Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta victor volpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victor volpe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2022

12º Festival de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

DECLARADO DE INTERÉS CULTURAL POR EL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN; DE INTERÉS CULTURAL POR LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN; DE INTERÉS PROVINCIAL Y CULTURAL POR EL INSTITUTO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; DE INTERÉS MUNICIPAL POR EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BAHÍA BLANCA.

ADHESIÓN Y EL AUSPICIO DE LA ACADEMIA NACIONAL DEL TANGO.

 PROGRAMACIÓN

28 de SEPTIEMBRE 
21,30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602): presentación del Libro "Con alma y vida. Di Sarli, su historia" con una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita. Reservas: 291-156491449.

29 de SEPTIEMBRE
21,30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602): Show "Al Maestro Con Cariño" con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Perez. Reservas: 291-156491449.

30 de SEPTIEMBRE
21,30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602): Espectáculo “Para alquilar balcones” con Nora Roca y Víctor Volpe, a las 21,30hs. Reservas: 291-156491449.



1 de OCTUBRE 
15 hs - Hall central del Palacio Municipal: la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo, brindarán una clase magistral para todos los niveles. 
Arancel para parejas $1800 e individual $1000.



21,30 hs - Teatro Municipal: Velada de Gala con el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.

2 de OCTUBRE
Transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. 
00.30 hs "Contame una historia" por LU2 AM 840 
10 hs "Aprontes y partidas" por Radio UNS Am 1240. 


3 de OCTUBRE 
11 hs - Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre): Ofrenda Floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto que lo recuerda.



4 de OCTUBRE
20 hs - Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80): José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva,  Leonela Vogel, Aldana Arribas (alumnas de la carrera Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca) y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria a los integrantes del Dúo Humorístico Los Mosquitos (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.


5 de OCTUBRE
09hs - Desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la Secretaría de Turismo de la ciudad.



martes, 30 de noviembre de 2021

El TANGO vive en Bahía Blanca

Del miércoles 8 al 11 de diciembre se tendrán lugar los tradicionales festejos por el Día Nacional del Tango del Ciclo Bahía Blanca No Olvida bajo producción general de José Valle y producción ejecutiva de Daniel Llamas. 

El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), instituido por iniciativa de Ben Molar.

La programación recorrerá distintos escenarios culturales de la ciudad cerrando en el Teatro Municipal con la participación estelar del exquisito cantor Luis Filipelli, después de 10 años de su última actuación en la ciudad.


El miércoles 8 a las 19 hs la cita será en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde la Prof. Olga Gil ofrecerá una breve clase magistral de lunfardo y se presentarán el cuerpo de baile “Pasionales”, haciendo su debut en sociedad bajo dirección de Alejandra Obert, con la participación de Gustavo Cobos, Marisol y Alexis, y las cancionistas Luciana Lemel, Luján Hernández y Sofía Pagella Lapaset. La entrada será libre y gratuita, no se realizan reservas (ubicación por orden de llegada). En la velada se reconocerá la trayectoria de los periodistas Luis Alberto Alberto Cano, Anabella Tarabelli y Jorge Palacios y al productor radial Eduardo “Tato” Rolando.

El jueves 09 en el Café Histórico (Av. Colón 602) se estrenará la obra de teatro musical “Liberadas” con libro de Gabriela Biondo con la actuación de Silvia Adami, Marilisa Arriola, Cristina Isa, Adriana Loverde, Cecilia Loréfice y Gaby, que entre risas, nostalgia y ocurrentes comentarios evocarán los meses de aislamiento durante la cuarentena 2020-2021. Reservas: 291-6491449.


El viernes 10 habrá música por partida triple: a las 19 hs en el Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel (Laprida 268) propiedad de Carlos Benítez, e Ingeniero entrevistará y reconocerá por su trayectoria al periodista Dimas J. Pettineroli y a Beto Flores, dueño de los medios Puntaltenses El Rosalenio y FM Rosales. La nota musical será aportada por la blonda whitense Andrea Bohn.


