Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta teatro municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro municipal. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

Tita y Niní llegan al Municipal presentando "Ensayo General"

 El miércoles 20 de marzo a las 21 hs la obra “Ensayo General” abrirá un ciclo de teatro local en el Teatro Municipal de Bahía Blanca.

Se trata de una entrega de teatro musical con todos los condimentos para disfrutar plenamente los 60 minutos que dura la pieza: tango, milongas, rancheras, valses y los más divertidos diálogos que pudieran imaginarse en la piel de dos número uno del arte interpretadas con responsabilidad y compromiso por la actriz Flavia Majluf y la cantante Gaby “La voz sensual del Tango”, acompañadas por el guitarrista Quique Lorenzi.

Teatro y música se conjugan para traer a escena a dos estrellas de la cultura popular argentina, reír y emocionarse. Las ocurrencias de estas dos artistas que, superando las ocho décadas vuelven al teatro para paliar la crisis, es el motivo del encuentro entre Tita Merello y Catita (el personaje más popular y característico de la gran Niní Marshall) en el ensayo de lo que será su regreso al teatro.

Una escena fantástica da lugar a frases verosímiles que se exponen ante el público como ellas alguna vez lo hicieron, con sus palabras, sus actitudes y su gran simpatía. Una propuesta de comedia que no deja de tener guiños con la actualidad y las recurrencias trágicas de la historia argentina.

El libro y la dirección son de la cantante y la idea de José Valle.

Entrada General $4000. Descuentos a jubilados y estudiantes de artes escénicas.







martes, 30 de noviembre de 2021

El TANGO vive en Bahía Blanca

Del miércoles 8 al 11 de diciembre se tendrán lugar los tradicionales festejos por el Día Nacional del Tango del Ciclo Bahía Blanca No Olvida bajo producción general de José Valle y producción ejecutiva de Daniel Llamas. 

El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), instituido por iniciativa de Ben Molar.

La programación recorrerá distintos escenarios culturales de la ciudad cerrando en el Teatro Municipal con la participación estelar del exquisito cantor Luis Filipelli, después de 10 años de su última actuación en la ciudad.


El miércoles 8 a las 19 hs la cita será en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde la Prof. Olga Gil ofrecerá una breve clase magistral de lunfardo y se presentarán el cuerpo de baile “Pasionales”, haciendo su debut en sociedad bajo dirección de Alejandra Obert, con la participación de Gustavo Cobos, Marisol y Alexis, y las cancionistas Luciana Lemel, Luján Hernández y Sofía Pagella Lapaset. La entrada será libre y gratuita, no se realizan reservas (ubicación por orden de llegada). En la velada se reconocerá la trayectoria de los periodistas Luis Alberto Alberto Cano, Anabella Tarabelli y Jorge Palacios y al productor radial Eduardo “Tato” Rolando.

El jueves 09 en el Café Histórico (Av. Colón 602) se estrenará la obra de teatro musical “Liberadas” con libro de Gabriela Biondo con la actuación de Silvia Adami, Marilisa Arriola, Cristina Isa, Adriana Loverde, Cecilia Loréfice y Gaby, que entre risas, nostalgia y ocurrentes comentarios evocarán los meses de aislamiento durante la cuarentena 2020-2021. Reservas: 291-6491449.


El viernes 10 habrá música por partida triple: a las 19 hs en el Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel (Laprida 268) propiedad de Carlos Benítez, e Ingeniero entrevistará y reconocerá por su trayectoria al periodista Dimas J. Pettineroli y a Beto Flores, dueño de los medios Puntaltenses El Rosalenio y FM Rosales. La nota musical será aportada por la blonda whitense Andrea Bohn.


Desde las 21,30 hs, en el salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272) se presentará la popular dupla de Nora Roca y Víctor Volpe con clásicos de su repertorio en una cena show prometedora (Reservas: 291-4500700 o por Whatsapp: 2914688598) y en el Café Histórico (Av. Colón 602) Marcos Villagra ofrecerá su espectáculo folklórico “Línea de tiempo” (Reservas: 291-6491449).


El sábado 11 a las 21,30 hs, el broche de oro será el espectáculo “Todo te nombra” en el Teatro Municipal con la visita del exquisito cantor capitalino Luis Filipelli que presentará parte de su repertorio clásico y algunas de las obras que se incluyen en su última producción discográfica “Homenaje a Armando Pontier”.


Secundarán al cantor: Gaby “La voz sensual del tango”, el Trío Bahía Blanca Tango, dirigido por Jorge Vignales, el Coro Santa Cecilia, bajo dirección de Hugo Mazzucco y Tic Tango Performance, Grupo de estudio del Tango argentino dirigido por Marcela Trapé y Alberto Catalá, integrado por Karla Guidi, Graciela Poncetta, Teresa Ojeda, Silvia Navarro, Maria José Duval, Leonardo Imaz, Silvia Moscato, Leila Hernández, Martin Malaspina, Lucia Curin, Paula Villalba, Sofia Dignani, Pedro Trapé, German Bonafine y Javier Ruiz.

Luis Filipelli es un cantante de tango con más de 40 años de trayectoria, galardonado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2013.

Nació en Buenos Aires, en una casa de ambiente intelectual, afín a las letras y al tango. Su madre era profesora de piano, su padre un hombre de la bohemia cultural —del Buenos Aires de la primera mitad del siglo veinte— era amigo personal de Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Homero Expósito y Enrique Cadícamo.

Inicia su carrera de cantante a los 10 años de edad, a los 16 inicia su participación en Grandes Valores del Tango, y se consagra ganador absoluto del concurso "La voz tanguera 1973", proclamado por Leopoldo Federico, Luis Stazzo, Federico Silva, entre otros.

Éste hecho se convierte en el puntapié inicial de su carrera profesional, caracterizada por la coherencia en la elección del repertorio a lo largo de más de 40 años de trayectoria.

Fue dirigido por maestros como: Atilio Stampone, Raúl Garello, Oscar De Elía, Nestor Marconi, Osvaldo Tarantino, Walter Ríos, Oscar Cardozo Ocampo, Osvaldo Berlingeri, Juan Carlos Cuacci, ha sido y es un invitado permanente de la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto como así también de la Orquesta de Tango de la Ciudad de Bs. As.

