Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS GARDEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS GARDEL. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2023

Cuenta regresiva para las XIV Jornadas Gardelianas

 Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Adhesión de la Academia Nacional del Tango.

Del 21 al 27 de junio se realizarán las XIV Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 88 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.

Miércoles 21 de junio a las 19,30 hs en Museo de radios antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268): Apertura oficial de las XIV Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, charla "Por los caminos de Gardel" por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense.
Dardo Omar Morantes y Lorenzo Natali contarán anécdotas de su trayectoria.
Actuación del bandoneonista Alberto Haedo y Gaby.
Entrada libre y gratuita.



Jueves 22 a las 21 hs en el Café Histórico (Colón 602): Show musical de La Viaraza Trío (integrado por la cantante Ana Munuce, Adriana Fernández, flauta, y Quique Lorenzi, guitarra), Pablo Gibelli y Mili Sayen. 
Derecho de espectáculo $1500.


Viernes 23 a las 21.30 hs en el Café Histórico (Colón 602): show musical de Roxana Soler y Mezcolanza Trío, integrado por Robby Gutiérrez (voz), Mario Ortiz (poemas) y Oscar Liberman (guitarra). Derecho de espectáculo $1500.


Sábado 24 a las 21 hs en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Velada de Gala con el espectáculo "Rumores de Milonga" con Gaby "La voz sensual del tango", la orquesta Sciammarella Tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eduardo Mazzarini y los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli junto a María José Arango y José Salas, Chucho Farias y Micaela Tolosa. 
Entradas desde $2000 (descuento para jubilados, pensionados y estudiantes). Venta en boletería del teatro o a través de Entrada Uno.


Domingo 25 de junio a las 11 hs en el Café Histórico (Colón 602):  José Valle dará una Charla homenaje a Julio Martel y se colocará una plaqueta en el centenario de su nacimiento. 


Lunes 26 a las 19,30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): Actuación musical de Gloria Falappa y las alumnas de la Carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca Milagros Mambor, Priscila Helver y Agustina Moyano Janssen. 
El evento será el destino final del bus turístico. Carlos Benítez contará la historia del Bar Miravalles. Se entregarán distinciones a la trayectoria a Miguel Thome, Gabriel Bermúdez, Carlos Benítez y Roberto Milián.
Entrada libre y gratuita.


Martes 27 a las 19hs en el auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Presentación de "Vida poeta", con dirección de Claudia Sandina, largometraje documental biográfico de Homero Expósito, el último de los grandes poetas del tango.
Actuación especial de Robby Gutiérrez y Oscar Liberman.
Entrada libre y gratuita.

viernes, 17 de junio de 2022

PROGRAMACIÓN XIII Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

 Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Del 21 al 25 de junio se realizarán las XIII Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida. Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 87 años de su fallecimiento, tendrá una programación de lujo.

Esta edición será dedicada a la memoria de un gardeliano de alma: Francisco Aramis Cabeza "Nené".

Martes 21 de junio a las 10 hs en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" Apertura oficial de las XIII Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, se colocará una plaqueta del recordado poeta bahiense en el busto que lo recuerda.


 A las 19,30 hs. en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Charla "Historia del Baile Social" y exhibición con Gustavo Rodríguez y Laura Borelli, show musical de Homero Bimbo. La conducción y la coordinación artística del evento a cargo de Gabriela Biondo y participación de la Lic. Karina Sánchez, secretaria de Turismo de Bahía Blanca. Entrada libre y gratuita.

Miércoles 22 a las 21 hs. en el Teatro Municipal de Bahía Blanca: Comedia musical sobre la vida de Carlos Gardel protagonizada por las cantantes Nora Roca, Gaby “La voz sensual del tango”, Rosana Soler y Valentina Etchebest acompañadas por el pianista Víctor Volpe. Con la participación especial de los cantantes Eugenia Colantonio, Santiago Pérez y Luján Hernández junto a los guitarristas Julio Marino y Miranda Clavarino.


La obra muestra a cuatro vecinas que acompañan los pasos del zorzal desde sus comienzos en el Abasto hasta su triunfo en Europa y toda América.

Al mejor estilo del sainete criollo, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” hará emocionar y reír de la mano de cuatro pintorescos personajes encarnados por excelentes cantantes, acompañadas por artistas de primera línea que aportan el marco cultural y musical de la época.

El guion fue escrito por Gabriela Biondo y la producción general está a cargo de José Valle.

Jueves 23 a las 21 hs en el Café Histórico (Colón 602): Charla "Por los caminos de Gardel" por el ingeniero Carlos Benítez, presidente del Círculo Gardeliano Bahiense y creador del Museo de radios antiguas Carlos Gardel, show musical del dúo "Loreyra-Perenzi".  Entrega de distinciones a la trayectoria a los periodistas  Alberto McDougall, Sergio Buyanovsky y  Roberto Flores. Entrada libre y gratuita.


Viernes 24, 21,30 hs. en el Café Histórico (Colón 602) show musical con el cantor Pablo Gibelli acompañado por el guitarrista Jorge Vignales y la presentación de Brisa Rulli.


Sábado 25 a las 21,30hs. en el Café Histórico (Colón 602): Show musical con Omar Olea, Alberto Haedo, Silvia Adami y Paulina Salinas. Las reservas pueden realizarse al 291-15 6 491449.


Gaby "la voz sensual del tango" realizará cuatro funciones del espectáculo Divertango para los alumnos de las escuelas EP 75 (Enrique Julio 1001) y EP 76 (Panamá 3076) en ambos turnos los días jueves 24 y viernes 25 respectivamente.

martes, 15 de junio de 2021

Se aproximan las XII Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

 A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco días (del 20 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XII Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.

“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan once ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.

El productor resaltó además que será la segunda edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.

Los nombres que nutren los cinco días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Cronograma de actividades:

Domingo 20 de junio a las 21hs José Valle, Rosela Libertad desde Francia, Robby Gutiérrez junto a Oscar Liberman, Gloria Acevedo “La gardelita”(Colombia), Viviana Scarlassa, Alfredo Romero (Punta Alta), Demian Alimenti Bel y Gaby “La voz sensual del tango" .