Desde las 21,30 hs, en el salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272) se presentará la popular dupla de Nora Roca y Víctor Volpe con clásicos de su repertorio en una cena show prometedora (Reservas: 291-4500700 o por Whatsapp: 2914688598) y en el Café Histórico (Av. Colón 602) Marcos Villagra ofrecerá su espectáculo folklórico “Línea de tiempo” (Reservas: 291-6491449).


El sábado 11 a las 21,30 hs, el broche de oro será el espectáculo “Todo te nombra” en el Teatro Municipal con la visita del exquisito cantor capitalino Luis Filipelli que presentará parte de su repertorio clásico y algunas de las obras que se incluyen en su última producción discográfica “Homenaje a Armando Pontier”.


Secundarán al cantor: Gaby “La voz sensual del tango”, el Trío Bahía Blanca Tango, dirigido por Jorge Vignales, el Coro Santa Cecilia, bajo dirección de Hugo Mazzucco y Tic Tango Performance, Grupo de estudio del Tango argentino dirigido por Marcela Trapé y Alberto Catalá, integrado por Karla Guidi, Graciela Poncetta, Teresa Ojeda, Silvia Navarro, Maria José Duval, Leonardo Imaz, Silvia Moscato, Leila Hernández, Martin Malaspina, Lucia Curin, Paula Villalba, Sofia Dignani, Pedro Trapé, German Bonafine y Javier Ruiz.

Luis Filipelli es un cantante de tango con más de 40 años de trayectoria, galardonado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2013.

Nació en Buenos Aires, en una casa de ambiente intelectual, afín a las letras y al tango. Su madre era profesora de piano, su padre un hombre de la bohemia cultural —del Buenos Aires de la primera mitad del siglo veinte— era amigo personal de Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Homero Expósito y Enrique Cadícamo.

Inicia su carrera de cantante a los 10 años de edad, a los 16 inicia su participación en Grandes Valores del Tango, y se consagra ganador absoluto del concurso "La voz tanguera 1973", proclamado por Leopoldo Federico, Luis Stazzo, Federico Silva, entre otros.

Éste hecho se convierte en el puntapié inicial de su carrera profesional, caracterizada por la coherencia en la elección del repertorio a lo largo de más de 40 años de trayectoria.

Fue dirigido por maestros como: Atilio Stampone, Raúl Garello, Oscar De Elía, Nestor Marconi, Osvaldo Tarantino, Walter Ríos, Oscar Cardozo Ocampo, Osvaldo Berlingeri, Juan Carlos Cuacci, ha sido y es un invitado permanente de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto como así también de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Bs. As.

Ricardo Garcia Blaya lo describió como "uno de los pocos que salen del estereotipo histriónico de los vocalistas actuales. Lo suyo es el canto y a ello se remite. De elocuente expresividad, pero sin excesos, transmite sobriamente el dramatismo de las letras evitando la interpretación sobreactuada, tan común en nuestros días".

miércoles, 27 de noviembre de 2019

DÍA NACIONAL DEL TANGO en BAHÍA BLANCA

Del 06 al 13 de Diciembre

Del 06 al 13 de Diciembre, el Ciclo Bahía Blanca No Olvida culmina las actividades de su décimo año de vigencia en la ciudad con los festejos por el Día Nacional del Tango, bajo producción del escritor y productor cultural José Valle, Director del mismo. 

El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina.Se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), por iniciativa de Ben Molar
El cronograma será el siguiente:


Viernes 06, 21,30 hs Café Histórico (Av. Colón 602): “Volvió una noche”
Espectáculo musical con los cantantes Juan Carlos Deambrosi y Gerónimo Blint junto a destacados cantantes y ganadores del 5to Certamen Roberto Achával: Alejandro Sartuqui, Patricia Villada, Silvia Adami y Diego Beloqui.
Derecho de espectáculo $150.


Sábado 07, 21,30 hs Café Histórico (Av. Colón 602): “Tango y humor”
A pedido del público vuelve el show de música y stand up con Paola Marco y Gaby “La voz sensual del tango”.
Derecho de espectáculo $180.


