Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta florencia albanesi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta florencia albanesi. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

¡¡¡PICHUCO X SIEMPRE!!!

"PICHUCO X SIEMPRE"
Del 08 al 12 de Julio


Miércoles 08 de Julio, 19 hs- Centro Cultural de la UNS (Rondeau 29)
Presentación del libro Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos II, del periodista y escritor bahiense Agustín Neifert, editado en 2014 por La Crujía. Se exhibirá un cortometraje documental con fragmentos de películas mencionadas en el libro, realizado por Julio César Uyúa.
La presentación del libro estará a cargo de Mariel Estrada y José Valle. Participación musical de Gaby "La voz sensual del Tango" con piezas de Aníbal Troilo.
Guillermo Arena expondrá obras del último cantor de Pichuco, Roberto Achaval.

Jueves 09 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Gran locro criollo y espectáculo musical: “Tango, folklore y algo más x Pichuco” con Florencia Albanesi, el Trío Matreros (Ezequiel Jara, Jonathan Cruz y Gustavo Rodríguez) y Sergio García Ércoli.

Viernes 10 de Julio, 17 hs- Centro Cultura de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Proyección de la película "El tango vuelve a París" (1948) dirigida por Manuel Romero sobre guion de su autoría, protagonizada por Alberto Castillo, Elvira Ríos, Aníbal Troilo, Severo Fernández, Fernando Lamas y Lilian Valmar.
José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
El CEDICUPO entregará distinciones a la trayectoria al periodista Rubén Baltian, al Sr. Edgardo Ayestarán y a la cantante Susana Matilla.

Viernes 10 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Show musical “El alma del bandoneón” con Fiorella Guidi, Alberto García, Santiago Pérez, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y milonga con grabaciones originales de la orquesta de Pichuco.

Sábado 11 de Julio, 21 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Primer Certámen Roberto Achával para cantantes de tango de todo el país. El ganador participará de la velada de Gala del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2015 y tendrá una participación especial en un escenario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jurados serán: Susana Matilla, Ricardo Margo y Carlos Luraschi.

Domingo 12 de Julio, 21 hs- Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Show musical “Perfume de Mujer”, Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Carla Catá y Flor Fedeli ofrecerán un show musical de baladas y populares canciones que recorrieron el mundo.

martes, 14 de abril de 2015

Debuta el Ciclo "UN VERMUT CON LA HISTORIA"

El Nuevo Ciclo Cultural de DANDY PRODUCCIONES
Viernes 17 de Abril, 19 hs
“Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea” por Nidia Burgos
CAFÉ MIRAVALLES – Av. Cerri 777


El viernes 17 de Abril a las 19 horas en el Café Miravalles, dará inicio el nuevo ciclo cultural de Dandy Producciones para la programación anual de BAHIA BLANCA NO OLVIDA. Esta innovadora actividad fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. En esta oportunidad actuarán Florencia Albanesi, Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto los bailarines Enrique y Norali.
La cita será un viernes de cada mes (de abril a noviembre) a las 19 hs en el histórico Café Miravalles de Av. Cerri 777, con entrada libre y gratuita.
Las charlas serán dictadas por  distintos reconocidos escritores, historiadores y periodistas y versarán sobre algunos de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, comenzando en la primera entrega con Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea. Ambos escritores serán evocados por Nidia Burgos, Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur con Posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Buenos Aires) quien entre 1991 y 2007 presidió la Fundación Ezequiel Martínez Estrada.
En la UNS tiene a su cargo las cátedras de Literatura Latinoamericana I y Literatura Argentina II y dicta Seminarios de Grado y Posgrado sobre Teatro Argentino. Además, es Profesora de Gestión Cultural en la Universidad Provincial del Sudoeste.
Burgos ha publicado libros y artículos de investigación en su especialidad en Literatura y el poemario “La miel y la ceniza”. Integró la antología “A contraluz” del Salón Literario Mario Iaquinandi, donde participa asiduamente; recibió mención en el Concurso Internacional de Poesía "María Granata" 2001 y participó en el Record de poesía de Colombia en 2002.
Es Miembro Correspondiente de GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano) de la UBA desde 1998 y a partir de diciembre de 2003 es Miembro de su Consejo Asesor.
Presidió la Asociación Argentina de Teatro Comparado durante el período 2005-2007 y desde el 1º de abril de 2007 dirige la Editorial de la Universidad Nacional del Sur.
A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas  de personajes diversos: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Roque Sáenz Peña, Eva Duarte de Perón, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Carlos Gardel, el mago Odronoff, Ricardo Lavalle, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Domingo Faustino Sarmiento, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Pepe Arias, Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Manuel Dorrego, Bernardo de Monteagudo, Hipólito Yrigoyen,  Francisco “Pancho” Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy,  Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Jorge Newbery, Luiz Inácio Lula da Silva, Nelson Mandela, Amadeo Jacques, Miguel Cané, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones, Arturo Jauretche, Fray Mocho, Osvaldo Soriano, entre otros.