Lunes 21 de junio 21hs Ing. Carlos Benítez, Ivana Fortunatti (Santa Fe), Claudio López Aimar (Garré), Omar Olea, Rodolfo Behrens, Ana Munuce, Lali Martínez y Lina Avellaneda.

Martes 22 de junio 21hs el coleccionista Pablo Taboada, Claudia Alfano, Andrea Bohn, Alejandro Sartuqui, Marcelo Quirque (Uruguay), Sebastián Ginestet, Gerónimo Blint, Gisela Grégori, Jorge Tortosa y Karen Arranz.

Miércoles 23 de junio 21hs el investigador Gustavo López Caballín , Julio Lupin,Pablo Gibelli con Jorge Vignales, Homero Bimbo, Paula Barrio, Romi Benito,Silvia Nieves,Gianlucca Pezzutti y Carmen Úsuga (Colombia).

Jueves 24 de junio, 21hs el coleccionista Valentin Pazzi, Walter Larroquet, Cecilia Casado, Paz Cebrián, Cristina Marinissen, Silvia Adami, Santiago Pérez, Fernando Medori y Sonia Ursini.

sábado, 27 de marzo de 2021

Gardel ya te espera en el Miravalles!

El viernes 26 de marzo a las 19 hs, con estricto cumplimiento del protocolo sanitario vigente, se realizó el acto de reinauguración del monumento homenaje a Carlos Gardel en el Café Miravalles de la ciudad (Av. Cerri 777). El evento fue sencillo pero muy emotivo, especialmente porque acudieron a la cita aquellas personas involucradas en la reinstalación de la escultura y tangueros gardelianos especialmente movilizados por lo que genera el zorzal hasta la actualidad, aún a 85 años de su adiós.

J. González Casali, A. Miraballes, F. Susbielles, C. Benítez y J. Valle

José González Casali
El descubrimiento del monumento fue realizado por José González Casali (Dir. del IC de B. Bca), Alejandro Miraballes (propietario del café bar), Federico Susbielles (Pte. del CGPBB), Carlos Benítez (Pte. del CGB) y José Valle (Dir. Ciclo Cultural B. Bca. No Olvida).

Fotografía mediante, González Casali agradeció el permanente trabajo de José Valle y su equipo para la cultura de la ciudad, su tenacidad en lo que al monumento refiere y a todas las empresas que acompañaron así como a los presentes en el salón.

José Valle
José Valle fue el siguiente orador, tras expresar la alegría de volver a tener a Gardel en la ciudad y recordar las peripecias del monumento, agradeció a empresas, medios de comunicación, colaboradores y Municipalidad, por haber apoyado, financiado o allanado el camino frente a cada acto de vandalismo y reparación de la figura del zorzal.

Finalmente, antes del cierre musical, el Ing. Carlos Benítez detalló las visitas de Gardel a la ciudad, agregó datos en investigación (como su sexta visita por motivos no artísticos), la posición del ídolo ante el
público en cada llegada a la ciudad (desde arribar como un perfecto desconocido en 1918 a contar con gran prestigio, discos y películas en su haber como en 1933 cuando ya era una verdadera estrella).

Gaby
El broche de oro para una tarde emotiva, donde se respiró camaradería y ánimo festivo, fueron los tangos de Carlitos "Lejana tierra mía", "Volver" (ambas con letra de Le Pera), "Tomo y obligo" (en colaboración con Manuel Romero) y la milonga "Revolver" de Daniel Salzano y Jairo en la voz de Gaby "La voz sensual del tango".
Carlos Benítez







miércoles, 20 de enero de 2021

Gardel viaja con la promesa de VOLVER

Este mediodía, la escultura de Carlos Gardel emplazada en el microcentro bahiense, fue retirada de la vía pública para su reparación en Buenos Aires.

José Valle, Dir. del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida, junto a dos colaboradores de Transporte Sudamérica (empresa encargada del traslado de la misma) retiraron la figura del morocho que hace meses fue despojado de su cabeza en un acto de vandalismo.

Desde hace casi 10 años, la figura de Carlos Gardel es parte del paisaje urbano de la primera cuadra de calle O'Higgins, a pocos metros del histórico y centenario hotel Muñiz donde se alojara el cantor en ocasión de sus últimas actuaciones en nuestra ciudad.

A criterio del productor, José Valle, Bahía Blanca merecía contar con la presencia del zorzal criollo, figura ícono del tango, por ser cuna de grandes artistas del género como Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, Francisco Amor, Juan Carlos Marambio Catan, Augusto Pedro Berto y Roberto Achával, entre otros y por haber recibido a Carlos Gardel en al menos cuatro oportunidades. Integrando el dúo con José Razzano lo hizo en 1918 y 1924 en el Teatro Municipal y en el Palace Theatre (Brown 162); y como solista en 1930 y 1933, en la sala del Palacio del Cine (Chiclana 174). Existen versiones que lo ubican visitando la ciudad en otras dos ocasiones, aunque por razones ajenas a su calidad de artista.

El lugar escogido para el emplazamiento de la estatua fue la vereda del Hotel Muñiz, suponiendo que al ser céntrico, con cámaras a menos de 50 metros y con permanente presencia de personal a pocos metros, sería un lugar seguro para la figura del cantor.

Desafortunadamente, la integridad de la obra fue un gran problema, contándose hasta la fecha el hurto de sombrero en dos ocasiones, la mutilación de oreja, dedos, manos completas, quiebre de brazo y piernas, pintura y, últimamente, la desaparición completa de su cabeza sin que testigos ni cámaras impidieran los hechos.

El monumento a Carlos Gardel fue una de las primeras apuestas fuertes del productor José Valle en la ciudad, solventando su realización con apoyo de empresas y colaboradores, y encargándose de cada una de las reparaciones todas las veces que fue necesario.

Fue inaugurado el 24 de junio de 2011, con motivo de las II Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca con presencias estelares: Alberto Podestá, Luis Filipelli, Eduardo Giorlandini, Juan Carlos Beltrán, autoridades municipales, artistas, empresarios y vecinos bahienses.

La idea de que los transeúntes pudieran fotografiarse junto a Gardel fue una acertada iniciativa ya que el zorzal apareció en perfiles de redes sociales (entre los que se cuenta hasta el mismísimo Joaquín Sabina retratado junto a la escultura), contratapas de diarios, notas de color debido a los afectuosos gestos de los vecinos que le colocaron cigarrillos, flores, pancartas con reclamos populares y hasta un gorro de navidad.

