Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta discepolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discepolo. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2019

Gaby cerrará el FID con un inolvidable espectáculo

Dentro de las actividades que Dandy Producciones ofrecerá en el Festival Nacional de Tango Itinerante DISCEPOLIN, dirigido por el productor cultural José Valle, se presentará el espectáculo “Mis horas sin fin”. En el mismo, Gaby “La voz sensual del tango” relatará la historia y anécdotas más jugosas de la vida del genio Enrique Santos Discépolo e interpretará sus populares obras.
El espectáculo se realizará el sábado 16 de marzo, a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av Colón 602, tel: 291 15 6491449).



El Festival Nacional de Tango Itinerante DISCEPOLIN, que se desarrolla en distintas ciudades de nuestro país teniendo como misión difundir el tango en todas sus expresiones, la vida y la obra del gran ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, se realizará en la ciudad de Bahía Blanca los días 15 y 16 de Marzo.
Los distintos eventos contemplan conferencias, debates, proyección de películas y espectáculos musicales.
La programación de cada edición se nutre de artistas invitados y locales para realzar la esencia y los valores culturales de la ciudad anfitriona. En todos los casos se realizan actividades varias para incluir públicos diferentes.

El 15 de marzo a las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Norman Fernández y José Valle darán la charla "Discepolín, más vigente que nunca" con la participación musical de Juan Carlos Deambrosi. La entrada será libre y gratuita.

martes, 5 de marzo de 2019

Discépolo en "Un Vermut con la historia"

Dentro de las actividades programadas para la tercera edición del Festival de Tango Itinerante Discepolín, el viernes 15 de marzo a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777), Norman Fernández y José Valle darán la charla "Discepolín, más vigente que nunca" con la participación musical de Juan Carlos Deambrosi. La entrada será libre y gratuita.



El Festival Nacional de Tango Itinerante DISCEPOLIN, dirigido por el productor cultural José Valle, que se desarrolla en distintas ciudades de nuestro país teniendo como misión difundir el tango en todas sus expresiones, la vida y la obra del gran ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, se realizará en la ciudad de Bahía Blanca los días 15 y 16 de Marzo.
Los distintos eventos contemplan conferencias, debates, proyección de películas y espectáculos musicales. La programación de cada edición se nutre de artistas invitados y locales para realzar la esencia y los valores culturales de la ciudad anfitriona. En todos los casos se realizan actividades varias para incluir públicos diferentes.
El cierre de esta edición del FID será el espectáculo "Mis horas sin fin" donde Gaby “La voz sensual del tango” relatará la historia y anécdotas más jugosas de la vida del genio Enrique Santos Discépolo e interpretará sus populares obras. Será en el Café Histórico (Av. Colón 602) el sábado 16 de marzo a las 21,30 hs.

jueves, 16 de octubre de 2014

Discepolín es "EL HINCHA"

Ciclo: “Historia y Tango en el Cine”
Jueves 16 de octubre, 18 hs – Bahía Blanca
Centro Cultural de la Cooperativa Obrera -  Zelarrayán 560
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

El próximo jueves 16 de Octubre el Ciclo de Cine de Dandy Producciones ofrecerá la película "El Hincha"; José Valle introducirá la proyección con breves palabras sobre los tres berretines argentina (tango,cine y fútbol ).
Se trata de una película argentina de 1951 en blanco y negro, dirigida por Manuel Romero, con guion del propio Romero, Julio Porter y el conocido autor de tangos Enrique Santos Discépolo, quien es también el protagonista. Fue estrenada el 13 de abril de 1951, en el cine Ocean de Buenos Aires. 


El personaje de El Ñato, interpretado por el genial Enrique Santos Discépolo, muestra el sentimiento del seguidor de fútbol y lo retrata de manera soberbia con una actuación impecable. En el largometraje se pueden apreciar dos cualidades que definen el perfil de un HINCHA, justamente con frases inolvidables de Discépolo y que son el sentir de miles de aficionados del deporte que siguen incondicionalmente a sus equipos semana tras semana, ganen, empaten o pierdan:
- "¿Para qué trabaja uno si no es para ir el domingo a romperse los pulmones en las tribunas hinchando por un ideal? ¿O ES QUE ESO NO VALE NADA?"
- "¿Que sería de un club sin el hincha? Una bolsa vacía. El hincha es el alma de los colores. Es el que no se ve, el que se da todo sin esperar nada. Eso es el hincha... ESO SOY YO".
En la trama de esta película el personaje interpretado por Discepolín encarna a un obrero mecánico, que posterga eternamente el casamiento con su novia de toda la vida (Diana Maggi) por anteponer su amor por la camiseta. Para él "primero son los colores del club, después los macaneos amorosos". El club del cual es hincha se haya al borde del descenso y con varios problemas, de los cuales el Ñato cree haber encontrado la solución, a través del novio de su hermana, Suárez (Mario Passano), un jugador de inferiores joven y talentoso, que sólo juega por amor a la pelota. Aunque el hincha termina siendo defraudado por la corrupción de los intereses comerciales vinculados al fútbol, vuelve a encontrar en los "pibes" y el "potrero", la razón de ser del fútbol y de su pasión.

