Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta galo valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galo valle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

"Pugliese y sus cantores" llega a la Ciudad de Buenos Aires

El lunes 11 de agosto a las 18 hs en la Academia Nacional del Tango (Avenida de Mayo 833, Ciudad  Autónoma de Buenos Aires) se presentará el libro “Pugliese y sus cantores", el mismo fue escrito por Gabriela A. Biondo y José Valle, con prólogo de la Profesora Sonia Ursini, pianista cantante y Académica Titular en la Academia Nacional del Tango; la portada fue realizada por el artista fileteador Sergio Grasso y la edición es de En un Feca.

El evento contará con la participación de Gabriel Soria, Sonia Ursini e invitados especiales. Los cantantes Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle interpretaran obras del maestro Pugliese.

En el mismo evento el reconocido periodista deportivo y escritor Carlos Irusta donará un cuadro con la imagen de su tío, el actor, cantante de tango, letrista y compositor Agustin Irusta, para el museo de la Academia Nacional del Tango.

A 86 años del debut de la orquesta en el Café El Nacional, Don Osvaldo vuelve a convocar a los amantes del género en una tarde que promete anécdotas, emoción y buen tango.

La entrada será libre y gratuita.

Este libro continúa la saga iniciada por “Troilo y sus cantores” (En un Feca, 2022), donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras.

El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales nos permitirá una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

Será una conferencia poco convencional, donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Osvaldo Pugliese interpretadas en vivo.

El libro fue declarado de Interés Cultural por el Instituto Cultural de Bahía Blanca. Además, cuenta con el auspicio de la Academia Nacional del Tango, reafirmando su importancia en la promoción y preservación de este género musical tan arraigado en la identidad argentina.

sábado, 31 de mayo de 2025

VOLVIÓ UNA NOCHE, homenaje a Alfredo Le Pera

Integrando la lista de 125 localidades que evocarán al poeta de Gardel en el 125º Aniversario de su nacimiento, El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará un homenaje,  el 07 de Junio 21,30 hs José Valle ofrecerá una charla didáctica  denominada "Volvió Una Noche" en el Café Histórico (Colón 602) con la intervención musical de los cantantes Gaby " La Voz sensual del tango" y Galo Valle acompañados por la pianista Gisela Gregori, en la que se conocerán detalles de su vida y podrá disfrutarse de parte de su obra.   

Se colocará una placa recordatoria en la fachada del mítico café.

miércoles, 2 de abril de 2025

Llega el libro “PUGLIESE Y SUS CANTORES” de José Valle y Gabriela A. Biondo

El próximo jueves 10 de abril a las 19 hs se presentará en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) el libro PUGLIESE Y SUS CANTORES de José Valle y Gabriela Biondo, bajo el sello de Editorial En un Feca, con la interpretación en vivo de clásicos de la obra del maestro en la voz de la autora y del joven Galo Valle.

En la sala y su acceso se podrán apreciar obras del fileteador Sergio Grasso, autor del arte de tapa de la nueva producción literaria.

La próxima presentación será en la Academia Nacional del Tango, entidad de la que, tanto los autores como la responsable del prólogo, son miembros. Éste fue redactado gentilmente por Sonia Ursini, una artista que conjuga las dos facetas que integran la esencia del libro (el piano y la voz).

“Pugliese y sus cantores” representa el segundo capítulo de un proyecto iniciado con “Troilo y sus cantores”, donde se busca conocer a los grandes directores de los años dorados del tango a través de sus vocalistas.

El cantor de orquesta refleja el espíritu del director que busca llegar a su público con cierto repertorio, determinados timbres vocales y personalidades, que relega protagonismo o compite con el rol del vocalista, que cultiva, acompaña y crea verdaderos artistas o los limita. Nombres tan relevantes como los de Amadeo Mandarino, Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Adrián Guida, Alfredo Belusi, Miguel Montero, Jorge Maciel, Abel Córdoba, María Graña, Carlos Olmedo, Gloria Díaz y el puntaltense Juan Carlos Cobos son sólo algunos de los nombres que enriquecen las biografías del libro y serán fuente de ricas anécdotas la tarde de la presentación.

