Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta José Valle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Valle. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2025

XVI JORNADAS GARDELIANAS de Bahía Blanca

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.

Del 23 al 29 de junio se realizarán las XVI Jornadas Gardelianas, en diferentes espacios de la ciudad de Bahía Blanca. Habrá espectáculos, cine, charlas, homenajes y mucho más. Bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango José Valle para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

Esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 90 años de su fallecimiento, contará una programación de lujo.

Lunes  23 de junio  a las 19,30hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): charla "Gardel  Eterno"dictada por Carlos Benitez y José Valle, la actuación del taller de canto del centro de jubilados La Amistad  y las cantantes Lizzete Neira González, Delfina Giorlandini, Paula Arstein y Valentina Loza.
Entrada libre y gratuita.

Martes 24 de junio a las 18hs Apertura Oficial de las XVI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca, en el Auditorio del Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): actuación de la cantante Gaby "La Voz sensual del tango" y el coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Waiss.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a Roberto Ursino y Carlos Rossi.
La dirección de turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez coordinará una salida especial del  Bus Turístico en el marco del programa "Turismo a lo Grande". Es una actividad cerrada con participación de un Centro de Jubilados.
Entrada libre y gratuita.


Miércoles 25 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Metejón de un día" con Galo Valle, Brisa Rulli, Eugenia Colantonio, Alejandro Sartuqui y los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodriguez.  Reservas: 291-156491449.


Jueves 26 de junio a las 21,30hs en el  Café Histórico (Colón 602): Osvaldo Rojas, Rosana Soler y el guitarrista Quique Lorenzi con el show "Cuando tú no estás". Reservas: 291-156491449.


Viernes 27 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): Nora Roca y Víctor Volpe presentan "No habrá más penas ni olvido". Reservas: 291-156491449.


Sábado 28 de junio a las 21,30hs en el Café Histórico (Colón 602): espectáculo "Perfumes de ayer" con Pablo Gibelli y Gustavo Von Holtun. Reservas: 291-156491449.

Domingo 29 de junio a las 15hs Puesto de Información Turística (Av. Colón y Drago): Salida especial del Bus Turístico "Gardel en Bahía Blanca", coordinada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Bahía Blanca a cargo de la licenciada Karina Sánchez. Se visitarán distintas estaciones relacionadas al paso de Gardel por nuestra ciudad finalizando en la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" a las 16 hs. Actividad abierta al público en general con previa inscripción.

Domingo 29 de junio 16hs en la Plaza del Tango Mario Iaquinandi: actuación del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y cierre con milonga popular organizada por la Asociación Bahiense de Tango.
Ingreso libre y gratuito.

domingo, 7 de abril de 2024

Un vermut por Bahía Blanca

El lunes 15 de abril a las 19,30 hs se realizará un nuevo encuentro de charla y música en el Café Miravalles, en este caso con motivo de celebrar el aniversario número 196 de la fundación de Bahía Blanca.

Para ello, el gestor cultural José Valle ha programado una tarde temática donde César Puliafito, incansable investigador de la historia de la ciudad, ofrecerá la charla "Bahía Blanca, la fundación estratégica" y habrá un momento musical folklórico a cargo de Brisa Rulli, Silvia Adami, Sandra Murcia, Alberto Roche y los bailarines Lidia Oviedo y Néstor Ibarra de la agrupación Hermana Tierra dirigida por Sergio Barriga.

La entrada es libre y gratuita, no se realizan reservas por lo que se solicita puntualidad para poder ubicarse cómodamente.



sábado, 14 de octubre de 2023

Centennials: nueva función

Este viernes a las 21.30 se realizará la presentación de Centennials , en la Alianza Francesam en calle Fitz Roy 49.

Se trata de una comedia musical protagonizada por adolescentes sobre las preocupaciones y realidades de los nacidos en el siglo XXI.

Las entradas se venden el mismo día de la función en la sede de la Alianza Francesa, a partir de las 20.

El elenco: Agostina Etchandy, Sofía Limanski, Felicitas Velázquez, Brisa Rulli, Cata Donato, Evewener y Galo Valle. El libro y la dirección son de Gabriela Biondo y la producción general de José Valle


domingo, 2 de julio de 2023

Cuenta Conmigo en el Café Histórico

Continuando con la 13º temporada de espectáculos del ciclo de nuevos valores "Cuenta Conmigo" que ha reunido en su historia a centenares de cantores con ganas de compartir su talento y lo que tanto disfrutar hacer: cantar, el sábado 08 de julio habrá una nueva entrega.

