Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta leandro fernandez suñer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leandro fernandez suñer. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

La Biblia y el Calefón

El próximo sábado 02 de agosto a las 21,30 el ciclo Bahía Blanca No olvida ofrecerá un nuevo espectáculo de "La Biblia y el Calefón" donde podrá disfrutarse de la aterciopelada voz de Leandro Fernández Suñer junto al pequeño Lucio Aman y Flavia Tunessi.


Las reservas pueden realizarse al 291-6491449. El derecho de espectáculo tiene un valor de $8000 y la consumición a la carta.

lunes, 21 de abril de 2025

La Biblia y el calefón... romance XXL

El sábado 26 de Abril, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, renueva la propuesta de "La Biblia y el Calefón" con tres románticas y personales voces de la ciudad.

Se trata de la joven Agostina Etchandy, la impactante Marilisa Arriola y el periodista de voz aterciopelada Leandro Fernández Suñer.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.

domingo, 9 de junio de 2024

PROGRAMACIÓN de las XV Jornadas Gardelianas

Del 23 al 30 de junio se realizarán las XV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. 

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas cuentan también con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 89 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo:

Domingo 23 de junio 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "La Noche Que me Quieras" con Gaby La voz sensual del tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eve Wener, Daiana Redolfi, Galo Valle, la escuela de danzas Our Dance dirigida por Mariela y Evelyn Wener y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.

La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial, gratuita y con participación limitada, del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande" que asistirá a la función tras una visita guiada.

Lunes 24 de junio 11 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" se colocará una plaqueta con la imagen de los cantores Mario Bustos, Jorge Casal, Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Jorge Vidal y la cancionista Lágrima Ríos en el centenario de su nacimiento.

Lunes 24 de junio 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) Jose Valle dará la charla "Carlos Gardel y el cine", se proyectará la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt protagonizada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Flavia Majluf, César Puliafito, Guillermo De La Fuente y Carlos Velaustegui.

El cierre será con la actuación de la cancionista Cristina Marinissen.

La conducción y coordinación general estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Martes 25 de junio 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla con fileteado porteño en vivo a cargo de Sergio Grasso.

Actuación musical de Belén Agesta y los integrantes del taller de canto municipal del Centro de jubilados "La Amistad". Se entregará una distinción por su trayectoria a Jorge Agesta.

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Miércoles 26 de junio 19 hs en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268) dirigido por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense, Héctor Raúl Di Carli presentará su libro "Murature 850. El camino de la vida".

Se exhibirá en público por primera vez la vitrola más grande de Argentina, la cual podrá verse en funcionamiento. 

Acompañará una breve charla y entrega de distinciones a Carlos Schultteis y Héctor Haedo, finalizando con la actuación de la cancionista whitense Andrea Bohn. 

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

 


Jueves 27 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Show musical "Mano a mano" de los cantores Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi y Leandro Fernández Suñer.



Viernes 28 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Se presentarán Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Gaby con el espectáculo "Guitarra, guitarra mía".


Sábado 29 de junio 21,30 hs en el auditorio Cr. Mario Vidal (Moreno 219). Ansiada reapertura del Salón de Arte Mario Iaquinandi con la participación de los bailarines Enrique Bodini y Noralí Polanco, el cantor de tangos Dany Rojas, intermedio con Guillermo Aberastury y Sonia Tomassini, las voces de Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y un fragmento de la obra teatral "Se lo Juro, Señor" escrita y dirigida por Guido Christensen y protagonizada por Mónica Robert, Gabriel Rodríguez y Leandro Vilas. Exposición de fotografías de Gustavo Kin. La entrada será libre y gratuita.


Domingo 30 de junio 15 hs, desde el Teatro Municipal. En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Tarde de Tango". Dicho recorrido se iniciará iniciará las 15 horas en el Teatro Municipal, donde podrá disfrutarse de una Intervención de la Escuela de Danza, se visitará el Museo de Radios "Carlos Gardel" recorriendo, asimismo, las distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por la ciudad y finalizando en la Ex Fonoplatea de LU2 con otra Intervención artística de Escuela de Danza, una charla sobre la historia del lugar por José Valle y el cierre con la actuación de la cancionista Gaby. 

Será una actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción.



lunes, 1 de abril de 2024

La Biblia y el calefón sigue apostando a los artistas locales

El sábado 6 de abril a las 21,30 hs se renovará la cartelera de "La biblia y el calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602) bajo producción de José Valle. Distintos estilos, voces y repertorio para todos los gustos de la mano de Flavia Tunessi, Emilia Cococcioni, Cata Donato y el reconocido periodista y gran intérprete Leandro Fernández Suñer.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $3500. Las reservas pueden hacerse al: 2916491449.