Osvaldo Pugliese, como su espíritu lo dictaba en todos los ámbitos de su vida, buscó en los cantantes el mismo compromiso que pretendía de los músicos: el trabajo conjunto, la enjundia que sólo se logra trabajando cooperativamente, en comunidad; y que se mantiene aún cuando un integrante se ausenta.

Con sus principios de democracia, igualdad, solidaridad, honestidad, responsabilidad, y equidad, Don Osvaldo fomentó en sus compañeros el compromiso con el trabajo. Así hubo cantores que sirvieron a la orquesta de la misma forma que la orquesta sirvió a ellos y otros que superaron ese límite y la vieron crecer con ellos.

Sin duda, la hinchada de Pugliese, aquella que lo traía al escenario con un clavel rojo o un globo al grito de “Libertad a Osvaldo Pugliese” cuando el maestro estaba “a la sombra”, la que lo ovacionaba en sus presentaciones y pedía a gritos “Pugliese al Colón”, le fue incondicional sin importar quién se paraba detrás del micrófono. Pero también es cierto que su orquesta es más recordada con algunas voces más que con otras. El repaso de las biografías de esas individualidades, sumadas -por supuesto- a la del mismo maestro, recopilando bibliografía, notas periodísticas, entrevistas y documentales permite a través de “Pugliese y sus cantores” una visión más clara de las elecciones del maestro y del espíritu que atravesó su trayectoria artística de principio a fin.

domingo, 30 de marzo de 2025

125 Años del nacimiento de Alfredo Le Pera

El ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida realizará el próximo lunes 31 de marzo a las 18, "Alfredo Le Pera en el cine", una  charla e imágenes con Carlos Benítez y José Valle, la actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco, Gaby "La voz sensual del tango" y Galo Valle.

También se dará la participación del fileteador Sergio Grasso.

Será en el marco del homenaje mundial por el 125º Aniversario del Natalicio de  Alfredo Le Pera, el poeta de Gardel, en el centro cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en calle Zelarrayán 560, con entrada libre y gratuita.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Oscar Dante García y Néstor Bacega.

Carlos Gardel y Alfredo Le Pera conformaron una dupla formidable en la historia del tango. El legendario poeta compuso muchas de las mejores canciones a las que el Zorzal Criollo le puso voz y redactó los guiones de las películas más exitosas que protagonizó el cantor.

Le Pera escribió las letras de tangos históricos como “El día que me quieras”, “Volver”,  "Sus ojos se cerraron", “Mi Buenos Aires querido”, “Cuesta abajo”, “Silencio”, “Por una cabeza”, "Lejana tierra mía", "Arrabal amargo", "Golondrinas" y "Soledad", entre otras.

Un accidente aéreo terminó con sus vidas y las de otros pasajeros y pilotos, el 24 de junio de 1935.

martes, 15 de octubre de 2024

DÍAS DE VINO Y ROSAS

Se estrena "Días de vinos y rosas" protagonizado por Galo Valle, Camila Geisbühler y Carlos Velaustegui el sábado 19 de octubre a las 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia).

Juntos, los tres artistas, crean un espectáculo mágico y conmovedor  combinando  muy buena música y humor de manera única. El guión es de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle.

Camila Geisbuhler dueña de una potente, profunda y bellísima voz que fusiona con una imagen seductora y una personalidad cautivadora hilvanará un recorrido musical por temas como "Don't Stop Me Now", "Dream On", "Somebody to love" y "Feeling Good", entre otros.Galo Vallo es un muy joven intérprete que saca pecho de sus raíces tangueras interpretando con su inimitable y emotiva voz una delicada selección de tangos ("Si supiera que la extraño", "Rubí" y "Gricel", entre otros). Pero también abordará temas de otros géneros musicales como "La bohemia", "Papá, cuéntame otra vez",  "Me Vas a Echar de Menos" y algunos dúos con Camila.

Carlos Velaustegui nos contará anécdotas personales mientras improvisará con un fino humor todo lo que vaya sucediendo en el Café Histórico.