Miércoles 11, 18 hs Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): “Golondrinas”
Acto oficial por el Día Nacional del Tango con palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de B. Bca., y José Valle, Dir. del Ciclo B. Bca. No Olvida. 
Proyección de videos musicales de las grandes cancionistas de la historia del Tango. Distinciones a la trayectoria a los músicos Jorge Valette y Rubén Gattari y al locutor, periodista y actor Guillermo Herrera.
Brindis de fin de año.
Entrada libre y gratuita.


Miércoles 11, 20 hs Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel (Laprida 268): “1er Aniversario”
Celebrando el primer año de vida del Museo Carlos Gardel se ofrecerán en sus instalaciones:  Homenaje póstumo al Director de Orquesta y bandoneonista Carlos Amado con disertación de la Dra. Evedith A. Hosni, charla entre Alberto Mc Dougall y Carlos Benítez "La radio de otros tiempos", disertación de Pablo Amado sobre "El Fueye", distinción a la Lic. Marta Álvarez por su cátedra "Perlas de Sabiduría" y actuación del cantante Alberto Mansi. 
Entrada libre y gratuita.


Jueves 12, 19 hs: “Un vermut por Osvaldo Ardizzone”
En el Centenario del reconocido periodista, guionista y letrista de tango, Víctor Úngaro, Walter Gullaci, Gustavo Pie, Víctor Hugo Celaya y José Valle brindarán una charla sobre Osvaldo Ardizzone, historias y anécdotas de fútbol, tango y periodismo bahiense.
Entrada libre y gratuita.


Viernes 13, 21.30 hs Pavarotti (Belgrano 272): “Viva el tango”
Cena show con Nora Roca y Víctor Volpe en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante. 
Derecho de espectáculo $180.

jueves, 4 de julio de 2019

Llega la séptima edición de Pichuco x Siempre

Del 11 al 13 de julio se realizará la séptima edición del homenaje que anualmente el ciclo Bahía Blanca NO Olvida le rinde a Aníbal Troilo: "Pichuco x siempre".
El jueves 11 de Julio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera será la apertura oficial donde hablarán Ricardo Margo, Director de Instituto Cultural de B. Bca., José Valle, Dir. del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, se entregará una distinción a Mariel Estrada por los 30 años del programa radial "Cita a media tarde" y al coleccionista Juan Carlos Duralde, dueño del Museo del Café Histórico sito en Av Colón e Italia.
Finalmente, proyectará un documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo y compartiremos una torta con los presentes. La entrada será libre y gratuita.


Los homenajes continuarán 12 y 13 de julio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca donde destacados artistas bahienses ofrecerán repertorio troileano.
El viernes 12 será el turno de las cancionistas Rosana Soler y Gaby "La voz sensual del Tango" acompañadas por el guitarrista Jorge Vignales.


El sábado 13 los protagonistas del espectáculo serán Nora Roca y el pianista Víctor Volpe.
Las reservas para ambas veladas musicales deben realizarse al 0291-15-6491449.


miércoles, 1 de mayo de 2019

Nora Roca y Víctor Volpe vuelven al Histórico

El sábado 04 de mayo a las 21,30 el consagrado dúo de la vocalista Nora Roca y el pianista Víctor Volpe vuelve a la esquina de Av. Colón e Italia con un renovado espectáculo que se enmarcará en el Ciclo Remembranzas de Bahía Blanca NO Olvida bajo producción de José Valle.
Desde hace años, Víctor y Nora colman la sala del Café Histórico en cada una de sus presentaciones; es que el público tanguero de la ciudad y la zona conoce la calidad interpretativa de estos dos grandes artistas y acude sin dudarlo, satisfaciendo siempre las expectativas.
El valor del derecho de espectáculo será de $180 y las reservas pueden realizarse al 0291-156491449.


domingo, 25 de noviembre de 2018

FESTEJOS POR EL DÍA NACIONAL DEL TANGO EN BAHÍA BLANCA

Del 06 al 11 de Diciembre

Como cierre del Ciclo Bahía Blanca No Olvida 2018, se realizarán en la ciudad de Bahía Blanca festejos por el Día Nacional del Tango, del 06 al 11 de diciembre, bajo producción de José Valle, Director del Ciclo.

