Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA FALAPPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GLORIA FALAPPA. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2025

AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS

El próximo sábado 17, a las 21:30 horas, en el Café Histórico (Av. Colón 602), se presentará el espectáculo "Aquellas pequeñas cosas". Será una velada de arte y música, con la producción de José Valle, la actuación de Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa, Andrea Bohn y Flor Ruiz

Folklore, Tango, música latinoamericana y clásicos de todos los tiempos serán la propuesta de cuatro artistas de excelencia que engalanarán una noche inolvidable.

Eduardo Mazzarini es un muy buen recitador que  inició su carrera artística en Tornquist el 20 de setiembre de 1976 creando el grupo “Los de la Perla”, haciendo folklore romántico, con reminiscencia al estilo de Daniel Altamirano, Los del Suquía, Aldo Monges; allí comienza a recitar y escribir canciones.

De la mano de Walter Mosegui, payador uruguayo afincado en Pigüé, actúa en LU34 Radio Pigué y en los fogones de la Fiesta de la Cebada Cervecera en Puán (1977). Después de un largo impasse, en el 2014 inicia en la Academia del Arte Musical estudios de canto, guitarra, teclado, piano y percusión.

En la misma Academia estudió Teatro Musical con el director  Santiago Nano Marangoni, actuando en varias obras desarrolladas allí.

Más tarde realizó estudios de canto y recitado con Pablo Gibelli y percusión con Pelusa Fagoaga, específicamente bombo legüero.

En 2019 protagonizó y produjo un show propio con invitados en la tanguería El Motivo.

Actuó en distintos espacios culturales de la ciudad y la zona,

"Pero sin duda la presentación más significativa fue pisar el escenario del Teatro Municipal, el 24 de junio de 2023 dentro de las XIV Jornadas Gardelianas, producidas por José Valle, donde actué al lado de grandes artistas, como Gaby, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli y la Orquesta Sciammarella Tango" manifesta Mazzarini.

En la actualidad, y desde hace algunos años, junto a su esposa Gloria Falappa producen sus shows, generalmente con artistas invitados.

La cantante Gloria Falappa se formó vocalmente tomando clases con la profesora Mónica Odoux y los cantantes y docentes Laura Celave, Itati Rial, Paula Barrio y Pablo Gibelli.

Actuó acompañada por reconocidos músicos como Héctor Osvaldo "Bocha" Rabitti, Luis Cicive, Aníbal Vitali y Quique Lorenzi.

Se presentó en múltiples espacios culturales de la ciudad y fue finalista -junto a Lucía Blasco y Fiorella Guidi- del concurso para cantantes organizado por radio NQP emitido por canal 7 de Bahía Blanca.

Gloria Falappa tiene un estilo muy personal, profundo y sensible.

La cantante Andrea Bohn nació en Tornquist y reside hace muchos años en Ingeniero White, inició sus estudios vocales con la legendaria profesora Sarita Cappelletti. La blonda intérprete tanguera va creciendo paso a paso y construyendo una promisoria carrera. Posee un estilo emotivo, de corte romántico, abordando con valía los clásicos femeninos del género.

La joven intérprete Flor Ruiz es una dúctil y ecléctica intérprete de pop romántico que inició su recorrido musical a los 12 años de edad, estudiando canto con la profesorea Mónica Odoux, continuando con Flor Silva y Lucía Rosas en la actualidad. A lo largo de más de quince años, ha consolidado un estilo y repertorio que la identifican.

Reservas: 291-156491449


viernes, 14 de febrero de 2025

Inicia una nueva temporada de "La biblia y el calefón"

El viernes 21 de Febrero, el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, dirigido por el gestor cultural José Valle, inaugurará la temporada 2025 de espectáculos "La Biblia y el Calefón" con cuatro voces femeninas.

Se trata de Adriana Val, Gloria Falappa, Emilia Cococcioni y Camila Geisbühler: música de todas las latitudes en excelentes voces.