El escultor original de la obra fue Guido Llordi, residente en Lanús, Buenos Aires.
Las primeras reparaciones en fibra de vidrio fueron realizadas por colaboradores bahienses, la escultura regresó al Gran Buenos Aires para su reconstrucción previa al último acto vandálico y ahora volverá al conurbano.

Debido a la necesidad urgente de la restauración que el monumento precisa actualmente, en la que hay que rehacer completamente cabeza, rostro y sombrero a medida del cuerpo existente, se ha encargado el trabado a un delicado y experto artesano de la escultura, que aplica diferentes tipos de material, según la obra lo requiera. Esta tarea será posible gracias al apoyo desinteresado del Círculo Gardeliano Bahiense, empresas y particulares que quieren volver a ver a Gardel en Bahía Blanca.

La nueva ubicación geográfica del monumento aún no se ha definido, aunque será en un sitio del microcentro bahiense para el fácil acceso de los vecinos y turistas, considerando la seguridad del mismo para evitar nuevas destrucciones.

miércoles, 10 de junio de 2020

Inéditas Jornadas Gardelianas "en red"

A 85 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante una semana (del 18 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XI Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.


“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos. 
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.
La apertura oficial tendrá lugar el jueves 18 de junio a las 21 hs y contará con palabras de José Valle y la charla “Los amores de Gardel” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y propietario del Museo de Radios antiguas Carlos Gardel. Contará con intervenciones musicales de la colombiana Gloria Acevedo “La Gardelita”, Patricia Malanca junto al guitarrista Miguel Barci, el pianista Fernando Balestra, la cantora surera Rosela Libertad, la marplatense Ana Báez y Cucuza Castiello junto a la guitarra de su hijo Mateo.
El Viernes 19 a las 21 hs, el coleccionista Valentín Pazzi y el experto en lunfardo Marcelo Oliveri dedicarán unas palabras en homenaje al zorzal y se presentarán Pablo Gibelli junto a la guitarra de Jorge Vignales, Karina Beorlegui, Paula Barrio, Valentín Lauro, Silvia Nieves, el guitarrista Quique Lorenzi y la colombiana Carmen Úsuga.
El Sábado 20 habrá función doble. A las 20 hs comenzará la presentación de un grupo de cantantes permanentemente relacionados con el Ciclo Bahía Blanca No Olvida y sus actividades tangueras: Juan Carlos Deambrosi, Eugenia Colantonio, Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Gloria Falappa y Eduardo Mazzarini, Cristina Marinissen, Patricia Villada, Cristina Isa, Rodolfo Behrens, Hugo Mazzuco, Santiago Pérez, la cantante Martha Gaeta (desde Villa Gesell) y palabras de Edith Beraldi Sconza, la encargada del mausoleo Carlos Gardel.
Seguidamente, a las 21.30 hs se ofrecerá una charla de Diego Rivarola, conductor del programa radial “El tango en el mundo” (FM La 2x4, CABA) ex Dir. de Música de la Ciudad de Buenos Aires y la presentación de Romi Benito, Claudia Montalván, Sandra Pisani, Cristina Conde, Roberto Chaleán, Cecilia Casado y, desde Colombia, Walter Larroquet.
El Domingo 21 a las 21 hs podrá disfrutarse de un sketch humorístico de la actriz y directora Flavia Majluf, el cuerpo de baile “Amigos x el tango” y los cantantes Vivi Verri, Homero Bimbo, Jacqueline Sigaut, Jorge Tortosa y los músicos italianos Greta y Giuseppe Notarangelo.
El Lunes 22 a las 21 hs habrá una muestra de dibujo por Guillermo Arena, que donará su obra para sortear entre los que participen del foro del canal en vivo con su nombre y últimos tres números de DNI, y las intervenciones musicales del cantor y recitador surero Alejandro Lavigne, Lina Avellaneda, Hernán Frizzera, el pianista y director Ariel Pirotti, Bárbara Mariño, el cantante japonés Roberto Sugiura, Jorge Villar, Lulú junto a los guitarristas Federico Casanovas y Marco Tronelli y el pianista Sergio Caballero.
El Martes 23 a las 21 hs se contará con la disertación de Claudio Torelli, miembro del grupo “El Señor del tango” (recuerdo y homenaje permanente a Carlos Di Sarli), e interpretaciones de la pequeña Valentina Etchebest, Nora Roca y Víctor Volpe, Demian Alimenti Bel, los bailarines Sergio y Adriana, el pianista Enrique Nicolás, el cantante y bandoneonista Quique Ponce y la marplatense Silvina Fluchá junto al guitarrista David Martínez.
Finalmente, el Miércoles 24 a las 21 hs se emitirá la velada de gala con la participación del Presidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria, la cantora surera Karen Arránz, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli, Luis Filipelli, Gaby “La voz sensual del tango”, el guitarrista Esteban Morgado, la genial María Garay y el reconocido integrante del Trío Los Panchos Rafael Basurto Lara.
Las Jornadas Gardelianas han sido declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

miércoles, 13 de mayo de 2020

XI Jornadas Gardelianas digitales

Del 20 al 24 de Junio se desarrollará la décimo primera edición de Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca en un contexto social diferente marcado la pandemia de COVID19 pero vislumbrando nuevos horizontes. 
Ante la imposibilidad de reunir grupos numerosos de gente en un evento, este año los homenajes a Carlos Gardel se realizarán en línea, desde el canal de Youtube de "Bahía Blanca NO Olvida".
Artistas de distintas latitudes se sumarán con su palabra y su voz a este gran emprendimiento que se verá potenciado por la llegada ilimitada de las redes sociales. Desde su celular, computadora, tablet o Smart TV, los tangueros de todo el mundo podrán ver espectáculos, charlas y audiovisuales dispuestos exclusivamente para estas jornadas. Cada noche, del 20 al 24 de junio a las 21 hs se estrenará una nueva entrega de Jornadas Gardelianas, donde el público podrá manifestarse a través de "comentarios en vivo", compartiendo sus sentimientos con otros aficionados al tango, confirmando una vez más, que la inmortalidad de Gardel no tiene límites.
Como desde hace 11 años y redoblando la apuesta en cada edición, las Jornadas Gardelianas cuentan con la dirección y producción de José Valle.

sábado, 25 de mayo de 2019

Lujosa programación para las décimas Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

X Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.


