Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta quique lorenzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quique lorenzi. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de agosto de 2025

Paola Sansolini llega a "La Biblia y el Calefón"

El sábado 9 de agosto a las 21:30 hs se presentará el ciclo "La Biblia y el Calefón" en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia) bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle, con la actuación de la reconocida cantante Paola Sansolini acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y las deliciosas voces de Anyela Cabrera y Ángeles Crettón.

Folklore, música latinoamericana, baladas románticas y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de tres artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Paola Sansolini es una cancionista fina, dúctil, dueña de una dulce voz, natural, sentimental, que sin caer en el histrionismo consigue llevar al público a diferentes estados de ánimo que tienen a la emoción como denominador común. Será acompañada por Quique Lorenzi, uno de los guitarristas más respetados de la actualidad en la ciudad.

Anyela Cabrera, dueña de un estilo distintivo, ha participado de espectáculos variados reafirmando su excelente voz y desempeño escénico.

La joven y promisoria Ángeles Crettón, por su parte, ha consolidado un estilo y repertorio propio, iniciando recientemente su carrera como solista tras un largo paso por la actividad coral.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449.



sábado, 3 de agosto de 2024

"Mi tierra", un espectáculo argentino-latinoamericano

 El sábado 10 de Agosto a las 21,30 hs en el Café Histórico dos artistas bahienses junto al guitarrista Quique Lorenzi ofrecerán un espectáculo imperdible donde se conjugarán canciones nacionales y latinoamericanas.

Las damas son Paola Sansolini, intérprete folklórica de larga trayectoria, con importantes galardones y reconocimiento nacional y Carla Catá, cancionista de música popular con una década de camino incursionando en géneros diversos, todos con exquisito gusto.

La cita será en Av. Colón 602, el derecho de espectáculo tendrá un valor de $5000 y las reservas pueden hacerse al 2916491449.



domingo, 9 de junio de 2024

PROGRAMACIÓN de las XV Jornadas Gardelianas

Del 23 al 30 de junio se realizarán las XV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. 

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas cuentan también con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 89 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo:

Domingo 23 de junio 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "La Noche Que me Quieras" con Gaby La voz sensual del tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eve Wener, Daiana Redolfi, Galo Valle, la escuela de danzas Our Dance dirigida por Mariela y Evelyn Wener y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.

La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial, gratuita y con participación limitada, del Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande" que asistirá a la función tras una visita guiada.

Lunes 24 de junio 11 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" se colocará una plaqueta con la imagen de los cantores Mario Bustos, Jorge Casal, Alberto Podestá, Oscar Ferrari, Jorge Vidal y la cancionista Lágrima Ríos en el centenario de su nacimiento.

Lunes 24 de junio 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) Jose Valle dará la charla "Carlos Gardel y el cine", se proyectará la película "Tango Bar" dirigida por John Reinhardt protagonizada por Carlos Gardel, Rosita Moreno, Enrique de Rosas, Tito Lusiardo y Manuel Peluffo.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a Flavia Majluf, César Puliafito, Guillermo De La Fuente y Carlos Velaustegui.

El cierre será con la actuación de la cancionista Cristina Marinissen.

La conducción y coordinación general estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Martes 25 de junio 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla con fileteado porteño en vivo a cargo de Sergio Grasso.

Actuación musical de Belén Agesta y los integrantes del taller de canto municipal del Centro de jubilados "La Amistad". Se entregará una distinción por su trayectoria a Jorge Agesta.

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

Miércoles 26 de junio 19 hs en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268) dirigido por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense, Héctor Raúl Di Carli presentará su libro "Murature 850. El camino de la vida".

Se exhibirá en público por primera vez la vitrola más grande de Argentina, la cual podrá verse en funcionamiento. 

Acompañará una breve charla y entrega de distinciones a Carlos Schultteis y Héctor Haedo, finalizando con la actuación de la cancionista whitense Andrea Bohn. 

La conducción estará a cargo de Gabriela Biondo. La entrada será libre y gratuita.