Ricardo Garcia Blaya lo describió como "uno de los pocos que salen del estereotipo histriónico de los vocalistas actuales. Lo suyo es el canto y a ello se remite. De elocuente expresividad, pero sin excesos, transmite sobriamente el dramatismo de las letras evitando la interpretación sobreactuada, tan común en nuestros días".

jueves, 1 de noviembre de 2018

El tango dirá presente en la semana de la gastronomía

El lunes 05 de Noviembre iniciará la 8° Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca con un nutrido cronograma de actividades y beneficios para disfrutar de espacios y sabores de la ciudad:



El Foro de Gastronomía & Tango, es una de las ideas y pilares de esta semana que con gran éxito y concurrencia personas se realizaron durante las ediciones anteriores con temáticas que giraron en torno a la Literatura y el Arte.
Tiene por objetivo promover un abordaje diferente a la Gastronomía, por este evento pasarán diversos personajes icónicos del tango como Aníbal Troilo, Carlos Gardel , Julio Sosa, Carlos Di Sarli, Horacio Ferrer, Astor Piazzola, Alberto Moran entre otros.
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, a través de Dandy Producciones ha convocado a expertos en la materia: Ricardo Margo Director del instituto Cultural, Carlos Benítez presidente Circulo Gardeliano, José Valle director ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, el periodista Ariel Biagetti y las reconocidas cantantes Nora Roca y Gaby "la voz sensual del tango".



El tango ha participado en el quehacer diario de los argentinos, las distintas manifestaciones del vivir, han quedado perpetuadas en sus letras.
La degustación de comidas y bebidas han quedado atrapadas en soberbios registros donde perduran costumbres y hábitos que reflejan con precisión, las costumbres de los argentinos a la hora de comer y de beber. 
 Existen tangos que evocan lugares gastronómicos, el más emotivo, tal vez, puede ser “Café de los Angelitos”, que Troilo instrumentaba, y decía: Yo te alegré con mis gritos / en los tiempos de Carlitos / por Rivadavia y Rincón... 
El comer es uno de los placeres que más disfrutamos, además de ser una excelente excusa para la ocasión del encuentro, comer ya no sólo como una simple necesidad de orden biológico, sino como un valor placentero, hedonista y vivencial.

sábado, 23 de junio de 2018

El Rey del Tango tendrá su homenaje en el Teatro Municipal

El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”. 
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”». 
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.

domingo, 27 de mayo de 2018

9nas Jornadas Gardelianas

Bahía Blanca – 15 al 24 de Junio
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Viernes 15 de junio, 22hs “Gardel en el BBPS”. En el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso) se proyectarán imágenes inéditas de Carlos Gardel e imágenes a color del cantante y se brindará un show con destacados bailarines: Natalia Gastaminza, Gustavo Rodríguez, María Rial y Jesús Infante, seguido de una gran milonga popular como cierre de la velada.
Entrada libre y gratuita.

Lunes 18 de junio, 18 hs “Gardel en el cine”, Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Apertura Oficial con palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo y del Director del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, José Valle. Habrá entrega de distinciones del CEDICUPO a Ariel Biagetti, Agustín Sagasti y al Diario La Nueva en su 120 aniversario. Finalmente se proyectará la película "Las luces de Buenos Aires", primer largometraje sonoro protagonizado por Carlos Gardel.
Entrada libre y gratuita.

Martes 19 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel I” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Brisa Rulli, Cristina Isa, Juan Carlos Deambrosi y Chacho Tinervia.
Derecho de espectáculo $120.

Miércoles 20 de junio, 21.30 hs “Tributo por Gardel” en Tributo Resto Bar (Dorrego 20). Show musical con las cantantes Eugenia Colantonio, Alicia Comignani y la comediante Flavia Majluf.
Derecho de espectáculo $50.

Jueves 21 de junio, 19 hs “Un vermut por Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca con proyección de audiovisuales del zorzal criollo y la actuación de la cantante Romi Benito. Entrega de distinción CEDICUPO a la trayectoria a Dario Lorenzini.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 22 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel II” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Silvia Mancini y Gerónimo Blint.
Derecho de espectáculo $120.

Sábado 23 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con: Gastón Peralta, Gianlucca Pezzutti, Gloria Falappa y Cristina Marinissen.
Derecho de espectáculo $120.

Domingo 24 de Junio, 21 hs: "Carlos Gardel, El Rey del Tango". Velada de Gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca en el Teatro Municipal con la participación de Nora Roca, Gaby “La voz sensual del Tango”, Osvaldo Rojas, Víctor Volpe, Quique Lorenzi, el Ballet de Tango de las Peñas Folkóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero y la participación de Galo Valle.
Entrada general numerada $250, anticipadas y jubilados 20% de descuento.

jueves, 29 de marzo de 2018

Karen Arránz y Gaby vuelven al Municipal para los 190 años de Bahía Blanca

Dos representativas voces de la canción nacional vuelven a darse cita en el Teatro Municipal en el mes aniversario de la ciudad de Bahía Blanca. Y no es en vano, esta ciudad las vio crecer musicalmente y acompañó la trayectoria de ambas desde diferentes géneros nacionales: Karen Arránz abrazando la guitarra y el canto surero desde sus primeros años y Gaby haciendo alarde de tanguera desde pequeña y buscando hacerse un lugar en la cuna del 2x4 desde adolescente.
Se conocieron hace décadas, cuando desde el micrófono de Radio Nacional Bahía Blanca Karen difundía desinteresadamente los primeros demos de la otra morocha. El destino las mantuvo en contacto pero a la distancia hasta que José Valle no tuvo mejor idea que reunirlas para homenajear a Bahía Blanca, que tanto les ha dado, y a la música criolla que llevan en el alma.
En abril de 2017, Karen y Gaby ofrecieron una selección de lo mejor de su repertorio en el Coliseo local y esbozaron algunas notas juntas que dieron un cierre inolvidable a una noche con sello bien argentino. Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero este “Por la vuelta” será una de las excepciones que confirme la regla porque la química entre estas dos talentosas cantantes  trasciende el escenario. El tiempo compartido sobre y bajo las tablas las ha hermanado en una lucha común defendiendo la bandera del canto nacional y con fundamento. Vale la pena verlas porque juntas, parafraseando a Benedetti, son mucho más que dos.
La cita es el sábado 7 de abril a las 21,30 hs en el Teatro Municipal. Karen y Gaby serán secundadas por Alejandro Lavigne, Jorge Vignales y la pareja de baile de Natalia y Gustavo. El espectáculo será a beneficio del Centro Luis Braille. La entrada general numerada tendrá un valor de $250, con descuento para jubilados y por venta anticipada.