Del 14 al 24 de Junio se realizarán las X Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más.

Viernes 14, 21.30 hs- Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272): Show de Bahía Blanca Tango dirigido por Jorge Vignales junto al cantante Pablo Gibelli. Derecho de espectáculo $150.



Lunes 17, 10 hs- O´Higgins 23 (Vereda del Hotel Muñiz): Re-inauguración del monumento a Carlos Gardel.



Martes 18, 18 hs- Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Apertura Oficial de las X Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca con palabras de Ricardo Margo, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y José Valle, Director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Distinción al Colegio Juan José Passo en su 60 Aniversario y a los periodistas José Bernstein y Walter Gullaci por su trayectoria. Proyección de imágenes de Carlos Gardel en cortos y videoclips. 
En el acceso al auditorio se ofrecerá una muestra de numismática a cargo de Juan Cruz Rodríguez. Entrada libre y gratuita.



Miércoles 19, 21.30 hs- Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de la cantante Nora Roca y el pianista Víctor Volpe. Derecho de espectáculo $180.



Jueves 20, 21.30 hs- Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical de los jóvenes Gerónimo Blint, Gianluca Pezzutti, Eugenia Colantonio y Sebastián Ginestet. Derecho de espectáculo $150.



Viernes 21, 22 hs- Bahía Blanca Plaza Shopping (Sarmiento 2153, 1° Piso): Show musical de Gaby “La voz sensual del tango”, el conjunto de guitarras y coral Santa Cecilia dirigido por el Profesor Hugo Mazzucco y actuación del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero. 
Entrada libre y gratuita.



Sábado 22, 21.30 hs- Café Histórico (Av. Colón 602): Show musical del cantante Juan Carlos Schimizzi junto al pianista Víctor Volpe. Derecho de espectáculo $180.



Domingo 23, 17 hs- Museo de Radios Antiguas Carlos Gardel (Laprida 268): Entrevista pública del el Ing. Carlos Benítez a Gelio Barrio, ícono de la radiofonía bahiense, demostración de técnica para realizar una caricatura tanguera por Guillermo Arena y entrega de distinciones a personalidades de la radiofonía y cultura bahiense. Show musical de Silvia Adami. Entrada libre y gratuita.



Lunes 24, 19 hs- Café Miravalles (Av. Cerri 777): Charla “Gardel, las mujeres y otras yerbas” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano Bahiense y Francisco “Nené” Cabeza (miembro del CGB). Show musical del cantante Osvaldo Rojas junto al guitarrista Quique Lorenzi. Entrada libre y gratuita.


miércoles, 13 de febrero de 2019

Gardel... "Volver" renovado

El lunes 11 de febrero la estatua de Carlos Gardel emplazada en la primera cuadra de calle O´Higgins fue retirada para su restauración. José Valle se comprometió a hacerse cargo de los arreglos y mantenimiento que el monumento requiriera y, una vez más, cumple con su palabra. 
La re-inauguración será en el mes de Junio, en el marco de las X Jornadas Gardelianas con la esperanza de que la sociedad bahiense responda como una comunidad responsable y respetuosa que valora su patrimonio.

 Nota de Telefe Bahía Blanca, 7 de febrero de 2019

sábado, 23 de junio de 2018

El Rey del Tango tendrá su homenaje en el Teatro Municipal

El domingo 24 de junio desde las 21 hs en el Teatro Municipal se realizará la velada de gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca producidas por José Valle para el ciclo Bahía Blanca NO Olvida. La apuesta de Valle combina con el clima futbolístico mundialista: «Optamos por presentar a la Selección del tango bahiense en el Teatro como cierre de estos homenajes a Carlos Gardel que ya llevan 9 años de actividad ininterrumpida. Claro que la ciudad cuenta con numerosos y valiosos artistas pero creímos que las voces de Nora Roca y Gaby junto con la de Osvado Rojas y el acompañamiento musical de Víctor Volpe y Quique Lorenzi eran una conjunción ideal para hacer la obra del zorzal con diferentes estilos, desde diferentes enfoques artísticos y secundados por la juventud de los que se inician en el género: Galo Valle (11 años) y los bailarines del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigidos por Sonia Agüero, que tienen entre 15 y 18 años», comentó Valle.
Nora Roca y Víctor Volpe son sin duda una dupla indiscutida si de tango se trata en la ciudad, por eso -como todos los grandes- reconocen a quienes han marcado el camino de la canción ciudadana: «Carlos Gardel, es el máximo referente argentino de la música que nos dio la primera mitad del siglo XX y nos identifica en el mundo, por sus roles de cantante, compositor y protagonista de cine- explica Nora. Estoy muy contenta por haber sido convocada para el cierre de una semana de evocación, del morocho que cada día canta mejor».
Por su parte, Osvaldo Rojas volverá al Teatro Municipal luego de tres años, con su característica manera de decir el tango criollo, ese que se siente en cada palabra y deja inquietudes. «Osvaldo es un cantor que da placer escuchar, cada una de sus interpretaciones dejan el mensaje exacto que los poetas quisieron transmitir en sus versos. Me satisface contar con artistas así en mis producciones, y puedo asegurar que no se encuentran fácilmente», agregó Valle.
«Es un enorme placer volver al máximo Coliseo que tiene la ciudad, nada más y nada menos que para interpretar la obra del mejor cantor de tangos que diera el mundo -comenta Osvaldo-, y si a eso le sumamos compartir escenario con un elenco de lujo… ¡sin palabras!. Me siento sumamente feliz de participar de la velada de gala de las Jornadas Gardelianas producidas por José (Valle)».
Los artistas anticiparon que el repertorio será plenamente gardeliano, algunas obras de su autoría y otras que se hicieron populares en la voz del “mudo”. “Por una cabeza”, “Flor del Valle”, “Griseta” y “Viejo Smoking” son algunas de las que lucirá Rojas en su voz acompañado de la viola de Lorenzi. El joven Galo, por su parte, sorprenderá con una apertura muy emotiva y Gaby alternará entre guitarra y piano clásicos como “Volver”, “Lejana tierra mía”, “Volvió una noche”, “Melodía de arrabal” y “Amores del estudiante”. 
«En esta ocasión me permití elegir canciones que me gustaran mucho -explicó Nora Roca- Seleccioné la rumba “Sol Tropical”, el vals “Rosa de Otoño” - de la película “El día que me quieras”- y el tango “Anclao en París”. Éstos los interpretaré con la guitarra de Quique Lorenzi. Los dos primeros los escogí porque no están muy cantados. No los tenía en el repertorio, pero me agradan y “Anclao en Paris”, porque aun llevando la firma de Enrique Cadícamo, Gardel logró hacer una verdadera creación convirtiéndola en un clásico en su voz. Con Víctor (Volpe) haremos “Soledad” y “Golondrinas” -que aparecen en la película “El tango en Broadway” y ya teníamos en el repertorio- y “El día que me quieras”». 
Aunque los artistas anticiparon gran parte de los temas que conformarán la nómina de la noche, se reservan algunas sorpresas que podrán disfrutarse sólo presenciando la velada desde la platea. «He participado de las nueve ediciones de Jornadas Gardelianas y cada espectáculo tuvo su encanto, desde aquellos que se hicieron con cantantes que recién se incorporaban al género como los que pude realizar con grandes estrellas como María Graña, Esteban Morgado, María José Mentana, Luis Filipelli o Alberto Podestá. Este elenco de 2018 me llena de responsabilidad y orgullo: siento el deber de ofrecer un espectáculo de primer nivel, a la al,tura del homenaje y de mis compañeros de escenario que son verdaderos y admirables artistas y por otra parte estoy feliz de presentar un show de este nivel y poder decir que somos todos artistas locales sin nada que envidiar de las producciones de Buenos Aires», concluyó Gaby.