El cronograma de actividades se detalla a continuación:

Jueves 06, 19.30 hs – Café Bar Miravalles (Av. Cerri 777): “Un vermut con historias de radio, fútbol y otras yerbas” con Mario Galleani y Walter Gullaci. Show musical a cargo de Juan Carlos Deambrosi. Entrada libre y gratuita.


Viernes 07, 21.30 hs – Café Histórico (Av. Colón 602): “Muriéndome de amor”, estreno del nuevo espectáculo de Gaby “La voz sensual del tango” antes de su gira por la costa Atlántica. Entrada general: $120.


Sábado 08, 21.30 hs – Café Histórico (Av. Colón 602): “Como somos”, íntimo espectáculo de la cancionista Nora Roca y el pianista Víctor Volpe. Entrada general: $150.


Martes 11, 18 hs – Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Homenaje audiovisual a Homero Expósito en su centenario y a Francisco Canaro a 130 años de su nacimiento. Palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca y José Valle, Dir. Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Entrega de distinciones a la trayectoria al Ing. Jaime Linares y a Carmelo Fioriti y al Bahía Blanca Plaza Shopping en su vigésimo aniversario. Show musical a cargo de Olga Dellapittima y Silvia Adami. Brindis de fin de año. Entrada libre y gratuita.



Martes 11, 20,30 hs – Museo de radios antiguas “Carlos Gardel” (Laprida 268): Inauguración oficial del museo. Colección particular del Ing. Carlos Benítez recopilada durante 50 años, que será expuesta sin fines de lucro. Radios AM con tecnología valvular (1920-1960), combinados, fonógrafos a cilindro, gramófonos (vitrolas) de corneta, de pie, de pic nic y minivitrolas, discos de pasta ó acetato, vinilos, radios transistorizadas y transceptores. Show musical de tango. Entrada libre y gratuita.


miércoles, 4 de julio de 2018

PICHUCO X SIEMPRE

Aníbal Troilo
Del 11 al 14 de Julio

El Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida presenta la sexta edición de Homenaje a Aníbal Troilo, PICHUCO X SIEMPRE, cuatro jornadas de espectáculos para recordar al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que visitara la ciudad en numerosas ocasiones.

Miércoles 11, 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): Dentro del clásico espectáculo “Tributo a la nostalgia” donde actuarán la joven Tizi Petris, el folklorista Alberto Roche y la conductora Paola Marcó, se entregará una distinción a la trayectoria del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina al bandoneonista Alberto Haedo.

Jueves 12, 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Documental sobre la vida y obra de Aníbal Troilo, entrega de distinción del CEDICUPO a la trayectoria al periodista Agustín Sagasti y participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 13, 21,30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de la reconocida Rosana Soler, Omar Olea y Santiago Pérez acompañados por las guitarras de Juan Carlos Brigante y Nacho Cabrera. Reservas: 291-154161711.

Sábado 14, 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de los consagrados Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-154161711.

sábado, 23 de junio de 2018

El Rey del Tango tendrá su homenaje en el Teatro Municipal

El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”. 
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”». 
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.

viernes, 2 de marzo de 2018

Víctor y Nora abren la temporada de Tango en el Café Histórico

Nora Roca y Víctor Volpe vuelven a presentar su espectáculo “Bien nosotros” en el Café Histórico de la ciudad bajo la producción de José Valle, para Bahía Blanca NO Olvida inaugurando la serie de recitales del Ciclo "Remembranzas" que desde hace seis años promueve la música ciudadana en nuestra ciudad.
La cita es el sábado 10 de marzo a las 21.30 y el costo del derecho de espectáculo será de $150.
La gran repercusión de las funciones al estilo café concert brindadas por este reconocido dúo en 2017 fue motivación para reponer este espectáculo que superó, en demanda de localidades, la capacidad de la sala en todas sus presentaciones.
Haciendo un paseo por tangos clásicos y contemporáneos, el piano puntaltense y la voz oriunda de Ingeniero White, dan cátedra de buen gusto y calidad interpretativa.
Una velada para colmarse de tango y reafirmar que Bahía Blanca tiene artistas de primer nivel, dándose los bahienses el lujo de disfrutar un espectáculo a la altura de cualquiera de los que encabezan la nómina porteña.


sábado, 13 de agosto de 2016

A beneficio de la Biblioteca Rivadavia

El viernes 12 de agosto se repuso la obra "Tibio está el pañuelo todavía" protagonizada por Gaby "La voz sensual del Tango" acompañada por el pianista Víctor Volpe y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, con la participación de Galo Valle, bajo idea y producción de José Valle. 
Esta presentación fue montada gracias a la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca y el aporte promocional de empresas y medios locales que se sumaron a este abrazo solidario con la Biblioteca Rivadavia, cuyo Salón Auditorio se colmó de público y emoción durante los 75 minutos que duró el musical.

