Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta no olvida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no olvida. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2020

Se viene PICHUCO X SIEMPRE 2020

Del 10 al 12 de Julio se llevará a cabo la octava edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción de José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida.
Como toda la actividad artística desde iniciado el aislamiento social, las tres noches de espectáculo se llevarán a cabo de manera virtual y totalmente gratuita, a través del canal de Youtube del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, desde las 21 hs bajo la modalidad de estreno, pudiéndose disfrutar en cualquier momento desde entonces.
La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.
La primera noche, el 10 de julio participarán: Francisco Torné, sobrino nieto de Zita Troilo, académico titular de la Academia Nacional del TANGO y difusor de la vida y obra de Pichuco, el recitador Eduardo Mazzarini, los bandoneonistas Laura Cadabón, Eva Wolf, los guitarristas Demian Alimenti Bel y Jorge Vignales y los cantantes Aldo Bloise, Pablo Gibelli, Quique Ponce, Omar Olea y Sandra Cabal.
El sábado 11 disertarán el periodista Ricardo Salton y José Valle, Dir. del Ciclo Bahía Blanca No olvida, actuarán los bandoneonistas Gabriel Merlino y Lisette Grosso Schmid junto a “Contramano Tango 4” y los cantantes Carlos Morel, Vanina Tagini, Gaby “La voz sensual del tango” junto a Norberto Vogel, Leandro Ponte y María José Mentana.
Finalmente, el domingo 12 de julio, siempre desde las 21 hs, se presentarán el bandoneonista Norberto Vogel y Pablo Bernaba, los cantantes Rosana Soler, Gerónimo Blint, Jacqueline Sigaut, Nora Roca junto a Víctor Volpe y contaremos con la participación especial del periodista y conductor Marcelo Guaita y el genial pianista que integró la orquesta del maestro Aníbal Troilo, José Colángelo.

Aníbal Troilo nació el 11 de julio de 1914, en pleno barrio del Abasto, aunque se crió en Palermo.
Pichuco fue un pibe futbolero, fanático de River, que descubrió el fueye durante esas correrías infantiles, sonando en los rincones penumbrosos de los bares cercanos.
Pichuco fue al tango, como bandoneonista, lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada.
Antes de formar su propia orquesta participó en varias agrupaciones, incluyendo el conjunto de Alfredo Gobbi (h), la formación de Juan Maglio "Pacho" como segundo bandoneón, el sexteto Vardaro-Pugliese, La Orquesta Típica Victor (1931), La Orquesta Sinfónica de Julio De Caro (1932), Elvino Vardaro (1933), Angel D´Agostino (1934), Juan D´Arienzo (1935), Alfredo Attadia (1935), Cuarteto del 900 (1936) y Juan Carlos Cobián (1937).
Debutó con su Orquesta Típica el 1° de Julio de 1937 siendo su cantante Francisco Florentino. Siempre tuvo cantantes de primera línea: Amadeo Mandarino, Alberto Marino, Floreal Ruiz, Edmundo Rivero, Aldo Calderón, Jorge Casal, Raúl Berón, Carlos Olmedo, Pablo Lozano, Roberto Goyeneche, Angel Cárdenas, Elba Berón, Roberto Rufino, Nelly Vázquez, Tito Reyes y el bahiense Roberto Achával. Con este último actuó en el El Bulín de la calle Ayacucho, en el legendario Viejo Almacén y en el espectáculo "Simplemente Pichuco" en el teatro Odeón, que estaba situado en la calle Esmeralda, casi esquina Corrientes.
En referencia a su carrera como compositor quedaron 64 composiciones entre tangos, valses y milongas; tuvo muchos éxitos entre los que mencionaremos: "Barrio de Tango" (Letra: Homero Manzi.1942), "Garúa" (Letra: Enrique Cadícamo. 1943), "Sur" (Letra: Homero Manzi.1948), "Che, bandoneón" (Letra: Homero Manzi.1950), "Discepolín" (Letra: Homero Manzi.1951), "Una canción" (Letra: Cátulo Castillo.1953), "La última curda" (Letra: Cátulo Castillo.1956), "Mi tango triste" (Letra: José Maria Contursi).
"Cuando la muerte venga la voy a recibir con los brazos abiertos, como siempre recibí a mis amigos", declaró, cuando ya presentía el encuentro impostergable. Troilo falleció una fría noche del 18 de mayo de 1975.
Había visitado en varias oportunidades la ciudad, la icónica foto con Atahualpa Yupanqui fue sacada en los estudios de Lu2 AM 840, por el reconocido fotógrafo local Omar Morán.