domingo, 17 de junio de 2018

Sábado de espectáculo en homenaje a Carlos Gardel

El Sábado 23 de junio a las 21.30 hs continuando con la programación de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca desarrolladas desde el viernes 15, se ofrecerá el espectáculo musical “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602); será la anteúltima noche de actividades en homenaje al zorzal criollo que cada año renueva el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. El mismo será brindado por voces de diferentes generaciones que han elegido el tango como la música que los identifica: la joven voz de Gianlucca Pezzutti (Mayor Buratovich), Gloria Falappa y los premiados cantantes Gastón Peralta y Cristina Marinissen, 2do y 1er puesto del 3er Certamen Roberto Achával 2017.
Sin duda será una noche a puro tango, bellas piezas del cancionero popular y delicadas voces que engalanarán las jornadas gardelianas.
Derecho de espectáculo $120, reservas: 291-4161711.


Viernes de Jornadas Gardelianas en el Café Histórico

El Viernes 22 de junio a las 20 hs, continuando con la programación de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca desarrolladas desde el viernes 15, el periodista Hugo Martínez de Diario Popular junto a Cristina Martínez ofrecerán una charla sobre "La vigencia de Gardel en los medios de comunicación" en el Café Histórico (Av. Colón 602) con entrada libre y gratuita.
Seguidamente, desde las 21.30 hs se ofrecerá el espectáculo musical “Histórico Gardel II” en el Café Histórico . El mismo será brindado por voces locales de diferentes generaciones que han elegido el tango como la música que los identifica: la joven voz de Gerónimo Blint y los cantantes Silvia Adami, Silvia Mancini y Guillermo Stemphelet.
Sin duda será una noche a puro tango, con aires gardelianos y bellas piezas del cancionero popular.
Derecho de espectáculo $120, reservas: 291-4161711.


sábado, 9 de junio de 2018

Gardel llega al BBPS

El Viernes 15 de junio a las 22 hs, inaugurando las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, se ofrecerá el espectáculo “Gardel en el BBPS” en el primer piso del Bahía Blanca Plaza Shopping (Sarmiento 2153). En el escenario del Patio de comidas se proyectarán imágenes inéditas de Carlos Gardel e imágenes a color del cantante y se brindará un show con destacados bailarines: Natalia Gastaminza, Gustavo Rodríguez, María Rial y Jesús Infante, seguido de una gran milonga popular como cierre de la velada.
A 20 años de la inauguración de este maravilloso espacio comercial, el BBPS apuesta por el tango y los valores locales que nutren la cultura de la ciudad con eventos totalmente gratuitos, abiertos a todo público y, en este caso, convocando a la participación activa de la comunidad en una milonga abierta en uno de los espacios más elegantes de Bahía Blanca.


Bahía Blanca Plaza Shopping es el centro comercial más importante del Sur Argentino. Su moderna e innovadora arquitectura, sumada a su estratégica ubicación, hacen que sea el referente obligado para las salidas de compra de los bahienses y de la importante cantidad de viajeros que llegan permanentemente a la ciudad.
Más de 100 marcas comerciales, un patio de comidas con capacidad para más de 1200 personas, 7 salas de cine – 2 de ellas 3D – con los mejores estrenos, juegos cubiertos y un salón de usos múltiples que ofrece la posibilidad de descubrir las obras de artistas locales y de la región.
Exteriormente cuenta con un exclusivo complejo a su alrededor conformado por: la estación de servicio Shell, el Híper Cooperativa y un estacionamiento con 1150 espacios (400 cubiertos), otorgando de esta manera diferentes satisfacciones a nuestro público.