Será a las 21,30 hs, en el pintoresco Café Histórico sito en la esquina de Av Colón e Italia de la ciudad de Bahía Blanca.

Con producción de José Valle y dirección musical de Mónica Odoux, en esta oportunidad se presentarán: Silvia Mancini, Adriana Loverde, René Trobo, Marta Ojunián y Mariela Zarich con invitados.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1000 y las consumiciones a la carta, dentro de la nutrida variedad de opciones que ofrece el local.



martes, 13 de diciembre de 2022

Se despide La Biblia y el Calefón 2022

El viernes 16 de Diciembre a las 21,30 hs se realizará una nueva entrega del ciclo "La Biblia y el Calefón" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) producido por José Valle.

En esta ocasión, los cantantes encargados de ofrecer sus canciones son cuatro talentosas mujeres de la ciudad: Marilisa Arriola, Anyela Cabrera, Agostina Etchandy y Romina Altfater.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $600 y las consumiciones serán a la carta. 



martes, 17 de noviembre de 2020

Reviví el 10° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli en Puerto Cultural

El domingo 22 de Noviembre a las 20 hs Puerto Cultural, el programa de difusión de artistas bahienses en tiempos de aislamiento social lanzado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca tras idea de su Presidente, Federico Susbieles, emitirá una selección de lo ocurrido en el 10mo Festival de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli dirigido y presentado en esta ocasión por José Valle.

Interpretaciones en vivo, recuerdos y palabras se conjugarán brindando una hora de emoción y deleite musical. Entre los artistas que desfilarán por la pantalla del canal de YOUTUBE Puerto Cultural se encuentran: la violinista filipina Mayumi Urgino, los cantores Roberto Chaleán, Luis Filipelli, Rosela Libertad, Gloria Acevedo (La Gardelita, desde Colombia), Sandra Cabal, Lulú junto al guitarrista Acquaforte, Silvina Fluchá junto a la guitarra de David Martínez, Carmen Úsuga junto a Walter Larroquet, Gaby "la voz sensual del tango" junto a la pianista Gisela Grégori, el pianista Oscar De Elía, la orq. Provincial de Tango Neuquén dirigida por Enrique Nicolás, el saxofonista Pablo Porcelli y la participación especial de Cristina Di Sarli (hija del maestro bahiense).

Acceso libre y gratuito.

Puerto Cultural es un espacio desarrollado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca que tiene doble finalidad: permitir a los hogares bahienses tomar contacto con propuestas de la cultura local, en forma gratuita y sin moverse de sus hogares, y dar apoyo a los artistas locales, en momentos en que las restricciones de circulación y reunión de personas hacen que sea nula toda posibilidad de desarrollar su arte que, en muchos casos, también es su medio de vida.

miércoles, 17 de abril de 2019

"Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar" en Pavarotti Restaurante

El viernes 26 de Abril a las 21,30 hs se ofrecerá la Tercera entrega de "Vuelvo a vivir, vuelvo a cantar" en el Salón San Telmo de Pavarotti Restaurante (Belgrano 272), producido por José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.
Los encargados de musicalizar la prometedora noche serán: Cecilia Loréfice, Silvia Adami, Sandra Murcia y Gastón Peralta.
El derecho de espectáculo tendrá un costo de $100 y el menú ofrece diferentes opciones desde $400 con entrada, plato principal, postre y bebida incluida o a la carta.
Reservas: 291 4688598.


domingo, 11 de noviembre de 2018

Último TRIBUTO A LA NOSTALGIA 2018

Después de ocho meses de espectáculos semanales, este miércoles 14 de noviembre cierra el ciclo "Tributo a la nostalgia" producido por José Valle para "Bahía Blanca No Olvida" en Tributo Resto Bar (Dorrego 20).
Será desde las 21,30 hs y en esta ocasión contará con la actuación de seis cantantes de la ciudad: Delfi Morán, Mariel Bard, Marcela Cífola, Patricia Villada, Cecilia Loréfice y Sebastián Ginestet.
La alternativa de música y humor para traer diversión a mitad de semana retornará en marzo 2019.
Será sin duda una noche inolvidable con las emociones propias de un ciclo exitoso que concluye... por unos meses.
Reservas:  453-3300.
Derecho de espectáculo: $50.


