Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta anibal troilo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anibal troilo. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

PICHUCO X SIEMPRE 13º Edición

Los días 10 y 11 de Julio se llevará a cabo la décimo tercera edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

"Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada y, además, el último cantor de la orquesta de Aníbal Troilo fue el bahiense Roberto Achával, actuaron juntos en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo Simplemente Pichuco en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes", manifestó José Valle al justificar la fuerte ligazón del músico con la ciudad.

La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.

Jueves 10 de julio a las 21,30 hs en el en el Café Histórico (Colón 602): se presentará "La Vida Es un Tango" una charla sobre Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por José Valle y música en vivo con Gaby "La Voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi, Eduardo Mazzarini y la participación del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a la cantante y compositora Claudia Acosta y al músico, docente y productor cultural Daniel López.

La entrada será libre y gratuita con reserva previa.

Viernes 11 de julio 21:30 hs en el Café Histórico (Colón 602): se presentarán el bandoneonista Alberto Haedo, Silvia Mancini, Armando Barsellini y Guillermo Stemphelet. El derecho de espectáculo será de $8000. Las reservas deben realizarse al 291-156491449.

miércoles, 5 de julio de 2023

La Vida es un tango "Pichuco x Siempre"

El martes 11 de julio a las 21,30 hs se realizará la cuarta entrega del ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). 

Esta vez el evento se enmarcará en el homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que se realiza desde 2013 bajo el título de "Pichuco x Siempre".


La entrada es libre y gratuita, pudiéndose realizar reservas al 291 6491449.

martes, 5 de julio de 2022

Llega la décima edición de Pichuco x Siempre

El jueves 07 de Julio iniciará la décima edición del Festival "Pichuco x Siempre", el homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida.

Será en el café Miravalles de Av. Cerri 777 a las 19,30 hs con entrada libre y gratuita.

José Valle hará una semblanza del músico, enriquecida con jugosas anécdotas y los encargados de musicalizar la tarde-noche serán el experimentado Alberto Mansi y el Coro Santa Cecilia, dirigido por Hugo Mazzucco.
El homenaje continuará en la Ciudad de Buenos Aires, con la presentación del libro "Troilo y sus cantores" de Gabriela Biondo y José Valle en la Academia Nacional del Tango, el lunes 11 de julio a las 19 hs.
El reconocimiento porteño a la actividad de la música ciudadana bahiense se pone una vez más de manifiesto con esta invitación de Francisco Torné, sobrino nieto de Zita Troilo, a integrar el trípode de producciones literarias dedicadas a Pichuco y editadas desde 2020.

Acompañarán en la disertación: Javier Cohen, Fernando Vicente, Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada.

La bandoneonista Ayelén Pais tocará el bandoneón de Pichuco y hará una incursión musical con el pianista Cristian Asato con quien integra el singular dúo Asato-Pais.



Finalmente, el broche de oro de la actividad troileana 2023 tendrá lugar en el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping a las 21 hs con la actuación de Gaby "La voz sensual del tango", Omar Olea (voz) con Alberto Haedo (bandoneón) y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.


Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914, en pleno barrio del Abasto, aunque se crió en Palermo. Pichuco fue un pibe futbolero, fanático de River, que descubrió el fueye durante esas correrías infantiles, sonando en los rincones penumbrosos de los bares cercanos. 

Troilo fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada. Antes de formar su propia orquesta participó en varias agrupaciones, incluyendo el conjunto de Alfredo Gobbi (h), la formación de Juan Maglio "Pacho" como segundo bandoneón, el sexteto Vardaro-Pugliese, La Orquesta Típica Victor (1931), La Orquesta Sinfónica de Julio De Caro (1932), Elvino Vardaro (1933), Angel D´Agostino (1934), Juan D´Arienzo (1935), Alfredo Attadia (1935), Cuarteto del 900 (1936) y Juan Carlos Cobián (1937).

Debutó con su Orquesta Típica el 1° de Julio de 1937 siendo su cantante Francisco Florentino. Siempre tuvo vocalistas de primera línea: Amadeo Mandarino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Aldo Calderón, Jorge Casal, Raúl Berón, Carlos Olmedo, Pablo Lozano, Roberto Goyeneche, Ángel Cárdenas, Elba Berón, Roberto Rufino, Nelly Vázquez, Tito Reyes y el bahiense Roberto Achával. Con este último actuó en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo "Simplemente Pichuco" en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes.