martes, 30 de mayo de 2017

Se acerca las VIII JORNADAS GARDELIANAS

Declaradas de interés cultural por la Cámara de Diputados 
de la Nación, de interés provincial y cultural por el
Instituto Cultural bonaerense y de interés municipal
por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
El “Ciclo Bahía Blanca No Olvida” dirigido por José A. Valle ofrece desde 2010 una interesante grilla de eventos culturales que crecen cada año en calidad y prestigio, renovándose y sumando actividades cada vez más inclusivas y variadas para mantener viva la memoria cultural de la ciudad con pretensiones de un mejor futuro para las generaciones venideras. Gracias a este ciclo se han acercado a la ciudad artistas nacionales consagrados y nuevos talentos que marcan tendencia en el tango argentino actual, pero lo que es aún más valioso: los cantantes, músicos, bailarines, investigadores y coleccionistas locales de tango han tenido la oportunidad de formar parte de profesionales eventos donde expresar su arte y han logrado importantes lazos sociales entre sí, lo que demuestra que la ciudad tiene material humano para realizar grandes cosas y de manera conjunta.
Sin duda, una de las citas más interesantes -y la más longeva- son las Jornadas Gardelianas realizadas cada mes de junio.
En junio de 2010, Dandy Producciones realizó el primer espectáculo homenaje a Carlos Gardel en la ciudad. Fue un show musical con cantantes locales en el Teatro Municipal y a beneficio del Hogar Mamá Margarita; esto marcó el inicio de un clásico bahiense: las Jornadas Gardelianas.
Cada sexto mes del año, estas jornadas de evocación gardeliana tienen lugar en distintos escenarios de la ciudad sin pasar inadvertidas. Vale recordar la visita del emblemático Alberto Podestá en 2011 o el suceso que representó la colocación del  monumento a Carlos Gardel en la primera cuadra de calle O´Higgins frente al hotel donde el cantor se hospedaba en la ciudad para sus actuaciones aquí (Hotel Muñiz). Desde entonces, los hechos vandálicos y las innumerables fotos de locales y turistas se han encargado de mantener al zorzal en la cotidianidad: Gardel se ha vuelto parte del paisaje bahiense, con su sonrisa, su porte elegante y su invitación a sentarse a su lado para compartir una lectura, una llamada telefónica,  una charla con los más pequeños, unos minutos de descanso o, simplemente, ver los autos pasear por el centro de la ciudad.
Juana Dodero, Carlos Benítez, Gaby, José Valle y sus hijos
(Yanina y Galo), Francisco Cabeza, Héctor Patrignani,
Olga Gil y su esposo Ronaldo Schoo, todos miembros del
Círculo Gardeliano de Bahía Blanca.
Dentro de las actividades que se han llevado a cabo a lo largo de las pasadas siete ediciones se editó un documental dirigido por Alberto Freinquel sobre las visitas de Gardel a Bahía Blanca, se programaron espectáculos con estrellas nacionales de la canción ciudadana como Esteban Morgado y María Graña, Luis FIlipelli, Norberto Roldán, María José Mentana, Gaby “La voz sensual del tango”, Valeria Cotado, Fernando Rodas, Patricia Malanca,  Marcelo Baldonedo y la mejor selección de artistas locales. Se ofrecieron muestras artísticas, presentaciones de libros, proyección de películas, milongas, conferencias e inauguración de monumentos como las plaquetas que visten la fachada del Café Miravalles (Gardel, obra fileteada por el plástico Pedro Araya, Gardel y sus guitarristas y Gardel junto a Alfredo Le Pera) o el 2º Baldosón que No Olvida, emplazado en las Cinco Esquinas de Villa Mitre, en homenaje al barrio y a los autores del tango homónimo: Eduardo Giorlandini y Mario Grossi.
En 2016 Dandy Producciones, en colaboración con el Círculo Gardeliano de Bahía Blanca, invitó a la ciudad al mayor coleccionista gardeliano de Sudamérica, Valentín Pazzi (radicado en la Provincia de Córdoba), para participar activamente de las actividades y compartir parte de su colección junto con una interesante conferencia.
Asimismo, en esta edición, se incorporó a la grilla de actividades la primera visita guiada tanguera de la ciudad, bajo la conducción de Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de B. Bca., que condujo a los vecinos por los lugares donde estuvo Gardel en sus visitas a la ciudad, incluyendo la habitación que ocupaba en el Hotel Muñiz, el Teatro Municipal, la Estación del Sud y el Café Miravalles.

Para la octava edición, a realizarse del 22 al 26 de junio de 2017, las actividades programadas son:



Miércoles 21 de Junio, 13 hs: “Día del Anciano” en el Hogar “Adelino Gutiérrez” (Sixto Láspiur 1800). Participación musical de Gaby “La voz sensual del tango”.

Jueves 22 de Junio, 19 hs: “Un vermut con Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB, y show musical de Gianlucca Pezzutti. Entrada libre y gratuita.

Viernes 23 de Junio, 22 hs: “Gardel en el BBPS” en el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso). Show musical de Alberto Mansi, Valentina Etchebest, el Coro Juvenil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais y la cantante Carla Catá. Entrada libre y gratuita.

Sábado 24 de Junio, 11hs: “Homenaje a Juan Carlos Cobos” en el Bar Central de Punta Alta (Irigoyen 100). El Ciclo Bahía Blanca No Olvida junto al Círculo Monteagudo descubrirán una plaqueta homenaje al cantor puntaltense Juan Carlos Cobos, que desarrolló una intensa carrera artística en el tango, llegando a integrar la Orquesta del maestro Osvaldo Pugliese.

Sábado 24 de Junio, 13 hs: "Gardel en los medios de comunicación" en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla debate a cargo de los reconocidos periodistas Nancy Rolón y Hugo Martínez.

Sábado 24 de Junio, 21.30 hs: “Mano a mano” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical de Jorge Nacud, Cristina Isa, Alicia Comignani y Brisa Rulli.

Domingo 25 de Junio, 21 hs: Velada de Gala en el Teatro Municipal. “Carlos Gardel, El Rey del Tango” a beneficio del Centro Luis Braille. Con la participación de Gaby “La voz sensual del Tango”, Gerónimo Blint, Emanuel Carassou, “La Viaraza” (trío integrado por Ana Munuce, Quique Lorenzi y Adriana Fernández), Los Purretes de Dorrego, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación de Galo Valle.

Lunes 26 de Junio, 18 hs: “La vida de Carlos Gardel” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Se proyectará la película Alberto de Zavalia sobre la vida de Carlos Gardel, protagonizada por Hugo del Carril. 
En el mismo evento, el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá a destacadas personalidades y producciones de la ciudad: "A las chapas" (Programa de Automovilismo), Escultor Rafael Martín, Dr. Alberto Rantucho, al músico Héctor Valdovino y al pianista Víctor Volpe.