jueves, 15 de octubre de 2015

Cuenta Conmigo OCTUBRE

Indumentaria femenina - Caronti 760
Durante el mes de Octubre se realizarán dos encuentros del Ciclo Cuenta Conmigo de Dandy Producciones bajo la coordinación de José Valle y la dirección musical de Mónica Odoux.
La primera cita será el sábado 17 a las 21.30 hs en El Motivo Tanguería (Brandsen 550), donde se presentarán: Marcela Ponzoni, Pelusa Miravalles, Maritina Vaccaro, Andrea Soresi, Susana Linaza, Natalia Álvarez Bayón, Christian Cacciarelli y Diego Maurizi.
Como de costumbre, las puertas de sala se abrirán a las 21 hs y la entrada tendrá un valor de $60 (niños sin cargo).
El siguiente encuentro del mes será el sábado 24 en el Café Histórico (Av. Colón 602) a las 21,30 hs.


lunes, 5 de mayo de 2014

CICLO “Cuenta Conmigo”, Tercer Encuentro 2014

El próximo 10 de Mayo, como cada mes desde hace tres temporadas, “Cuenta Conmigo” presentará nuevos valores de la canción popular desde las 21,30 hs en El Motivo Tanguería, Brandsen 550.
Se trata de una nueva cita donde encontrarse con los sentimientos más íntimos de los prometedores artistas que en su entrega establecen una comunión intensa con el público que capta con especial percepción la adrenalina y responsabilidad de quienes buscan en el arte un futuro o un espacio de placer y autenticidad.
El elenco de esta edición estará compuesto por: David Roldán, Jorge Nacud, Quique Di Pietro, Olga Dellapittima, Jazmín Costa y la genial Florencia Albanesi como invitada especial.
Este emprendimiento, producido por José Valle con la dirección musical de Mónica Odoux, es uno de los ciclos mensuales más exitosos de la ciudad y se ha convertido en un clásico para los amantes de la música. Las puertas de sala se abrirán a las 21 hs y la entrada general tendrá un coto de $50 para adultos (menores sin cargo).

jueves, 10 de abril de 2014

"ILUMINADOS POR EL FUEGO" en La Coope

El jueves 17 de abril a las 18 hs se ofrecerá la segunda función del ciclo HISTORIA Y TANGO EN EL CINE, será con la proyección de la película "Iluminados por el Fuego" de Tristan Bauer (2005) en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con entrada libre y gratuita.
"Iluminados por el Fuego" es una ficción inspirada en el libro homónimo escrito por Edgardo Esteban que narra las experiencias de Esteban Leguizamón, un excombatiente de la guerra de las Malvinas, periodista de 40 años que, en 1982, cuando tenía tan sólo 18 años, fue llevado como soldado conscripto a combatir en las Islas.
En el presente, partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió
junto a dos jóvenes conscriptos; Vargas, el suicida y Juan, muerto en combate.
Allí aparecen, no sólo los horrores propios de la guerra, el padecimiento del frío, del hambre y el maltrato de los propios mandos militares sino también las historias de amistad y compañerismo.
Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón de la muerte misma.
A los 20 años de la guerra, Esteban decide volver a las Islas para reencontrarse con su pasado y cerrar sus viejas heridas.

Reparto: Gastón Pauls, César Albarracín, Lautaro Delgado, Juan Leyrado, Carlos Garmendia, Virginia Innocenti, Arturo Bonín, entre otros.

PREMIOS
Premio al guión en el Concurso de Coparticipación, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, 2000. 
Premio Coral al Mejor Guión Original en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, 2000.
Primer Premio al guión en la 1ª Convocatoria de la ley Nº 5280 de Fomento a las Inversiones en la Industria del Cine, de la Provincia de San Luis, 2002.
Primer premio Cine en Construcción, 52º Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2004.
Premio SIGNIS Cine en Construcción 2004 en el 52 Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