martes, 7 de abril de 2015

Remembranzas Abril... Tango y humor en el Café Histórico

Florencia Albanesi
El sábado 11 de abril a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se ofrecerá la segunda entrega 2015 del Ciclo mensual de tango “Remembranzas” bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas de renombre para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602 (RESERVAS: 291-154161711)
Los encargados de vestir de tangos la velada serán Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, junto a David Roldán, cantante también ligado al periodismo escrito y radial.
Será una noche que conjugue excelente música y buen humor ya que la dama, que ha popularizado su espectáculo “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR”, es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
David Roldán
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy mayado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.


lunes, 2 de marzo de 2015

"Como toda mujer" a beneficio de la Biblioteca Rivadavia

Como desde hace varios años, Dandy Producciones y su Ciclo Bahía Blanca NO Olvida se suman a las campañas benéficas a favor de la Biblioteca Rivadavia.
El próximo viernes 06 de Marzo a las 21,30 hs, con motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, se presentará el espectáculo COMO TODA MUJER en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31, 1er piso), a total beneficio de la misma, bajo la producción de José Valle.
El elenco de artistas estará compuesto íntegramente por mujeres: bailarinas, cantantes y presentadoras, entre las que se cuentan Fabiana Ungaro, Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Paula Barrio, Fiorella Guidi, Cristina Fuertes, Cristina Marinissen, Carla Catá, Anyela Cabrera, Flor Fedeli, Marilisa Arriola y Mariana Tinervia entre un total de veinte damas del espectáculo bahiense que han decidido sumarse desinteresadamente a este proyecto.
El valor de la entrada será de $80 y podrán adquirirse desde el lunes 02 de marzo en la administración de la Biblioteca.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Septiembre en el ciclo Remembranzas

El ciclo de Tango "Remembranzas" producido por Dandy Producciones desde 2013 -este año en el Café Histórico de Bahía Blanca- presentó el pasado sábado 06 de Septiembre el regreso del show "Noche de Brujas". A pedido del público, Gaby "La voz sensual del Tango" y Florencia Albanesi repartieron simpatía y buen humor matizando diálogos con bellas canciones: tangos, valses, rancheras, baladas, boleros, entre otros ritmos.




lunes, 7 de julio de 2014

Festejos Oficiales Centenario Aníbal Troilo

“PICHUCO X4”
10, 11, 12 y 25 DE JULIO
Celebración Oficial de la Comisión Centenario Aníbal Troilo en Bahía Blanca

10 DE JULIO
16 hs.: Colocación de referencia histórica con la imagen de Aníbal Troilo.
En el histórico Hotel Austral de Bahía Blanca, donde se alojaba el reconocido bandoneonista en sus visitas a la ciudad, se imortalizará la imagen de Aníbal Troilo junto  a su último cantor, el whitense Roberto Achával. Estarán presentes el Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, autoridades y la viuda e hija de Achával.

19 hs.: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Sur (Rondeau 29).
Presentación del libro “Cine y cultura popular: Alberto Vacarezza, Homero Manzi y Enrique Santos Discépolo” de Agustín Neifert. Disertará el autor junto a Eduardo Giorlandini.

