Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta enrique santos discepolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique santos discepolo. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

Un vermut por Discepolín

El martes 26 de marzo desde las 19:30 hs, con entrada libre y gratuita, se ofrecerá el primer encuentro mensual de la décima temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia”, en el marco del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre, el lugar de encuentro será el centenario Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "Discepolín" que brindará el escritor y gestor cultural José Valle.

El cierre musical de repertorio discepoliano, estará a cargo de Daialina, Galo Valle, Paulina Salinas y Gaby “La voz sensual del Tango” y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.

En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria a Natalia Marinelli, Luis Giambartolomei y Juan Carlos Brigante.

El homenaje cuenta con la adhesión y auspicio de la Academia Nacional del Tango.



Algo sobre Discepolín

Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901  en el barrio porteño de Balvanera y murió en el mismo barrio de un ataque al corazón, 50 años después.

Fue actor, compositor y director de cine y teatro. Discépolo es mayormente conocido por componer los tangos "Yira, Yira",  "Esta noche me emborracho", "Uno", "Canción desesperada", "Cambalache" y "Cafetín de Buenos Aires". Sin embargo, también realizó una importante cantidad de películas y obras teatrales.

El último largometraje de Discepolín como actor y guionista fue "El Hincha", que se estrenó en 1951 y que dejó una serie de frases inolvidables que definen al hincha de fútbol argentino.

Militante del campo nacional y popular, comenzó a colaborar con la campaña electoral para la reelección presidencial de Juan Domingo Perón en 1946, desde el programa radial «Pienso y digo lo que pienso».

Posteriormente, ese espacio pasó a llamarse «¿A mí me la vas a contar?» y allí se dirigía a un interlocutor hipotético a quien bautizó «Mordisquito», que adoptó para representar el arquetipo de pequeño burgués antiperonista.

"Un vermut con la historia" fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina.

A lo largo del año pasarán por el ciclo exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.

“El Miravalles” puede explicar la naturaleza de una institución social, que comprende elementos de antiguas pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones. Pluralizamos porque -al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo pura- “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.



jueves, 10 de mayo de 2018

"Un señor mucamo" en el Cine de la Coope


El próximo jueves 17 de mayo a las 17 hs se proyectará la película "Un señor mucamo" en el ciclo "Historia y Tango en el Cine" de Dandy Producciones en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera  (Zelarrayán 560). Será en homenaje al popular Tito Lusiardo que será introducido por el historiador José Valle.

Esta película argentina, dirigida por Enrique Santos Discépolo sobre su propio guion escrito en colaboración con Abel Santa Cruz, se estrenó el 11 de septiembre de 1940 y que tuvo como protagonistas a Ana Arneodo, Elsa del Campillo y Tito Lusiardo.

jueves, 25 de febrero de 2016

Inicia la tercera temporada del Ciclo “HISTORIA Y TANGO EN EL CINE”

HISTORIA Y TANGO EN EL CINE
Jueves 17 de Marzo 17 hs
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

El jueves 17 de marzo a las 17 hs dará comienzo la tercera temporada del ciclo “Historia y tango en el cine” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) producido por Dandy Producciones, con un homenaje a Enrique Santos Discépolo.
Se proyectará “Cuatro corazones”, una película en blanco y negro dirigida por Carlos Schlieper y Enrique Santos Discépolo según guion de este último escrito en colaboración con Miguel Gómez Bao que se estrenó el 1° de marzo de 1939 y que tuvo como protagonistas a Enrique Santos Discépolo, Gloria Guzmán, Irma Córdoba, Alberto Vila, Eduardo Sandrini y Herminia Franco. La película fue el debut de Teté Vázquez Vigo, la hija del músico español residente en Argentina José Vázquez Vigo, quien luego proseguiría en España su carrera de actriz y guionista.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Enrique Santos Discépolo. La entrada será libre y gratuita.