jueves, 12 de abril de 2012

COSAS OLVIDADAS a beneficio de la Biblioteca Rivadavia

Ante un auditorio completo, se presentó e2 de diciembre de 2011 a las 21.00hs en el Teatro de la Biblioteca Rivadavia de la ciudad de Bahía Blanca, el espectáculo “Cosas Olvidadas”  producido por José Valle para Dandy Producciones a total beneficio de la Institución.
El marco de público superó las expectativas de los organizadores y la respuesta del mismo durante el show demostró que los valores locales están al nivel de los grandes espectáculos nacionales.
A las 21.05 Gaby “La Voz Sensual del Tango” subió al distinguido escenario de Av. Colón 31 para presentar el show y a su primer orador, el Dr. Eduardo Giorlandini, que haciendo honor al nombre del mismo habló de cosas olvidadas del tango y la ciudad. Un emotivo aplauso fue corolario de sus palabras y comenzaron los primeros compases del tango romántico y baladas que presentó para la ocasión Leandro Fernández Suñer. El reconocido periodista local de voz cálida y sensible trajo a la memoria de la concurrencia baladas de José José, Paul Anka y tangos de tinte romántico como “Naranjo en flor” y “Tabaco”. Una revelación para los espectadores que recibieron gratamente la propuesta con fervorosos aplausos.
La siguiente intérprete fue Gaby que rindió homenaje al tango local con una creación de Armando Lacava (pianista); al baile en 2x4 con la compañía de la pareja de Natalia y Gustavo; a su padre; al canta-autor Facundo Cabral con su creación “No soy de aquí” que fue coreada por todos los presentes; y a los artistas de cine, radio, televisión y teatro que marcaron la historia de nuestro país y a numerosas generaciones. Emotivos momentos generó la joven cantante que hizo brotar sonrisas y lágrimas entre los presentes.
Otra de las voces que generó aplausos al por mayor fue la de Pablo Gibelli que evocó tangos tradicionales y queridos como “La canción de Bs As”, “Barrio de Tango” y “Pasional” y una selección de creaciones de Mores que cautivó al público demostrando que sus años de trayectoria junto al género lo han convertido en un excelente intérprete.
La por demás conocida periodista Florencia Albanesi aportó al espectáculo la frescura y humor necesarios para que la gala fuera una verdadera fiesta. Utilizando diversos vestuarios y accesorios que arrancaron sonrisas en todos los rincones del teatro, la provocadora mujer de cabellos de fuego interpretó una serie de tangos reos en una especie de historia de desaventuras de la mujer en el amor. Aplausos, risas y coros acompañaron a esta talentosa artista que con muy pocos elementos y una creatividad sin límites se ganó al público.
Quizás quien generó mayor sorpresa haya sido el pianista Braian Marasca que acompañó a varios de los cantantes y tuvo una participación como solista que generó aplausos de pie en la platea. Fanático de Mariano mores, el joven de tan solo 18 años promete mucho por el temporalmente corto pero frondoso camino recorrido hasta el momento.
José Valle, Pablo Gibelli, Gaby, Hilda Vázquez (Pta. Biblioteca Rivadavia), Florencia Albanesi y Leandro Fernández Suñer
Florencia, Gaby y Natalia (bailarina)
EL Centro de Estudios de los Intereses Nacionales a través de su Secretario de Relaciones Institucionales, José Valle, distinguió al Salón de Arte Mario Iaquinandi, representado por Mariel Estrada y Antonio Germani por la permanente labor de difusión de la cultura popular argentina; al Lic. Rubén Benítez por su extensa y riquísima trayectoria y a Héctor Patrignani por su labor de difusión permanente del tango en la ciudad de Punta Alta, Bahía Blanca y la zona. 
El cierre del show mostró a todos los artistas en escena interpretando “Milonga Sentimental” y a las autoridades de la Biblioteca Rivadavia que agradecieron el importante apoyo del público bahiense para este emprendimiento solidario y agasajó a las damas del show con hermosas flores como símbolo de lo que su colaboración junto con la del resto de los artistas y la producción significaron para la misma. 


LA BIBLIOTECA POPULAR BERNARDINO RIVADAVIA
El 16 de julio de 1882 la Asociación Bernardino Rivadavia - con su Biblioteca popular - se abría a la comunidad de la que por entonces era la pequeña aldea.
La Biblioteca Rivadavia inició el préstamo de libros el 9 de octubre de 1882, a pocos meses de su fundación oficial.
El primer bibliotecario fue Daniel Aguirre. "El Viejo Aguirre" lo llamaban a este hombre sensible y culto, a cuya previsión se debe hoy tener una importante hemeroteca con diarios de su tiempo.
La época y el momento eran justamente los propicios para este evento. La difusión de las ideas de Domingo F. Sarmiento en pro de la creación de estas instituciones de cultura popular fue un motivo más para que un grupo de visionarios llevaran adelante su idea.
El altruismo de sus fundadores, entre los que se cuentan Daniel Cerri, Leónidas Lucero, Octavio Zapiola, Eliseo Casanova, Felipe Caronti y sus descendientes, entre otros, dio origen a una Institución que transitoriamente funcionó en algunos locales hasta la adquisición de la casa de calle Moreno 86 y más tarde - a partir de 1930 - su traslado a la sede de Avda. Colón 31, donde actualmente funciona.
La magnificencia de este edificio pudo concretarse gracias al legado de Luis C. Caronti y ha sido declarado patrimonio histórico de esta ciudad. Ocupa un solar dentro de la manzana fundacional que no pertenece a ninguna dependencia del estado: nacional, provincial o municipal.
Proyectado y construido entre 1927 y 1930, se pensó con amplia visión de futuro ya que aún hoy - pese a las limitaciones de espacio - puede seguir conteniendo el importante fondo bibliográfico y no bibliográfico que permite hablar de esta entidad privada sin fines de lucro, como la de mayor envergadura, no sólo dentro de la ciudad sino dentro del país.

Ya en su ubicación definitiva, puede asegurarse que a partir de la década de 1930 la afluencia de lectores a la biblioteca ha sido nutrida, especialmente durante los meses del ciclo lectivo. Esto ha permitido destacar la presencia de la juventud en la institución, así como también de niños y adultos que se presentan a consultar obras en sus salas. Así, abiertas sus puertas para todos los vecinos de Bahía Blanca, la biblioteca cumple ampliamente con su misión: crear y difundir el hábito de la lectura.