Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

martes, 2 de abril de 2013

Segundo encuentro del Ciclo Cuenta Conmigo 2013


El próximo sábado 06 de abril continúa el Ciclo CUENTA CONMIGO de Dandy Producciones para nuevos talentos ideado por José Valle con la colaboración y asesoramiento musical de Mónica Odoux.
Como ocurre mensualmente el encuentro tendrá lugar en El Motivo tanguería donde podrá escucharse a cantantes de todos los estilos donde nunca faltan tangos, baladas, música internacional y boleros.
En esta oportunidad el elenco estará compuesto por los pequeños Joaquín y Felicitas, Jorge Mazza, Sandra Murcia, Marilisa Arriola y Julio Lupín que ofrecerá tangos y piezas del cancionero nacional e internacional.
Una cita imperdible para los amantes de la buena música y quienes posean un espíritu inquieto, ávido de nuevos descubrimientos y experiencias renovadoras.
Las puertas de El Motivo se abrirán a las 21 hs y el show dará inicio 21,30 hs, valor de la entrada: $40.
La conducción estará a cargo de Gaby “La Voz Sensual del Tango”.

domingo, 24 de marzo de 2013

BILLANTE INICIO DEL CICLO CUENTA CONMIGO 2013


Anoche reinició el Ciclo para nuevos valores producido por José Valle y Mónica Odoux que ofreció funciones durante todo el 2012.
A sala llena y con cálido ambiente la cantante de Tango Gaby dio la bienvenida a los presentes y presentó a las primeras damas de la noche: Micaela Gasparini (piano y voz) y Flor Silva, quienes deleitaron a la concurrencia con dos bellísimas piezas.
Luego se fueron sucediendo alternadamente Flor Ruiz, Estefi Meschini, Clara Starkloff (que realizó una participación), Tato Commegna y Cristina Marinissen quien tuvo que realizar un bis a pedido del público que fervoroso coreaba “otra” al ritmo de las palmas y la alegría.
Durante el espectáculo se presentó también Patricia Báez, cantante de Tango, que accedió a interpretar una pieza dentro del mismo.
Fueron 90 minutos de show que demostraron una vez más que el talento local sigue creciendo día a día y que con buena voluntad y esfuerzo las cosas pueden hacerse bien.
Micaela Gasparini, Flor Ruiz, Mónica Odoux, Flor Silva, Estefi Meschini,
Tato Commegna y Cristina Marinissen en El Motivo Tanguería

sábado, 16 de marzo de 2013

Comienza el Ciclo Cuenta Conmigo 2013



El próximo sábado 23 de marzo reiniciará el Ciclo de Dandy Producciones que revolucionó el mundo del under musical en Bahía Blanca. Se trata de los encuentros realizados mensualmente en El Motivo tanguería donde convergen cantantes de todos los estilos que demuestran su talento, en ocasiones oculto involuntariamente.
La riqueza artística bahiense admite pocas comparaciones con otros puntos del país sin embargo, muchas veces, los artistas encuentran numerosos obstáculos para mostrar sus habilidades. Es por eso que José Valle junto a Mónica Odoux pensaron este espacio profesional donde ofrecer las condiciones necesarias para que aquellos que comienzan puedan crecer artísticamente y quienes ya cuentan con un importante antecedente escénico puedan ofrecer un show a medida, sin condicionamientos.
El comienzo de Cuenta Conmigo 2013 presenta un elenco donde la variedad y la calidad abundan: debutará el dúo compuesto por Flor Silva, excelente vocalista local con amplia trayectoria en la ciudad, y Micaela Gasparini, gran intérprete vocal que además ejecuta piano y guitarra maravillosamente; Flor Ruiz y Estefi Meschini, adolescentes que avizoran un gran futuro, y Tato Commegna que ofrecerán repertorio melódico. El cierre estará a cargo de Cristina Marinissen quien ofrece piezas de diversos géneros donde no faltan tangos y baladas clásicas de grandes intérpretes como Mina, Estela Raval, Valeria Lynch, entre otras.
Una cita imperdible para los amantes de la buena música y quienes posean un espíritu inquieto, ávido de nuevos descubrimientos y experiencias renovadoras.
Las puertas de El Motivo se abrirán a las 21 hs y el show dará inicio 21,30 hs, valor de la entrada: $40.
La conducción estará a cargo de Gaby “La Voz Sensual del Tango”.