Con su intensa labor, José Valle ha despertado el espíritu tanguero de la ciudad otorgándole a los amantes del 2x4 mayores opciones a la hora de elegir un espectáculo, brindando variedad de propuestas y abriendo espacios donde la juventud pueda sumarse a la música ciudadana, desmintiendo la frase que afirma: “el tango es cosa de viejos”. 

viernes, 24 de marzo de 2017

Espectáculo musical en el Centenario del Tango Canción

El próximo mes de abril se cumplirán 100 años del registro fonográfico del considerado primer TANGO CANCIÓN en la voz de Carlos Gardel. Se trata del tango "Mi noche triste" de Pascual Contursi y Samuel Castriota. Para recordar aquel momento y celebrar el centenario de la poesía en ritmo de 2x4 el Ciclo Bahía Blanca No Olvida ofrecerá un espectáculo musical el sábado 08 en el Café Histórico (Av. Colón 602) desde las 21.30 hs. En el mismo se presentarán los cantantes Mariana Tinervia, Juan Carlos Deambrosi, Carlos Porsel y Guillermo Stemphelet.

Si bien existieron con anterioridad letras en algunos tangos, la aparición de “Mi noche triste” es reconocida como el nacimiento del tango canción: por primera vez un tango cuenta una historia acabada, con principio, desarrollo y final. Los tangos preexistentes con letra tenían una estructura muy simple y diferenteen ellos se relataba el perfil de algún personaje, en tono festivo la mayoría de las veces, como es el caso de “La morocha”, “Don Juan (Mozo guapo)”, “El porteñito”, etcétera.
En Buenos Aires, en el café El Protegido, de San Juan esquina Pasco, tocaba un trío conformado por Samuel Castriota en el piano, Antonio Gutman en el bandoneón y el violinista Atilio Lombardo. Durante ese año 1916, Castriota había estrenado un nuevo título: “Lita”, editado por Juan Balerio y dedicado al señor Nicolás Caprara.
En la otra orilla del Río de la Plata, en el cabaret Moulin Rouge de Montevideo, ubicado en los altos del Teatro Artigas, propiedad de Emilio Mattos, padre del compositor de “La cumparsita”, estaba Pascual Contursi cantando con su guitarra. El diario El Día del 22 de marzo de 1916, registra la siguiente noticia: «Tuvimos ocasión de oír al joven cantante criollo Pascual Contursi ofreciendo temas a pedido de la concurrencia, en su repertorio figuran la mayor parte de las canciones del dúo Gardel-Razzano e infinidad de títulos a los que ha puesto letras de su cosecha...» Unos días más tarde, el mismo medio destaca el éxito que obtuviera con la letra que le agregó al tango “El flete”, de Vicente Greco.
Contursi ya había comenzado a buscar melodías ajenas para que sus letras, con algunos retoques, encajaran en ellas. Uno de sus primeros intentos fue con el tema de Augusto Berto: “La biblioteca”, que por entonces también fuera conocido como “Son las doce y van cayendo”. Otros versos suyos encontraron la melodía adecuada en “La guitarrita”, de Arolas, rebautizado “Qué querés con esa cara”. También con “Champagne tango”, de Manuel Aróztegui y que dedicara al actor Florencio Parravicini, “El desalojo”, de Augusto Gentile, que con letra pasó a ser “Flor de fango”. Y de pronto ocurrió el milagro, la pegada, el campanazo, nuestro tango en cuestión.
El Dr. Luis Adolfo Sierra transmitió el testimonio de José María Contursi, hijo de Pascual: «Meses después del fallecimiento de mi padre, me encontré con Gardel en la confitería Las Violetas de Rivadavia y Medrano... y me dice: «¡Pobre tu viejo!, vos sabés que con él éramos amigos de la milonga. Hacía unos años que no lo veía a Pascual que se había encariñado con Montevideo, pero un día se apareció por aquí y me dijo, luego de pedirme la viola: —«Te voy a hacer escuchar un tango». Me sorprendió, ¿un tango? Dijo que era de un muchacho uruguayo que se lo pasó en el Royal. Me gustó tanto que lo aprendí enseguida. Lo canté ante mis amigos que se entusiasmaron, pero no me atrevía cantarlo en público, hasta que me largué con un poco de miedo en el Esmeralda (actual Teatro Maipo). Fue éxito y entonces me enteré que Pascual era el autor...»
La grabación para el sello Nacional-Odeon fue el 9 de abril de 1917. Con pocos días de diferencia, en ese mismo mes y año, la orquesta de Roberto Firpo grabó “Mi noche triste (Lita)” en forma instrumental (disco Odeon 574) y Francisco Canaro, el 6 de septiembre de 1918 registra con el mismo título, un vals con el siguiente agregado, «Sobre motivos del tango de Samuel Castriota».
Antes del estreno en Buenos Aires hubo un encontronazo entre los autores. Fue por el título “Lita” que se dejó a un lado de inmediato porque no tenía significación alguna. Contursi propuso “Percanta que me amuraste”, que de ningún modo aceptaba el atildado Castriota, la intervención de Gardel y Razzano zanjó el entuerto y propusieron el que finalmente quedó. Por alguna razón el autor registró su letra, en junio de 1917, sin aclarar si era un tango o simplemente un poema, con el título “Mal de ausencia”.
Cuando el disco ya estaba al alcance del público su repercusión no fue la esperada. Al poco tiempo se estaba ensayando una obrita teatral, de las que con suerte duraban un par de semanas en cartel. Su título: “Los dientes del perro”, sainete de José González Castillo y Alberto Weisbach, representado por la compañía Muiño-Alippi en el Teatro Buenos Aires. Los ensayos no convencían a Alippi. La obra constaba de dos cuadros, el primero transcurría íntegramente en un cabaret y faltaba algo para realzarlo. Entonces se le ocurrió incluir un tango. Gardel, cuando se entera le canta “Mi noche triste (Lita)” y renace el entusiasmo. Una de las actrices lo interpretó, fue Manolita Poli con el acompañamiento de la orquesta de Roberto Firpo. La repercusión fue notable. Buena parte del público concurrió más de una vez al teatro sólo para escuchar nuevamente la canción.
Cuando a partir de la revolución de 1943 se prohíbe el lenguaje lunfardo, con la pretensión que el pueblo se exprese con mayor corrección, todo el peso de la ridícula medida cae sobre la música ciudadana. Vale el ejemplo de “Mi noche triste (Lita)”, con los versos corregidos, en la grabación de Florindo Sassone con la voz de Jorge Casal.
La temática de “Mi noche triste” se repite en innumerables letras de tango; quizás se deba a que refleja la soledad del hombre de una ciudad sin mujeres. Buenos Aires estaba invadida por inmigrantes, en su gran mayoría varones, la escasez de mujeres obligaba a los hombres a dos únicas posibilidades de relacionamiento: el prostíbulo o el baile en un peringundín, pero siempre pagando por ello.

martes, 31 de mayo de 2016

Séptimas Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca- JUNIO 2016

Del 22 al 26 de Junio

Declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por la Municipalidad de Bahía Blanca.