martes, 6 de marzo de 2018

"CUENTA CONMIGO" presenta sus primeros tres discos

Los días 15, 16 y 17 de marzo se presentarán en la Sala Payró el Teatro Municipal las producciones discográficas “Cuenta Conmigo” Vol. I, II y III. Allí los 33 cantantes que registraron sus voces por primera vez en el surco, interpretarán las canciones de cada CD que contaron con idea y producción de José Valle, dirección musical de Mónica Odoux, coros de Flor Silva y Lucía Rosas, fotografía de Paula Etchegorry y diseño de Gabriela Biondo.
El jueves 15 a las 21.30 hs será el turno de "Cuenta Conmigo" VOL I. Tango, folklore, baladas y música internacional en las voces de Carla Catá, Juan Carlos Deambrosi, Patricia Villada, Lola Ferreras, Nano Marangoni, Silvia Adami, Diego Maurizi, Adriana Loverde, Gianlucca Pezzutti, Celeste Ballesteros y Omar Díaz.
El Viernes 16 de Marzo a las 21.30 hs llegarán al escenario de la Sala Payró los integrantes de "Cuenta Conmigo" VOL III: Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Gastón Peralta, Andrea Soresi, Liliana Caroni, Alicia Comignani, Cecilia Lorefice, Guillermo Stemphelet, Alejandra Lima, David Roldán y Mariel Bard.
Finalmente, el sábado 17 a las 21,30 hs se presentará el segundo volúmen integrado por los cantantes: Cristina Marinissen, Sergio García Ércoli, Tizi Petris, Verónica Saldutti, Sebastián Ginestet, Olga Dellapitima, Santiago Pérez, Susana Linaza, Alberto Roche, Cristina Isa y Delfi Morán.
La entrada general cada día será de $200 con la opción de Entrada + CD de regalo: $250. 
Horarios de boletería del Teatro: de martes a domingo de 18,30 a 21,30 hs. 


martes, 30 de mayo de 2017

Se acerca las VIII JORNADAS GARDELIANAS

Declaradas de interés cultural por la Cámara de Diputados 
de la Nación, de interés provincial y cultural por el
Instituto Cultural bonaerense y de interés municipal
por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
El “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” dirigido por José A. Valle ofrece desde 2010 una interesante grilla de eventos culturales que crecen cada año en calidad y prestigio, renovándose y sumando actividades cada vez más inclusivas y variadas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad con pretensiones de un mejor futuro para las generaciones venideras. Gracias a este ciclo se han acercado a la ciudad artistas nacionales consagrados y nuevos talentos que marcan tendencia en el tango argentino actual, pero lo que es aún más valioso: los cantantes, músicos, bailarines, investigadores y coleccionistas locales de tango han tenido la oportunidad de formar parte de profesionales eventos donde expresar su arte y han logrado importantes lazos sociales entre sí, lo que demuestra que la ciudad tiene material humano para realizar grandes cosas y de manera conjunta.
Sin duda, una de las citas más interesantes -y la más longeva- son las Jornadas Gardelianas realizadas cada mes de junio.
En junio de 2010, Dandy Producciones realizó el primer espectáculo homenaje a Carlos Gardel en la ciudad. Fue un show musical con cantantes locales en el Teatro Municipal y a beneficio del Hogar Mamá Margarita; esto marcó el inicio de un clásico bahiense: las Jornadas Gardelianas.
Cada sexto mes del año, estas jornadas de evocación gardeliana tienen lugar en distintos escenarios de la ciudad sin pasar inadvertidas. Vale recordar la visita del emblemático Alberto Podestá en 2011 o el suceso que representó la colocación del  monumento a Carlos Gardel en la primera cuadra de calle O´Higgins frente al hotel donde el cantor se hospedaba en la ciudad para sus actuaciones aquí (Hotel Muñiz). Desde entonces, los hechos vandálicos y las innumerables fotos de locales y turistas se han encargado de mantener al zorzal en la cotidianidad: Gardel se ha vuelto parte del paisaje bahiense, con su sonrisa, su porte elegante y su invitación a sentarse a su lado para compartir una lectura, una llamada telefónica,  una charla con los más pequeños, unos minutos de descanso o, simplemente, ver los autos pasear por el centro de la ciudad.
Juana Dodero, Carlos Benítez, Gaby, José Valle y sus hijos
(Yanina y Galo), Francisco Cabeza, Héctor Patrignani,
Olga Gil y su esposo Ronaldo Schoo, todos miembros del
Círculo Gardeliano de Bahía Blanca.
Dentro de las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de las pasadas siete ediciones se editó un documental dirigido por Alberto Freinquel sobre las visitas de Gardel a Bahía Blanca, se programaron espectáculos con estrellas nacionales de la canción ciudadana como Esteban Morgado y María Graña, Luis FIlipelli, Norberto Roldán, María José Mentana, Gaby “La voz sensual del tango”, Valeria Cotado, Fernando Rodas, Patricia Malanca,  Marcelo Baldonedo y la mejor selección de artistas locales. Se ofrecieron muestras artísticas, presentaciones de libros, proyección de películas, milongas, conferencias e inauguración de monumentos como las plaquetas que visten la fachada del Café Miravalles (Gardel, obra fileteada por el plástico Pedro Araya, Gardel y sus guitarristas y Gardel junto a Alfredo Le Pera) o el 2º Baldosón que No Olvida, emplazado en las Cinco Esquinas de Villa Mitre, en homenaje al barrio y a los autores del tango homónimo: Eduardo Giorlandini y Mario Grossi.
En 2016 Dandy Producciones, en colaboración con el Círculo Gardeliano de Bahía Blanca, invitó a la ciudad al mayor coleccionista gardeliano de Sudamérica, Valentín Pazzi (radicado en la Provincia de Córdoba), para participar activamente de las actividades y compartir parte de su colección junto con una interesante conferencia.
Asimismo, en esta edición, se incorporó a la grilla de actividades la primera visita guiada tanguera de la ciudad, bajo la conducción de Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de B. Bca., que condujo a los vecinos por los lugares donde estuvo Gardel en sus visitas a la ciudad, incluyendo la habitación que ocupaba en el Hotel Muñiz, el Teatro Municipal, la Estación del Sud y el Café Miravalles.

Para la octava edición, a realizarse del 22 al 26 de junio de 2017, las actividades programadas son:



Miércoles 21 de Junio, 13 hs: “Día del Anciano” en el Hogar “Adelino Gutiérrez” (Sixto Láspiur 1800). Participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.

Jueves 22 de Junio, 19 hs: “Un vermut con Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB, y show musical de Gianlucca Pezzutti. Entrada libre y gratuita.

Viernes 23 de Junio, 22 hs: “Gardel en el BBPS” en el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso). Show musical de Alberto Mansi, Valentina Etchebest, el Coro Juvenil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais y la cantante Carla Catá. Entrada libre y gratuita.

Sábado 24 de Junio, 11hs: “Homenaje a Juan Carlos Cobos” en el Bar Central de Punta Alta (Irigoyen 100). El Ciclo Bahía Blanca No Olvida junto al Círculo Monteagudo descubrirán una plaqueta homenaje al cantor puntaltense Juan Carlos Cobos, que desarrolló una intensa carrera artística en el tango, llegando a integrar la Orquesta del maestro Osvaldo Pugliese.