Reconocido periodista, conductor radial, animador y actor, con 35 años de trayectoria en medios, actual periodista de espectáculos del noticiero de canal nueve, condujo algunos de los programas más recordados de la televisión local. Se lo asocia con "La Movida de Bahía", "La Marcha" o "Zona de Onda". También condujo "Tercer Tiempo", la cita semanal del rugby bahiense.

Las reservas para la cita del sábado pueden hacerse al 2916491449.

domingo, 7 de abril de 2024

"Manías" y un trío que se las trae

El sábado 20 de abril a las 21.30 hs la simpática periodista Paola Marco y los cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Galo Valle ofrecerán "Manías" en el Café Histórico (Av. Colón 602) bajo producción del gestor cultural José Valle.

Una velada que promete mucho tango, humor y canciones inolvidables para todo aquel que quiera divertirse y regocijarse con canciones que llegan al corazón.

¡Trabajar con Paola es un placer! además de quererla muchísimo como amiga y llevarnos de diez, cada actuación con ella es disfrutar desde que llego al lugar. La buena energía que transmite y lo que me hace reír no puede creerse. Me encanta ver que la gente pasa de la emoción con una canción a la carcajada ni bien ella agarra el micrófono... 

Son espectáculos en los que canto lo que tengo ganas, sin ninguna premisa más que compartir lo que me sale del corazón y en este caso me voy a dar el gusto de hacer dos temas propios: la milonga NUNCA MÁS y la zamba que escribí a mi padre: HÉROE DE MIS CUENTOS.

Creo que estoy en un momento de mi carrera donde tengo que dar un paso más y no sólo limitarme a recrear obras que son inmortales y cuentan ya con la aprobación popular. Poner una obra a consideración de la gente no es fácil, siempre es más cómodo ir a lo seguro, pero quiero asumir el riesgo. ¡A no asustarse! Manzi, Contursi, Castillo, Cadícamo y los grandes del género siempre van a formar parte de mi repertorio y actuaciones.- comentó sonriendo la morocha.

No será el único gusto que se dé Gaby esa noche, además será acompañada por Galo, su hijo, que interpretará algunos tangos... ¡astilla del mismo palo!

domingo, 24 de marzo de 2024

Un vermut por Discepolín

El martes 26 de marzo desde las 19:30 hs, con entrada libre y gratuita, se ofrecerá el primer encuentro mensual de la décima temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia”, en el marco del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre, el lugar de encuentro será el centenario Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "Discepolín" que brindará el escritor y gestor cultural José Valle.

El cierre musical de repertorio discepoliano, estará a cargo de Daialina, Galo Valle, Paulina Salinas y Gaby “La voz sensual del Tango” y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.

En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria a Natalia Marinelli, Luis Giambartolomei y Juan Carlos Brigante.

El homenaje cuenta con la adhesión y auspicio de la Academia Nacional del Tango.



Algo sobre Discepolín

Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901  en el barrio porteño de Balvanera y murió en el mismo barrio de un ataque al corazón, 50 años después.

Fue actor, compositor y director de cine y teatro. Discépolo es mayormente conocido por componer los tangos "Yira, Yira",  "Esta noche me emborracho", "Uno", "Canción desesperada", "Cambalache" y "Cafetín de Buenos Aires". Sin embargo, también realizó una importante cantidad de películas y obras teatrales.

El último largometraje de Discepolín como actor y guionista fue "El Hincha", que se estrenó en 1951 y que dejó una serie de frases inolvidables que definen al hincha de fútbol argentino.

Militante del campo nacional y popular, comenzó a colaborar con la campaña electoral para la reelección presidencial de Juan Domingo Perón en 1946, desde el programa radial «Pienso y digo lo que pienso».

Posteriormente, ese espacio pasó a llamarse «¿A mí me la vas a contar?» y allí se dirigía a un interlocutor hipotético a quien bautizó «Mordisquito», que adoptó para representar el arquetipo de pequeño burgués antiperonista.

"Un vermut con la historia" fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina.

A lo largo del año pasarán por el ciclo exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.