 


Jueves 27 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Show musical "Mano a mano" de los cantores Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi y Leandro Fernández Suñer.



Viernes 28 de junio 21,30 hs en el Café Histórico (Colón 602). Se presentarán Karen Arranz, Alejandro Lavigne y Gaby con el espectáculo "Guitarra, guitarra mía".


Sábado 29 de junio 21,30 hs en el auditorio Cr. Mario Vidal (Moreno 219). Ansiada reapertura del Salón de Arte Mario Iaquinandi con la participación de los bailarines Enrique Bodini y Noralí Polanco, el cantor de tangos Dany Rojas, intermedio con Guillermo Aberastury y Sonia Tomassini, las voces de Andrea Guerras y Alejandro Ferrario, y un fragmento de la obra teatral "Se lo Juro, Señor" escrita y dirigida por Guido Christensen y protagonizada por Mónica Robert, Gabriel Rodríguez y Leandro Vilas. Exposición de fotografías de Gustavo Kin. La entrada será libre y gratuita.


Domingo 30 de junio 15 hs, desde el Teatro Municipal. En el marco del cierre de las XV Jornadas Gardelianas la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la Lic. Karina Sánchez coordinará una salida especial del Bus Turístico: "Tarde de Tango". Dicho recorrido se iniciará iniciará las 15 horas en el Teatro Municipal, donde podrá disfrutarse de una Intervención de la Escuela de Danza, se visitará el Museo de Radios "Carlos Gardel" recorriendo, asimismo, las distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por la ciudad y finalizando en la Ex Fonoplatea de LU2 con otra Intervención artística de Escuela de Danza, una charla sobre la historia del lugar por José Valle y el cierre con la actuación de la cancionista Gaby. 

Será una actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción.



domingo, 7 de abril de 2024

"Aquellas pequeñas cosas" con grandes artistas

El sábado 13 de abril se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas" en el Café Histórico (Av. Colón 602, esquina Italia) bajo producción del gestor cultural José Valle, con la actuación del reconocido cantante Gustavo Von Holtun y la exquisita Paola Sansolini acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi.

Folklore, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de tres artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Las reservas pueden hacerse al 2916491449. El derecho de espectáculo tendrá un valor de $3500.



lunes, 26 de febrero de 2024

Tita y Niní llegan al Municipal presentando "Ensayo General"

 El miércoles 20 de marzo a las 21 hs la obra “Ensayo General” abrirá un ciclo de teatro local en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Se trata de una entrega de teatro musical con todos los condimentos para disfrutar plenamente los 60 minutos que dura la pieza: tango, milongas, rancheras, valses y los más divertidos diálogos que pudieran imaginarse en la piel de dos número uno del arte interpretadas con responsabilidad y compromiso por la actriz Flavia Majluf y la cantante Gaby “La voz sensual del Tango”, acompañadas por el guitarrista Quique Lorenzi.

Teatro y música se conjugan para traer a escena a dos estrellas de la cultura popular argentina, reír y emocionarse. Las ocurrencias de estas dos artistas que, superando las ocho décadas vuelven al teatro para paliar la crisis, es el motivo del encuentro entre Tita Merello y Catita (el personaje más popular y característico de la gran Niní Marshall) en el ensayo de lo que será su regreso al teatro.

Una escena fantástica da lugar a frases verosímiles que se exponen ante el público como ellas alguna vez lo hicieron, con sus palabras, sus actitudes y su gran simpatía. Una propuesta de comedia que no deja de tener guiños con la actualidad y las recurrencias trágicas de la historia argentina.

El libro y la dirección son de la cantante y la idea de José Valle.

Entrada General $4000. Descuentos a jubilados y estudiantes de artes escénicas.







jueves, 3 de agosto de 2023

Vuelve "Remembranzas"

El viernes 11 de agosto  las 21,30 hs regresa al Café histórico el Ciclo de Tango "Remembranzas" producido por José Valle. Se trata de recitales de tango con artistas consagrados y nuevos valores e la ciudad que inició hace una década. 