En referencia a su carrera como compositor quedaron 64 composiciones entre tangos, valses y milongas; tuvo muchos éxitos entre los que mencionaremos: "Barrio de Tango" (Letra: Homero Manzi.1942), "Garúa" (Letra: Enrique Cadícamo. 1943), "Sur" (Letra: Homero Manzi.1948), "Che, bandoneón" (Letra: Homero Manzi.1950), "Discepolín" (Letra: Homero Manzi.1951), "Una canción" (Letra: Cátulo Castillo.1953), "La última curda" (Letra: Cátulo Castillo.1956), "Mi tango triste" (Letra: José Maria Contursi)."Cuando la muerte venga la voy a recibir con los brazos abiertos, como siempre recibí a mis amigos", declaró, cuando ya presentía el encuentro impostergable. Troilo falleció una fría noche del 18 de mayo de 1975.

viernes, 1 de abril de 2022

Se presenta el libro “Troilo y sus cantores”

El lunes 4 de abril a las 21 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo, editado por En un feca, el cual tuvo su primera introducción en sociedad en el 2do Congreso Mundial Virtual “Miradas al tango” de la Academia Nacional del Tango realizado en diciembre pasado. 

Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita, auspiciada por el Instituto Cultural de Bahía Blanca que lo declaró de Interés Municipal (Resolución 13/2022), donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta.

“¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar.

El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia.

“Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor.

Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor aseguraba Pichuco.

El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo.


domingo, 19 de julio de 2020

Homenaje a Troilo 2020 en La Nueva.

Hoy a las 19 hs en la Página de Facebook La Nueva. podrá disfrutarse de obras de Aníbal Troilo que integraron la programación del homenaje "Pichuco x Siempre" 2020; octava edición de esta fiesta anual del tango que se reitera cada mes de julio en Bahía Blanca desde 2013 bajo producción de José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida.
Los músicos presentes serán: Norberto Vogel, Eva Wolf, Gabriel Merlino, Julián Mansilla, Pablo Bernaba, Lisette Grosso, Mauricio Martínez, Rodrigo Della Vedova, Jeremías Cassi, Jorge Vignales, Demian Alimenti Bel, Laura Cadabón, Víctor Volpe y José Colángelo.
cantarán: Carlos Morel, Vanina Tagini, Pablo Gibelli, Sandra Cabal, Gaby "La voz sensual del tango", Leandro Ponte, María José Mentana, Rosana Soler y Nora Roca; además podrán escucharse palabras de Eduardo Mazzarini recitando un poema de Mario Iaquinandi dedicado a Troilo, del periodista y musicólogo Ricardo Salton y José Valle, Dir. del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.


jueves, 4 de julio de 2019

Llega la séptima edición de Pichuco x Siempre

Del 11 al 13 de julio se realizará la séptima edición del homenaje que anualmente el ciclo Bahía Blanca NO Olvida le rinde a Aníbal Troilo: "Pichuco x siempre".
El jueves 11 de Julio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera será la apertura oficial donde hablarán Ricardo Margo, Director de Instituto Cultural de B. Bca., José Valle, Dir. del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, se entregará una distinción a Mariel Estrada por los 30 años del programa radial "Cita a media tarde" y al coleccionista Juan Carlos Duralde, dueño del Museo del Café Histórico sito en Av Colón e Italia.
Finalmente, proyectará un documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo y compartiremos una torta con los presentes. La entrada será libre y gratuita.


Los homenajes continuarán 12 y 13 de julio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca donde destacados artistas bahienses ofrecerán repertorio troileano.
El viernes 12 será el turno de las cancionistas Rosana Soler y Gaby "La voz sensual del Tango" acompañadas por el guitarrista Jorge Vignales.


El sábado 13 los protagonistas del espectáculo serán Nora Roca y el pianista Víctor Volpe.
Las reservas para ambas veladas musicales deben realizarse al 0291-15-6491449.


miércoles, 4 de julio de 2018

Tributo a la Nostalgia y a Pichuco

Como cada semana, se renueva la propuesta de Tributo Resto Bar bajo producción de José Valle: música y humor maridados con la mejor gastronomía. Pero este miércoles 11 de julio con el aditivo de iniciar las jornadas de homenaje al bandoneón mayor de Buenos Aires: Aníbal Troilo, bajo el título de "Pichuco por Siempre".
Desde las 21,30 hs junto con la actuación de Tizi Petris (pop melódico), Alberto Roche (folklore) y Paola Marcó (stand up) se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultural Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.
"Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana.
Reservas: 0291-453 3300. Derecho de espectáculo $50.