“El Miravalles” puede explicar la naturaleza de una institución social, que comprende elementos de antiguas pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones. Pluralizamos porque -al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo pura- “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.



jueves, 7 de diciembre de 2023

Día Nacional del Tango

Los Festejos por el Día Nacional del Tango en Bahía Blanca proponen dos días de actividad dentro del Ciclo Bahía Blanca No Olvida: lunes 11 y martes 12 en la ciudad. 

Se presentará "Apología Tanguera" con la actuación de Gaby "La Voz sensual del tango", Homero Bimbo y la participación especial de Galo Valle el lunes 11 de diciembre a las 21:30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

El espectáculo tendrá un valor de $ 2 mil pesos, y las reservas se pueden hacer al 291-6491449.


El festejo continuará el martes 12, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) a las 19 hs, con palabras del director del Ciclo Cultural Bahía Blanca José Valle; seguirá con un show a cargo de Alberto Mansi, Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.

Sobre el final, se realizará una entrega de distinciones a la trayectoria a los periodistas Sergio Donati, Sandra Crucianelli, Fabian O. Rodriguez, Fernando Renteria y el actor Elisardo Tunessi.


Un poco de historia...

Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar (cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner) estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea.

Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional. Julio De Caro era la música. Gardel, la voz.

Tuvieron que pasar doce años para que aprobaran la celebración mediante Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.

sábado, 14 de octubre de 2023

Centennials: nueva función

Este viernes a las 21.30 se realizará la presentación de Centennials , en la Alianza Francesam en calle Fitz Roy 49.

Se trata de una comedia musical protagonizada por adolescentes sobre las preocupaciones y realidades de los nacidos en el siglo XXI.

Las entradas se venden el mismo día de la función en la sede de la Alianza Francesa, a partir de las 20.

El elenco: Agostina Etchandy, Sofía Limanski, Felicitas Velázquez, Brisa Rulli, Cata Donato, Evewener y Galo Valle. El libro y la dirección son de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle


jueves, 27 de febrero de 2020

Nuevo aire para el 2x4

Desde este domingo despertate con buen tango... con la conducción de Gaby "La voz sensual del tango", Galo y José Valle el 01 de marzo desde las 10 hs hasta el mediodía por Radio UNS AM 1240 se emitirá "Aprontes y partidas", un programa de tango con artistas vigentes y de los de siempre, con anécdotas, humor y buenas historias.
En esta emisión: Edmundo Rivero, la orquesta de Carlos Di Sarli con jorge Durán, Cecilia Rosetto con Daniel Binelli, Abel Córdoba con Osvaldo Pugliese, Ricardo "Chiqui" Pereyra, la orquesta de Francisco Canaro con los vocalistas: Ada Falcón, Francisco Amor y Carlos Roldán, José Larralde, Argentino Ledesma con Carlos García y con Héctor Varela, Alberto Castillo, Roberto Chanel, Osvaldo Fresedo, Alberto Morán, Nelly Vázquez, La Chicana, el Cuarteto Sur Tango de Mario Grossi y Antonio Rodríguez Lesende.
Además, el humor de Pinti, la columna de Galo Valle sobre la infancia de grandes personajes del tango, boxeo, términos turfísticos, lunfardo y mucho más en dos horas para deleitarse con el tango de ayer, de hoy y de siempre!

Escucha "Aprontes y partidas" on line! radio.uns.edu.ar/

jueves, 11 de octubre de 2018

"Jóvenes milongueros" en el BBPS

Galo Valle
El viernes 12 de octubre a las 22 hs en el renovado escenario del patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (Sarmiento 2153) se presentará la compañía de baile "Los purretes de Dorrego" dirigida por Corrie Marcone y Enzo Somoza, que será acompañada, a pedido del público, por el pequeño cantor Galo Valle. La entrada es libre y gratuita.