La cita es a las 21,30 en el Café Histórico de Av. Colón 602. El derecho de espectáculo será de $7000. Las reservas pueden hacerse al 291-6491449.



sábado, 1 de junio de 2024

Pablo Gibelli: "Soy cantor"

El sábado 8 de junio a las 21,30 hs el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presenta el espectáculo "Soy cantor" protagonizado por Pablo Gibelli con la participación de Gloria Falappa.

Canciones populares, talento y trayectoria al servicio de una noche inolvidable.

El cantor, oriundo de la localidad de Stroeder, provincia de Buenos Aires, ofrecerá canciones de su amplio y diverso repertorio avalado por más de treinta años en los escenarios, interpretando folklore, tango y música popular argentina y latinoamericana.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $4000 y las reservas pueden realizarse al 


jueves, 7 de diciembre de 2023

Día Nacional del Tango

Los Festejos por el Día Nacional del Tango en Bahía Blanca proponen dos días de actividad dentro del Ciclo Bahía Blanca No Olvida: lunes 11 y martes 12 en la ciudad. 

Se presentará "Apología Tanguera" con la actuación de Gaby "La Voz sensual del tango", Homero Bimbo y la participación especial de Galo Valle el lunes 11 de diciembre a las 21:30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602).

El espectáculo tendrá un valor de $ 2 mil pesos, y las reservas se pueden hacer al 291-6491449.


El festejo continuará el martes 12, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) a las 19 hs, con palabras del director del Ciclo Cultural Bahía Blanca José Valle; seguirá con un show a cargo de Alberto Mansi, Eduardo Mazzarini, Gloria Falappa y el Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.

Sobre el final, se realizará una entrega de distinciones a la trayectoria a los periodistas Sergio Donati, Sandra Crucianelli, Fabian O. Rodriguez, Fernando Renteria y el actor Elisardo Tunessi.


Un poco de historia...

Una noche de 1965, el compositor y productor artístico Ben Molar (cuyo nombre real era Moisés Smolarchik Brenner) estaba en camino a la casa del director de orquesta y compositor de tango Julio De Caro, para festejar su cumpleaños, cuando se le ocurrió una idea.

Se dio cuenta de que el 11 de diciembre coincidían los cumpleaños de De Caro y de Gardel, los mayores exponentes de dos vertientes del tango, símbolo de la cultura nacional. Julio De Caro era la música. Gardel, la voz.

Tuvieron que pasar doce años para que aprobaran la celebración mediante Decreto Municipal, el 29 de noviembre de 1977, y Nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.

jueves, 20 de octubre de 2022

La Noche de la nostalgia vuelve al BBPS

 El viernes 28 de Octubre en el Patio de Comidas del BBPS, desde las 21 hs, se ofrecerá el espectáculo "La noche de la nostalgia" producida por José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.

Actuarán en la ocasión el recitador Eduardo Mazzarini y las cantantes Gloria Falappa, Andrea Bohn y Evelyn Wener, ganadora del certamen televisivo "Hacé oír tu voz" 2020 conducido por Homero Bimbo.

La entrada es libre y podrán disfrutar del espectáculo tanto desde la platea del escenario como desde los diferentes sectores gastronómicos que ofrece el Centro Comercial.



martes, 19 de noviembre de 2019

Música popular, el baile y su historia en Un Vermut con la Historia

El próximo miércoles 27 de noviembre en una nueva entrega de "Un vermut con la historia" el Centro Municipal de Estudios Folklóricos brindará una charla con exhibición de baile en el histórico Café Bar Miravalles (Av. Cerri 777) desde las 19 hs.
El tema que se desarrollará es "Bailes de abrazo en la segunda mitad del siglo XIX"; cómo los bailes de abrazo, que llegan a mediados del siglo XIX, influyen en los bailes rurales y urbanos en la región rioplatense, como así también se hablará del cambio de algunos hábitos y costumbres en el modo de vestir.
Asimismo, podrá disfrutarse del folklore cantado en la voz de Mariel Bard, del tango en interpretaciones de Gloria Falappa, recitados por Eduardo Mazzarini y las delicias que siempre acostumbra preparar la familia Miravalles.
Como siempre, la producción pertenece a José Valle y la entrada será libre y gratuita.