Miércoles 22, 18 hs - Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). 
APERTURA OFICIAL con proyección de la película “El Tango en Broadway” protagonizada por Carlos Gardel, Trini Ramos y Vicente Padula. Entrega de  distinciones del CEDICUPO a Diego Berman por su programa “Abuelos Hoy”, a Raúl Degásperi, Guillermina Rizzo, Fabiana Úngaro y Luis María Serralunga por su trayectoria y a Canal 7 en su 50 Aniversario. Conducción: Mariel Estrada.

Jueves 23, 19 hs - Café Miravalles (Av. Cerri 777)
“Un vermut con Gardel” charla-debate de anécdotas gardelianas con la participarán de Ricardo Margo, Valentín Pazzi y nutrido panel integrado por miembros del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca: Carlos Benítez. Francisco Cabeza, Olga Gil y Héctor Patrignani. Se entregará una distinción al Sr. Pazzi, coleccionista e investigador de la vida de Carlos Gardel y se rendirá homenaje a Víctor Palacios y Eduardo Giorlandini. Show musical de Pablo Gibelli. 

Viernes 24, 17 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23) 
Inauguración plaqueta recordatoria de las últimas dos visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca, en las que se hospedó en el Hotel Muñiz (febrero de 1930 y mayo de 1933). Auspiciado por la Asociación de Hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, Círculo Gardeliano de Bahía Blanca e Instituto Cultural de Bahía Blanca. 

Viernes 24, 22hs - El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Milonga con el trío de Juan Carlos Polizzi y cantantes invitados: Anyela Cabrera, Gastón Peralta y David Roldán. Exhibición de los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

Sábado 25, 11 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23)
Inicio de la visita “Tras los pasos del Zorzal” guiada por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB y por  Valentín Pazzi, en la que se recorrerán los sitios frecuentados por Gardel en sus visitas a la ciudad entre ellos, el Hotel Muñiz, el Teatro Municipal, el Café Miravalles, entre otras referencias. Para confirmar asistencia y reservar lugar en transporte inscribirse en la Oficina de Turismo sita en Peatonal Drago (esquina Av. Colón) o comunicarse al teléfono: 291-15 4223928.

Sábado 25, 21.30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de tango con la cantante Adriana Re y el conjunto “La Puñalada” integrado por Germán Arens (voz), Sergio Arens y  Francisco Romagnoli (guitarras) y Fernando Luciani (guitarrón).

Domingo 26, 21 hs - Teatro Municipal
Espectáculo "CARLOS GARDEL, EL REY DEL TANGO" con las voces de Gaby “La voz sensual del Tango”, Carla Catá y Jorge Nacud, el Coro infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por el maestro Daniel Wais y el Ballet de tango de la Peña Folklórica de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (EMUNS) dirigido por Sonia Agüero. Conducción Néstor de la Iglesia.
Entradas anticipadas: 20% de descuento.

domingo, 7 de junio de 2015

Ya se respiran aires gardelianos en Bahía Blanca

Próximos al comienzo se la sexta edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, ya pueden disfrutarse dos muestras artísticas temáticas en el acceso al Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en el hall de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). Ambas son con acceso llibre y gratuito. Se trata de la muestra "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras de Guillermo Arena, alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel con técnica mixta.
Estarán en exposición durante todo el mes de junio; el artista se ha comprometido a donar ala Biblioteca Rivadavia el 20% de las percepciones por cuadros vendidos en esa institución.
Cuadros de Guillermo Arena
Cuadros de Guillermo Arena
La apertura oficial de las Jornadas se realizará el día jueves 18 de Junio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la entrega de distinciones a la trayectoria que el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina otorgará a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz.
A continuación se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

El Viernes 19 de junio, las actividades tendrán sede doble. Desde las 21,30 hs se ofrecerá la clásica milonga de los viernes en el Motivo Tanguería (Brandsen 550) con la actuación en vivo del trío de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Eduardo Polizzi y Osvaldo Lucero. 
Simultáneamente, en el Café Histórico de Av. Colón e Italia, Florencia Albanesi brindará su espectáculo Canciones de amor y humor con la participación de Silvia Adami. RESERVAS: 291-15 4161711.



El Sábado 20 de junio, desde las 21,30, la cita volverá a ser en el Café Histórico (Av. Colón 602) con un espectáculo a puro tango y polleras protagonizado por: Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen, tres damas muy diferentes unidas por la misma pasión del 2x4. RESERVAS: 291-15 4161711.


El Domingo 21 de junio, a las 21 hs, se realizará "El Zorzal", la velada de Gala de estas VI Jornadas Gardelianas, en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Con un elenco de lo más variado y comprometido con la canción ciudadana, se homenajeará al máximo cantor nacional de todos los tiempos, a 80 años de su partida. Un repaso por su carrera desde los inicios hasta la cumbre de la popularidad, con una emotiva puesta en escena y voces nostalgiosas que harán emocionar a la platea. 
La responsabilidad de este desafío será de Ricardo Margo, quien oficiará de presentador, Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.
Las entradas estarán a la venta con anticipación en la boletería del teatro.

Finalmente, el cierre de la edición 2015 de Jornadas Gardelianas se realizará Lunes 22 de junio a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) con entrada libre y gratuita.
Allí se brindará una conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez con show musical. Se expondrán en el café obras temáticas de Guillermo Arena y se inaugurará plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del mencionado artista plástico.