Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta batime la justa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta batime la justa. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2019

Programación 2019 del Ciclo bahía Blanca No Olvida

"La biblia y el calefón" abrió musicalmente el año del Ciclo
Bahía Blanca NO Olvida
Como cada año, la actividad comenzó en el mes de enero homenajeando a Don Carlos Di Sarli en el 116° aniversario de su nacimiento cumplidos el 07 de enero. Se realizó una ofrenda floral en la plaza del Tango de la ciudad de Balcarce. Este homenaje contó con la adhesión del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
El día 23 de febrero iniciaron los espectáculos musicales que caracterizarán la actividad anual. En este caso con “La biblia y el calefón”, ciclo musical que conjuga diferentes estilos y géneros con voces locales que se suman al ámbito profesional de la música.
Del 14 al 16 de marzo llegará a Bahía Blanca el Festival de Tango Itinerante Discepolín dirigido por José Valle que, con el objetivo de difundir el tango en todas sus expresiones, como así también la vida y obra del gran ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, ha recorrido distintas cuidades del país con gran éxito de convocatorio e imperdibles espectáculos para toda la familia.
De marzo a noviembre se llevará a cabo la Sexta edición del ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560).
Durante el año se desarrollará la séptima temporada del ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602).
También de marzo a noviembre se realizará la octava temporada del Ciclo “Cuenta Conmigo” en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros.
Desde el mes de marzo, dos viernes al mes se realizará un nuevo ciclo de cenas-show en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante, titulado “Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar”. 
De marzo a noviembre se ofrecerá la propuesta mensual, nacida en 2015, que fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades se darán cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo “Un vermut con la historia” tendrá lugar un jueves al mes a las 19 hs con un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) y un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore).
En el mes de abril, coincidiendo con los festejos por el aniversario de la ciudad de Bahía Blanca, se renovará la propuesta “Por la vuelta”, espectáculo musical de tango y folklore surero, característico de nuestra región, con las mayores referentes del tango y el folklore de la ciudad: Karen Arránz y Gaby “La voz sensual del tango”.
Asimismo, se renovará el ciclo de música y humor “Tributo a la nostalgia”, mensualmente (de abril a noviembre) en Tributo Resto Bar (Dorrego 20).
Dandy Producciones en conjunto con este Ciclo y Editorial En un Feca presentarán en mayo de 2019 el libro “Evita 100 años” sobre la vida y obra de la líder social en el año de su centenario. Los homenajes a “La abanderada de los humildes” se extenderán durante una semana incluyendo la reposición de la obra unipersonal “Tibio está el pañuelo todavía” (de Gabriela Biondo), musical de Evita a ritmo de tango, muestra de arte y una charla debate con representantes de diferentes sectores de la sociedad bahiense. 
Durante todo el año lectivo 2019 estará disponible el espectáculo “Divertango” (séptima temporada) para todas las instituciones educativas que lo requieran, acompañado del libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (Ed. En un feca). El mismo consiste en 30 minutos (jardines) y 60 minutos (escuelas primarias y secundarias) de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango.
Asimismo, reiniciará en 2019 el ciclo de entrevistas públicas y debates políticos inaugurados en 2017: “Batime la justa” donde personalidades de la política local tratan temas de interés para los vecinos de la ciudad, con la moderación del periodista Ariel Biagetti.
En el transcurso del año se realizarán más homenajes-centenario: al cantante Enzo Valentino, al Director de Orquesta Francisco Rotundo y a la actriz bahiense Nía Quesada.
Del 17 al 23 de junio tendrán lugar las X Jornadas Gardelianas con actividades diversas: milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y la reinauguración del monumento a Carlos Gardel emplazado en la primera cuadra de calle O´Higgins (en este momento retirado para su restauración completa).
Entre los días 11 y 13 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x Siempre” (7ma edición) en homenaje a Aníbal Troilo.
Del  30 de septiembre al 05 de octubre tendrá lugar el 9no. Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyectan para entonces muestras artísticas, milonga callejera y en salones; espectáculos musicales, conferencias, reposición de plaquetas conmemorativas en el monumento del maestro emplazado en la Plazoleta Misés Lebenhson (12 de octubre e H. Yrigoyen) entre otras.
En el mes de noviembre se realizará la 5° edición del Certamen competitivo Roberto Achával para cantantes de Tango en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Los festejos por el día Nacional del Tango comenzarán el 06 de Diciembre prolongándose las actividades hasta el día 11 culminando en el Auditorio de la Cooperativa Obrera.

lunes, 15 de enero de 2018

ACTIVIDADES 2019


Actividades anuales permanentes

Cada año, la actividad comienza el 07 de enero para homenajear a Don Carlos Di Sarli, el mayor exponente de la música que ha dado la ciudad, con reconocimiento y éxito a nivel internacional. La de Carlos Di Sarli se cuenta entre las orquestas más importantes del tango argentino de todos los tiempos.

En el mes de febrero inicia el ciclo “La biblia y el calefón” en el Café Histórico, espectáculo musical de diferentes géneros con artistas locales que se destacan por su compromiso con la música.