domingo, 16 de julio de 2017

Ástor Piazzolla, protagonista de "Un Vermut con la historia"

El próximo jueves 27 de julio desde las 19 hs se ofrecerá el quinto encuentro mensual de la tercera temporada del Ciclo "Un Vermut con la Historia 2017”, bajo producción de José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre el lugar de encuentro será el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "Astor Piazzolla, su vida en anécdotas" que brindará Ricardo Margo, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca. Como de costumbre habrá un cierre musical de repertorio nacional, esta vez a cargo de Nora Roca.
Esta innovadora actividad fusiona la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos.


miércoles, 20 de junio de 2012

MAÑANA SE INICIAN LAS JORNADAS GARDELIANAS EN BAHIA BLANCA

En la tarde de hoy se reinstalará el monumento a Carlos Gardel en la vereda de O´Higgins 23 y mañana dará inicio la primera jornada de las cuatro que recordarán al zorzal criollo en la ciudad de los vientos. La celebración 2012 involucrará a mas de 30 artistas locales. En la tarde de ayer, martes 19,  en Pavarotti Restaurante se lanzó oficialmente este emprendimiento de Dandy Producciones con la presencia de gran parte de ellos que dejaron evidencia de la gran adrenalina y ansiedades que genera la "movida tanguera" de José Valle en la ciudad.

Anoche, la Asociación Bahiense de Tango en su milonga habitual de los martes en el Salón de la Unión Vaska (Lamadrid y Las Heras) apoyó la iniciativa e invitó a Gaby "La Voz Sensual del Tango" a participar del encuentro con dos interpretaciones.
Abrojito Dúo
Recordemos el itinerario de los próximos días:

Jueves 21 a las 18 hs los esperamos en Zelarrayán 560. Allí habrá una CHARLA DEBATE sobre vida y obra del zorzal criollo con los panelistas Eduardo Giorlandini, Carlos Benítez y Francisco Cabeza.
Moderación a cargo de Mariel Estrada.
Además, habrá una exhibición de audiovisuales de Carlos Gardel (fragmentos de películas y documentales), muestras de la artista plástica Laura Gamero, del escultor Celso Biondo (tallado en madera) y colecciones gardelianas privadas.
Interesantes SORTEOS de artículos gardelianos y cierre musical de “Abrojito Dúo”.
En el evento el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales distinguirá por su trayectoria a los periodistas Héctor Gay y Néstor de la Iglesia y al pianista y compositor Juan Carlos Polizzi, quien cumple 60 años con la música.

Cine de las Cinco Esquinas, Av. Falucho 290
Viernes 22, 10,30 hs, la cita es en las 5 esquinas del Barrio Villa Mitre, precisamente donde otrora funcionaba el Cine de las Cinco Esquinas.
Allí se inaugurará el 2º ejemplar de “Baldosas que NO Olvidan” en homenaje al Barrio Villa Mitre, al tango homónimo y sus autores: Eduardo Giorlandini y Mario Grossi. La cantante Susana Matilla, quien plasmó este tango en el disco, lo interpretará para los presentes.
El CEIN distinguirá por su trayectoria a Susana Martos, Presidenta de la Comisión de Reafirmación Histórica de Bahía Blanca.