jueves, 24 de octubre de 2013

Cierre multitudinario de "CUENTA CONMIGO 2013" a beneficio


El próximo viernes 08 de Noviembre se realizará la Gala de cierre del Ciclo “Cuenta Conmigo” 2013 producida por José Valle con dirección musical de Mónica Odoux. La misma será a beneficio de la Biblioteca Rivadavia y contará con 40 artistas en escena, aquellos que compusieron los elencos que mes a mes colmaban de público la sala de “El Motivo Tanguería”.
Este ciclo que se inició en marzo de 2012 y lleva en el corriente su segundo y exitosísimo año de vida, ofrece un espacio que hacía falta en la ciudad para que aquellos que aman la música y trabajan para perfeccionarse o forjarse un camino profesional en ella, tengan escenarios donde probarse y aprender a lidiar con los nervios y el público.
La música y los micrófonos no sólo reúnen a las mejores voces sino a cantantes vocacionales que un día advirtieron que tenían mucho para ofrecer a través de una canción aunque su voz no fuera ideal, a aquellas almas que necesitan un canal de escape para las emociones y pueden hacer llorar o reír a la platea aunque la técnica no sea impecable. La música nos hace mejores personas, nos sensibiliza, nos une, nos iguala. Con ese fin fue ideado este ciclo que cada vez cuenta con mayores adeptos.
“Cuenta Conmigo”, un título nada caprichoso sino que expresa un deseo y una voluntad. El deseo que atesora aquel que ofrecerá su cuota de talento en el escenario de que los afectos digan “presente” y la respuesta de aquellos que concurren a apoyar a su amigo, su familiar o simplemente un nombre cualquiera y desconocido que necesita ser escuchado.
“Hace falta cada vez más la respuesta y la actitud que guarda “Cuenta Conmigo”. En lo que va del año fueron 40 artistas y más de 400 personas las que dijeron “presente” en las diferentes propuestas, ese solo dato basta para estar orgullosos del trabajo realizado”, expresó José Valle.

viernes, 15 de febrero de 2013

Tango viejo, nueva ola... parafraseando a Tita Merello



Desde el próximo 09 de marzo Dandy Producciones realizará un encuentro mensual en la tanguería “El Motivo” de la ciudad de Bahía Blanca (Brandsen 550) titulado “Remembranzas” donde podrá disfrutarse de grandes figuras de la canción ciudadana nacional y talentos locales. “La idea es revivir aquellas noches en que Bahía Blanca recibía la visita de orquestas y grandes cantantes que se presentaban en tanguerías y escenarios de cabaret. Aunque los nombres  ya no puedan repetirse, sí puede volver la magia de tener cerca a quienes representan el presente del tango: los históricos que por suerte todavía tenemos con nosotros como Juan Carlos Godoy, Nelly Vázquez o Alberto Podestá como artistas jóvenes que vienen marcando tendencia desde hace algunos años”, comentó José Valle, productor del ciclo.
El empresario afirma que algunos de los platos fuertes del año serán artistas con abultada trayectoria como es el caso de los mencionados cantantes o María José Mentana, María Garay y Carlos Morel, entre otros que ya han confirmado su interés por pisar tierra bahiense. “Muchos artistas quieren venir a la ciudad porque desde hace unos años, con las Jornadas Gardelianas y el Festival Carlos Di Sarli, Bahía Blanca tomó gustito a tango y eso es un llamador importante. La intención es que vengan grandes figuras pero también las más jóvenes que a falta de televisión no son tan populares pero sí muy talentosas como es el caso del Quinteto Negro de la Boca, Esteban Riera, el trío de guitarras de Nazareno Altamirano, Jacqueline Sigaut, Jesús Hidalgo, Hernán Genovese o Muñecas Bravas que abrirá el ciclo celebrando el Día Internacional de la Mujer”, agregó Valle.
El trío conformado por la bahiense Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre será protagonista del show inaugural de “Remembranzas” junto a la popular Florencia Albanesi el sábado 09 de marzo a las 22 hs. Estas cuatro bravas fueron las encargadas de dar cierre al 2º Festival Nacional de tango Carlos Di Sarli realizado el pasado mes de octubre, el 08 de marzo Las Muñecas formarán parte de la celebración del Día de la Mujer en el Congreso de la Nación y La Botica del Ángel y el 10 del mismo mes serán uno de los pilares fundamentales del cierre de la Fiesta de la Soberanía Patagónica en la ciudad de Carmen de Patagones.
“Las chicas han revolucionado la imagen del tango. No son la primera agrupación de mujeres pero lo que las hace únicas es que son tres solistas con sólidas carreras formadas individualmente (y que además conservan en paralelo) y se juntan a brindar un show divertido, instructivo acerca del rol de la mujer en las letras de tango y los autores, donde cada una demuestra sus logros individuales y a la vez su capacidad de interacción con otros artistas y repertorios, con guión, dramatización y mucha espontaneidad porque son realmente ocurrentes aunque los diálogos estén previamente marcados”, finalizó el productor.