Sábado 24 de Junio, 13 hs: "Gardel en los medios de comunicación" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla debate a cargo de los reconocidos periodistas Nancy Rolón y Hugo Martínez.

Sábado 24 de Junio, 21.30 hs: “Mano a mano” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical de Jorge Nacud, Cristina Isa, Alicia Comignani y Brisa Rulli.

Domingo 25 de Junio, 21 hs: Velada de Gala en el Teatro Municipal. “Carlos Gardel, El Rey del Tango” a beneficio del Centro Luis Braille. Con la participación de Gaby “La voz sensual del Tango”, Gerónimo Blint, Emanuel Carassou, “La Viaraza” (trío integrado por Ana Munuce, Quique Lorenzi y Adriana Fernández), Los Purretes de Dorrego, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación de Galo Valle.

Lunes 26 de Junio, 18 hs: “La vida de Carlos Gardel” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Se proyectará la película Alberto de Zavalia sobre la vida de Carlos Gardel, protagonizada por Hugo del Carril. 
En el mismo evento, el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá a destacadas personalidades y producciones de la ciudad: "A las chapas" (Programa de Automovilismo), Escultor Rafael Martín, Dr. Alberto Rantucho, al músico Héctor Valdovino y al pianista Víctor Volpe.



Con su intensa labor, José Valle ha despertado el espíritu tanguero de la ciudad otorgándole a los amantes del 2x4 mayores opciones a la hora de elegir un espectáculo, brindando variedad de propuestas y abriendo espacios donde la juventud pueda sumarse a la música ciudadana, desmintiendo la frase que afirma: “el tango es cosa de viejos”. 

jueves, 6 de abril de 2017

POR LA VUELTA: Karen y Gaby al Municipal

Por primera vez dos cantantes emblemáticas del tango y el folklore de la provincia de Buenos Aires compartirán el escenario mayor de Bahía Blanca.
Será el sábado 22 de abril a las 21.30 hs en el Teatro Municipal en el espectáculo titulado “Por la Vuelta”. Karen Arranz y Gaby “La voz sensual del tango” ofrecerán lo mejor de su repertorio en una velada inolvidable donde no faltarán baile e invitados. El decidor Alejandro Levigne, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Yasmila Regueiro y Sergio Barriga completarán el elenco.
“Hace tiempo quiero unir los dos grandes géneros nacionales, el tango y el folklore, en una función musical; creo que con Karen y Gaby podemos lograr una dupla que nos represente de la mejor manera. Bahía Blanca tiene grandes valores que hacen nuestra música, en este caso elegí a dos mujeres jóvenes, bien distintas, que se llevan muy bien debajo del escenario e intentarán sacar lo mejor una de la otra sobre las tablas junto a excelentes bailarines. Es una propuesta interesante que, sin duda, será del agrado de la gente que concurra”, aseguró José Valle, productor del espectáculo y director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.


“Cuando se concretó el proyecto de POR LA VUELTA me dio una gran alegría porque conozco a Karen desde que empecé a cantar; la aprecio mucho. Ella me hizo algunas notas en su prestigioso programa de Radio Nacional y siempre tuvimos muy buen trato. Sin embargo, ni esta relación cordial y de larga data, ni la confianza que hemos generado me impiden reconocer el lugar de privilegio que Karen tiene a nivel nacional en lo que a folklore surero respecta. Con una trayectoria de más de 30 años es considerada referente en su metier y me enorgullece compartir este espectáculo con ella”, confesó la morocha bahiense. “Por mi parte, voy a ofrecer las canciones qué más me han aplaudido en los últimos años; una selección de los tangos y composiciones que me acompañan desde hace mucho e identifican mi carrera”, concluyó.
Las entradas anticipadas estarán a la venta en la boletería del teatro con un importante descuento del 20%, beneficio que se extenderá a los jubilados hasta el día de la función.

martes, 27 de septiembre de 2016

Cuenta regresiva para el 6to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El 6º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli se llevará a cabo del 30 de septiembre al 09 de octubre bajo la dirección de José Valle. Durante estos 10 días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, presentación de discos, conferencias, inauguración de plaqueta homenaje a Ben Molar y al bandoneonista Carlos Amado.
Participarán destacados exponentes de la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Elba Cristian, Marcelo Boccanera, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, el trío de Juan Carlos Polizzi, el Coro Infantil del Colegio Juan José Passo y más de 80 artistas locales.
En la Inauguración Oficial a realizarse el 30 de septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, se presentará el libro “TANGUITO, Historia, personajes y anécdotas del 2x4”de Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle, ilustrado por Ingrid Guglielmi de Editorial En un Feca. Los autores explicarán un proyecto integral para instituciones educativas y obsequiarán un ejemplar a cada una de las bibliotecas de la ciudad que estarán invitadas con antelación.
El libro integra la historia del género con el contexto social, político y económico, nacional e internacional, un recorrido por los personajes más representativos del 2x4 (cantantes, músicos, directores, poetas y bailarines) e historias atractivas para los jóvenes ligadas al tango como el deporte, la literatura, el baile, el amor y el lunfardo.
Cada nivel educativo tendrá diferentes opciones para trabajar el material, facilitado de forma gratuita.
El festival ha sido Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires. Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 18 HS – CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560). Apertura oficial  Palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, entrega de distinciones a la trayectoria a Fabiana Úngaro, Carlos Eduardo Horvath, Juan Carlos Meschini, Antonio Germani, Gustavo Pie, Omar Morán, Omar J. Schbib, Atilio "Lito" Fruet y a la Universidad Nacional del Sur en su 60 aniversario. Presentación del libro “Tanguito”, declarado de Interés Municipal (Exp. 734-HCD-2016) con los autores José Valle y Gabriela Biondo y la dibujante Ingrid Guglielmi. Conducción: Mariel Estrada.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). NOCHE DE LA NOSTALGIA, Gran baile y milonga popular con la actuación de Andrea Soresi, Ricardo Cacho Weimann, Marilisa Arriola y Tato Commegna.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 11.00 HS- Salida desde Monumento a Carlos Gardel (O´Higgins 31). Visita guiada por Carlos Benítez y José Valle “Bahía sentimental y tanguera”. Recorrido por lugares y personajes históricos y culturales de Bahía Blanca: Hotel Muñiz, Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, Domingo Pronsato, Mario Iaquinandi, Eduardo Mallea y Café Miravalles.
Inscripción: Oficina de Informes Turismo, Torre del Bicentenario, Drago 45. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados de 10 a 13 y de 15.30 a 19 hs.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show “Pasional” con Carla Catá, Jorge Nacud y Cristina Marinissen. 