11 DE JULIO
18 hs.: Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Apertura oficial con exhibición de la película documental “Pichuco” de Martín Turnés, estrenada el 05 de Abril de 2014 en el BAFICI dentro del Festival de Cine Independiente. El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina reconocerá la trayectoria de los bandoneonistas: Chiche de Arriba y Víctor Alarcón. Todos los presentes compartiremos una torta y cantaremos el feliz cumpleaños al gran Troilo que sigue presente, con sus 100 años, en el corazón de los argentinos.

21,30 HS: Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Espectáculo “El hijo de la Leyenda”, Claudio Argentino Ledesma recrea los mayores éxitos de su padre. Apertura musical a cargo de Alicia Comignani.

12 DE JULIO
21,30 HS: El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Espectáculo “Tango y Folklore por Pichuico”: Pablo Achával, Mirta Ugeth y Florencia Albanesi.

VIERNES 25 DE JULIO
21,30  HS: TEATRO MUNICIPAL DE BAHIA BLANCA
Espectáculo “Pichuco X100PRE” Con quince músicos en escena dirigidos por el maestro Víctor Volpe, los cantantes Gaby “La voz sensual del Tango” y Pablo Gibelli, los bailarines Natalia y Gustavo y la presencia estelar de Marcelo Guaita, reconocido locutor y amigo de Aníbal Troilo, declarado visitante ilustre de la ciudad de Bahía Blanca.

martes, 26 de noviembre de 2013

DIA NACIONAL DEL TANGO EN EL HOGAR DEL ANCIANO "ADELINO GUTIÉRREZ"

Como evento de cierre del ciclo “BAHIA BLANCA NO OLVIDA” 2013 su creador, JOSE VALLE, ha decidido festejar el día nacional del tango el próximo 11 de diciembre a las 17hs en el Hogar del Anciano "Adelino Gutiérrez" ubicado en Sixto Laspiur 1.800. presentando un gran show de 2x4 y merienda junto a los abuelos que allí viven y el público en general.
Actuarán Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Joaquin Jacob, Gianlucca Pezutti y la pareja de baile de Liliana Marcos y Eduardo Poloni.
Asimismo, se efectuará la donación de libros relacionados a la historia del 2x4, películas emblemáticas del género y los documentales sobre “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”, “Carlos Gardel en Bahía Blanca” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”.
Es de destacar que se rendirá homenaje a la memoria del pianista Juan Carlos Cobián al cumplirse 60 años de su fallecimiento (10 de diciembre de 1953).

Fue el músico Ben Molar quien diseñó la idea para que el 11 de diciembre fuera considerado Día Nacional del Tango, en conmemoración de la fecha de nacimiento de los creadores de dos vertientes de la música popular: La Voz, Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, y La Música, Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, ambos nacidos un 11 de diciembre.
Según se cuenta, en una noche de 1965 Ben Molar se encontraba en la esquina de Corrientes y Esmeralda. Iba a la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños y le surgió la idea al asociar la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que además de dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
La propuesta fue presentada al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Freixá, quien solicitó la aprobación de las entidades artísticas. Se logró el aval de SADAIC, Argentores, SADE, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.
Recién fue aprobada la iniciativa en 1977, año en que se realizó en gran festival en el Luna Park.

Los ídolos

Carlos Gardel fue cantante, compositor y actor de cine, es considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según los investigadores nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, aunque otras especies ubican ese nacimiento en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo su infancia en Buenos Aires. Murió el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
Gardel realizó 957 grabaciones cubriendo 792 temas diferentes. Entre los temas más destacados deben citarse “Melodía de arrabal”, “Caminito”, “Silencio”, “Amores de estudiante”, “Golondrinas”, “Cuesta abajo”, “Mi Buenos Aires querido”, “Volvió una noche”, “Por una cabeza”, “Sus ojos se cerraron”, “Volver”, “Guitarra, guitarra mía”, “Pobre mi madre querida”, “Mi noche triste”, “El día que me quieras”.