jueves, 14 de marzo de 2013

Recitales solidarios en Bahía Blanca

Hoy jueves 14 y mañana viernes 15 de Marzo desde las 21 hs se llevarán a cabo dos recitales en la SALA PAYRÓ DEL TEATRO MUNICIPAL a total beneficio del pianista Sergio Giustini. Este querido músico bahiense atraviesa un delicado momento por su salud y debe enfrentar un costoso tratamiento sin cobertura de obra social, por lo que sus colegas y amigos han emprendido este proyecto con el solo fin de colaborar.
Las autoridades del Teatro Municipal de Bahía Blanca han destinado solidariamente una de sus distinguidas salas para tal fin, así como también todos los artistas participantes ofrecerán desinteresadamente su espectáculo. La entrada tendrá un costo de $30.

Jueves 14
NATALIA Y GUSTAVO
RULO DELGADO con GUSTAVO PIÑERO
ROXANA SOLER con SERGIO GIUSTINI
ESA FULANITA
FIERRITO DULCE
PAULA BARRIOS con VÍCTOR VOLPE
OMAR OLEA
GABY con GISELA GRÉGORI
 
Viernes 15-03
MARÍA Y JESÚS
LAS CHARABONAS
SARITA CAPPELLETTI y LOS TANGONAUTAS
ANA MUNUCE
VANINA LAMBERTO con QUIQUE LORENZI
DÚO VIENTO Y MADERA
GISELA GRÉGORI con ALEJANDRO PAREDES
 
Locución y presentación: MÓNICA ANDRENACCI
 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Exitoso comienzo de "Remembranzas"

El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Celebrando el día internacional de la mujer se presentaron las "Muñecas Bravas" junto a Florencia Albanesi y Víctor Volpe.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y Flor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.

viernes, 15 de febrero de 2013

Circulo Amigos del Tango


Imágen histórica del "Circulo Amigos del Tango" de Bahía Blanca y sus fundadores recobrada desde el arcón de los recuerdos por nuestro amigo Pipo Palacios. 
El primero a la izquierda, (de pié) es el gran Américo "Coco" Braschi [1], a su lado el hijo de Ricardo Ruggiero (pianista) [2] y Carahiolo, un gran amigo de todos y tanguero. Abajo, sentados Héctor "el Gordo" Ferri, cantante, el maestro bandoneonista Aníbal Vitali [3] y a su lado Victor Palacios, padre de Pipo y poseedor de una de las colecciones más grandes de discos originales de pasta de Carlos Gardel (más de 1200 ejemplares)[4]. En el extremo derecho, de pie, se encuentra Norberto Degoas [5] y sentado debajo, en el mismo extremo Nicolás Tauro [6], gran bandoneonista. En el centro de la escena podemos ver a la cantante Mercedes Simone y parado tras ella el inconfundible Roberto Rufino.
Este grupo de pioneros, todos tangueros de ley, solían reunirse cada semana a cenar en el Gran Grill, restaurante muy popular de la ciudad que estaba ubicado en calle San Martín al lado de Galerías Plaza.
Según una nota publicada el domingo 13 de enero de 2013, hace 46 años, en enero de 1967, se realizó, en el estadio del club Estudiantes, un calificado "Festival del tango", en homenaje a Carlos Di Sarli, el talentoso músico y compositor bahiense organizado por el Círculo Amigos del Tango local.
Al cumplirse el séptimo aniversario de su desaparición física se realizaron una serie de eventos, entre ellos el mencionado festival.
Los actos conmemorativos se iniciaron a las 8.30, con una misa celebrada en la Catedral, a la cual concurrieron, además de allegados y admiradores del músico, su señora viuda e hijas. Cerca del mediodía, se impuso su nombre a una plazoleta ubicada en avenida Urquiza. Por último, a las 22, comenzó el festival, con la participación estelar de Mercedes Simone y Roberto Rufino, además de valores locales como Nicolás Tauro y su orquesta (con la voz de Roberto Alsina), Víctor Alarcón y su Conjunto de Vanguardia, Alberto Randall y el sexteto de Aníbal Vitali, con la voz de Gloria Díaz.
Un merecido homenaje a uno de los artistas más influyentes en la historia del tango, autor del hermosísimo tango Bahía Blanca.
Esta foto refleja aquel enero de 1967. 