El término “hincha” para denominar al simpatizante activo de un equipo de fútbol, es una creación uruguaya de comienzos del siglo XX. Se originó a raíz de los fuertes gritos de apoyo a su equipo, el Nacional de Montevideo, que daba Prudencio Miguel Reyes, un talabartero uruguayo, cuya tarea era hinchar “a puro pulmón” la pelota del club, es decir, “el hincha pelotas” o simplemente “el hincha” del club. El término pasó luego a designar a quienes expresaban ruidosamente su apoyo a los equipos de fútbol, extendiéndose al resto de los países de habla hispana, y también a otros deportes.
Este fue el último trabajo cinematográfico de Enrique Santos Discépolo.

viernes, 28 de marzo de 2014

Homenaje a DISCEPOLÍN

El jueves 27 de marzo, a las 18, en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), dentro del ciclo "Bahía Blanca no olvida", se proyectó un emotivo documental sobre la vida y obra de Enrique Santos Discépolo en el 113 aniversario de su nacimiento acompañado de un show musical a cargo de la cantante Gaby, quien repasó la obra del prolífico compositor con tangos como "Cafetín de Buenos Aires", "Tormenta", "Malevaje", "Mensaje" y "Uno".
“Es un honor para mí recordar la obra de Discépolo. El año pasado tuve la suerte de cantar sus temas y en esta oportunidad puedo cambiar totalmente el repertorio y seguir haciendo sus canciones porque nos ha dejado un legado tan rico y tan valioso que es imposible aburrirse de Discepolín.
“Mensaje es mi favorita, pero hay otras de sus obras que tienen un fuerte significado para mí; es el caso de El choclo que fue el primer tango que interpreté sobre un escenario, cuando aún no tenía 15 años”, expresó "La voz sensual del tango".
Con un auditorio lleno Gaby interpretó cinco tangos al iniciar el encuentro, y luego pudo disfrutarse del documental audiovisual que emocionó hasta las lágrimas a la platea que rompió en un fervoroso y sentido aplauso para despedir al genio de la nariz prominente de la pantalla de "la coope", que se volverá a encender de la mano de Dandy Producciones el jueves 17 de abril para rendir homenaje a los caídos en Malvinas con la segunda entrega del Ciclo "Historia y Tango en el Cine".
Gaby, La Voz Sensual del Tango
Enrique Santos Discépolo nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1901 y murió en la misma ciudad el 23 de diciembre de 1951.
Fue actor, dramaturgo y cineasta, aunque se destacó como compositor y letrista de tangos. Huérfano desde los nueve años, lo crió su hermano Armando, un dramaturgo del grotesco rioplatense que le transmitió su pasión por el teatro.
Debutó como actor en 1917 y como dramaturgo en 1918 con Los duendes.
Pese a la oposición de su hermano, en 1925 comenzó a componer los tangos cuyas letras angustiadas e irónicas lo convertirían en uno de los grandes renovadores del género.
Entre sus mayores éxitos figuran Cambalache (1935), Uno (1943) y Cafetín de Buenos Aires (1948).
Discépolo fue un acertado traductor de las causas y consecuencias que provocan los sentimientos.
Su óptica, siempre aguda, áspera y mordaz, se centró en el dramatismo y la tristeza de la condición humana.
No parece aventurado, entonces, afirmar que la ideología pasional de Discépolo proviene de esa escisión que lo desgarra: la cicatriz ajena.
El gran tema de su vida y de su obra ha sido el tipo de relación que logró establecer con la sociedad argentina.
Nadie hizo algo similar y cuánto más anacrónicas resultan las letras de otros autores, más actuales, por contraste, suenan "Qué sapa señor!", "Yira... yira...", "Tormenta", "Tres esperanzas", "Qué va cha che" o el infaltable "Cambalache".
Sobre "Yira, yira", dijo alguna vez: “Ese tango nació en la calle, precisamente, me lo inspiraron las calles de Buenos Aires, el hombre de Buenos Aires, la rabia de Buenos Aires.. Yo no escribí esa canción con la mano. La padecí con el cuerpo".

