Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta pichuco x siempre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pichuco x siempre. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

PICHUCO X SIEMPRE 13º Edición

Los días 10 y 11 de Julio se llevará a cabo la décimo tercera edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

"Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada y, además, el último cantor de la orquesta de Aníbal Troilo fue el bahiense Roberto Achával, actuaron juntos en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo Simplemente Pichuco en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes", manifestó José Valle al justificar la fuerte ligazón del músico con la ciudad.

La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.

Jueves 10 de julio a las 21,30 hs en el en el Café Histórico (Colón 602): se presentará "La Vida Es un Tango" una charla sobre Aníbal Troilo y Cátulo Castillo por José Valle y música en vivo con Gaby "La Voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi, Eduardo Mazzarini y la participación del fileteador Sergio Grasso.

Se entregarán distinciones a la trayectoria a la cantante y compositora Claudia Acosta y al músico, docente y productor cultural Daniel López.

La entrada será libre y gratuita con reserva previa.

Viernes 11 de julio 21:30 hs en el Café Histórico (Colón 602): se presentarán el bandoneonista Alberto Haedo, Silvia Mancini, Armando Barsellini y Guillermo Stemphelet. El derecho de espectáculo será de $8000. Las reservas deben realizarse al 291-156491449.

lunes, 8 de julio de 2024

Se viene PICHUCO x SIEMPRE

Del 10 al 13 de julio se estará llevando a cabo la 11° edición de "Pichuco x Siempre", un homenaje que cada año evoca al bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca.

Se trata de una producción del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

La programación incluye un repertorio de cantantes, músicos e investigadores relacionados con Troilo.

El próximo miércoles, a las 19.30, el show musical "La Cantina", llevado a cabo por el coro Santa Cecilia y dirigido por el profesor Hugo Mazzuco, tendrá lugar en el Café Miravalles, ubicado en Cerri al 700. La entrada será libre y gratuita.


El jueves, la cita será en el Café Histórico, a las 21.30. Se presentará "La Última Curda",  una charla sobre Cortázar y Troilo, a cargo de José Valle. Habrá música en vivo con Alberto Haedo, Gaby "la voz sensual del tango" y Galo Valle. La entrada será libre y gratuita.


A las 21.30 del viernes, Mezcolanza Dúo, integrado por Oscar Liberman y Robby Gutiérrez, se presentará en el Café Histórico (Colón al 600) junto a Paulina Salinas con su espectáculo "Sur". 


El sábado 13, a las 21.30, "Una Canción", protagonizado por Gustavo Von Holtun, Brisa Rulli y el dúo integrado por Luján Hernández y Julio Marino, tendrá lugar el Café Histórico .

miércoles, 5 de julio de 2023

La Vida es un tango "Pichuco x Siempre"

El martes 11 de julio a las 21,30 hs se realizará la cuarta entrega del ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). 

Esta vez el evento se enmarcará en el homenaje al Bandoneón Mayor de Buenos Aires que se realiza desde 2013 bajo el título de "Pichuco x Siempre".


La entrada es libre y gratuita, pudiéndose realizar reservas al 291 6491449.

domingo, 19 de julio de 2020

Homenaje a Troilo 2020 en La Nueva.

Hoy a las 19 hs en la Página de Facebook La Nueva. podrá disfrutarse de obras de Aníbal Troilo que integraron la programación del homenaje "Pichuco x Siempre" 2020; octava edición de esta fiesta anual del tango que se reitera cada mes de julio en Bahía Blanca desde 2013 bajo producción de José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca NO Olvida.
Los músicos presentes serán: Norberto Vogel, Eva Wolf, Gabriel Merlino, Julián Mansilla, Pablo Bernaba, Lisette Grosso, Mauricio Martínez, Rodrigo Della Vedova, Jeremías Cassi, Jorge Vignales, Demian Alimenti Bel, Laura Cadabón, Víctor Volpe y José Colángelo.
cantarán: Carlos Morel, Vanina Tagini, Pablo Gibelli, Sandra Cabal, Gaby "La voz sensual del tango", Leandro Ponte, María José Mentana, Rosana Soler y Nora Roca; además podrán escucharse palabras de Eduardo Mazzarini recitando un poema de Mario Iaquinandi dedicado a Troilo, del periodista y musicólogo Ricardo Salton y José Valle, Dir. del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.