Este musical fue escrito por Gaby, “La voz sensual del tango”, quien en su interpretación logra una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados.

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Declarado de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense.
Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.


domingo, 17 de abril de 2016

Esta noche llega "Tibio está el pañuelo todavía" al Teatro Municipal

El domingo 17 de abril a las 21 hs la cantante Gaby “La voz sensual del tango” llevará al Teatro Municipal el musical de tango “TIBIO ESTÁ EL PAÑUELO TODAVÍA” donde refleja la vida de Eva Perón. Bajo una idea de José Valle, la morocha escribió personalmente esta obra que fue estrenada en la ciudad de Pigüé el 11 de septiembre de 2015 y representada en la ciudad de Villa Gesell el pasado mes de febrero.

 
El musical fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Las críticas han sido muy favorables para Gaby en esta nueva faceta que la encuentra no solamente como cantante sino también como actriz logrando una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
“Es el desafío más grande que he enfrentado, sin duda. Se trata de un personaje muy importante para los argentinos, que forma parte de la vida íntima y los sentimientos de muchas familias. Inclusive para sus detractores, Eva es una mujer presente. Quizás por eso el título con el que José (Valle) bautizó el musical es sumamente acertado: mucha gente todavía tiene fresco su recuerdo y hasta la llora en la actualidad. Evita es la mujer más importante de nuestra historia, el mundo la ha reconocido así y es innegable”, explica Gaby.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
“Aunque no me considero actriz, es una vocación que siempre me atrapó. Quizás no esté a la altura de una profesional del teatro pero hago esto con tanto amor y dedicación que considero digno el resultado. El musical tiene una fluidez notable, repasa los 33 años de Eva sin sortear ningún evento relevante: su condición de hija natural, la pobreza de su infancia, la llegada a Buenos Aires y los rumores que se tejieron en torno al tema, las habladurías de un supuesto embarazo, la repugnancia de las clases altas ante su relación con Perón, su íntimo sufrimiento y culpas nunca confesadas más que al padre Benítez. Creo que quienes conocen su historia la van a ver fielmente reflejada y quienes no la conocen demasiado tendrán la posibilidad de entenderla. Entender a una mujer que entre 1944 y 1952 pasó del hambre y el frío de una pieza de pensión a ser la mujer más poderosa del país y encontrarse presa de una enfermedad que terminó con todos sus sueños y le hizo ver que la injusticia era un mal al que jamás podría ganarle”, agrega.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados. Las imágenes reales de Eva que abren y cierran el espectáculo dan un marco ideal a la interpretación de Gaby que será acompañada en piano por Víctor Volpe y en baile por Natalia y Gustavo; la fórmula y el elenco de “La Novia de América” se repite. “Nuevamente cuento con este grupo de trabajo porque nos llevamos muy bien, nos entendemos, creo que encajamos en el escenario. Hasta incluimos un vals que tiene letra de mi autoría y música que plasmamos en conjunto con Víctor, titulado Esa mujer. Los bailarines son un verdadero lujo que responden a todas las ideas que les damos y van a reflejar con sus participaciones los momentos históricos del relato. El musical está íntegramente formado por páginas del cancionero popular argentino (tangos, milongas, valses, rancheras, milongas camperas) de excelentes autores: Discépolo, Manzi, Piana, Juan Carlos Thorry y Rodolfo Biagi, Ulises Petit de Murat y Ástor Piazzolla, Cátulo Castillo y su padre, Hugo del Carril, Norberto Aroldi, Eladia Blázquez, Canaro, Luis César Amadori, Gardel y Le Pera… e incluimos una canción de Patricia Sosa que es sumamente emotiva y creo que representa mucho más el sentimiento del pueblo argentino hacia Evita que la clásica No llores por mí Argentina de Webber y Rice, creada para un musical que ha recibido numerosas críticas por dar una imagen distorsionada de la abanderada de los humildes”, concluye Gaby.