[1] Apasionado del tango, de Villa Mitre y Deportivo Whitense, Américo Brashi le dedicó toda su vida a la fotografía, siendo un pionero de nuestra ciudad en la materia y cuya empresa familiar supera los 80 años.

Además de fotógrafo, Coco era compositor e intérprete de música y miembro de SADAIC. Estudió, de joven, abogacía en Buenos Aires y se desempeñó como profesor de fotografía en escuelas medias de Bahía Blanca y Monte Hermoso.

Había nacido el 6 de junio de 1933, en Rivadavia y Garibaldi, en plena "ciudad" de Villa Mitre y a media cuadra de la iglesia de La Medalla Milagrosa, de la cual era devoto.

Además de la cámara de fotos y su familia, Coco tenía otras pasiones: Deportivo Whitense, del cual fue presidente, y Villa Mitre, donde fue vice.
Para su colega Omar Morán, fue un bohemio, un enamorado del tango "y nos unía, además de la profesión, la pasión enferma que tenemos por Villa Mitre. ¿Sabían que la tapa del primer disco de Goyeneche la hizo Coco en su estudio?".


[2] En 1951 Carlos Amado formó la Orquesta de LU2. Le pidieron una orquesta que tocara como la de D´Arienzo y el Maestro Amado aceptó sin demasiada convicción; cantaba Jorge Arévalo al estilo de Alberto Echagüe. La orquesta, con esa característica, se hizo muy popular. Pasó luego a LU3, donde sus actuaciones fueron muy exitosas, para en 1955 volver a LU2. La voz femenina era la señora Olga Miranda (Olga Cela). Por la orquesta del Maestro Carlos Amado pasaron los mejores músicos de la ciudad, como Alberto Guala, José Balda, Tomás Blanco, Danilo Cenci, Casto y Jorge González, Avelino Prícolo, Pablo Persia, Aníbal Vitali, Luis Bonnat y Ricardo Ruggiero. Cuenta Eugenio Persia (hijo de uno de los famosos Hermanos Persia de Bahía Blanca) que Polito -el pianista de J. Darienzo- le enviaba a Ruggiero las partituras aprovechando la similitud de estilos.


[3] Anibal Vitali nació el 30 de diciembre de 1924. Sus comienzos musicales le llegan desde su mismo ámbito familiar, ya que su abuelo paterno enseñaba música en el Colegio La Piedad.
A los diez u once años su papá le compró en treinta pesos su primer bandoneón Doble A, de color rojo, iniciando sus estudios con don Juan Pugliese, quien le impartió las primeras lecciones y al poco tiempo lo hizo con el profesor de bandoneón, teoría y solfeo, maestro Olivo Parcaroli. Más adelante los continuó con los maestros Pedro Buscarini y Marcelo Tomassini. Y también adquirió sólidos conocimientos de piano, guitarra y violoncello con el maestro Rodolfo Bagnatti

Debutó a los quince años en el desaparecido bar Costa Rica, integrando un conjunto de mujeres. Reemplazaba a la bandoneonista y por su trabajo le pagaban nueve pesos diarios. Poco a poco fue integrando tríos y cuartetos de tango, para tocar en bailes de clubes y en LU2 Radio Bahía Blanca. El cantor era Tito Dávila. Actuó con Avelino Príccolo, Héctor Silva, Carlos Amado y Luis Bonnat, entre otros. Hasta que formó sus propios grupos para amenizar bailes dentro y fuera de la ciudad. También realizó una gira por Chile, integrando la orquesta de Augusto Gothier, que fuera el segundo vocalista de Osvaldo Pugliese. Viajó con el violinista Ricardo Alday, también bahiense.