El tango Villa Mitre
Juan Canata, Bartolomé Tellarini y otros pocos ciudadanos, fueron los fundadores de Villa Mitre. Juan Canata había intervenido en los primeros loteos de tierras y en la venta de mil lotes cuyos primeros remates fueron hechas por Carlos Pronsato, según referencias del historiador bahiense don Arnaldo Lieja Castelli.
Los desbordes del Napostá, hasta hace mucho, anegaban parte del barrio. Como en todos los barrios, en los potreros se jugaba a la pelota, siendo esta pasión la generadora de la formación de los clubes, como el Club Villa Mitre, que en un comienzo y por poco tiempo se llamó –o se intentó denominar en forma definitiva- Marcelo Torcuato de Alvear, quien en ese momento era presidente de la Nación y había motivado que numerosas instituciones llevaran su nombre. El club se fundó el 14 de agosto de 1921.
El nombre de “El Fortín” surgió espontáneamente, en uno de los encuentros. El Club fue notoriamente impulsado por el Capitán José Martínez. “República de Villa Mitre”, es una expresión presente en no pocas bocas, al igual como ha sucedido con algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Según algunos convecinos deben descalificarse los recuerdos de guapos, cuchilleros y malevos, más leyenda que realidad. La realidad preponderante es que fue una barriada pujante, de trabajadores y familias con ambiciones nobles y actitudes solidarias. Villa Mitre tuvo, sí, además, artistas importantes, músicos y poetas, así como docentes que se prodigaron con vocación genuina, como el maestro don Vicente Otero, a quien se llamaba “el apóstol” y que fue el primer presidente del Club Villa Mitre. Una antigua fotografía lo muestra dando una clase de geometría, un 7 de julio de 1924. Mi letra memora también a Arnaldo Gallucci, insider y medio zaguero fortinero, famoso por su habilidad; las “gambetas de Gallucci” no es una expresión huera: se destaca con un contenido propio de la historia del fútbol local.

Eduardo Giorlandini (B. Bca. 29-11-1934): abogado, escritor, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo, conferencista, poeta e historiador. Se destacan entre sus producciones las referidas a tango, lunfardo, derecho laboral, y radicalismo. Ver parte de su obra en Blog de Eduardo Giorlandini

Mario Grossi (Bs. As. 28-10-1933):  violinista, director y compositor. Mentor del cuarteto "Sur Tango" y la “Orquesta de Tango de Bahía Blanca”, integró las orquestas de tango de Héctor Varela, Miguel Caló y Osvaldo Piro, entre otros. Vecino de Bahía Blanca desde 1981.

Viernes 22, 21 hs, ¡todos al Municipal a ver "GARDEL POR SIEMPRE"! Después de 30 años, vuelve María Graña a Bahía Blanca. Esta talentosísima cantante que inmortalizara en su voz el vals "Caserón de tejas" y tangos como "El último escalón" o "No me esperes esta noche", se presentará junto al exquisito guitarrista Esteban Morgado para ofrecer un espectáculo sin desperdicio, intimista... de excelencia.
Con ellos actuarán: Gaby "La Voz Sensual del Tango", Mario Grossi con su cuarteto integrado por Gisela Gregori (piano), Francisco Vitali (bandoneón) y Hugo Francisquelo (contrabajo), los bailarines Natalia y Gustavo, Adirana Katz, Guillermina Gómez, Guillermina Di Giorgio e Isabel janez y el presentador Rubén Cordi.
Entradas numeradas desde $40.
El CEIN distinguirá en la ocasión a los periodistas Carlos Quiroga y Rubén González por su nutrida trayectoria.

Esteban Morgado y María Graña son tangueros con recorrido propio transitado, tan propio que podrían pensarse como pertenecientes a universos que difícilmente se hubiesen cruzado de manera efectiva. Pero una reunión casual unió al guitarrista y la cantante en una de esas ocasiones en que todos reclaman “a ver, cántense algo”. El pedido se cristalizó en una aplaudida versión de “Caserón de tejas”, pero también, inesperadamente, en una serie de conciertos que se extendió por cinco meses y resultó en la grabación de un disco –Entre nosotros– que el 22 a las 21 hs llegará al Teatro Municipal de Bahía Blanca

GABY apodada "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados 6 materiales discográficos de tangos con distribución y venta nacional e internacional siendo el último de ellos "LA COPA ROTA". Ha realizado giras por Panamá, El salvador, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez. Gaby con tan sólo 27 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.