PICHUCO X SIEMPRE

Aníbal Troilo
Del 11 al 14 de Julio

El Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida presenta la sexta edición de Homenaje a Aníbal Troilo, PICHUCO X SIEMPRE, cuatro jornadas de espectáculos para recordar al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que visitara la ciudad en numerosas ocasiones.

Miércoles 11, 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): Dentro del clásico espectáculo “Tributo a la nostalgia” donde actuarán la joven Tizi Petris, el folklorista Alberto Roche y la conductora Paola Marcó, se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.

Jueves 12, 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo, entrega de distinción del CEDICUPO a la trayectoria al periodista Agustín Sagasti y participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 13, 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de la reconocida Rosana Soler, Omar Olea y Santiago Pérez acompañados por las guitarras de Juan Carlos Brigante y Nacho Cabrera. Reservas: 291-154161711.

Sábado 14, 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de los consagrados Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-154161711.

martes, 30 de junio de 2015

¡¡¡PICHUCO X SIEMPRE!!!

"PICHUCO X SIEMPRE"
Del 08 al 12 de Julio


Miércoles 08 de Julio, 19 hs- Centro Cultural de la UNS (Rondeau 29)
Presentación del libro Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos II, del periodista y escritor bahiense Agustín Neifert, editado en 2014 por La Crujía. Se exhibirá un cortometraje documental con fragmentos de películas mencionadas en el libro, realizado por Julio César Uyúa.
La presentación del libro estará a cargo de Mariel Estrada y José Valle. Participación musical de Gaby "La voz sensual del Tango" con piezas de Aníbal Troilo.
Guillermo Arena expondrá obras del último cantor de Pichuco, Roberto Achaval.

Jueves 09 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Gran locro criollo y espectáculo musical: “Tango, folklore y algo más x Pichuco” con Florencia Albanesi, el Trío Matreros (Ezequiel Jara, Jonathan Cruz y Gustavo Rodríguez) y Sergio García Ércoli.

Viernes 10 de Julio, 17 hs- Centro Cultura de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Proyección de la película "El tango vuelve a París" (1948) dirigida por Manuel Romero sobre guion de su autoría, protagonizada por Alberto Castillo, Elvira Ríos, Aníbal Troilo, Severo Fernández, Fernando Lamas y Lilian Valmar.
José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
El CEDICUPO entregará distinciones a la trayectoria al periodista Rubén Baltian, al Sr. Edgardo Ayestarán y a la cantante Susana Matilla.

Viernes 10 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Show musical “El alma del bandoneón” con Fiorella Guidi, Alberto García, Santiago Pérez, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y milonga con grabaciones originales de la orquesta de Pichuco.

Sábado 11 de Julio, 21 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Primer Certámen Roberto Achával para cantantes de tango de todo el país. El ganador participará de la velada de Gala del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2015 y tendrá una participación especial en un escenario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jurados serán: Susana Matilla, Ricardo Margo y Carlos Luraschi.

Domingo 12 de Julio, 21 hs- Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Show musical “Perfume de Mujer”, Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Carla Catá y Flor Fedeli ofrecerán un show musical de baladas y populares canciones que recorrieron el mundo.

domingo, 20 de julio de 2014

HOMENAJE A ANIBAL TROILO A TODA ORQUESTA EN EL TEATRO MUNICIPAL

CONCIERTO DE LUJO DE LA ORQUESTA
HOMENAJE A ANIBAL TROILO EN BAHIA BLANCA
25 de Julio de 2014, 21.30 hs - Teatro Municipal de B. Bca.

La Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo digitalizó 489 arreglos manuscritos de la orquesta de Pichuco. El viernes 25 de julio a las 21,30 hs en Bahía Blanca en el histórico Teatro Municipal podrá escucharse por primera vez el resultado de esta recuperación, en la que trabajaron Juan Carlos Cuacci y Javier Cohen. Se han escaneado las partituras para salvaguardar manuscritos –hecho que permitió reconocer el aporte que hicieron sus arregladores Argentino Galván, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Astor Piazzolla, entre otros.
La orquesta “HOMENAJE A ANIBAL TROILO” dirigida por el maestro Victor Volpe y compuesta por 14 musicos de elite junto a las voces de Gaby “la voz sensual del tango” y Pablo Gibelli, más la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación del reconocido Marcelo Guaita, recrearán la obra de la orquesta del Bandoneón mayor de Buenos Aires con sus arreglos originales.
La orquesta estará conformada por Víctor Volpe en piano y dirección, los bandoneones de Antonio Volpe, Nicolas Malbos, Elbio Leguizamón y Julio C. Sanchez; los violines de Besa Aliaj (violín solista), Paolo Miserocchi, Andi Lulja, Fernando Duarte, Franco Cipriani y Maria Rojas; Andrea Zanzeri en viola; Gabriel Falcioni en violoncello y Federico Kuperman en contrabajo.
Aníbal Troilo fue una necesidad en el tango. ¿Hace falta agregar algo más? Quizá que ese “fue” podría reemplazarse por un “es”. Porque el enorme Aníbal Troilo no se ha ido; como él mismo nos lo supo advertir, “siempre estoy llegando”. Su orquesta, concebida como continuación instrumental del arquetipo gardeliano, se distingue no sólo por la enjundia sonora y la hondura expresiva, sino por la definición de un estilo inconfundible. Allí, paisajes y personajes de Buenos Aires se ven representados por una paleta musical que combina tintes vibrantes con otoñales, valorizados por una instrumentación limpia y elegante.
La sabiduría que demostró en la elección de cantores (sólo los mejores pasaron por la orquesta), exhibió un equilibrio perfecto entre la voz y los instrumentos y, en ocasiones memorables, logró abolir el límite entre música y poesía. Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Jorge Casal, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y nuestro Roberto Achával fueron en su momento cantores de Troilo; hoy son parte de la mitología tanguera.


En la velada troilena bahiense estará también presente el presidente de la Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo, Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, compañéra de Pichuco durante toda su vida. Se distinguirá por su trayectoria a Antonio Volpe y Marcelo Guaita será declarado visitante ilustre de la ciudad.
Marcelo Guaita, porteño testigo de las noches que, en su memoria, se empecinan en permanecer; esas noches plagadas de anécdotas, música, recaladas, tangos y personajes entrañables. Allí viven Troilo, Leguisamo, Sandrini, la Merello, radio El Mundo, el Marabú, la Corrientes y Esmeralda de Celedonio, la voz profunda de Rivero y todo el Sur.
Guaita, ese mentado hombre de radio que florea tangos al infinito. Marcelo, el amigo con la mano extendida para departir la cena del abrazo, nació en Buenos Aires el 19 de Noviembre de 1938; es creador y responsable de “La Fonola”, programa de radio que se emite por radio de la Ciudad de Buenos Aires FM 92.7 “La 2x4”. En la misma emisora conduce de lunes a viernes el ciclo “2xGuaita”. Desde 1973 ha recorrido Latinoamérica llevando espectáculos de tango de jerarquía por distintos países y ciudades, interviniendo en programas de radio y TV y obteniendo diversas distinciones en ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas, Quito, La Habana, Lima, Santiago de Chile, Guayaquil, Washington y Japón. Fue productor de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Deval, Floreal Ruiz, Hugo del Carril, Alberto Marino, Nelly Vázquez, Roberto Goyeneche, Alberto Podestá, Virginia Luque, Roberto Pansera, Carlos Marzán, Dany Martin, Juan Verdaguer, Suma Paz, entre otros. Fue convocado por Leonardo Favio para su película “Aniceto” y participó, además, en las películas “Los guardianes del ángel” y “Pichuco” que se estrenó oficialmente en todas las salas del país desde el 11 de julio 2014 (Centenario Aníbal Troilo). Produjo diez discos compactos con “Las joyas de la Fonola” que reúnen verdaderos hallazgos del género y tomas radiales. Realizó doce especiales de “La Fonola TV” por el año del Bicentenario emitidos por Crónica TV y canal “Sólo Tango” y presentó su libro “Mis historias con el tango y otras macanas” con gran éxito y actualmente está escribiendo su segundo libro.
¿ANÉCDOTAS MEMORABLES?... “Con Goyeneche en la década del 70 en la gira por Japón, recuerdo que nos instalamos en el hotel y la primera noche se sintió un temblor y los muebles se movían. Me llamó y me dijo: Esto es terrible Marcelo, nos volvemos a Buenos Aires. De regreso, cuando llegamos a Río, con un gran recibimiento, champagne incluido, me miró y me dijo: Al fin voces humanas.
“De Pichuco puedo decir que fue el bolsillo del mundo, nunca vi tanta generosidad en un hombre. Siempre pagaba las mesas para veinte personas con los mejores vinos. Un día en Mar del Plata le dije al dueño del restaurante: Mañana yo les doy el dinero de la cena. Siempre me sentaba al lado de Aníbal; me paré al baño para dejar al dueño el dinero convenido, y cuando regreso a mi lugar  veo que debajo del plato asomaban billetes, y Pichuco me replica: Guardá esa plata cachorro, a mí ya no me sirve.