DOMINGO 02 DE OCTUBRE 21 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Homenaje a Ben Molar con la participación de Elba Cristian, Gastón Peralta y Alicia Comignani.

JUEVES 06 DE OCTUBRE 19 HS- CAFÉ MIRAVALLES (Av. Cerri  777). Inauguración ¨Plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli, Ben Molar y Carlos Amado con Evedith Adal Hosni y Chiche de Arriba. Show musical a cargo del bandoneonista Julián Mansilla.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  19 HS- CENTRO CULTURAL MALVINAS ARGENTINAS (Zelarrayán y Cuyo)- Charla sobre radios antiguas y sistemas históricos de grabación por Carlos Benítez. Show musical.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). Presentación disco Rodolfo Behrens “Tributo a Gardel” y tradicional milonga.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 11 HS- Drago y O´ Higgins. Milonga callejera con el trío de Juan Carlos Polizzi y Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigido por Sonia Agüero.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show del cantautor Marcelo Boccanera y Gerónimo Blint. 

DOMINGO 09 DE OCTUBRE 21 HS- TEATRO MUNICIPAL. Musical “Rumores de milonga” con Gaby “La voz sensual del Tango”, Juan Carlos Deambrosi, Silvia Adami, Chacho Tinervia, Coro Infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Taller “Amigos x el Tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Conducción y recitados a cargo de Ariel Biaggetti.

Gaby junto al Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais

domingo, 17 de abril de 2016

Esta noche llega "Tibio está el pañuelo todavía" al Teatro Municipal

El domingo 17 de abril a las 21 hs la cantante Gaby “La voz sensual del tango” llevará al Teatro Municipal el musical de tango “TIBIO ESTÁ EL PAÑUELO TODAVÍA” donde refleja la vida de Eva Perón. Bajo una idea de José Valle, la morocha escribió personalmente esta obra que fue estrenada en la ciudad de Pigüé el 11 de septiembre de 2015 y representada en la ciudad de Villa Gesell el pasado mes de febrero.

 
El musical fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Las críticas han sido muy favorables para Gaby en esta nueva faceta que la encuentra no solamente como cantante sino también como actriz logrando una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
“Es el desafío más grande que he enfrentado, sin duda. Se trata de un personaje muy importante para los argentinos, que forma parte de la vida íntima y los sentimientos de muchas familias. Inclusive para sus detractores, Eva es una mujer presente. Quizás por eso el título con el que José (Valle) bautizó el musical es sumamente acertado: mucha gente todavía tiene fresco su recuerdo y hasta la llora en la actualidad. Evita es la mujer más importante de nuestra historia, el mundo la ha reconocido así y es innegable”, explica Gaby.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
“Aunque no me considero actriz, es una vocación que siempre me atrapó. Quizás no esté a la altura de una profesional del teatro pero hago esto con tanto amor y dedicación que considero digno el resultado. El musical tiene una fluidez notable, repasa los 33 años de Eva sin sortear ningún evento relevante: su condición de hija natural, la pobreza de su infancia, la llegada a Buenos Aires y los rumores que se tejieron en torno al tema, las habladurías de un supuesto embarazo, la repugnancia de las clases altas ante su relación con Perón, su íntimo sufrimiento y culpas nunca confesadas más que al padre Benítez. Creo que quienes conocen su historia la van a ver fielmente reflejada y quienes no la conocen demasiado tendrán la posibilidad de entenderla. Entender a una mujer que entre 1944 y 1952 pasó del hambre y el frío de una pieza de pensión a ser la mujer más poderosa del país y encontrarse presa de una enfermedad que terminó con todos sus sueños y le hizo ver que la injusticia era un mal al que jamás podría ganarle”, agrega.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados. Las imágenes reales de Eva que abren y cierran el espectáculo dan un marco ideal a la interpretación de Gaby que será acompañada en piano por Víctor Volpe y en baile por Natalia y Gustavo; la fórmula y el elenco de “La Novia de América” se repite. “Nuevamente cuento con este grupo de trabajo porque nos llevamos muy bien, nos entendemos, creo que encajamos en el escenario. Hasta incluimos un vals que tiene letra de mi autoría y música que plasmamos en conjunto con Víctor, titulado Esa mujer. Los bailarines son un verdadero lujo que responden a todas las ideas que les damos y van a reflejar con sus participaciones los momentos históricos del relato. El musical está íntegramente formado por páginas del cancionero popular argentino (tangos, milongas, valses, rancheras, milongas camperas) de excelentes autores: Discépolo, Manzi, Piana, Juan Carlos Thorry y Rodolfo Biagi, Ulises Petit de Murat y Ástor Piazzolla, Cátulo Castillo y su padre, Hugo del Carril, Norberto Aroldi, Eladia Blázquez, Canaro, Luis César Amadori, Gardel y Le Pera… e incluimos una canción de Patricia Sosa que es sumamente emotiva y creo que representa mucho más el sentimiento del pueblo argentino hacia Evita que la clásica No llores por mí Argentina de Webber y Rice, creada para un musical que ha recibido numerosas críticas por dar una imagen distorsionada de la abanderada de los humildes”, concluye Gaby.

domingo, 20 de julio de 2014

HOMENAJE A ANIBAL TROILO A TODA ORQUESTA EN EL TEATRO MUNICIPAL

CONCIERTO DE LUJO DE LA ORQUESTA
HOMENAJE A ANIBAL TROILO EN BAHIA BLANCA
25 de Julio de 2014, 21.30 hs - Teatro Municipal de B. Bca.

La Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo digitalizó 489 arreglos manuscritos de la orquesta de Pichuco. El viernes 25 de julio a las 21,30 hs en Bahía Blanca en el histórico Teatro Municipal podrá escucharse por primera vez el resultado de esta recuperación, en la que trabajaron Juan Carlos Cuacci y Javier Cohen. Se han escaneado las partituras para salvaguardar manuscritos –hecho que permitió reconocer el aporte que hicieron sus arregladores Argentino Galván, Julián Plaza, Ismael Spitalnik y Astor Piazzolla, entre otros.
La orquesta “HOMENAJE A ANIBAL TROILO” dirigida por el maestro Victor Volpe y compuesta por 14 musicos de elite junto a las voces de Gaby “la voz sensual del tango” y Pablo Gibelli, más la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación del reconocido Marcelo Guaita, recrearán la obra de la orquesta del Bandoneón mayor de Buenos Aires con sus arreglos originales.
La orquesta estará conformada por Víctor Volpe en piano y dirección, los bandoneones de Antonio Volpe, Nicolas Malbos, Elbio Leguizamón y Julio C. Sanchez; los violines de Besa Aliaj (violín solista), Paolo Miserocchi, Andi Lulja, Fernando Duarte, Franco Cipriani y Maria Rojas; Andrea Zanzeri en viola; Gabriel Falcioni en violoncello y Federico Kuperman en contrabajo.
Aníbal Troilo fue una necesidad en el tango. ¿Hace falta agregar algo más? Quizá que ese “fue” podría reemplazarse por un “es”. Porque el enorme Aníbal Troilo no se ha ido; como él mismo nos lo supo advertir, “siempre estoy llegando”. Su orquesta, concebida como continuación instrumental del arquetipo gardeliano, se distingue no sólo por la enjundia sonora y la hondura expresiva, sino por la definición de un estilo inconfundible. Allí, paisajes y personajes de Buenos Aires se ven representados por una paleta musical que combina tintes vibrantes con otoñales, valorizados por una instrumentación limpia y elegante.
La sabiduría que demostró en la elección de cantores (sólo los mejores pasaron por la orquesta), exhibió un equilibrio perfecto entre la voz y los instrumentos y, en ocasiones memorables, logró abolir el límite entre música y poesía. Francisco Fiorentino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Jorge Casal, Raúl Berón, Roberto Goyeneche y nuestro Roberto Achával fueron en su momento cantores de Troilo; hoy son parte de la mitología tanguera.


En la velada troilena bahiense estará también presente el presidente de la Comisión Homenaje Centenario Aníbal Troilo, Francisco Torné, nieto de Zita Troilo, compañéra de Pichuco durante toda su vida. Se distinguirá por su trayectoria a Antonio Volpe y Marcelo Guaita será declarado visitante ilustre de la ciudad.
Marcelo Guaita, porteño testigo de las noches que, en su memoria, se empecinan en permanecer; esas noches plagadas de anécdotas, música, recaladas, tangos y personajes entrañables. Allí viven Troilo, Leguisamo, Sandrini, la Merello, radio El Mundo, el Marabú, la Corrientes y Esmeralda de Celedonio, la voz profunda de Rivero y todo el Sur.
Guaita, ese mentado hombre de radio que florea tangos al infinito. Marcelo, el amigo con la mano extendida para departir la cena del abrazo, nació en Buenos Aires el 19 de Noviembre de 1938; es creador y responsable de “La Fonola”, programa de radio que se emite por radio de la Ciudad de Buenos Aires FM 92.7 “La 2x4”. En la misma emisora conduce de lunes a viernes el ciclo “2xGuaita”. Desde 1973 ha recorrido Latinoamérica llevando espectáculos de tango de jerarquía por distintos países y ciudades, interviniendo en programas de radio y TV y obteniendo diversas distinciones en ciudades como Bogotá, Medellín, Caracas, Quito, La Habana, Lima, Santiago de Chile, Guayaquil, Washington y Japón. Fue productor de Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese, Horacio Deval, Floreal Ruiz, Hugo del Carril, Alberto Marino, Nelly Vázquez, Roberto Goyeneche, Alberto Podestá, Virginia Luque, Roberto Pansera, Carlos Marzán, Dany Martin, Juan Verdaguer, Suma Paz, entre otros. Fue convocado por Leonardo Favio para su película “Aniceto” y participó, además, en las películas “Los guardianes del ángel” y “Pichuco” que se estrenó oficialmente en todas las salas del país desde el 11 de julio 2014 (Centenario Aníbal Troilo). Produjo diez discos compactos con “Las joyas de la Fonola” que reúnen verdaderos hallazgos del género y tomas radiales. Realizó doce especiales de “La Fonola TV” por el año del Bicentenario emitidos por Crónica TV y canal “Sólo Tango” y presentó su libro “Mis historias con el tango y otras macanas” con gran éxito y actualmente está escribiendo su segundo libro.
¿ANÉCDOTAS MEMORABLES?... “Con Goyeneche en la década del 70 en la gira por Japón, recuerdo que nos instalamos en el hotel y la primera noche se sintió un temblor y los muebles se movían. Me llamó y me dijo: Esto es terrible Marcelo, nos volvemos a Buenos Aires. De regreso, cuando llegamos a Río, con un gran recibimiento, champagne incluido, me miró y me dijo: Al fin voces humanas.
“De Pichuco puedo decir que fue el bolsillo del mundo, nunca vi tanta generosidad en un hombre. Siempre pagaba las mesas para veinte personas con los mejores vinos. Un día en Mar del Plata le dije al dueño del restaurante: Mañana yo les doy el dinero de la cena. Siempre me sentaba al lado de Aníbal; me paré al baño para dejar al dueño el dinero convenido, y cuando regreso a mi lugar  veo que debajo del plato asomaban billetes, y Pichuco me replica: Guardá esa plata cachorro, a mí ya no me sirve.

“En la orquesta de Alfredo Gobbi, un chico que recién empezaba era Miguel Ángel Merellano, un grande de la radio, que de chico trabajaba hasta la madrugada. Él se quedaba mirando sus papeles mientras el maestro se duchaba y veía que en la chequera siempre aparecía el nombre de Skol. Cuando pasó el tiempo y entablaron una relación de confianza se animó a preguntarle: Gobbi ¿usted le debe mucho dinero a Skol? No pibe, eso es Skolazo, contestó”.

domingo, 8 de junio de 2014

JORNADAS GARDELIANAS DE BAHÍA BLANCA... 5ta edición!!!

INICIAN LAS QUINTAS JORNADAS GARDELIANAS
Dentro del Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, del 19 al 22 de Junio de 2014 tendrá lugar la Quinta Edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca. 
Continuando la ya tradicional cita a la que Dandy Producciones ha acostumbrado a los tangueros del sur bonaerense en cada mes de junio, se homenajeará al zorzal criollo con imperdibles eventos culturales que comenzarán el jueves 19 a las 11 hs en el Café Miravalles de Avenida Cerri 777, donde con entrada libre y gratuita se dará apertura oficial a la edición 2014. Allí se inaugurará una plaqueta homenaje a CARLOS GARDEL Y SUS GUITARRISTAS. Se harán presentes autoridades, organizadores, amantes del 2x4 y Alberto Mansi aportará el toque musical para terminar la mañana a todo tango.
Por la tarde del mismo jueves 19 y  con la conducción de Mariel Estrada, a las 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) Carlos  Benítez  ofrecerá la charla-debate “Gardel y las mujeres”.
Con entrada libre y gratuita, Benítez tocará un tema caro al interés popular, tan versionado por admiradores del zorzal criollo y lenguas ávidas de discordia. Sus amores, sus amantes, su novia oficial, pretendientes y pretendidas del cantor serán descriptas por este especialista gardeliano con la posible intervención del público.
Allí mismo, José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, distinguirá a la trayectoria a personalidades destacadas de la ciudad: París “Chiche” Senesi, Eduardo Montes, Osvaldo Rojas, Juan Carlos Cabirón, Mario Galleani y Carlos Nistal. 