viernes, 24 de julio de 2015

Cine, historias y tangos en el mes de Julio

El ciclo Bahía Blanca No Olvida no se toma vacaciones. El pasado jueves 23 de Julio, en una nueva entrega de "El tango y la Historia en el cine" se proyectó con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera la película "Cándida" del director de cine Luis Bayón Herrera, protagonizada por Niní Marshall y Juan Carlos Thorry. Como cada vez que se comparte un largometraje de Niní, el auditorio de Zellarrayán 560 tuvo alta concurrencia.

El próximo jueves 30 de Julio continuaremos con el Ciclo "Un vermut con la historia" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) desde las 19 hs. En esta ocasión el tema a tratar será "Historias de radio" con los reconocidos Juan Carlos Beltrán y Juan Carlos Mandará, dos indiscutidos protagonistas de este medio a nivel local y nacional. 
El show musical de turno estará a cargo del pianista Víctor Volpe con Gaby "La voz sensual del tango". Como siempre, la entrada será libre y gratuita y podrá disfrutarse de las delicias que ofrece la familia Miravalles en su carta de especialidades.

domingo, 3 de agosto de 2014

El Ciclo Remembranzas presentó el estreno de LA NOVIA DE AMERICA

El sábado 02 de agosto en el Café Hiostórico de Bahía Blanca se realizó la primera función del musical "La Novia de América", una idea y producción de José Valle con libro de Gabriela Biondo, protagonizado por Gaby "la voz sensual del tango" junto al pianista Víctor Volpe.
A sala repleta, la voz de Gaby reflejó la vida y los mayores éxitos de Libertad Lamarque a través de un relato que recorrió desde los primeros años de la estrella de la canción y el cine hasta el ocaso de su vida. La elección del lugar para el estreno no fue fortuita: "Quisimos debutar con La novia de América en mi ciudad -expresó la cantante- frente a mi gente (familia, amigos, colegas) porque Bahía Blanca lo merece. Es una ciudad que nos dio tantas satisfacciones a José (Valle) y a mí, especialmente como productores de espacios culturales de música nacional, que el estreno debía hacerse aquí. Además, como el público bahiense conoce mis trabajos anteriores es más difícil sorprenderlo; si el resultado en Bahía era bueno, sería una óptima señal, un indicio de que el producto es digno y alcanza las expectativas buscadas desde el inicio del proyecto".
Con palabras que calaron hondo en el corazón de los presentes, emocionaron hasta las lágrimas por momentos y generaron climas de sonrisa y jocosas palmas, la cantante bahiense encarnó a Libertad con responsabilidad y gran destreza escénica, además de delicadas interpretaciones de tangos, milongas, valses y canciones latinoamericanas que caracterizaron el repertorio de la diva rosarina.
Por su parte, Víctor Volpe complementó de manera ideal la puesta: sutiles melodías acompañaban los relatos mientras que piano y voz se fusionaban con gran fuerza en las canciones, destacándose clásicos como "Besos brujos", "El choclo" o "Cantando". 
Luego de tan buena performance, los protagonistas y responsables de la obra apuestan a que la presentación que se realizará en La Botica del Angel (Ciudad de Buenos Aires) el día 04 de septiembre, será el puntapié inicial para recorrer todo el interior del país y luego gran parte de Latinoamérica.

domingo, 20 de julio de 2014

HOMENAJE A ANIBAL TROILO A TODA ORQUESTA EN EL TEATRO MUNICIPAL

CONCIERTO DE LUJO DE LA ORQUESTA
HOMENAJE A ANIBAL TROILO EN BAHIA BLANCA
25 de Julio de 2014, 21.30 hs - Teatro Municipal de B. Bca.

La Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo digitalizó 489 arreglos manuscritos de la orquesta de Pichuco. El viernes 25 de julio a las 21,30 hs en Bahía Blanca en el histórico Teatro Municipal podrá escucharse por primera vez el resultado de esta recuperación, en la que trabajaron Juan Carlos Cuacci y Javier Cohen. Se han escaneado las partituras para salvaguardar manuscritos –hecho que permitió reconocer el aporte que hicieron sus arregladores Argentino Galván, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Astor Piazzolla, entre otros.
La orquesta “HOMENAJE A ANIBAL TROILO” dirigida por el maestro Victor Volpe y compuesta por 14 musicos de elite junto a las voces de Gaby “la voz sensual del tango” y Pablo Gibelli, más la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación del reconocido Marcelo Guaita, recrearán la obra de la orquesta del Bandoneón mayor de Buenos Aires con sus arreglos originales.
La orquesta estará conformada por Víctor Volpe en piano y dirección, los bandoneones de Antonio Volpe, Nicolas Malbos, Elbio Leguizamón y Julio C. Sanchez; los violines de Besa Aliaj (violín solista), Paolo Miserocchi, Andi Lulja, Fernando Duarte, Franco Cipriani y Maria Rojas; Andrea Zanzeri en viola; Gabriel Falcioni en violoncello y Federico Kuperman en contrabajo.
Aníbal Troilo fue una necesidad en el tango. ¿Hace falta agregar algo más? Quizá que ese “fue” podría reemplazarse por un “es”. Porque el enorme Aníbal Troilo no se ha ido; como él mismo nos lo supo advertir, “siempre estoy llegando”. Su orquesta, concebida como continuación instrumental del arquetipo gardeliano, se distingue no sólo por la enjundia sonora y la hondura expresiva, sino por la definición de un estilo inconfundible. Allí, paisajes y personajes de Buenos Aires se ven representados por una paleta musical que combina tintes vibrantes con otoñales, valorizados por una instrumentación limpia y elegante.
La sabiduría que demostró en la elección de cantores (sólo los mejores pasaron por la orquesta), exhibió un equilibrio perfecto entre la voz y los instrumentos y, en ocasiones memorables, logró abolir el límite entre música y poesía. Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Jorge Casal, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y nuestro Roberto Achával fueron en su momento cantores de Troilo; hoy son parte de la mitología tanguera.


En la velada troilena bahiense estará también presente el presidente de la Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo, Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, compañéra de Pichuco durante toda su vida. Se distinguirá por su trayectoria a Antonio Volpe y Marcelo Guaita será declarado visitante ilustre de la ciudad.
Marcelo Guaita, porteño testigo de las noches que, en su memoria, se empecinan en permanecer; esas noches plagadas de anécdotas, música, recaladas, tangos y personajes entrañables. Allí viven Troilo, Leguisamo, Sandrini, la Merello, radio El Mundo, el Marabú, la Corrientes y Esmeralda de Celedonio, la voz profunda de Rivero y todo el Sur.
Guaita, ese mentado hombre de radio que florea tangos al infinito. Marcelo, el amigo con la mano extendida para departir la cena del abrazo, nació en Buenos Aires el 19 de Noviembre de 1938; es creador y responsable de “La Fonola”, programa de radio que se emite por radio de la Ciudad de Buenos Aires FM 92.7 “La 2x4”. En la misma emisora conduce de lunes a viernes el ciclo “2xGuaita”. Desde 1973 ha recorrido Latinoamérica llevando espectáculos de tango de jerarquía por distintos países y ciudades, interviniendo en programas de radio y TV y obteniendo diversas distinciones en ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas, Quito, La Habana, Lima, Santiago de Chile, Guayaquil, Washington y Japón. Fue productor de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Deval, Floreal Ruiz, Hugo del Carril, Alberto Marino, Nelly Vázquez, Roberto Goyeneche, Alberto Podestá, Virginia Luque, Roberto Pansera, Carlos Marzán, Dany Martin, Juan Verdaguer, Suma Paz, entre otros. Fue convocado por Leonardo Favio para su película “Aniceto” y participó, además, en las películas “Los guardianes del ángel” y “Pichuco” que se estrenó oficialmente en todas las salas del país desde el 11 de julio 2014 (Centenario Aníbal Troilo). Produjo diez discos compactos con “Las joyas de la Fonola” que reúnen verdaderos hallazgos del género y tomas radiales. Realizó doce especiales de “La Fonola TV” por el año del Bicentenario emitidos por Crónica TV y canal “Sólo Tango” y presentó su libro “Mis historias con el tango y otras macanas” con gran éxito y actualmente está escribiendo su segundo libro.
¿ANÉCDOTAS MEMORABLES?... “Con Goyeneche en la década del 70 en la gira por Japón, recuerdo que nos instalamos en el hotel y la primera noche se sintió un temblor y los muebles se movían. Me llamó y me dijo: Esto es terrible Marcelo, nos volvemos a Buenos Aires. De regreso, cuando llegamos a Río, con un gran recibimiento, champagne incluido, me miró y me dijo: Al fin voces humanas.
“De Pichuco puedo decir que fue el bolsillo del mundo, nunca vi tanta generosidad en un hombre. Siempre pagaba las mesas para veinte personas con los mejores vinos. Un día en Mar del Plata le dije al dueño del restaurante: Mañana yo les doy el dinero de la cena. Siempre me sentaba al lado de Aníbal; me paré al baño para dejar al dueño el dinero convenido, y cuando regreso a mi lugar  veo que debajo del plato asomaban billetes, y Pichuco me replica: Guardá esa plata cachorro, a mí ya no me sirve.