Bahía Blanca Plaza Shopping es el centro comercial más importante del Sur Argentino. Su moderna e innovadora arquitectura, sumada a su estratégica ubicación, hacen que sea el referente obligado para las salidas de compra de los bahienses y de la importante cantidad de viajeros que llegan permanentemente a la ciudad.
Más de 100 marcas comerciales, un patio de comidas con capacidad para más de 1200 personas, 7 salas de cine – 2 de ellas 3D – con los mejores estrenos, juegos cubiertos y un salón de usos múltiples que ofrece la posibilidad de descubrir las obras de artistas locales y de la región.

lunes, 1 de octubre de 2018

Prometedora Velada de Gala del Festival CARLOS DI SARLI

El sábado 06 de octubre a las 21,30 hs se realizará la velada de gala del 8vo Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli en el Teatro Municipal con el estreno de una comedia musical que promete risas, emoción, gran destreza en danza y sentidas interpretaciones vocales.
Tras una idea de José Valle, Gabriela Biondo escribió "Todo te nombra" el musical en el que cantarán y actuarán Omar Díaz, Marilisa Arriola, Marilina Díaz, Guillermo Stemphelet, Patricia Villada, Sebastián Ginestet, Cecilia Loréfice, Delfi Morán, Brisa Rulli, Galo Valle y Gaby "La voz sensual del Tango", y bailarán dos compañías de danza "Amigos x el tango" dirigido por María Rial y Jesús Infante y "El rejunte" dirigido por Sebastián Cardillo sumando más de 20 parejas en escena.

S. Ginestet, G. Stemphelet, D. Morán, M. Arriola, C. Loréfice, O. Díaz, M. Díaz,
P. Villada, G. Valle, B. Rulli y Gaby, cantantes
"Las ideas de José siempre implican un desafío e intenso trabajo, pero en este caso el proyecto es realmente ambicioso porque no se trata de un unipersonal -como los que he realizado durante los últimos años- sino de una comedia con canciones y textos que cruzan distintas historias amorosas, amistosas y barriales entre once cantantes que oficiamos de actores también", adelanta Gaby.
Por su parte, el productor, José Valle, se muestra conforme con los preparativos y el compromiso de los artistas: "Tanto cantantes como bailarines están trabajando desde hace meses con la propuesta, han ensayado muchísimo restando horas a la familia y a sus ocupaciones, por lo que no puedo dejar de expresar mi agradecimiento y un buen augurio para el sábado. Di Sarli y esta ciudad merecen que los artistas que se forman aquí y trabajan durante todo el año por crecer, puedan demostrar la gran calidad formativa y profesional que forja culturalmente a Bahía Blanca. Estoy contento con todos los artistas que formaron la grilla del Festival, cada año me demuestran que los esfuerzos por impulsar el talento local no son en vano".

Ballet "Amigos x el Tango"
Con gran entusiasmo, el elenco de "Todo te nombra" espera la apertura de telón del coliseo bahiense, el público tiene la última palabra... la invitación está hecha.


sábado, 23 de junio de 2018

El Rey del Tango tendrá su homenaje en el Teatro Municipal

El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”. 
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”». 
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.

domingo, 27 de mayo de 2018

9nas Jornadas Gardelianas

Bahía Blanca – 15 al 24 de Junio
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Viernes 15 de junio, 22hs “Gardel en el BBPS”. En el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso) se proyectarán imágenes inéditas de Carlos Gardel e imágenes a color del cantante y se brindará un show con destacados bailarines: Natalia Gastaminza, Gustavo Rodríguez, María Rial y Jesús Infante, seguido de una gran milonga popular como cierre de la velada.
Entrada libre y gratuita.

Lunes 18 de junio, 18 hs “Gardel en el cine”, Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Apertura Oficial con palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo y del Director del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, José Valle. Habrá entrega de distinciones del CEDICUPO a Ariel Biagetti, Agustín Sagasti y al Diario La Nueva en su 120 aniversario. Finalmente se proyectará la película "Las luces de Buenos Aires", primer largometraje sonoro protagonizado por Carlos Gardel.
Entrada libre y gratuita.

Martes 19 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel I” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Brisa Rulli, Cristina Isa, Juan Carlos Deambrosi y Chacho Tinervia.
Derecho de espectáculo $120.

Miércoles 20 de junio, 21.30 hs “Tributo por Gardel” en Tributo Resto Bar (Dorrego 20). Show musical con las cantantes Eugenia Colantonio, Alicia Comignani y la comediante Flavia Majluf.
Derecho de espectáculo $50.