En esta ocasión se presentará el exquisito cantor Osvaldo Rojas junto al guitarrista Quique Lorenzi y las intérpretes Silvia Adami y Paulina Salinas.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1500 y las reservas pueden hacerse por Whatsapp o llamando por la tarde de lunes a sábado al 2916491449.



martes, 22 de noviembre de 2022

Amigos que yo quiero

El 3 de Diciembre a las 21,30 hs se ofrecerá en el Café Histórico de Av Colón 602, bajo producción de José Valle, un espectáculo homenaje al exquisito cantor Osvaldo Rojas quien, acompañado por Quique Lorenzi en guitarra, ofrecerá lo más selecto de su repertorio. 

Será acompañado en la ocasión por otros artistas amigos que engalanarán la velada: Nora Roca, Pablo Gibelli y Gaby "La voz sensual del tango".

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $800 y la consumición a la carta.

Las reservas deben realizarse anticipadamente al 291-6491449.


miércoles, 11 de mayo de 2022

Merello y Marshall vuelven a las tablas

 El domingo 15 de mayo a las 21 hs en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31) se presentará la obra musical “Ensayo General” interpretada por Gaby “La voz sensual del tango” (como Tita Merello) y Flavia Majluf (como Niní Marshall) acompañadas en guitarra por Quique Lorenzi.

El libro es de la cantante y la idea y producción de José Valle.

“Cuando José me propuso escribir un libro que tuviera a estas dos genias como protagonistas me entusiasmé muchísimo. A medida que avanzaba la investigación me encontré con una dificultad: no hay mucho material de Niní Marshall sin personificación. De Tita abundan entrevistas, programas de televisión, audios, imágenes… pero Niní era una incógnita”, confiesa Gaby.

La resolución artística de este aparente problema no será develada en la presente nota pero puede afirmarse que Flavia Majluf hizo un meticuloso trabajo de personificación: “La morocha me dijo, Vamos a hacer a la Merello y la Marshall… yo, al mejor estilo Catita, el personaje más popular de Niní, respondí ¡Lo qué!, ¡estás loca!. Encarnar a estos personajes no es una tarea que pueda hacerse a medias. Si nos decidimos tenemos que hacerlo bien le aclaré”, cuenta la actriz.

No fue fácil coordinar las múltiples actividades que tienen las protagonistas, aún así los ensayos se fijaron un día a la semana y el compromiso con la obra es completo.

La propuesta ofrece 70 minutos de teatro y música para recordar a dos estrellas de la cultura popular argentina, reír y emocionarse. Las ocurrencias de estas artistas que, superando las ocho décadas vuelven a las tablas para paliar la crisis, es el motivo del encuentro de Tita Merello y Niní Marshall en el ensayo de lo que será su regreso al teatro.

Una escena de fantasía da lugar a frases que alguna vez estuvieron en labios de las mujeres reales exponiéndose ante el público como ellas alguna vez lo hicieron, con sus palabras, sus actitudes y su gran simpatía. Una propuesta de comedia que no deja de tener guiños con la actualidad y las recurrencias trágicas de la historia argentina.

“Tratándose de personajes tan ricos y ocurrentes no podía ponerme a improvisar los diálogos. Cada palabra de la obra fue dicha por las protagonistas reales en algún contexto; eso le da mucha más verosimilitud al texto que alterna con piezas musicales”, concluyó Gaby.

Las entradas tienen un costo general de $1000 con 25% de descuento para jubilados y pueden adquirirse en la Biblioteca Rivadavia de lunes a viernes de 10 a 17 hs, desde boletería del teatro (con tarjeta de crédito o débito) de martes a domingo de 17 a 20 hs o en la Ticketera Digital https://entradauno.com/11716-ensayo-general---tita-y-nini/11716?h=43b2a0e78bfcee2f5058dcf0b492a67fc11df548. 

