Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta daialina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daialina. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de marzo de 2024

Un vermut por Discepolín

El martes 26 de marzo desde las 19:30 hs, con entrada libre y gratuita, se ofrecerá el primer encuentro mensual de la décima temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia”, en el marco del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre, el lugar de encuentro será el centenario Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "Discepolín" que brindará el escritor y gestor cultural José Valle.

El cierre musical de repertorio discepoliano, estará a cargo de Daialina, Galo Valle, Paulina Salinas y Gaby “La voz sensual del Tango” y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.

En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria a Natalia Marinelli, Luis Giambartolomei y Juan Carlos Brigante.

El homenaje cuenta con la adhesión y auspicio de la Academia Nacional del Tango.



Algo sobre Discepolín

Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901  en el barrio porteño de Balvanera y murió en el mismo barrio de un ataque al corazón, 50 años después.

Fue actor, compositor y director de cine y teatro. Discépolo es mayormente conocido por componer los tangos "Yira, Yira",  "Esta noche me emborracho", "Uno", "Canción desesperada", "Cambalache" y "Cafetín de Buenos Aires". Sin embargo, también realizó una importante cantidad de películas y obras teatrales.

El último largometraje de Discepolín como actor y guionista fue "El Hincha", que se estrenó en 1951 y que dejó una serie de frases inolvidables que definen al hincha de fútbol argentino.

Militante del campo nacional y popular, comenzó a colaborar con la campaña electoral para la reelección presidencial de Juan Domingo Perón en 1946, desde el programa radial «Pienso y digo lo que pienso».

Posteriormente, ese espacio pasó a llamarse «¿A mí me la vas a contar?» y allí se dirigía a un interlocutor hipotético a quien bautizó «Mordisquito», que adoptó para representar el arquetipo de pequeño burgués antiperonista.

"Un vermut con la historia" fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina.

A lo largo del año pasarán por el ciclo exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.

“El Miravalles” puede explicar la naturaleza de una institución social, que comprende elementos de antiguas pulperías, “esquinas”, “boliches”, cafés, bares, despacho de bebidas o figones. Pluralizamos porque -al no presentar cada uno de esos nombres una figura tipo pura- “El Miravalles” reunió diversos elementos definitorios que son las raíces de antigua data, con las transformaciones propias de cualquier itinerario histórico, generadas por innúmeros factores, particularmente sociológicos y económicos. Simplificando el asunto: “El Miravalles” tuvo nombre y renombre como bar y como café, sin excluir las reales características de otros con funciones entrelazadas en el tiempo y composición social variopinta.



martes, 7 de noviembre de 2023

Celebramos el día de la tradición

 El viernes 10 de Noviembre a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602), el Ciclo Cultural Bahía Blanca No olvida celebra el Día de la Tradición con un espectáculo de Tango y Folklore protagonizado por Silvia Adami, Mariel Bard, Daialina y Gianluca Pezzutti. 

domingo, 18 de junio de 2023

La biblia y el Calefón presenta...

El sábado 24 de Junio se ofrecerá un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón" en el Café Histórico de Av. Colón 602 de la ciudad de Bahía Blanca. Bajo la producción de José Valle, una selección diversa de artistas locales con repertorio que contempla tango, folklore, balada, boleros, música tropical e internacional demostrarán una vez más que la ciudad tiene mucho para ofrecer en materia de espectáculos y talento.

El exquisito cantante lírico-popular Gustavo Von Holtun se presentará junto a las cantantes Sofía Richebut y Daialina.


El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1200 y las reservas pueden realizarse al 2916491449.

domingo, 26 de febrero de 2023

Vuelve "La biblia y el calefón"

El sábado 4 de marzo reinician los espectáculos del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida, en este caso será con un recital de tres talentosas voces de la ciudad y la zona: Andrea Soresi, Daialina y Taty Luppino (Punta Alta) que se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) desde las 21,30 hs.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449 después de las 19 hs a través de llamada telefónica o Whatsapp.
Este Ciclo de recitales que lleva casi una década de actividad, busca poner en valor a los artistas locales, darles visibilidad y la posibilidad de mostrar el profesionalismo y calidad artística de la región.
Gracias a estas actividades, vocalistas y músicos logran un condimento fundamental en el camino de formación: el encuentro frecuente con el público que les brinda seguridad y perfeccionamiento a través de la experiencia directa.


lunes, 15 de agosto de 2022

La Biblia y el Calefón regresa al Histórico

 El sábado 20 de agosto a las 21,30 hs se ofrecerá un nuevo espectáculo "La Biblia y el Calefón" dentro del ciclo Bahía Blanca NO Olvida dirigido por José Valle.

Será, como de costumbre, en la tradicional esquina del Café Histórico (Av. Colón 602). Se presentará una selección de jóvenes prometedoras de la ciudad: Brisa Rulli, Daialina y Marcela Rodríguez.

Música latinoamericana, boleros, baladas, folklore, tango y música retro animarán una noche colmada de energía, emoción, frescura y buena música.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $500. Se solicita a los asistentes realizar reserva previa al 291-6491449.



miércoles, 11 de mayo de 2022

"Aquellas pequeñas cosas" en el Café histórico

El sábado 14 de mayo a las 21,30 hs se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas" en el Café histórico con la actuación del reconocido tenor Guatavo Von Holtun acompañado por tres voces jóvenes de la ciudad: Evelyn Wener, Daialina y Paulina Salinas.

Folklore, tango, pop, melódico, ritmos latinoamericanos e internacionales serán algunos de los géneros que podrán disfrutarse en cuatro voces que sorprenderán a la concurrencia.

La producción pertenece a José Valle y las reservas pueden hacerse al 291-6491449. EL derecho de espectáculo será de $400 y la consumición a la carta.