En cuanto a Julio De Caro, nació en Buenos Aires en una vieja casa de la calle Piedad 1898 (hoy Bartolomé Mitre). Fue el segundo hijo de doce hermanos. Sus padres -el músico de escuela, José De Caro De Sica y Mariana Ricciardi Villari- eran de origen italiano y estaban orgullosos de su ascendencia ilustre de poetas, literatos, políticos y artistas.
Con su hermano Francisco, Julio inició estudios musicales con su padre y luego tomaron clases con David Boglia. Posteriormente, Julio estudió violín con el maestro Francassi. A partir de 1909 los hermanos empezaron a dar recitales de música clásica en salas prestigiosas.
En 1915 Julio pidió al empresario De Bassi, amigo del padre, participar en la orquesta de la compañía de zarzuela como segundo violín para el teatro Lorea (hoy Liceo). Le rogó que no le contara a su padre porque a éste no le gustaba la música popular y quería que los hijos tocaran música "en serio".
En 1917 logró tocar en la orquesta de Roberto Firpo, en el Palais de Glace. Después de verlo, Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta.
De Caro conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción.
Julio De Caro fundó con su sexteto, a partir de 1924, un nuevo y trascendental estilo. Este gravitaría como ningún otro en la historia posterior del tango, tanto que la escuela decareana en el plano instrumental y la escuela gardeliana en el vocal, constituyeron desde entonces la suprema guía en sus respectivos ámbitos.

martes, 11 de junio de 2013

JORNADAS GARDELIANAS EN BAHIA BLANCA








LUNES 24 DE JUNIO:
11.00 hs: Intersección de las avenidas Cabanettes y Carlos Gardel, Pigué.
Descubrimiento de obra artística realizada por Pedro Araya en homenaje al zorzal criollo en el monumento que lo recuerda.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Exitoso comienzo de "Remembranzas"

El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Celebrando el día internacional de la mujer se presentaron las "Muñecas Bravas" junto a Florencia Albanesi y Víctor Volpe.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y Flor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Culminó con éxito el Ciclo Cuenta Conmigo 2012

Florencia Albanesi
El sábado 10 de noviembre se realizó el encuentro final del corriente año del Ciclo dedicado a los nuevos talentos bahienses organizado por José Valle y Mónica Odoux, titulado “Cuenta Conmigo”.
Esta vez el cierre fue un verdadero lujo que cautivó a todos los presentes con la gracia y el talento inigualables de Florencia Albanesi. Pero no quiero dejar de resaltar el excelente papel que hizo el resto del elenco de esta sexta edición: Angelina Di Rocco, Lara Masnicoff, Chacho Tinervia, Jorge Maza, Tato Commegna, Gaby Barg y Estefy Meschini: ¡Felicitaciones a todos!
No les voy a mentir, yo no estuve allí aunque me hubiera encantado. Presencié cada uno de los espectáculos anteriores que se realizaron en El Motivo pero cuestiones laborales me impidieron estar presente en el broche de oro de este ciclo. Sin embargo sé por quienes pudieron disfrutar del show que se trató de una noche mágica y dinámica que desbordó de talento y emociones. Es que cada cita de Cuenta Conmigo presentó características comunes, infaltables e inconscientes: allí, en el centro de la pista de la tanguería podía percibirse en cada canción el alma del intérprete, sus ganas de expresarse, sus sueños de superarse y de ganarle al pudor para poder dar lo mejor de sí.
Jorge Maza, Florencia Albanesi, Chacho Tinervia, Mónica Odoux,
Tato Commegna y Lara Masnicoff
Gaby Barg
“Cuenta Conmigo” fue uno de los proyectos más gratificantes que pudimos realizar con José, mi esposo e ideólogo de todo esto, y con Mónica, profesora desde siempre, compañera de trabajo y gran amiga por sobre todo lo demás. A veces las cosas que mejor nos hacen no son aquellas en las que depositamos más confianza… reconozco que cuando decidimos comenzar a realizar estos encuentros no creí que iba a enamorarme de ellos como de hecho sucedió.
Ver adultos que logran con muchísimo esfuerzo mostrarse ante sus conocidos y amigos como cantantes cuando quizás nunca confesaron sus inclinaciones artísticas, disfrutar de los más chiquitos que sin una pizca de vergüenza desplazan sus pequeñas figuras por la pista demostrando que las nuevas generaciones tienen una desenvoltura diferente a la que teníamos en otras épocas, o los adolescentes, con todos sus sueños a cuestas y las ganas de llegar a la fama con sus canciones… todos me hicieron pensar mucho, disfrutar y ver que la música es una consejera fiel, inagotable y muy útil para el espíritu. ¡Cuánto mejor se vive con música!
Angelina Di Rocco
Quiero agradecer de corazón a todos y cada uno de los que participaron en este ciclo, porque lo hicieron desinteresadamente, con esfuerzo y mucha preparación y lograron hacernos felices con sus canciones. Gracias, gracias, gracias… gracias Natalia y Gustavo por brindarnos el espacio hermoso que han creado en Brandsen 550; gracias a los mozos que trabajaron como locos en cada cita; gracias Rubén por estar siempre firme con el sonido y las luces dispuesto a hacer brillar a cada cantante; gracias José por la idea y la realización de este alimento para el alma; gracias Moni por tu permanente entrega hacia cada uno de tus alumnos y tu profesionalismo; gracias Florcita por haber estado siempre apoyando y dando ánimo a los artistas y por tu hermosísima voz que nos regaló interpretaciones increíbles… GRACIAS A TODOS LOS GRANDES TALENTOS BAHIENSES DE ESTE CUENTA CONMIGO 2012  Y A LA MÚSICA QUE NOS CAMBIA LA VIDA!
¡Nos reencontramos el próximo año!
Gaby