“En la orquesta de Alfredo Gobbi, un chico que recién empezaba era Miguel Ángel Merellano, un grande de la radio, que de chico trabajaba hasta la madrugada. Él se quedaba mirando sus papeles mientras el maestro se duchaba y veía que en la chequera siempre aparecía el nombre de Skol. Cuando pasó el tiempo y entablaron una relación de confianza se animó a preguntarle: Gobbi ¿usted le debe mucho dinero a Skol? No pibe, eso es Skolazo, contestó”.

lunes, 7 de julio de 2014

Festejos Oficiales Centenario Aníbal Troilo

“PICHUCO X4”
10, 11, 12 y 25 DE JULIO
Celebración Oficial de la Comisión Centenario Aníbal Troilo en Bahía Blanca

10 DE JULIO
16 hs.: Colocación de referencia histórica con la imagen de Aníbal Troilo.
En el histórico Hotel Austral de Bahía Blanca, donde se alojaba el reconocido bandoneonista en sus visitas a la ciudad, se imortalizará la imagen de Aníbal Troilo junto  a su último cantor, el whitense Roberto Achával. Estarán presentes el Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, autoridades y la viuda e hija de Achával.

19 hs.: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29).
Presentación del libro “Cine y cultura popular: Alberto Vacarezza, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo” de Agustín Neifert. Disertará el autor junto a Eduardo Giorlandini.

11 DE JULIO
18 hs.: Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Apertura oficial con exhibición de la película documental “Pichuco” de Martín Turnés, estrenada el 05 de Abril de 2014 en el BAFICI dentro del Festival de Cine Independiente. El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina reconocerá la trayectoria de los bandoneonistas: Chiche de Arriba y Víctor Alarcón. Todos los presentes compartiremos una torta y cantaremos el feliz cumpleaños al gran Troilo que sigue presente, con sus 100 años, en el corazón de los argentinos.

21,30 HS: Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Espectáculo “El hijo de la Leyenda”, Claudio Argentino Ledesma recrea los mayores éxitos de su padre. Apertura musical a cargo de Alicia Comignani.

12 DE JULIO
21,30 HS: El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Espectáculo “Tango y Folklore por Pichuico”: Pablo Achával, Mirta Ugeth y Florencia Albanesi.

VIERNES 25 DE JULIO
21,30  HS: TEATRO MUNICIPAL DE BAHIA BLANCA
Espectáculo “Pichuco X100PRE” Con quince músicos en escena dirigidos por el maestro Víctor Volpe, los cantantes Gaby “La voz sensual del Tango” y Pablo Gibelli, los bailarines Natalia y Gustavo y la presencia estelar de Marcelo Guaita, reconocido locutor y amigo de Aníbal Troilo, declarado visitante ilustre de la ciudad de Bahía Blanca.

sábado, 6 de julio de 2013

PICHUCO X3, la nueva propuesta de Dandy Producciones para "BB NO Olvida"

"PICHUCO X3"

HOMENAJE A ANIBAL TROILO, EN EL 99 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO, Y A HUGO MAROZZI
JUEVES 11 DE JULIO 18 HS: 
AUDITORIUM COOPERATIVA OBRERA, Zelarrayán 560
Proyección del documental "Vida y Obra de Aníbal Pichuco Troilo" e intervención musical a cargo de GABY "La voz sensual del tango" y PABLO GIBELLI interpretando tangos de autoría de Aníbal Troilo.
Entrada libre y gratuita.

VIERNES 12 DE JULIO 17HS:
CAFÉ HISTORICO, AV. COLON 602

Se colocará una plaqueta homenaje a los bandoneonistas Aníbal Troilo y Hugo Marozzi realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya en la fachada frontal del Café.

VIERNES 12 DE JULIO 21HS:
AUDITORIO BIBLIOTECA RIVADAVIA, AV. COLÓN 31- A TOTAL BENEFICIO DE ESTA INSTITUCIÓN BAHIENSE.
La afamada cantante española Ángeles Ruibal presentará su disco "Así siento a Yupanqui", nominado a tres premios Carlos Gardel. Actuará también el niño Joaquín Jacob y la animación estará a cargo de Ricardo Margo.
Habrá descuentos para socios y aquellos que se asocien en el momento de adquirir la entrada.