Culminará esta primera jornada de homenaje al zorzal a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) donde se presentará la excelente intérprete de tangos Patricia Malanca junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano. La acompañarán los valores locales: David Roldán y Santiago Pérez, dos cantores que en los últimos meses demostraron gran crecimiento y se ganaron un puesto entre los nombres del tango actual de Bahía Blanca.
Patricia nació en Avellaneda, paisaje que la ligó al tango desde muy pequeña con la postal diaria del tren ante su ventana y la música inconfundible de esos andenes nostalgiosos. Malanca integró formaciones musicales diversas, destacándose luego como cantante solista de gran formación y apasionada interpretación. Su presencia y su voz son imponentes y sus canciones innegablemente sumergen al escucha en un submundo arrabalero, pasional, sentido donde cada palabra es dicha con la fibra que sus autores imprimieron en las páginas del cancionero popular argentino.
En su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio de los típicos bares porteños. Ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón, recientemente su voz se lució en Valparaíso 2014 (Chile). Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.
Patricia es Licenciada en Psicología, Directora de Cultura de la Legislatura Porteña y merece mención la importante labor desarrollada en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Marcelo Baldonedo, quien además de acompañar a Patricia interpretará al piano piezas instrumentales, es un pianista que mezcla en su prosapia arrabalera el tango, el fútbol, el micrófono y el placer siempre renovado de la charla amistosa y sin rodeos. Sobrino nieto del crack del fútbol Emilio Baldonedo y de Carlitos Borzani bandoneonista de Canaro del cual heredó su amor por la música y por el tango.

NUEVO HOMENAJE A CARLOS GARDEL EN EL MUNICIPAL
Por quinto año consecutivo, las Jornadas Gardelianas organizadas por Dandy Producciones tendrán su velada de gala en el Teatro Municipal de nuestra ciudad. Será el viernes 20 de junio a las 21.30 hs con una popular entrada general numerada de $60.
El espectáculo “SI SUPIERAS QUE TE EXTRAÑO”, con alguna sorpresa para los presentes, tendrá la presencia estelar de  FERNANDO RODAS, cantor de gran popularidad y trayectoria en los escenarios tangueros, GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO”, el pianista MARCELO BALDONEDO, el Trío de JUAN CARLOS POLIZZI, y  los bailarines NATALIA y GUSTAVO.
Fernando Rodas nació en Pilar, (Buenos Aires) en junio de 1962. Debutó profesionalmente a los 12 años cantando folklore y a los 15 descubrió el tango, que lo sedujo y lo apasionó para siempre. Ganó los certámenes competitivos de los Festivales de Cosquín y Baradero en 1994 y a partir de ese momento comenzó su carrera de cantor de tango profesional.
Actualmente es el cantor oficial del espectáculo de “MADERO TANGO”, habiendo sido vocalista de las principales casas de Tango porteñas: “Café Tortoni”, “Sabor a Tango”, Homero Manzi, Casa Aníbal Troilo, Esquina Osvaldo Pugliese, Michelangelo, La Ventana y otras reconocidas casas tangueras. Fue además protagonista del espectáculo “Solo Tango The Show”, Teatro Lola Membrives e integró la orquesta de Lucho Repetto y la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha realizado exitosas giras a Estados Unidos y a casi todos los países de América Latina y el interior de nuestro país se permite el lujo de disfrutar su visita asiduamente. Fernando Rodas lleva dos discos editados (“MANUAL DE TANGO” e “Y OIRÁS MI CORAZÓN”) y en 2014 presentará “REVIVIR”.
La morocha bahiense, Gaby, presentará piezas populares del repertorio tanguístico con alguna perlita de otro género junto a Marcelo Baldonedo y una invitada especial con la que interpretará piezas del inolvidable Carlos Gardel.
Como de costumbre, el trío de Juan Carlos Polizzi hará repiquetear las tablas del teatro con el sabroso ritmo que imprimen al 2x4, mientras que Natalia y Gustavo deleitarán a los presentes con la elegancia y talento que los caracteriza.

MOTIVO GARDELIANO EL SÁBADO POR LA NOCHE
El sábado 21 de Junio a las 21,30 hs en el Motivo Tanguería (Brandsen 550, Bahía Blanca) tendrá lugar la tercer jornada gardeliana 2014 de Dandy Producciones. El espectáculo “QUE ME VAN HABLAR DE AMOR” presentará a joyas de la música local: PATRICIA BAEZ y LUCIO PASARELLI CUARTETO con SUSANA MATILLA, una conjunción de talento y buen gusto.
Patricia Báez inició su relación con la música desde muy pequeña, estudiando guitarra y canto. Comenzó su carrera musical con el folklore y continuó su formación artística estudiando canto, teatro y comedia musical.
En el año 2004 grabó su primer CD de música romántica llamado “De mi alma latina” con gran repercusión en la prensa y el público, y en 2013 grabó su CD de tangos “Alma de arrabal" donde interpreta una selección de tangos pertenecientes a E. Cadícamo, E. S. Discépolo, Carlos Gardel y Mariano Mores.
En 2005 se radica en Buenos Aires donde empieza a tener una relación más estrecha con el tango, esto la llevó a conectarse con grandes figuras y a pisar importantes escenarios como Teatro Maipo, el Teatro Nacional (en la obra “Tanguera”), la Confitería Ideal, Café Tortoni, Esquina Homero Manzi, Legislatura Porteña, Centro Cultural Torquato Tasso, entre otros y en el exterior en México (Distrito Federal, Toluca) y en Uruguay (Punta del Este).
Además de una excelente artista, Patricia es Psicóloga graduada en la Universidad del Litoral (Santa Fe).
Por su parte, Lucio Passarelli dará cátedra de buena música junto a Julián Mansilla, Pinky Fernández, Alejandro Cuomo y Susana Matilla con un amplio repertorio que recorre gran variedad de compositores, desde los de la vieja guardia hasta los de nuestros días, incluyendo temas del mismísimo Lucio Passarelli como “Entrañable”, “Tema para cuatro”, “Responso a mi viejo”, “El Pepe”, “Preludio a mis nietos”, entre otras.
Pronto a cumplir 9 años de existencia, el actual cuarteto de Lucio Passarelli es una de las más sólidas muestras de la altura musical que hay en la ciudad de Bahía Blanca. Sus arreglos, las interpretaciones, las composiciones y la perfección en la ejecución de los instrumentos hacen que presenciar su recital sea un disfrute permanente.