miércoles, 23 de octubre de 2019

Osvaldo Rojas protagonista en el MAC

El ciclo BAHÍA NO OLVIDA, en el marco de la Programación 2019 que se desarrolla en el Salón de Usos Múltiples del M.A.C. presenta "CHAMUYANDO TANGOS", serie de dos presentaciones a llevarse a cabo los días martes 29 y jueves 31 de octubre, a las 20:30 hs, en Sarmiento 450.
OSVALDO ROJAS es, a no dudarlo, un eslabón fundamental en la historia del tango de Bahía Blanca. Cantante que ha sido y sigue siendo referente ineludible; un orgullo para nuestra cultura popular. Artista fino, sensible, que además de sus dotes técnicas hace gala de gran calidad interpretativa y cuidada selección de repertorio. Desde hace dos años, se presenta acompañado por Quique Lorenzi en guitarra.



La primera cita de esta original propuesta tendrá lugar el martes 29 de octubre a las 20:30 hs, con entrada libre y gratuita. Allí OSVALDO ROJAS y JOSÉ VALLE repasarán la trayectoria del cantante rosarino desde su llegada a nuestra ciudad hace ya más de 60 años. A través de una charla entre amigos el público podrá conocer y disfrutar el rico bagaje de recuerdos, emociones y jugosas anécdotas que jalonan la vida artística del artista.



El cierre será el jueves 31 de octubre a las 20:30 hs, con entradas a $150 (anticipadas) y $ 200, en puerta. OSVALDO ROJAS ofrecerá un recital de tangos, valses y milongas, que recorrerán distintas etapas del género. Acompañará en guitarra Quique Lorenzi. La presentación estará a cargo de GABY, La Voz Sensual del Tango.

Lugar: S.U.M. del M.A.C. – Complejo Los Dos Museos, Sarmiento 450
Día 1: Martes 29, a las 20:30 con entrada libre y gratuita.
Día 2: Jueves 31 de octubre, a las 20:30hs
Entradas anticipadas: $ 150 al  291 463 2002 (celular / waths app)
Entradas en puerta el día del evento: $ 200

sábado, 23 de junio de 2018

El Rey del Tango tendrá su homenaje en el Teatro Municipal

El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”. 
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”». 
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Música y humor en Tributo Resto Bar

Todos miércoles desde las 21,30 hs la cita tienen nombre: "Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana. Cada velada conjuga dos intérpretes musicales y un humorista (formato stand up) para amenizar una hora de espectáculo que se convierten en la opción ideal para una cena con amigos o en familia en tributo Resto Bar (Dorrego 20, esq. H. Yrigoyen).
El 08 de noviembre el elenco estará compuesto por Ana Munuce, Quique Lorenzi y Paola Marcó.
No se cobra derecho de espectáculo.
Reservá tu mesa al 0291-453 3300.


martes, 9 de mayo de 2017

Homenaje al juglar argentino Facundo Cabral

En el marco del prestigioso ciclo cultural "Bahía Blanca no olvida", dirigido por José Valle, se le rendirá homenaje al cantautor Facundo Cabral en el 80 aniversario de su nacimiento, el día viernes 19 de mayo a las 17hs, colocándose una plaqueta con su imagen en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602. En el evento la cancionista Gaby "la voz sensual del tango" interpretará el clásico "No soy de aquí" acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y el director del Instituto cultural Ricardo Margo dirá una breves palabras sobre el destacado artista platense.

RODOLFO ENRIQUE CABRAL CAMIÑAS nació en La Plata el 22 de mayo de 1937 y encontró accidentalmente la muerte en Guatemala, el 9 de julio de 2011.
Fue un cantautor argentino que se autodefinía “juglar”. Su primer nombre artístico fue "El Indio Gasparino", convirtiéndose luego en Facundo Cabral. Admirador de Atahualpa Yupanqui y José Larralde; influenciado en lo espiritual por Jesús, Ghandi y María Teresa de Calcuta, en literatura por Borges y Whitman,  su vida tomó un rumbo espiritual de observación y crítica constante a lo que le ocurría a su alrededor. En 1976,  enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exila en México. En 1984 regresa a Argentina consagrado ya a nivel mundial. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz”.
Su obra más popular fue sin duda "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá", pero registra otras canciones magistrales como: “Vuele bajo”, “Pobrecito mi patrón”, “Me gusta la gente simple”, “Mujer de mi mala Suerte”, entre otras.