Cada mes de marzo se realiza un espectáculo benéfico en homenaje a la mujer donde diferentes mujeres de la cultura de la ciudad se suman para ayudar a instituciones locales que lo necesitan.

De marzo a noviembre se desarrolla en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) el ciclo mensual “Cuenta Conmigo” de recitales para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros que presenta alrededor de 80 cantantes cada año.

Durante todo el año lectivo se ofrece el espectáculo “Tango en los jardines” y “Divertango” (escuelas primarias) para todas las instituciones educativas que lo requieran. El mismo consiste en 30 minutos de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango. En cada función se obsequia un ejemplar de “Tanguito” (Ed. En un feca 2016).

De marzo a diciembre se lleva a cabo el ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560). Es absolutamente gratuito para quienes quieran asistir y ofrece películas argentinas que reflejan la historia y la cultura argentina del siglo XX. Por allí pasaron títulos como: “Las aguas bajan turbias”, “Catita es una dama”, “Tango”, “Los isleros”, “La pícara soñadora”, “Cuando los duendes cazan perdices”, “Escuela de campeones”, “Cándida”, “La guerra la gano yo”, “Juvenilia”, “Pobre pero honrado”, “Buenos Aires mi tierra querida”, “Bajo el signo de la Patria”, “La fuga”, “La Patagonia rebelde”, “Cuesta abajo”, “El santo de la espada”, “La barra de la esquina”, “Catita es una dama”, entre muchas otras. Todas la entregas son acompañadas por palabras el director del ciclo, José Valle, que referencia brevemente la historia o recuerdo de actores, director o trama de cada largometraje.

En el transcurso del año se realizan homenajes a personajes nacionales emblemáticos del tango acompañados de charlas, música en vivo y audiovisuales. Generalmente, los personajes se escogen en aniversarios importantes, así pasaron: Hugo del Carril, Aníbal Troilo, Armando Lacava, Alberto Castillo, Floreal Ruiz (en su centenario), Julio Sosa (a 50 años de su adiós), Enrique Santos Discépolo (cada aniversario de nacimiento), Hernán Figueroa Reyes (a 80 años de su nacimiento), Juan Carlos Cobián, cada mes de mayo, etc.

En el mes de marzo comienza al ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café histórico de la ciudad (Av. Colón 602). Por el mismo pasaron ya figuras de la talla de Lina Avellaneda, Muñecas Bravas, Hernán Salas, Roberto Bascoy, Daniel Robles, Roberto Chaleán y Claudio Argentino Ledesma, entre otros, acompañados por una delicada selección de artistas locales.

En 2015 vio la luz una interesantísima propuesta mensual (marzo a noviembre) que fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades tendrán su cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo lleva el nombre de “Un vermut con la historia” y tiene lugar el último jueves de cada mes a las 19 hs cuando un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) diserta brevemente dando paso a la participación de los presentes. Cada encuentro versa sobre alguno de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, el evento cuenta con un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore).

De marzo a noviembre se realiza cada miércoles “Tributo a la nostalgia”,  espectáculo de música y humor en Tributo Resto Bar. Una ocasión ideal para recrear la semana con música de distintos géneros y una cuota cómica de la mano del “stand up”.

En años electorales se realizan en el Café Histórico y con entrada libre y gratuita debates abiertos sobre temas que preocupan a los argentinos (salud, educación, seguridad, planificación urbana, etc.) con la moderación del periodista Ariel Biagetti. Allí personalidades de la política y la sociedad bahiense exponen sus ideas y debaten puntos de vista con la participación del público

Cada mes de junio tienen lugar las Jornadas Gardelianas con actividades diversas, entre ellas la colocación de referencias históricas, milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias, entre otros.

Cada Julio se realizan los festejos “Pichuco x Siempre” (homenajes a Aníbal Troilo) con numerosos eventos.

La primera semana del mes de octubre tiene lugar el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Allí se realizan presentaciones de libros; milongas callejeras y en salones; espectáculos musicales, conferencias y homenajes, conmemoraciones y reconocimientos a valores de la cultura local.

En el mes de noviembre se realiza el Certamen competitivo Roberto Achával para cantantes de Tango en el Patio de Comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping.

El Diciembre se celebra el Día Nacional del TANGO en varios escenarios de la ciudad y se realiza el brindis de fin de año, abierto a todo público, con los vecinos que han acompañado la actividad anual del ciclo Bahía Blanca No Olvida en el primer piso del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).

ACTIVIDADES QUE SE SUMARÁN EN LA PROGRAMACIÓN 2019

En el mes de marzo llegará a Bahía Blanca el Festival de Tango Itinerante “Discepolín” con películas, historias, debates y espectáculos basados en la obra del genial Enrique Santos Discépolo.

En el transcurso del año se realizarán varias jornadas de homenaje a María Eva Duarte de Perón con motivo de su centenario: charlas-debate, cine, la presentación de la obra musical “Tibio está el pañuelo todavía”.

