Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta santiago perez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santiago perez. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2024

Remembranzas renueva su propuesta tanguera

La cancionista bahiense Silvana Lorena  presenta  el espectáculo "Remembranzas" con la participación del  cantante Santiago Pérez. El evento se realizará el sábado 4 de mayo a las 21.30 en el Café Histórico de Bahía Blanca, ubicado en avenida Colón 602, en el marco del ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, con la producción del gestor cultural José Valle.

Para realizar reservas, comunicarse por teléfono o Whatsapp al 291-6491449.

Silvana Lorena posee una voz que expresa un profundo dramatismo y una potente personalidad, haciendo gala de un estilo propio y bien tanguero.

Inició su trayectoria a los 9 años, con su participación en el ciclo "Si lo sabe, cante", conducido por el locutor y animador Roberto Galán. Formó parte de la orquesta del compositor Hugo Marozzi y participó del programa televisivo "Grandes Valores del Tango".

Durante su carrera realizó importantes giras por todo el país y por muchos países del mundo, destacándose una exitosa y prolongada gira por México.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Generación Tango en el Histórico

El sábado 07 de Septiembre a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se brindará un espectáculo de tango con representantes de diferentes generaciones dedicados a la música ciudadana.
Desde el joven Gianluca Pezzutti (oriundo de Mayor Buratovich) hasta el arrabalero Juan Carlos Deambrosi, pasando por la voz rea de Santiago Pérez y sentimentales interpretaciones de Guillermo Stemphelet, "Generación tango" promete una velada con tangos de todos los tiempos, diferentes estilos y excelentes voces que con personales matices saben decir el 2x4.
La cita será en Av Colón 602, el derecho de espectáculo tendrá un valor de $150 y las reservas pueden realizarse al 291-6491449.


lunes, 8 de abril de 2019

Un Vermut por el aniversario de la ciudad

El viernes 12 de abril a las 19.30 hs, adhiriendo a los festejos por el 191° Aniversario de la ciudad de Bahía Blanca, se ofrecerá un nuevo encuentro del ciclo "Un vermut con la historia" en el café Miravalles (Av. Cerri 777). La charla, "La Bahía, una fundación estratégica", será ofrecida por el historiador bahiense César Puliafito y el cierre musical estará a cargo de Santiago Pérez.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Julio Sosa, los homenajes al Varón del Tango en Bahía Blanca

J. C. Deambrosi
Dandy Producciones, para su ciclo Bahía Blanca NO Olvida llevó a cabo sus cuatro días de homenaje al cantor de tangos que marcó al género en los años '60, retrasando la invasión de la Nueva Ola y los ritmos foráneos.
El 22 de Noviembre el Café Histórico desbordó su capacidad ante la enorme concurrencia para ver a Gaby "La voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi y Santiago Pérez que interpretaron éxitos de Julio Sosa.
Asimismo, muchos bahienses asistieron a la proyección del documental "Los Capos del tango" sobre el cantor, una realización de Gabriel Soria, Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango; allí también se desempeñaron Mariel Estrada, con una bella semblanza del popular artista, y Gloria Falappa, interpretando tres tangos que fueran reconocidos en la voz de Sosa. Ese fue el marco para que Sergio y Adriana recibieran un reconocimiento del CEDICUPO por los 25 años de trayectoria de su Ballet de Tango, que el 28 del corriente los festeja con un espectáculo en el teatro Municipal de la ciudad.
Finalmente, el miércoles 26 de Noviembre, fecha exacta de su desaparición física, se colocó una placa recordatoria en la fachada del Bar La Morenita que fue descubierta por Marcela Sainz, Directora del Instituto Cultural de Bahía Blanca, José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, y Mónica Palacios, actual dueña del local. Asistieron fans del recordado cantor, Mariel Estrada y Antonio Germani del Salón de Arte Mario Iaquinandi, Juan Carlos Deambrosi que interpretó los versos de "El firulete" a capella y Gaby "La voz sensual del tango".
Adriana, josé Valle, Sergio Katz
Gloria Falappa
Bar La Morenita
Mónica Palacios, Marcela Sainz y José Valle

lunes, 3 de noviembre de 2014

50 años sin Julio Sosa... Homenaje en Bahía Blanca

A 50 años de la desaparición física del Varón del Tango, Dandy Producciones y su Ciclo "Bahía Blanca no Olvida" homenajearán a Julio Sosa con variadas actividades en la ciudad que se desarrollarán entre el 22 y el 26 de Noviembre.
El comienzo de los homenajes tendrá lugar en el Café Histórico con un espectáculo nutrido de artistas bahienses admiradores del cantor uruguayo: Gaby "La voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi y Santiago Pérez; desde las 21,30 hs. Seguidamente, el domingo 23 desde las 9 de la mañana, el programa "La Fama es Puro Cuento" al aire por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3) realizará una emisión especial dedicada a este gran artista.
El martes 25 a las 18 hs se proyectará en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) un documental sobre su vida y obra realizado por el Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria; Mariel Estrada realizará una semblanza de Sosa y Gloria Falappa, cantante de nuestra ciudad, matizará la tarde con algunos tangos.
El miércoles 26 de noviembre, fecha exacta en que se cumplen los 50 años del trágico accidente automovilístico que le costó la vida al varón del tango, a las 17 hs, se colocará una plaqueta homenaje en el Café "LA MORENITA" del personal barrio Villa Mitre (intersección de las calles Alberdi y Washington) pronto a cumplir 95 años.
El Bar La Morenita fue fundado en 1920 por el español Antonio González. "Le pusieron La Morenita porque mi papá vendía ese café en distintos almacenes de Bahía y Punta Alta. En aquellos tiempos --explicó hace unos años Leopoldo, hijo del fundador, para el diario La Nueva Provincia-- utilizaba una máquina grande de dos poleas, con una tolva grande arriba". 
Este bar de fieles clientes que contó en ocasiones con espectáculos de tango, vuelve a ser escenario de la música ciudadana para recordar al varón del tango que pasó por nuestra ciudad en octubre de 1962, cuando, con 36 años, era el cantante más exitoso de su tiempo y uno de los grandes convocadores de multitudes. Aquel mes llegó a Bahía Blanca contratado por LU2 radio Bahía Blanca, donde actuó durante dos días en su Fonoplatea de calle Sarmiento 64. También cantó en los clubes Olimpo y Almafuerte, en todos los casos acompañado por la orquesta de Leopoldo Federico.