martes, 26 de marzo de 2019

Pavarotti vuelve a cantar

El viernes 05 de Abril a las 21,30 hs se ofrecerá la segunda entrega de "Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar" en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272), producido por José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.
Los encargados de musicalizar la prometedora noche serán: el tenor Gustavo Von Holtun, Sebastián Ginestet, Gloria Falappa y Mauro Ginestet. Como invitado, Eduardo Mazzarini, ofrecerá recitados.
El derecho de espectáculo tendrá un costo de $100 y el menú ofrece diferentes opciones desde $400 con entrada, plato principal, postre y bebida incluida o a la carta.
Reservas: 291 4688598.


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Música y humor de miércoles

El 12 de Septiembre a las 21,30 hs, como cada miércoles, Tributo Resto Bar y el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida presentan: "Tributo a la nostalgia", una cita diferente donde la alta cocina se marida con música y humor. En esta ocasión actuarán las cantantes Carla Catá y Gloria Falappa junto a la simpática conductora Paola Marcó que ofrecerá el stand up de la noche.
La cita es en Dorrego 20 y las reservas pueden hacerse al 453-3300.
Derecho de espectáculo: $50.


domingo, 17 de junio de 2018

Sábado de espectáculo en homenaje a Carlos Gardel

El Sábado 23 de junio a las 21.30 hs continuando con la programación de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca desarrolladas desde el viernes 15, se ofrecerá el espectáculo musical “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602); será la anteúltima noche de actividades en homenaje al zorzal criollo que cada año renueva el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. El mismo será brindado por voces de diferentes generaciones que han elegido el tango como la música que los identifica: la joven voz de Gianlucca Pezzutti (Mayor Buratovich), Gloria Falappa y los premiados cantantes Gastón Peralta y Cristina Marinissen, 2do y 1er puesto del 3er Certamen Roberto Achával 2017.
Sin duda será una noche a puro tango, bellas piezas del cancionero popular y delicadas voces que engalanarán las jornadas gardelianas.
Derecho de espectáculo $120, reservas: 291-4161711.


lunes, 3 de noviembre de 2014

50 años sin Julio Sosa... Homenaje en Bahía Blanca

A 50 años de la desaparición física del Varón del Tango, Dandy Producciones y su Ciclo "Bahía Blanca no Olvida" homenajearán a Julio Sosa con variadas actividades en la ciudad que se desarrollarán entre el 22 y el 26 de Noviembre.
El comienzo de los homenajes tendrá lugar en el Café Histórico con un espectáculo nutrido de artistas bahienses admiradores del cantor uruguayo: Gaby "La voz sensual del tango", Juan Carlos Deambrosi y Santiago Pérez; desde las 21,30 hs. Seguidamente, el domingo 23 desde las 9 de la mañana, el programa "La Fama es Puro Cuento" al aire por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3) realizará una emisión especial dedicada a este gran artista.
El martes 25 a las 18 hs se proyectará en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) un documental sobre su vida y obra realizado por el Vicepresidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria; Mariel Estrada realizará una semblanza de Sosa y Gloria Falappa, cantante de nuestra ciudad, matizará la tarde con algunos tangos.
El miércoles 26 de noviembre, fecha exacta en que se cumplen los 50 años del trágico accidente automovilístico que le costó la vida al varón del tango, a las 17 hs, se colocará una plaqueta homenaje en el Café "LA MORENITA" del personal barrio Villa Mitre (intersección de las calles Alberdi y Washington) pronto a cumplir 95 años.
El Bar La Morenita fue fundado en 1920 por el español Antonio González. "Le pusieron La Morenita porque mi papá vendía ese café en distintos almacenes de Bahía y Punta Alta. En aquellos tiempos --explicó hace unos años Leopoldo, hijo del fundador, para el diario La Nueva Provincia-- utilizaba una máquina grande de dos poleas, con una tolva grande arriba". 
Este bar de fieles clientes que contó en ocasiones con espectáculos de tango, vuelve a ser escenario de la música ciudadana para recordar al varón del tango que pasó por nuestra ciudad en octubre de 1962, cuando, con 36 años, era el cantante más exitoso de su tiempo y uno de los grandes convocadores de multitudes. Aquel mes llegó a Bahía Blanca contratado por LU2 radio Bahía Blanca, donde actuó durante dos días en su Fonoplatea de calle Sarmiento 64. También cantó en los clubes Olimpo y Almafuerte, en todos los casos acompañado por la orquesta de Leopoldo Federico.