Luego vino su acercamiento a Antonio Ríos, lo que le sirvió para ratificar su idea de que había que estudiar seriamente el bandoneón para ejecutar muy bien la música que le interesaba.

Tocó en Radio Splendid de Buenos Aires con la orquesta de Zabalita. Volvió a Bahía Blanca, donde actuó en el famoso y desaparecido Tronío. El cantor era nada más ni nada menos que Jorge Maciel. Acompañó a Francisco Fiorentino, a Mercedes Simone, a Charlo, a Hugo del Carril, a Alberto Marino, a Guillermito Fernández, a Claudio Bergé y a muchos otros. Sus autores preferidos han sido Juan Carlos Cobián, Aníbal Troilo y Ástor Piazzolla. También con su bandoneón Vitali ha acompañado a voces tan diferentes como las de Roberto Achával, Héctor Ferri y Gloria Díaz.

Es autor de más de 40 composiciones.


[4] El hogar de Víctor Palacios era el templo de Gardel. Todo allí hablaba de Gardel. La voz del zorzal formaba parte cotidiana de la familia. La colección de discos de pasta era una especie de tesoro sagrado que Víctor custodiaba tesoneramente a resguardo de cualquier profanación.
“Todo en mi casa evocaba a Gardel: el ambiente, el sonido, los libros, las revistas. Nada de lo que Gardel había hecho en su vida era ajeno a mi viejo. Conocía cada tema, cuándo lo había grabado, quiénes eran los guitarristas. Tenía grabaciones que Gardel había registrado para sus amigos y otras, raras, cantadas en italiano, en francés, en inglés...”, comenta Pipo, su hijo.
"A mí, Gardel me resultaba indiferente. Hasta hoy. Pero... yo tenía un Fiat 600. Un día lo dejé estacionado en la puerta y, cuando fui a buscarlo, ya no estaba. Desconsolado, se lo comenté a mi viejo y él me respondió: Quedate tranquilo... Gardel te lo va a encontrar. Y encendió una vela ante el cuadro de Gardel. A las seis de la mañana me llamaron de la policía para avisarme que habían encontrado el auto, abandonado... ¿Una casualidad? Desde entonces miré con cierto respeto a Gardel... por las dudas...".
 La colección de Carlos Gardel continúa intacta en la casa paterna de Pipo. Está considerada "entre las tres más completas del mundo" en lo que se refiere al Zorzal Criollo.


[5] Norbert Degoas vive actualmente en Mar del Plata y es, según Palacios, el mejor animador que hubo en la ciudad. “Triunfó en la cadena Univisión de los Angeles durante 8 años consecutivos y lo deportaron porque tenía record de infracciones de tránsito (más de 200)”, comenta Pipo entre risas. “Degoas es bahiense y sigue laburando en Mar del Plata, grabando avisos para TV con mucho éxito y un estilo único. Lamentablemente, como suele suceder, no tuvo nunca el reconocimiento local. Sueño con un homenaje. Sería muy bien recibido”.


[6] Nicolás Tauro fue uno de los  referentes del tango en la historia local. Llegó a Bahía Blanca a sus 30 años de edad, en 1932, contratado para actuar en La Central Muñiz, de O'Higgins y Chiclana. El contrato era por tres meses, pero el músico se quedó para toda la vida. Ese mismo año formó su propia orquesta y llegó a ser protagonista de la época de oro del tango bahiense.
Actuó en LU2 Radio Bahía Blanca y en cuanto baile hubiese en la ciudad y la zona. Talentoso bandoneonista, "poseía ese hechizo especial, esa magia difícil de definir, en la que juega la amplitud de sentimientos. Pocos como él llegaban sin esfuerzo, casi sin quererlo, al corazón del hombre sureño, con su bandoneón sobre las rodillas, logrando esa comunicación tan especial que sólo los que lo escucharon alguna vez pueden entender en su exacta significación", se dijo, en la crónica publicada en 1981.
En 1972, se le había brindado un "Show de Estrellas" en el desaparecido Salón de los Deportes, en sus bodas de oro con el tango. Actuaron Claudio Rolán, Justo Lista, Carlos Luna, Mario Duval y Carlos del Solar, además de la típica de Edgardo Berrino, con las voces de César Castro y Tomás Blanco.
Roberto Pieri, Alberto Lagos, Héctor Almagro, Miguel Angel Lecube, Roberto Alsina y Carlos de Bahía (Raúl Ciccola) fueron sus vocalistas. Como compositor, dejó páginas como el tango Entre copas y el vals El cielo y nada más.
Falleció en agosto de 1981.
 

