Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta cine argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine argentino. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

Pepe Iglesias y Tono Andreu en la pantalla grande de la Coope

El jueves 15 de Noviembre a las 17 horas, en el prestigioso ciclo “Historia y tango en el cine” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) de Bahía Blanca, dentro del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, se proyectara la película "Avivato", comedia argentina dirigida por Enrique Cahen Salaberry sobre su propio guion escrito en colaboración con Ariel Cortazzo según el personaje "Le roi des resquilleurs" creado por el actor y cantante francés Georges Milton en el filme de ese nombre de 1930 dirigido por Pierre Colombier. . 
La película se estrenó el 1° de septiembre de 1949 y tuvo como protagonistas a Pepe Iglesias, Benita Puértolas, Lilian Valmar, Alberto Terrones y Tono Andreu.
El nombre del filme –y de su personaje principal- era también el de una popular historieta de Lino Palacio y se había incorporado al lenguaje familiar como sinónimo de persona habituada de buscar ventajas en las situaciones en que se encontrara. 
La película trata sobre las aventuras de un hombre adicto a entrar en todos lados sin pagar, que se enamora de una joven.
Como de costumbre, el escritor y productor cultural José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Pepe Iglesias y Tono Andreu. La entrada será libre y gratuita.


lunes, 15 de octubre de 2018

Ciclo "Historia y Tango en el cine" Homenaje a Olga Zubarry

El jueves 25 de octubre a las 17 horas, en el prestigioso ciclo “Historia y tango en el cine” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) de Bahía Blanca, dentro del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, se proyectara la película "Yo no elegí mi vida", dirigida por Antonio Momplet según el guion de Julio Porter sobre el argumento de Enrique Santos Discépolo, quien también escribió los diálogos adicionales, que se estrenó el 14 de junio de 1949 y que tuvo como protagonistas a Arturo de Córdova, Olga Zubarry, Enrique Santos Discépolo, Guillermo Battaglia y Alberto Bello.
Como de costumbre, el escritor y productor cultural José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Olga Zubarry . La entrada será libre y gratuita.


sábado, 14 de julio de 2018

Hugo del Carril en "Historia y tango en el Cine"

El jueves 19 de julio a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) se proyectará la película "La piel de zapa" dentro del Ciclo mensual "Historia y tango en el cine" producido por José Valle. Se trata de una película argentina en blanco y negro dirigida por Luis Bayón Herrera sobre guion de Raimundo Calcagno y Leopoldo Torres Ríos según la novela homónima de Honoré de Balzac que se estrenó el 28 de octubre de 1943 y que tuvo como protagonistas a Hugo del Carril, Aída Luz, Florence Marly y Santiago Gómez Cou.
Una interesante historia donde hombre endeudado obtiene una piel milagrosa que hace que se cumplan todos sus deseos pero a costa de acortar su vida.
La presentación del filme estará a cargo de José Valle.




jueves, 10 de mayo de 2018

"Un señor mucamo" en el Cine de la Coope


El próximo jueves 17 de mayo a las 17 hs se proyectará la película "Un señor mucamo" en el ciclo "Historia y Tango en el Cine" de Dandy Producciones en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera  (Zelarrayán 560). Será en homenaje al popular Tito Lusiardo que será introducido por el historiador José Valle.

Esta película argentina, dirigida por Enrique Santos Discépolo sobre su propio guion escrito en colaboración con Abel Santa Cruz, se estrenó el 11 de septiembre de 1940 y que tuvo como protagonistas a Ana Arneodo, Elsa del Campillo y Tito Lusiardo.

domingo, 11 de marzo de 2018

El cine argentino vuelve a "la Coope"

El jueves 15 de marzo iniciará la 5ta temporada de “Historia y tango en el cine” del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, bajo producción de José Valle quien, como de costumbre, presentará la película y a los homenajeados de turno; en este caso Mariquita Sánchez de Thompson y Fanny Navarro. Adhiriendo a los festejos por el día de la mujer, se proyectará "El grito sagrado", una película argentina del género histórico filmada en blanco y negro dirigida por Luis César Amadori sobre su propio guion escrito en colaboración con Pedro Miguel Obligado. El largometraje se estrenó el 24 de mayo de 1954 y teniendo como protagonistas a Fanny Navarro, Carlos Cores, Aída Luz y Eduardo Cuitiño. La película cuenta la historia de Mariquita Sánchez de Thompson, una dama argentina en cuyo salón se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino.
La cita es a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Alberto Castillo y Fidel Pintos homenajeados en el Ciclo "Historia y Tango en el Cine"

El Jueves 23 de noviembre a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) se proyectará la última película del ciclo "Historia y Tango en el Cine" 2017. Será en Homenaje a Alberto Castillo y Fidel Pintos quienes serán evocados por José Valle, quien presentará el largometraje. 
“Alma de bohemio”(88 minutos) es una comedia dirigida por Julio Saraceni sobre un guion de Rodolfo Sciammarella y Carlos A. Petit, estrenada el 24 de agosto de 1949. La protagonizan Alberto Castillo, Fidel Pintos, Lilian Valmar y Lalo Malcolm.

Esta es una película muy representativa del período del peronismo. En ella se observa claramente lo que algunos estudiosos de ese período han denominado como el "acuerdo de clases". Eso supone un intento de conciliación entre las dos clases antagónicas que, para el marxismo, componen el sistema capitalista. Alberto Castillo, empresario que fabrica fajas de goma y por las noches es cantor de tangos en un cafetín, en el final de la película les regala parte de su paquete accionario a los trabajadores de la fábrica y culmina cantando un tango junto a ellos que dice "patrones y obreros podemos trabajar juntos".

jueves, 5 de noviembre de 2015

Pepe Marrone y Alberto Castillo en la pantalla grande

Dandy Producciones presenta la película "Buenos Aires, mi tierra querida", cerrando el ciclo mensual “Historia y Tango en el Cine 2015”, a proyectarse el próximo jueves 19 de noviembre  a las 17 hs. en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita.
Se trata de una película en blanco y negro  dirigida por Julio Saraceni sobre el guion de Manuel M. Alba y Carlos A. Petit que se estrenó el 2 de mayo de 1951, teniendo como protagonistas a Alberto Castillo, Norma Giménez, Jacinto Herrera y José Pepe Marrone. El título inicial del filme era "Mi Buenos Aires lejano!".
La apertura estará a cargo de José Valle que dedicará unas palabras a la memoria de Alberto Castillo y Pepe Marrone.