Sábado 23, 21 hs, nos encontramos en Café Histórico, Av. Colón 602.
SHOW DE TANGOS Y BALADAS con Cristina Marinissen y Omar Olea. Invitado especial: Julio Lupín. Reservas: 0291-4510675. Entrada: $30


Domingo 24, 21 hs, cierre de lujo en el Teatro Municipal con "GARDEL INOLVIDABLE", un espectáculo con 15 artistas en escena encabezados por Norberto Roldán, Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, los bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gomez, Francisco Fidalgo, Luciano Sosa, Guilermina Di Giorgio, Isabel Jañez, Cristina Fuertes y Lucio Passarelli Cuarteto (L. Passarelli en piano, dirección y arreglos; Pinky Fernández en contrabajo; Julián Mansilla en bandoneón y Alejandro Cuomo, violín) con Susana Matilla.
En esta ocasión, el CEIN reconocerá al programa de TV "Toda la Gente" en su 15 aniversario.
Entrada General: $50.

NORBERTO ROLDAN: Comienza su carrera en un programa ícono de la TV, “Grandes Valores del Tango”, para luego ser convocado por el bailarín Juan Carlos Copes.
Viaja más tarde por América y edita en Lima, Perú, su primer disco “Así canta Norberto Roldán”.
En 1985 es distinguido como la figura del año en su género, por la revista “A puro tango”, recibiendo el Gardel de oro.
En el año 1987 edita su segundo disco “A mi manera”, participando la cantante Virginia Luque y el animador/conductor Leonel Godoy como padrinos del mismo.
Crea y conduce el programa “EL tango y yo”, por distintas emisoras de Bs As.
En el año 1995 al 97 graba como invitado especial con la orquesta típica del maestro Luciano Leocata.
En el año 1998 graba su tercer disco para el sello Fonocal, titulado “El tango y yo”, con la presentación del maestro Jorge Dragone y Tito Ferrari.
En el año 2001 viaja a Nueva York (EEUU) para inaugurar el local “Argentina Tango Club” en el corazón de Manhattan, Av. 8 y 46 a metros de Broadway, donde presenta y dirige el espectáculo “Tango for the World” con amplia repercusión de la prensa hispana y público en general. A su regreso inaugura la sala “La Propuesta” en la ciudad de Mar del Plata y realiza giras por el interior del país. 
Hoy presenta su cuarto disco “Tangos, valses y milonga” con el acompañamiento orquestal dirigido por el maestro Tito Ferrari, la participación especial del maestro José Colángelo y el conjunto de guitarras de Víctor Pisetta. 

DANDY PRODUCCIONES  agradece el apoyo de las siguientes instituciones y empresas:
Instituto Cultural de Bahía Blanca, Presidencia de la Nación, Puerto de Bahía Blanca, Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Bahía Blanca y la región Sudoeste, ARSA Gráfica, Pavarotti Restaurante, Hotel Muñiz, Transporte Sudamérica, Canal 9 de B. Bca., Óptica Fortunato, Agreste, El Viñedo Vinoteca, Cooperativa Obrera, Asociación Empleados de Comercio de B. Bca, Asociación de Trabajadores de la Salud B. Bca., Museo Casa Carlos Gardel, Academia Porteña del Lunfardo, TodoTango.com, Alicia Bedini, La Aragonesa, Jack Daniel´s, Lucaioli, Serigrafía Gómez, Asociación Bernardino Rivadavia, Actitud Coiffeurs, Tango Leike, Asignatura Pendiente, Sarmiento Palace Hotel, Adidas, Café Homero, Cycled, Pampa Lac y Gym Factory, que de distintas maneras hacen que el ciclo "Bahía Blanca NO olvida" pueda seguir su curso.