Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta pichuco por siempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pichuco por siempre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2018

Tributo a la Nostalgia y a Pichuco

Como cada semana, se renueva la propuesta de Tributo Resto Bar bajo producción de José Valle: música y humor maridados con la mejor gastronomía. Pero este miércoles 11 de julio con el aditivo de iniciar las jornadas de homenaje al bandoneón mayor de Buenos Aires: Aníbal Troilo, bajo el título de "Pichuco por Siempre".
Desde las 21,30 hs junto con la actuación de Tizi Petris (pop melódico), Alberto Roche (folklore) y Paola Marcó (stand up) se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultural Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.
"Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana.
Reservas: 0291-453 3300. Derecho de espectáculo $50.


PICHUCO X SIEMPRE

Aníbal Troilo
Del 11 al 14 de Julio

El Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida presenta la sexta edición de Homenaje a Aníbal Troilo, PICHUCO X SIEMPRE, cuatro jornadas de espectáculos para recordar al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que visitara la ciudad en numerosas ocasiones.

Miércoles 11, 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): Dentro del clásico espectáculo “Tributo a la nostalgia” donde actuarán la joven Tizi Petris, el folklorista Alberto Roche y la conductora Paola Marcó, se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.

Jueves 12, 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo, entrega de distinción del CEDICUPO a la trayectoria al periodista Agustín Sagasti y participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 13, 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de la reconocida Rosana Soler, Omar Olea y Santiago Pérez acompañados por las guitarras de Juan Carlos Brigante y Nacho Cabrera. Reservas: 291-154161711.

Sábado 14, 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de los consagrados Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-154161711.

martes, 27 de junio de 2017

"PICHUCO X SIEMPRE"

Del jueves 6 al sábado 08 de julio tendrá lugar la 5ta. Edición de “Pichuco por Siempre”, el homenaje al gran Aníbal Troilo. Las actividades comenzarán el jueves 6 de julio a las 17hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)  con la proyección del film “Los tres berretines”, el debut de Aníbal Troilo en cine.
Se trata de la segunda película de cine sonoro argentino, realizada por Lumiton. Fue dirigida por Enrique Telémaco Susini y protagonizada por Luis Arata, Luis Sandrini y Luisa Vehil. Se estrenó el 19 de mayo de 1933 en la sala Ástor de Buenos Aires. En el elenco participan importantes músicos de tango, como Aníbal Troilo  y Osvaldo Fresedo.
El largometraje será presentado por José Valle con palabras sobre la vida y obra de  Aníbal Troilo.
El viernes 7 a las 18 hs en el Auditorio de las UNS (Av. Colón 80), se presentará el multipremiado musical sobre la vida de Eva Perón en tiempo de tango, “Tibio está el pañuelo todavía”, declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca. El mismo fue escrito y es interpretado por Gaby, “La voz sensual del tango”, bajo una idea de José Valle, con la participación del pianista Víctor Volpe y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez. En esta ocasión la entrada consistirá en un litro de leche larga vida para distintos comedores de la ciudad que serán distribuidos por la misma Universidad.
Gaby logra una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados.
El sábado 8 a las 21,30 en el Cafe Histórico (Av. Colón 602), se presentará el espectáculo "Toda mi vida" con Juan Carlos Deambrosi, Mariano Fernández, Gastón Peralta y Santiago Pérez.