lunes, 5 de noviembre de 2012

Capítulo Final de Cuenta Conmigo 2012



El próximo sábado 10 de Noviembre desde las 21,30 hs tendrá lugar el último encuentro del Ciclo “Cuenta Conmigo 2012” en El Motivo tanguería, Brandsen 550, Bahía Blanca.
Se trata del espacio que Dandy Producciones junto a la profesora Mónica Odoux han abierto para los talentos locales que no encuentran un sitio propicio para mostrar su talento y también para aquellos que están dando sus primeros pasos. “Cuenta Conmigo” es parte del Ciclo BAHÍA BLANCA NO OLVIDA producido por José Valle, donde el pasado y el presente cultural de la ciudad se conjugan para la forja de un mejor futuro, con objetivos  ambiciosos donde la historia oficie de base sólida para la construcción.
Florencia ALbanesi
Angelina
En esta ocasión el encuentro contará con un cierre de lujo con la presencia de Florencia Albanesi, encantadora periodista y docente, extremadamente popular en la región por su labor en la radio líder de la ciudad de Bahía Blanca que es también una excelente profesional del arte. Y no nos limitamos a hablar de intérprete vocal de tango porque su trabajo sobre el escenario excede el fraseo de una melodía: en cada presentación “Flor” hace de cantante, filósofa, consejera, humorista y cómplice de su público que explota en aplausos y sonrisas con sus comentarios ocurrentes y se emociona con cada referencia a las desavenencias de la vida. “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR” es el show que ha creado para interpretar en primera persona y se ha vuelto un clásico bahiense. Allí, Florenica cuenta con humor y picardía las peripecias de una mujer a los 40; sus amores y desamores con los hombres, desencuentros con el cuerpo, suegras y ex novias. Tangos, milongas, boleros y melódicos enlazan la historia con momentos de emoción y de risas.
Lara 
Además de esta maravillosa artista, cantarán en El Motivo dos pequeñas que ablandarán hasta al más insensible: Angelina y Lara, de 10 y 7 años respectivamente, que demuestran sobre el escenario lo que es tener ganas de expresarse sin reparos.
Angelina comenzó a cantar hace 3 años, al igual que a tomar clases de baile. Desde muy pequeña tuvo inquietudes artísticas y se ha encargado de perfeccionarse muy tempranamente ya que sueña con ser una cantante famosa. Sus cantantes favoritos son: Shakira, Violetta y Fito Páez.
Lara comenzó a cantar a los 4 añitos, “porque me gustaba mucho y escuchaba a mi mama hacerlo”. Le gustaría ser cantante de gran reconocimiento como sus ídolas: Violetta, Grachi y Thalia.
No solo las más pequeñas tendrán participación en esta última edición de Cuenta Conmigo 2012, dos adolescentes completarán el elenco femenino: Gaby Barg y Estefi Meschini.
Estefi
Gaby Barg comenzó a educar su voz hace 3 años pero descubrió que la canción era su destino mucho tiempo atrás. Se ha presentado en varios shows del conservatorio donde estudia, en eventos y fiestas familiares: “Mi sueño es poder llegar lejos haciendo lo que me gusta: cantar!”.
Estefi tiene 14 años y también lleva 3 de estudio vocal. Se ha presentado en los espectáculos semestrales del conservatorio, en fiestas privadas y paradores. Su sueño es llegar a cantar en un mega show con algún famoso.  Sus favoritos son: Shakira, Reik,y la banda Agapornis.
Finalmente, habrá presencias masculinas que matizarán el espectáculo: Tato Commegna, Jorge Mazza y Chacho Tinervia, un enamorado del tango que cantó toda su vida pero profundizó la actividad en los últimos 5 años y comparte la pasión con su nieta: principal admiradora y crítica del "abu".
Gaby Barg
Tato Commegna sintió gusto por la música desde chico, aunque comenzó a estudiar hace aproximadamente 5 meses. “Siempre soñé con cantar en algún pub o en reuniones familiares o de amigos”. De forma amateur, ha logrado su cometido pero siente la necesidad de mejorar día a día, aunque no sea su deseo vivir de la música. “Mi repertorio es melódico, y mi cantante preferido es Sergio Denis, aunque también interpreto temas de Alex Ubago, Roberto Carlos y Perales, entre otros.