jueves, 12 de abril de 2012

HOMENAJE A ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO

En la tarde del martes 27 de marzo de 2012 se realizó un emotivo homenaje al visionario Enrique Santos Discépolo, autor, compositor, dramaturgo y -quién podría negarlo- gran filósofo del siglo XX.
La cita fue en el auditorio de la Cooperativa Obrera de la ciudad de Bahía Blanca sito en Zelarrayán 560. La propuesta de Dandy Producciones para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida versaba sobre música del artista en vivo y la proyección de un documental sobre su vida y obra. “Estoy sorprendido por la respuesta del público y la amplia concurrencia de jóvenes. No imaginé que esta propuesta tuviera tanto éxito y atrajera tan variadas generaciones”, expresó José Valle, productor del evento.
La apertura musical y conducción estuvo a cargo de Gaby, La Voz Sensual del Tango, quien eligió los tangos Secreto, Sin palabras y Mensaje de Discépolo para compartir con los presentes. “Traté de cantar tangos que no se encontraran en el documental y que concordaran con mi estilo. Quizás el más alejado a la temática y estética de mi repertorio sea Sin palabras, estrenado por Libertad Lamarque en la película Romance Musical, por su estilo estridente y agudo, pero quise incluirlo porque era una forma de mostrar distintos tipos de tangos que escribió el poeta. Secreto (historia de un hombre que lamenta haber destruido la vida de su familia por una relación paralela que no puede terminar) lleva música y letra de Discépolo, Sin palabras fue musicalizado por Mariano Mores (tango que trata sobre el dolor por el amor perdido) y Mensaje tiene música de Discépolo pero letra de Cátulo Castillo. Este último en particular es mi preferido, es un mensaje que Enrique dedica a Tania desde el cielo; según el autor de la letra, Discépolo mismo se la dictó en un sueño. Me pareció una linda forma de demostrar su ductilidad para la composición y la poesía, su capacidad de adaptación a los distintas temáticas y contextos. Claro que su faceta social y sensible al dolor ajeno quedó más que bien expuesta en la película exhibida”, dijo la cantante emocionada por la amplia concurrencia y la buena respuesta de la gente frente a la propuesta.
Dentro del show musical hubo un merecido reconocimiento al periodista Roberto Oña, quien además de haberse dedicado al periodismo gráfico, es conductor de un programa radial Folklore Dimensión 2000 en Radio Nacional Bahía Blanca, al aire desde hace más de 10 años, y autor le letras de canciones como Misterios de sur y hielo musicalizado por Eduardo Falú, referido a la Antártida -objeto de gran admiración para Oña. El reconocimiento a la trayectoria fue entregado por José Valle en nombre del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO) por la labor realizada en pos de la cultura nacional.
Otro protagonista de la tarde, y asiduo colaborador de Dandy Producciones en sus emprendimientos, fue Eduardo Giorlandini, quien leyó una poesía que dedicó a Discépolo:

DISCEPOLÍN
Fueron días y noches de encierro
En antiguos tiempos de sombras
En el cuarto, tan pequeño y solitario
Tu mundo, sin juegos y sin hondas.
 

Después, al doblar la esquina, yendo al centro,
Te astiyó el dolor profundo de los otros,
En la misma calle, el mismo espectro,
El mismo café, el sentimiento eterno.

Que anidó en tu cuerpo como Cristo roto.
Sublimaste en letras tu sentir tanguero,
El numen, la hondura de tu estro,
La empatía, la fe desde tu canto bronco.

Dejaste, así, precioso testimonio
De utopías, de esperanzas, y tu rostro
Se iluminó como antorcha, como un verso
Que sembró con fervor los ideales locos.

La proyección del documental fue de aproximadamente 50 minutos que fueron disfrutados por el público con sonrisas, curiosidad y algunas lágrimas ya que en el mismo se reflejaron los grandes logros del artista, su amor por el prójimo, su preocupación por los caminos de su país en la primera mitad del siglo y también su gran tristeza padecida en los últimos años de vida, cuando su adhesión al peronismo -abierta y frontal- le legó injustos desprecios y odios no merecidos. “Él no podía soportar que no lo entendieran, que a otros se lo hubieran perdonado y a él lo juzgaran… y un día dejó de comer”, así relató el final del artista su amigo Osvaldo Miranda, quién concluyó  diciendo “No sé cuándo, pero un día lo voy a encontrar, y me va a decir: linda hora de llegar, eh”.
Bahía Blanca realmente no olvida a quienes hicieron grande la cultura popular, y así lo demostró la gente de todas las edades que se hizo presente en este homenaje, para alimentar el recuerdo, como  acompañando las palabras de Homero Manzi: “…Vamos, que todo duele, viejo Discepolín”.