Fuentes: La Nueva Provincia notas 19/04/09, 30/08/0927/02/11 y 13/01/13
y blog Tangomias

¡GRACIAS PIPO Y EUGENIO PERSIA!

Tango viejo, nueva ola... parafraseando a Tita Merello



Desde el próximo 09 de marzo Dandy Producciones realizará un encuentro mensual en la tanguería “El Motivo” de la ciudad de Bahía Blanca (Brandsen 550) titulado “Remembranzas” donde podrá disfrutarse de grandes figuras de la canción ciudadana nacional y talentos locales. “La idea es revivir aquellas noches en que Bahía Blanca recibía la visita de orquestas y grandes cantantes que se presentaban en tanguerías y escenarios de cabaret. Aunque los nombres  ya no puedan repetirse, sí puede volver la magia de tener cerca a quienes representan el presente del tango: los históricos que por suerte todavía tenemos con nosotros como Juan Carlos Godoy, Nelly Vázquez o Alberto Podestá como artistas jóvenes que vienen marcando tendencia desde hace algunos años”, comentó José Valle, productor del ciclo.
El empresario afirma que algunos de los platos fuertes del año serán artistas con abultada trayectoria como es el caso de los mencionados cantantes o María José Mentana, María Garay y Carlos Morel, entre otros que ya han confirmado su interés por pisar tierra bahiense. “Muchos artistas quieren venir a la ciudad porque desde hace unos años, con las Jornadas Gardelianas y el Festival Carlos Di Sarli, Bahía Blanca tomó gustito a tango y eso es un llamador importante. La intención es que vengan grandes figuras pero también las más jóvenes que a falta de televisión no son tan populares pero sí muy talentosas como es el caso del Quinteto Negro de la Boca, Esteban Riera, el trío de guitarras de Nazareno Altamirano, Jacqueline Sigaut, Jesús Hidalgo, Hernán Genovese o Muñecas Bravas que abrirá el ciclo celebrando el Día Internacional de la Mujer”, agregó Valle.
El trío conformado por la bahiense Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre será protagonista del show inaugural de “Remembranzas” junto a la popular Florencia Albanesi el sábado 09 de marzo a las 22 hs. Estas cuatro bravas fueron las encargadas de dar cierre al 2º Festival Nacional de tango Carlos Di Sarli realizado el pasado mes de octubre, el 08 de marzo Las Muñecas formarán parte de la celebración del Día de la Mujer en el Congreso de la Nación y La Botica del Ángel y el 10 del mismo mes serán uno de los pilares fundamentales del cierre de la Fiesta de la Soberanía Patagónica en la ciudad de Carmen de Patagones.
“Las chicas han revolucionado la imagen del tango. No son la primera agrupación de mujeres pero lo que las hace únicas es que son tres solistas con sólidas carreras formadas individualmente (y que además conservan en paralelo) y se juntan a brindar un show divertido, instructivo acerca del rol de la mujer en las letras de tango y los autores, donde cada una demuestra sus logros individuales y a la vez su capacidad de interacción con otros artistas y repertorios, con guión, dramatización y mucha espontaneidad porque son realmente ocurrentes aunque los diálogos estén previamente marcados”, finalizó el productor.

Ver video de Tita Merello interpretando Ritmo nuevo, Vieja ola