Jueves 21 de junio, 19 hs “Un vermut por Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca con proyección de audiovisuales del zorzal criollo y la actuación de la cantante Romi Benito. Entrega de distinción CEDICUPO a la trayectoria a Dario Lorenzini.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 22 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel II” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Silvia Mancini y Gerónimo Blint.
Derecho de espectáculo $120.

Sábado 23 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con: Gastón Peralta, Gianlucca Pezzutti, Gloria Falappa y Cristina Marinissen.
Derecho de espectáculo $120.

Domingo 24 de Junio, 21 hs: "Carlos Gardel, El Rey del Tango". Velada de Gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca en el Teatro Municipal con la participación de Nora Roca, Gaby “La voz sensual del Tango”, Osvaldo Rojas, Víctor Volpe, Quique Lorenzi, el Ballet de Tango de las Peñas Folkóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero y la participación de Galo Valle.
Entrada general numerada $250, anticipadas y jubilados 20% de descuento.

lunes, 21 de mayo de 2018

Un vermut con el Fútbol

El jueves 31 de mayo a las 19 hs continuará el ciclo "Un vermut con la historia" con la charla "DESDE EL TABLON", en el Café Miravalles (Avenida Cerri 777), donde se conjuga la música popular en vivo e interesantes historias de personajes inolvidables.
En este caso, el reconocido periodista deportivo Gustavo Pie, realizará una entrevista pública a Vicente Cayetano “Cacho” Rodríguez y Víctor Francani, que narrarán historias de su pasión: el Fútbol, a 40 años de la obtención de la primera copa del mundo.
A los entrevistados se les entregará un reconocimiento a la trayectoria otorgado por el Instituto Cultural de la ciudad, encabezado por Ricardo Margo, y el ciclo Bahía Blanca No Olvida.
Asimismo, se inaugurará en el interior de las instalaciones del café una plaqueta en conmemoración del Mundial 78 y la obtención del título por el seleccionado nacional.
Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle interpretarán tangos relacionados al más popular de los deportes.
La entrada sera libre y gratuita.


sábado, 13 de agosto de 2016

A beneficio de la Biblioteca Rivadavia

El viernes 12 de agosto se repuso la obra "Tibio está el pañuelo todavía" protagonizada por Gaby "La voz sensual del Tango" acompañada por el pianista Víctor Volpe y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, con la participación de Galo Valle, bajo idea y producción de José Valle. 
Esta presentación fue montada gracias a la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca y el aporte promocional de empresas y medios locales que se sumaron a este abrazo solidario con la Biblioteca Rivadavia, cuyo Salón Auditorio se colmó de público y emoción durante los 75 minutos que duró el musical.

Este musical fue escrito por Gaby, “La voz sensual del tango”, quien en su interpretación logra una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados.

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Declarado de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense.
Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.


miércoles, 21 de agosto de 2013

REMEMBRANZAS... "La vieja serenata" en imágenes

Una noche maravillosa se vivió en El Motivo Tanguería el pasado sábado 17 de Agosto, día conmemorativo del fallecimiento del Gral. San Martín que tuvo su evocación entre los tangueros.
Fue el único encuentro de este Ciclo 2013 integrado de manera absoluta por bahienses, que dejaron todo sobre el escenario del reducto de calle Brandsen 550: Alberto Mansi, Gloria Falappa, Julio Lupín, Raúl Rodríguez Diez, Joaquíon Jacob y Julio Ciccola.
La sala se llenó lentamente y a las 22 hs dio comienzo el desfile de artistas que contemplaron en su repertorio mayormente tango pero incluyendo también folklore, algún vals, baladas y boleros.
La conducción estuvo a cargo de Gaby, cantante del género, y sobre el final del espectáculo José Valle, acompañado por su hijo Galo, hicieron entrega de un diploma en agradecimiento a la participación de los artistas en Remembranzas y la lucha permanente por la defensa de nuestra música nacional.
Fotografía: Silvana Haag

Gloria Falappa
Joaquín Jacob
Julio Ciccola
Gaby "La voz sensual del tango"
Alberto Mansi
Julio Lupin
Raúl Rodríguez Diez
Entrega de Diplomas y bienvenida a la 3º edición del Festival de tango Carlos Di Sarli