BROCHE DE LUJO PARA LAS 5° JORNADAS GARDELIANAS DE BAHÍA BLANCA
El domingo 22 de Junio, cierre de la quinta edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca producidas por José Valle para Dandy Producciones, la cita será en el Café Histórico a las 21,30 hs.
Allí Paula Barrio, Pablo Gibelli y “Bahía Blanca Trío” entregarán la última página de homenajes al zorzal criollo del 2014. Un espectáculo imperdible por la calidad, variedad y gran calidez musical que ofrecen en cada oportunidad estos excelentes cantantes bahienses, acompañados por el trío dirigido por Jorge Vignales (guitarra) y compuesto además por Gisela Grégori (piano) y Francisco Vitali (bandoneón).
Paula Barrio, gran admiradora de Eladia Blázquez, estudió la carrera de canto en la escuela EPM del SAdeM en la Ciudad de Buenos Aires y fue uno de sus profesores, Armando de la Vega (guitarrista del bandoneonista Rodolfo Mederos) el que despertó en ella su gusto por el tango. “Empecé a cantar con un dúo de guitarra y voz, salíamos a cantar en los bares porteños, y así el tango se fue metiendo en mi vida”, cuenta Paula. Su colocación de la voz y su afinación son de una perfección poco usual, escucharla resulta un verdadero placer.
Pablo Gibelli, por su parte, oriundo de Stroeder pero de amplia trayectoria en Bahía Blanca, ofrecerá el nuevo espectáculo que junto a Bahía Blanca Trío viene pisando fuerte en la zona, con sencillos y llegadores arreglos musicales que sumados a sus excelentes interpretaciones vocales hacen una conjunción de antología.

jueves, 11 de abril de 2013

DI SARLI ETERNAMENTE


La reparación histórica del Señor del Tango proyectada por BAHÍA BLANCA NO OLVIDA encuentra cerrado su círculo: libro biográfico, nuevo monumento en la Plaza del Tango de Bahía Blanca, cita infaltable cada 07 de enero en la esquina del que fuera su nido gaucho (frente al busto que lo inmortalizó en H. Yrigoyen y 12 de octubre), Festival Nacional de Tango con su nombre, permanencia en los salones de baile, reaparición en los medios masivos de comunicación y, ahora, documental sobre su vida y obra.

Una vez más, el maestro bahiense logró conmover los corazones de sus admiradores y simpatizantes, pero esta vez no fue sólo con su música sino también con imágenes, palabras, recreaciones de época, evocaciones realizadas a modo de homenaje en los último años y hasta su propia voz plasmadas en un excelente documental realizado por Alberto Freinquel.
Anoche, a las 20 hs se estrenó el documental “CARLOS DI SARLI, EL SEÑOR DEL TANGO” en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, a sala llena, con entrada libre y gratuita. Sorprendía ver la cantidad de público joven en la platea que, por amor a la danza (tan característica de la música del maestro), por curiosidad o por interés temprano en las raíces musicales del país y la historia de la ciudad se acercaron a disfrutar de esta historia de vida.
La apertura fue brindada por una locutora oficial que agradeció a las empresas intervinientes en el proyecto producido por José Valle y Néstor Bacega, al público presente y a las instituciones gubernamentales que apoyaron el emprendimiento. Además hizo lectura de una carta enviada por María Amelia Gómez de DI Sarli donde la viuda del maestro explicó los motivos de su ausencia y agradeció profundamente la labor realizada con la imagen y el recuerdo de su esposo por parte de los realizadores.
Seguidamente, tomó la palabra Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca, quien destacó el intenso trabajo del cineasta, expresó su alegría porque el estreno tuviera lugar en el marco de los festejos de los 185 años de Bahía Blanca y concluyó su discurso afirmando que las concepciones y los dichos sobre las ciudades no son inocentes, refiriendo al mote de “mufa” del que fue víctima el músico y consecuentemente la ciudad. “Que estemos hoy reunidos aquí nombrando a Carlos Di Sarli con todas las letras como debe ser, demuestra que los bahienses queremos nuevas historias”.
Esta conclusión dio entrada al director del documental, Alberto Freinquel, quien en un extenso discurso agradeció a todos los colaboradores del film e hizo un recorrido por el trabajo realizado desde el comienzo de la idea surgida del Dr. Eduardo Giorlandini en conversaciones con Bacega hasta la edición final con todos sus entremeses, dificultades y voluntades.
La proyección realizada por Miguel Ángel Thome duró 63 minutos, tiempo durante el cual el teatro en pleno mantuvo absoluto silencio y atención sobre la pantalla suspendida a metros del escenario. El cierre del audiovisual desprendió en los presentes lágrimas, emoción y un aplauso fervoroso y duradero que volvió a repetirse al final de los títulos.
Comentarios: muchos y todos buenos. Los concurrentes salieron “llenos” de la sala, con sus expectativas satisfechas por demás y agradecidos por el recuerdo y la reparación histórica realizada durante estos años por Dandy Producciones, completada magistralmente por Freinquel, Giorlandini, Bacega y colaboradores.

jueves, 14 de marzo de 2013

Recitales solidarios en Bahía Blanca

Hoy jueves 14 y mañana viernes 15 de Marzo desde las 21 hs se llevarán a cabo dos recitales en la SALA PAYRÓ DEL TEATRO MUNICIPAL a total beneficio del pianista Sergio Giustini. Este querido músico bahiense atraviesa un delicado momento por su salud y debe enfrentar un costoso tratamiento sin cobertura de obra social, por lo que sus colegas y amigos han emprendido este proyecto con el solo fin de colaborar.
Las autoridades del Teatro Municipal de Bahía Blanca han destinado solidariamente una de sus distinguidas salas para tal fin, así como también todos los artistas participantes ofrecerán desinteresadamente su espectáculo. La entrada tendrá un costo de $30.

Jueves 14
NATALIA Y GUSTAVO
RULO DELGADO con GUSTAVO PIÑERO
ROXANA SOLER con SERGIO GIUSTINI
ESA FULANITA
FIERRITO DULCE
PAULA BARRIOS con VÍCTOR VOLPE
OMAR OLEA
GABY con GISELA GRÉGORI
 
Viernes 15-03
MARÍA Y JESÚS
LAS CHARABONAS
SARITA CAPPELLETTI y LOS TANGONAUTAS
ANA MUNUCE
VANINA LAMBERTO con QUIQUE LORENZI
DÚO VIENTO Y MADERA
GISELA GRÉGORI con ALEJANDRO PAREDES
 
Locución y presentación: MÓNICA ANDRENACCI