viernes, 1 de marzo de 2019

Programación 2019 del Ciclo bahía Blanca No Olvida

"La biblia y el calefón" abrió musicalmente el año del Ciclo
Bahía Blanca NO Olvida
Como cada año, la actividad comenzó en el mes de enero homenajeando a Don Carlos Di Sarli en el 116° aniversario de su nacimiento cumplidos el 07 de enero. Se realizó una ofrenda floral en la plaza del Tango de la ciudad de Balcarce. Este homenaje contó con la adhesión del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
El día 23 de febrero iniciaron los espectáculos musicales que caracterizarán la actividad anual. En este caso con “La biblia y el calefón”, ciclo musical que conjuga diferentes estilos y géneros con voces locales que se suman al ámbito profesional de la música.
Del 14 al 16 de marzo llegará a Bahía Blanca el Festival de Tango Itinerante Discepolín dirigido por José Valle que, con el objetivo de difundir el tango en todas sus expresiones, como así también la vida y obra del gran ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, ha recorrido distintas cuidades del país con gran éxito de convocatorio e imperdibles espectáculos para toda la familia.
De marzo a noviembre se llevará a cabo la Sexta edición del ciclo "Historia y tango en el cine" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560).
Durante el año se desarrollará la séptima temporada del ciclo “Remembranzas”, cena-show con artistas nacionales y locales de tango en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602).
También de marzo a noviembre se realizará la octava temporada del Ciclo “Cuenta Conmigo” en El Motivo Tanguería (Brandsen 550) para nuevos valores locales, gran semillero de cantantes de todos los géneros.
Desde el mes de marzo, dos viernes al mes se realizará un nuevo ciclo de cenas-show en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante, titulado “Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar”. 
De marzo a noviembre se ofrecerá la propuesta mensual, nacida en 2015, que fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música, continuando con la intención de poner en valor centenarios reductos de la ciudad y la clásica y necesaria práctica del debate. Los amantes de la historia y las curiosidades se darán cita en el Bar Miravalles de Av. Cerri 777. El ciclo “Un vermut con la historia” tendrá lugar un jueves al mes a las 19 hs con un orador especializado en el tema a tratar (reconocido escritor, historiador o periodista) y un cierre musical del cancionero nacional y popular (tango y folklore).
En el mes de abril, coincidiendo con los festejos por el aniversario de la ciudad de Bahía Blanca, se renovará la propuesta “Por la vuelta”, espectáculo musical de tango y folklore surero, característico de nuestra región, con las mayores referentes del tango y el folklore de la ciudad: Karen Arránz y Gaby “La voz sensual del tango”.
Asimismo, se renovará el ciclo de música y humor “Tributo a la nostalgia”, mensualmente (de abril a noviembre) en Tributo Resto Bar (Dorrego 20).
Dandy Producciones en conjunto con este Ciclo y Editorial En un Feca presentarán en mayo de 2019 el libro “Evita 100 años” sobre la vida y obra de la líder social en el año de su centenario. Los homenajes a “La abanderada de los humildes” se extenderán durante una semana incluyendo la reposición de la obra unipersonal “Tibio está el pañuelo todavía” (de Gabriela Biondo), musical de Evita a ritmo de tango, muestra de arte y una charla debate con representantes de diferentes sectores de la sociedad bahiense. 
Durante todo el año lectivo 2019 estará disponible el espectáculo “Divertango” (séptima temporada) para todas las instituciones educativas que lo requieran, acompañado del libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (Ed. En un feca). El mismo consiste en 30 minutos (jardines) y 60 minutos (escuelas primarias y secundarias) de tango en vivo y audiovisuales con una breve reseña del género realizados por Gaby "La voz sensual del tango", que introduce la música ciudadana a los más pequeños. Es totalmente gratuito y ha resultado una de las formas más efectivas e inclusivas del “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” para difundir el tango.
Asimismo, reiniciará en 2019 el ciclo de entrevistas públicas y debates políticos inaugurados en 2017: “Batime la justa” donde personalidades de la política local tratan temas de interés para los vecinos de la ciudad, con la moderación del periodista Ariel Biagetti.
En el transcurso del año se realizarán más homenajes-centenario: al cantante Enzo Valentino, al Director de Orquesta Francisco Rotundo y a la actriz bahiense Nía Quesada.
Del 17 al 23 de junio tendrán lugar las X Jornadas Gardelianas con actividades diversas: milongas, espectáculos musicales, muestras artísticas, conferencias y la reinauguración del monumento a Carlos Gardel emplazado en la primera cuadra de calle O´Higgins (en este momento retirado para su restauración completa).
Entre los días 11 y 13 de julio se realizarán los festejos “Pichuco x Siempre” (7ma edición) en homenaje a Aníbal Troilo.
Del  30 de septiembre al 05 de octubre tendrá lugar el 9no. Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca. Se proyectan para entonces muestras artísticas, milonga callejera y en salones; espectáculos musicales, conferencias, reposición de plaquetas conmemorativas en el monumento del maestro emplazado en la Plazoleta Misés Lebenhson (12 de octubre e H. Yrigoyen) entre otras.
En el mes de noviembre se realizará la 5° edición del Certamen competitivo Roberto Achával para cantantes de Tango en el Bahía Blanca Plaza Shopping.
Los festejos por el día Nacional del Tango comenzarán el 06 de Diciembre prolongándose las actividades hasta el día 11 culminando en el Auditorio de la Cooperativa Obrera.