Jorge Maza comenzó a tomar clases de canto en la década del 70 con Estela Odoux, madre de Mónica, su actual profesora. Se alejó de la música por 30 años y retomó la actividad hace unos 3 o 4 años para recuperar el tiempo perdido. “Comencé a estudiar nuevamente porque me sentía sin aire, y así volví a reencontrarme con esta pasión: LA MUSICA”.
Jorge ha cantado en eventos familiares, fiestas privadas, en el show del Conservatorio, “siempre en calidad de amateur –aclara- “no necesito más nada para ser feliz.”
Le gusta la música melódica, baladas y boleros: “Mis interpretes favoritos son: José José, Armando Manzanero, Chico Novarro, Olga Gillot, entre otros”.

Tato Commegna, Jorge Maza y Chacho Tinervia


domingo, 14 de octubre de 2012

LAS MUÑECAS DEMOSTRARON SU BRAVURA EN LA GALA FINAL



Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca
Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca
Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca

La gala de cierre del festival Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
Omar Olea
Natalia y Gustavo
Pasadas las 21 hs se escuchó la voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros compases de lo que sería un show de muñecas con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia Malanca a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su entrada con gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa del género femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor, romanticismo y grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes masculinos y el buen acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el maestro Norberto Vogel en bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el público bahiense.
Florencia Albanesi
Pablo Gibelli y Omar Olea fueron los encargados de representar a los hombres, interpelados continuamente por las “muñecas”. Ambos portadores de excelentes voces y buen repertorio, realizaron tres entradas y se disputaron el amor de Geraldine en una escena de bar donde ella bebía “rara, pero encendida”.
El ballet de Sergio y Adriana interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.
Patricia Malanca, Florencia Albanesi y Gaby
Por su parte Natalia y Gustavo fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos 120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena calidad.
Pablo Gibelli, Geraldine Trenza Cobre y Omar Olea
Las cuatro muñecas, cada una a su modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones; Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la patea con sus letras, gestos y vestuario.
Ballet de Sergio y Adriana
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas damas, que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las traen… ¡y cómo!