“En la orquesta de Alfredo Gobbi, un chico que recién empezaba era Miguel Ángel Merellano, un grande de la radio, que de chico trabajaba hasta la madrugada. Él se quedaba mirando sus papeles mientras el maestro se duchaba y veía que en la chequera siempre aparecía el nombre de Skol. Cuando pasó el tiempo y entablaron una relación de confianza se animó a preguntarle: Gobbi ¿usted le debe mucho dinero a Skol? No pibe, eso es Skolazo, contestó”.

lunes, 7 de julio de 2014

Festejos Oficiales Centenario Aníbal Troilo

“PICHUCO X4”
10, 11, 12 y 25 DE JULIO
Celebración Oficial de la Comisión Centenario Aníbal Troilo en Bahía Blanca

10 DE JULIO
16 hs.: Colocación de referencia histórica con la imagen de Aníbal Troilo.
En el histórico Hotel Austral de Bahía Blanca, donde se alojaba el reconocido bandoneonista en sus visitas a la ciudad, se imortalizará la imagen de Aníbal Troilo junto  a su último cantor, el whitense Roberto Achával. Estarán presentes el Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, autoridades y la viuda e hija de Achával.

19 hs.: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29).
Presentación del libro “Cine y cultura popular: Alberto Vacarezza, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo” de Agustín Neifert. Disertará el autor junto a Eduardo Giorlandini.

11 DE JULIO
18 hs.: Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Apertura oficial con exhibición de la película documental “Pichuco” de Martín Turnés, estrenada el 05 de Abril de 2014 en el BAFICI dentro del Festival de Cine Independiente. El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina reconocerá la trayectoria de los bandoneonistas: Chiche de Arriba y Víctor Alarcón. Todos los presentes compartiremos una torta y cantaremos el feliz cumpleaños al gran Troilo que sigue presente, con sus 100 años, en el corazón de los argentinos.

21,30 HS: Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Espectáculo “El hijo de la Leyenda”, Claudio Argentino Ledesma recrea los mayores éxitos de su padre. Apertura musical a cargo de Alicia Comignani.

12 DE JULIO
21,30 HS: El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Espectáculo “Tango y Folklore por Pichuico”: Pablo Achával, Mirta Ugeth y Florencia Albanesi.

VIERNES 25 DE JULIO
21,30  HS: TEATRO MUNICIPAL DE BAHIA BLANCA
Espectáculo “Pichuco X100PRE” Con quince músicos en escena dirigidos por el maestro Víctor Volpe, los cantantes Gaby “La voz sensual del Tango” y Pablo Gibelli, los bailarines Natalia y Gustavo y la presencia estelar de Marcelo Guaita, reconocido locutor y amigo de Aníbal Troilo, declarado visitante ilustre de la ciudad de Bahía Blanca.