martes, 30 de junio de 2015

¡¡¡PICHUCO X SIEMPRE!!!

"PICHUCO X SIEMPRE"
Del 08 al 12 de Julio


Miércoles 08 de Julio, 19 hs- Centro Cultural de la UNS (Rondeau 29)
Presentación del libro Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos II, del periodista y escritor bahiense Agustín Neifert, editado en 2014 por La Crujía. Se exhibirá un cortometraje documental con fragmentos de películas mencionadas en el libro, realizado por Julio César Uyúa.
La presentación del libro estará a cargo de Mariel Estrada y José Valle. Participación musical de Gaby "La voz sensual del Tango" con piezas de Aníbal Troilo.
Guillermo Arena expondrá obras del último cantor de Pichuco, Roberto Achaval.

Jueves 09 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Gran locro criollo y espectáculo musical: “Tango, folklore y algo más x Pichuco” con Florencia Albanesi, el Trío Matreros (Ezequiel Jara, Jonathan Cruz y Gustavo Rodríguez) y Sergio García Ércoli.

Viernes 10 de Julio, 17 hs- Centro Cultura de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Proyección de la película "El tango vuelve a París" (1948) dirigida por Manuel Romero sobre guion de su autoría, protagonizada por Alberto Castillo, Elvira Ríos, Aníbal Troilo, Severo Fernández, Fernando Lamas y Lilian Valmar.
José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
El CEDICUPO entregará distinciones a la trayectoria al periodista Rubén Baltian, al Sr. Edgardo Ayestarán y a la cantante Susana Matilla.

Viernes 10 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Show musical “El alma del bandoneón” con Fiorella Guidi, Alberto García, Santiago Pérez, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y milonga con grabaciones originales de la orquesta de Pichuco.

Sábado 11 de Julio, 21 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Primer Certámen Roberto Achával para cantantes de tango de todo el país. El ganador participará de la velada de Gala del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2015 y tendrá una participación especial en un escenario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jurados serán: Susana Matilla, Ricardo Margo y Carlos Luraschi.

Domingo 12 de Julio, 21 hs- Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Show musical “Perfume de Mujer”, Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Carla Catá y Flor Fedeli ofrecerán un show musical de baladas y populares canciones que recorrieron el mundo.