miércoles, 21 de agosto de 2013

REMEMBRANZAS... "La vieja serenata" en imágenes

Una noche maravillosa se vivió en El Motivo Tanguería el pasado sábado 17 de Agosto, día conmemorativo del fallecimiento del Gral. San Martín que tuvo su evocación entre los tangueros.
Fue el único encuentro de este Ciclo 2013 integrado de manera absoluta por bahienses, que dejaron todo sobre el escenario del reducto de calle Brandsen 550: Alberto Mansi, Gloria Falappa, Julio Lupín, Raúl Rodríguez Diez, Joaquíon Jacob y Julio Ciccola.
La sala se llenó lentamente y a las 22 hs dio comienzo el desfile de artistas que contemplaron en su repertorio mayormente tango pero incluyendo también folklore, algún vals, baladas y boleros.
La conducción estuvo a cargo de Gaby, cantante del género, y sobre el final del espectáculo José Valle, acompañado por su hijo Galo, hicieron entrega de un diploma en agradecimiento a la participación de los artistas en Remembranzas y la lucha permanente por la defensa de nuestra música nacional.
Fotografía: Silvana Haag

Gloria Falappa
Joaquín Jacob
Julio Ciccola
Gaby "La voz sensual del tango"
Alberto Mansi
Julio Lupin
Raúl Rodríguez Diez
Entrega de Diplomas y bienvenida a la 3º edición del Festival de tango Carlos Di Sarli

lunes, 12 de agosto de 2013

El Ciclo “REMEMBRANZAS” presenta: LA VIEJA SERENATA, un clásico en extinción


17 DE AGOSTO 21,30 HS, EL MOTIVO TANGUERÍA

“…Por todas las parroquias reviven los balcones
La vieja serenata del mozo trovador,
Si parece que hablaran jazmines y malvones
Como pidiendo, acaso, la vuelta del cantor.
Por eso que esta noche, muchachos, los invito
Pondremos en los barrios un poco de emoción,
Y al ver que las ventanas, se abren despacito
Muchachos, esta noche, yo pierdo el corazón…”

Las serenatas son una de las tradiciones más enraizadas de la argentina tanguera de la década de 1940, es por ello que decidimos en este nuevo encuentro del ciclo REMENBRANZAS homenajearla con el espectáculo “LA VIEJA SERENATA” interpretado por JULIO CICCOLA, ALBERTO MANSI, JULIO LUPIN, GLORIA FALAPPA, RAUL RODRIGUEZ DIEZ y el pequeño JOAQUIN JACOB.
El mismo se llevará a cabo el próximo sábado 17 de agosto a las 21,30 hs en el Motivo Tanguería, Brandsen 550. El acceso a sala se habilitará a las 21.00 hs.
Entrada: $40. Reservas: 0291-4546481.

Las serenatas comenzaron en el siglo XVIII cuando a los compositores de la época se les pedía crear música para amenizar bodas, fiestas, algunas tardes de reuniones y veladas románticas en los palacios de la aristocracia.
Por su origen, está concebida para ser ejecutada por instrumentos de cuerda, viento, mixta, cámara o percusión. Solían interpretarse durante la tarde o al anochecer y muchas veces al aire libre.
La costumbre fue cambiando hasta convertirse en la interpretación de canciones compuestas por encargo que los enamorados dedicaban a la persona amada y que se interpretaban frente a la ventana.