viernes, 24 de febrero de 2017

MARIO IAQUINANDI, 80 años

El próximo sábado 11 de marzo el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presentará el espectáculo “MARIO IAQUINANDI, 80 AÑOS” sobre la vida y obra de Mario Iaquinandi, en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602) desde las 21.30 hs. Los encargados de contar aspectos de su vida y anécdotas que sólo pueden conocer quienes estuvieron cerca del poeta serán Mariel Estrada y Antonio Germani, quienes desde hace más de 25 años llevan adelante el Salón de Arte que lleva su nombre y que fuera el sueño de este bohemio y talentoso bahiense. Las páginas musicales de Iaquinandi serán interpretadas por la cantante Gaby “La voz senusal del tango” y el guitarrista Quique Lorenzi.
Mario Iaquinandi nació el 14 marzo 1937. Su versatilidad lo hizo desplegarse en las múltiples facetas de periodista, escritor, productor creativo y director artístico en distintas emisoras del país, pero también como actor, integrando diversos elencos en escenarios capitalinos. Junto con Héctor Negro, Osvaldo Avena y otros poetas integró la llamada: “Revolución del 60”, siendo galardonado como mejor autor del Río de la Plata en 1970.
Como compositor alcanzó notoriedad a través de los tangos: “Contáme una historia” y “María de nadie” con música de Eladia Blázquez. Llegarían más tarde: “Romance para una vereda”, “Mi ventana triste”, “Mi sábado sin vos”, “Un hombre nuevo”, “Réquiem para un tiempo niño”, “La historia de los dos”, “Triste espejismo”, “Andando a solas” y “Mi ciudad sin tí”.
“Después de este largo período de bonanza, sobrevino el eclipse, pero de esa etapa oscura no hablan las escasas biografías, lo memoramos solamente nosotros, sus amigos” -escribe Mariel Estrada en el capítulo dedicado a Iaquinandi del libro “El silencio que mastica el pucho” (Ed. En un feca)- “Coherente en acción y pensamiento, la llama votiva de su antorcha sigue prendida en quienes, conociéndolo… supimos amarlo”.


Como corolario de este merecido homenaje, el martes 14 de marzo a las 10 hs se colocará una plaqueta con su imagen y una breve referencia de su vida y obra en la fachada del que fuera su hogar de juventud sito en 19 de Mayo 226. Allí se había inaugurado una Baldosa que no olvida en el año 2012, durante el 2° Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli, que fue destruida accidentalmente. Como en cada iniciativa cultural realizada por José Valle, el desmán es reparado con una nueva referencia para que las huellas de quienes hicieron grande nuestra cultura nacional no sean borradas por el tiempo.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Continúan los homenajes a Hernán Figueroa Reyes a 80 años de su nacimiento

Gaby
Tras la exitosa presentación de la cantante Gaby "La voz sensual del Tango" junto a Quique Lorenzi en el Café Histórico de Bahía Blanca, el pasado sábado 10 de septiembre, la dupla vuelve al escenario a pedido del público folklórico de la ciudad.
Será en el Ciclo "Domingos de Folklore" producido por Susana Persia el Domingo 18, a las 18 hs, en el Aula Magna de Colón 80, Bahía Blanca.
El espectáculo que formó parte de los homenajes aniversario de "BAHÍA BLANCA NO OLVIDA" colmó la sala del histórico café de Av. Colón e Italia, llenando también de recuerdos y emoción los corazones de la concurrencia. Éxitos del cantor salteño como "Tendrás un altar", "La Telesita", "Zamba del cantor enamorado", "El corralero", "Qué mala suerte", "Chacarera de un triste" o "Disculpe" fueron sólo algunos de los títulos que la morocha bahiense lució en su interpretación junto al excelente partenaire Quique Lorenzi.

Gaby junto a Quique Lorenzi
Gaby, José Valle, Quique Lorenzi y el crítico de cine Gabriel Fresta