homero Manzi.1950), "Discepolín" (Letra: Homero Manzi.1951), "Una canción" (Letra: Cátulo Castillo.1953), "La última curda" (Letra: Cátulo Castillo.1956), "Mi tango triste" (Letra: José Maria Contursi)."Cuando la muerte venga la voy a recibir con los brazos abiertos, como siempre recibí a mis amigos", declaró, cuando ya presentía el encuentro impostergable. Troilo falleció una fría noche del 18 de mayo de 1975.

viernes, 29 de mayo de 2020

Se estrena el Documental "Cobián" en las redes

El domingo 31 de mayo, recordando un nuevo aniversario del nacimiento de Juan Carlos Cobián, se estrenará en formato digital el documental "Cobián" de José Valle y Gabriela Biondo realizado en el año 2017 y proyectado por primera vez en el 7mo Festival Nacional del Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca.
El mismo podrá verse el domingo a las 21 hs en el canal de YOUTUBE del Ciclo "Bahía Blanca NO Olvida".


domingo, 15 de julio de 2018

Gaby repone el musical de Eladia Blázquez

El próximo sábado 04 de agosto a las 21,30 hs Gaby "La voz sensual del tango" volverá al escenario del Café Histórico con su nuevo musical "Eladia" sobre la cantautora Eladia Blázquez. Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida dirigido por el productor José Valle, ideólogo de este espectáculo que fue escrito y dirigido por Gaby; estrenado el pasado 18 de mayo en la misma esquina de Bahía Blanca, ciudad en la que fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante (Expediente HCD-341/2018).
En esta ocasión, la morocha bahiense encarna a una amiga de la infancia y vecina de la artista, en Gerli, Avellaneda. Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez. Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres abriendo inquietudes y reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos y la convulsionada historia de los 70 en el país, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de la esperanza.
Una historia cautivadora que revela a una Eladia desconocida, en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Llega la primera biografía de Carlos Di Sarli



El próximo 04 de Octubre, en la Jornada inaugural del 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca, se presentará el libro biográfico CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño. El evento tendrá lugar a las 17 hs en Zelarrayán 560, Auditorio de la Cooperativa Obrera, donde sus autores: Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, junto a Evedith Adal Hosni colaboradora en la investigación, responderán preguntas de los presentes con la moderación de Mariel Estrada.

Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango.
Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados.
Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros.
Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.”