SABADO 13 DE JULIO, 21HS:
EL MOTIVO TANGUERÍA, BRANDSEN 550
El reconocido intérprete porteño Roberto Chaleán presentará su espectáculo “Remembranzas” junto al trío de Juan Carlos Polizzi y Rosana Soler, ex integrantes de la agrupación musical del maestro Hugo Marozzi, que rendirán homenaje a la obra del bandoneonista con la animación de Mary Sevillano, integrante de la Peña “Amigos del 2x4, Juan Carlos Cobián” fundada por el bandoneonista en septiembre de 1982.
RESERVAS: 0291-454 6481

ÁNGELES RUIBAL
La extraordinaria cantante española Ángeles Ruibal se presentará el día el 12 de julio a las 21hs en el auditorio de la mítica Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca -en un gesto inusual ya que lo hará a total beneficio de la misma. 
Presentará su último disco, "Así siento a Yupanqui”, nominado a los premios Carlos Gardel, en el que la acompañan artistas invitados como, Mª de los Ángeles Ledesma, Roberto Chavero (hijo de Don Ata), Georgina Hassan, Anabella Zoch, Irene Aschero y Graciela Baquero. En todos los temas, Marcos Mundstock (Les Luthiers) recita versos de "El payador perseguido" de Atahualpa. 
La acompañan, en guitarra Néstor Blanco, al piano Gabino Fernández y en percusión Gustavo López. En este disco estrena dos poemas de Yupanqui hechos canciones: "Penas de la guitarra" con música de Néstor Blanco y "Destino del hombre" con música de Ángeles Ruibal. 
A principios de los 70, llegó a Buenos Aires para integrarse al elenco de la "Botica del Ángel" con Bergara Leumann y fue allí donde compartió escenario con Opus Cuatro, Mariquena Monti, Nacha Guevara entre otros famosos artistas. En esa época, Mercedes Sosa la invitó a subir al escenario varias veces y cantaba con ella "Nosa Señora da Barca", poema en gallego de Lorca y otras canciones sobre poetas españoles. Uno de ellos, "A mi primer nieto", lo grabó en su LP "Navidades con Mercedes Sosa". 
Un contrato con el café concert "La Cebolla" la llevó a compartir escenario con la Porteña Jazz Band una larga temporada y otro tanto con Les Luthiers, dejando una gran amistad entre ellos. 
Su primer LP lo publicó en Buenos Aires con "Alarcón, AMB-63" siendo su productor el recordado poeta y librero Héctor Yánover. En este sello discográfico, grabó Nicolás Guillén y Pablo Neruda, entre otros grandes escritores. Al poco tiempo se fue a España para grabar "Lorca" con poemas de Federico García Lorca en "CBS" y "Está despuntando el alba" con poesía de Miguel Hernández en "Pauta - Ariola", siendo su productor el también poeta, José Manuel Caballero Bonald. En aquel momento integraba el dúo Los Juglares. 
Ana Belén se interesó por las canciones que Ángeles cantaba sobre la poesía de Nicolás Guillén y cuando se las cedió, le pidió que le ayudara a preparar ese primer doble LP "La paloma del vuelo popular", donde Ana subió al mundo de la canción con mucho éxito, con 17 canciones de Los Juglares, donde Ángeles Ruibal también había participado en las composiciones. 
A lo largo de su vida estuvo muy unida a grandes figuras del arte como la bailarina y coreógrafa María Fux con la cual participó en varios espectáculos. Con las titiriteras Mane Bernardo y Sarah Bianchi puso en escena "La tierra de Alvargonzalez" de Antonio Machado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. 
El pintor Laxeiro le hizo varios retratos cuando la conoció, a los 15 años. Más tarde, fue padrino de su boda. Era un gran amigo de sus hermanos mayores, el dramaturgo José Ruibal y la pintora Mercedes Ruibal. 
Fue premiada en varias ocasiones en España y Argentina, pero por su manera de ser, no va por el mundo mostrando los galardones. Prefiere ganarse los aplausos por su canto en los escenarios, televisión, discos. Actualmente reside en Pontevedra, ciudad del sur de Galicia. Muy cerca está su aldea natal, San Andrés de Xeve.