Además, se conmemorará el centenario de la actriz Nya Quesada, el músico y director de orquesta Francisco Rotundo y el cantante de tango Enzo Valentino.

lunes, 25 de septiembre de 2017

BATIME LA JUSTA sobre la EDUCACIÓN

El martes 26 de Septiembre a las 20 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602) distintos referentes de entidades relacionadas directamente con la educación en Bahía Blanca participarán en el Ciclo de Debates políticos "Batime la justa" bajo idea y producción de José Valle. En esta ocasión se tratará de un debate especial protagonizado por Sergio Zaninelli (Sec. Gral de ADUNS), Raúl López (Consejero escolar por Integración Ciudadana), Marilisa Arriola (Lic. en Psicología), Raúl Ayude (Docente, ex concejal) y Emiliano Fabris (Sec. de Finanzas de SUTEBA B. Bca.) tratando uno de los temas más candentes de la actualidad argentina en el que el periodista Ariel Biagetti oficiará de mediador.
Una ocasión ideal para los vecinos de la ciudad que quieren ser escuchados; la educación nos compete a todos.
La entrada es libre y gratuita.


miércoles, 19 de julio de 2017

Héctor Gay bate la justa en entrevista pública

El viernes 04 de Agosto a las 18 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602) el Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, participará en el Ciclo de Debates políticos "Batime la justa". En esta ocasión especial se tratará de una entrevista pública que el periodista Ariel Biagetti realizará al ejecutivo municipal con participación abierta del público.
Una experiencia sin precedentes en la ciudad para permitirle a los vecinos, y también al funcionario, hablar de todo sin pelos en la lengua ni la presión de los tiempos mediáticos que restringen la profundización de cada tema.
La entrada es libre y gratuita.


sábado, 15 de julio de 2017

Baten la justa MANDARÁ y CONTE

Dentro del prestigioso “Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida” y bajo producción de José Valle, continúan los debates titulados “Batime la justa”, ciclo de conferencias políticas que en el mes de julio tratará la temática "Desarrollo urbano: tránsito, transporte y viviendas"; los oradores de turno serán el Concejal del FPV Gustavo Mandará y el dirigente del Partido Obrero Néstor Conte.
La moderación estará a cargo del periodista Ariel Biagetti; el público podrá participar haciendo preguntas a los oradores, con entrada libre y gratuita.
Este cuarto encuentro 2017 será el próximo jueves 20 de julio a las 18hs en el Café Histórico de Av. Colón 602.
Con creciente participación de los vecinos, el ciclo crece mes a mes. Inició con la exitosa apertura realizada por la Secretaria de Gestión y Coordinación del Municipio de Bahía Blanca, Arquitecta Constanza Rivas Godio y el ex concejal y líder del partido Nuevos Vientos, Raúl Ayude en el mes de abril; el caluroso intercambio conceptual realizado entre el Presidente del Concejo Deliberante Nicolás Vitalini (Cambiemos) y el concejal Matías Italiano (Compromiso Bahía) realizado en el mes de mayo y el vibrante debate sobre seguridad protagonizado por  el Director de Políticas de Seguridad y Participación Ciudadana, Federico Tucat, y el dirigente del GEN Martín Moyano.


lunes, 29 de mayo de 2017

BATEN LA JUSTA FEDERICO TUCAT Y MARTÍN MOYANO

Dentro del prestigioso “Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida” y bajo producción de José Valle, continúan los debates titulados “Batime la justa”, ciclo de conferencias políticas que en el mes de junio tocará un tema sensible para la comunidad: "Políticas de seguridad".
El próximo Viernes 09 a las 18hs en el Café Histórico de Av. Colón 602, se realizará el tercer encuentro del año, después de la exitosa apertura realizada por la Secretaria de Gestión y Coordinación del Municipio de Bahía Blanca, Arquitecta Constanza Rivas Godio y el ex concejal y líder del partido Nuevos Vientos, Raúl Ayude en el mes de abril; y el caluroso intercambio conceptual realizado entre el Presidente del Concejo Deliberante Nicolás Vitalini (Cambiemos) y el concejal Matías Italiano (Compromiso Bahía) realizado en el mes de mayo.
Los oradores de turno serán esta vez el Director de Políticas de Seguridad y Participación Ciudadana, Federico Tucat, y el dirigente del GEN Martín Moyano.
La moderación estará a cargo del periodista Ariel Biagetti; el público podrá participar haciendo preguntas a los oradores, con entrada libre y gratuita.



domingo, 23 de abril de 2017

Estrena el ciclo de debates "Batime la justa"

El próximo viernes 28 de abril desde las 17 hs se ofrecerá el primer encuentro de debates "Batime la justa" bajo producción de José Valle para el prestigioso “Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida”.
En el transcurso del año, el último viernes de cada mes, participarán los más destacados dirigentes políticos, sociales y gremiales de la ciudad. Romperán el hielo la secretaría de Gestión y Coordinación del municipio, Arquitecta Constanza Rivas Godio y el ex concejal y líder del partido Nuevos Vientos, Raúl Ayude. La moderación estará a cargo del destacado periodista Ariel Biagetti.
El público podrá participar haciendo preguntas a los oradores.
La cita será en el Café Histórico de Av. Colon 602 con entrada libre y gratuita.