Ver video de Tita Merello interpretando Ritmo nuevo, Vieja ola

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Gaby cuenta el tango en los jardines

Con la coordinación de Dandy Producciones, la amabilidad de varias Instituciones y la colaboración de Gaby, conocida como “La Voz Sensual del tango”, en el corriente mes se dio inicio a una interesantísima propuesta que tiene fundamento en diversos proyectos a nivel nacional que bregan por la inclusión de la música nacional (tango y folklore) en la educación.
Jardín 930, Turno Mañana
Gracias a una invitación de Natalia Florido, del Área de Desarrollo Social del Municipio, Gaby cantó el lunes para los alumnos del turno mañana del jardín 930 y hoy miércoles para la sala de 3 años del jardín 903, y la excelente respuesta de aquellos niños dio el puntapié inicial para el comienzo de una serie de visitas culturales a las Instituciones de enseñanza preescolar que aparenta desarrollarse con mucha actividad para el próximo año. “Desde Dandy Producciones, el CEIN y el ciclo Bahía Blanca No Olvida, tres entidades a las que pertenezco, estamos haciendo una fuerte campaña para que la música nacional tenga más llegada a los jóvenes y una de nuestras grandes luchas está dada a nivel de medios masivos ya que es mucho más fácil que las cosas prendan cuando se hacen cotidianas. Nos encantó la invitación que nos hicieron desde los jardines y Gaby ya armó una actuación muy amena con canciones y parte de la historia de nuestro tango que a los chicos les resulta muy fácil de comprender y pueden disfrutarlo”, comentó José Valle.
La morocha bahiense se ve entusiasmada frente al público infantil pero debe modificar completamente la forma de llegar a los corazones de los niños ya que el género y su contenido suelen tener público adulto: “Sinceramente los niños son un desafío inmenso y precioso. Disfruto muchísimo conversar con ellos, preguntarles cosas, contarles un poco de la historia de nuestra música, sus personajes emblemáticos, lo que ocurría décadas atrás cuando el tango era moneda corriente en las radios y en la calle. ¡Además me divierto muchísimo! En una oportunidad mostré la imagen de Gardel y les pregunté si alguien lo conocía. Nadie respondía y en eso salta uno y me dice: San Gardel, ¡un divino el enano!. Tuve que hacer una selección meditada de las canciones porque no puedo hablarle a los chiquitos de un tipo desengañado que bebe acodado a un estaño, ni del desprecio a la figura femenina, ni de las mujeres que terminan haciendo la calle, ni de situaciones político-sociales que ellos no llegarían a comprender, ni cantarles tangos con vocabulario complicado… ¡de los cuales tengo muchos en mi repertorio! Intento hacer tangos descriptivos que los ayuden a familiarizarse con el ritmo de la música y el escenario de un tiempo en que fue el género de moda”, explicó Gaby.
Sala Rosa de 3 años, Jardín 903
La cantante se presenta ante las miradas expectantes de los alumnos, hace algunas preguntas sencillas para crear un clima de confianza con los pequeños, les habla de la figura de Gardel y aquellos personajes emblemáticos del tango e introduce cada canción explicándoles el contenido de las mismas para que puedan apreciarlas. “El mejor pago que puedo recibir por esta actividad es la sonrisa, las respuestas y el agradecimiento de los chicos y sus maestras. Además siempre será la única retribución porque esto es por lo que nosotros luchamos con mi esposo desde hace años: que el tango llegue temprano a la gente para que no sea una rareza cuando lo escuchen, ni lo consideren un género anacrónico imposible de comprender hoy. Espero que éste sea el comienzo de muchas visitas a instituciones porque jugando las cosas quedan”, concluyó Gaby.

Aquellas instituciones que tengan interés en ofrecer este breve espectáculo de 30 minutos en sus respectivos lugares, de manera totalmente gratuita, comunicarse a esta dirección de mail: info@dandyproducciones.com

domingo, 14 de octubre de 2012

Pasó el 2º Festival CARLOS DI SARLI con gran éxito


APERTURA OFICIAL Y HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI

BALDOSÓN ubicado en 19 de Mayo 226, B. Bca.,
donde viviera Mario Iaquinandi.
Los medios locales estuvieron
presentes
Mariel Estrada
Cerca de las 11 hs del día jueves 04 de Octubre Mariel Estrada fue la encargada de dar la bienvenida al 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca. En la calle 19 de Mayo 226, donde viviera desde el primer año de edad hasta sus mocedades el poeta Mario Iaquinandi, se inauguró el 3º ejemplar de las “Baldosas que NO Olvidan” impulsadas por José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”.
La Sra. Estrada junto a su esposo, Antonio Germani, son los mentores del Salón de arte que lleva el nombre de este gran poeta y la reciente obra que inmortalizará su paso por aquella calle bahiense viene a poner en valor también el trabajo realizado por ellos durante más de 20 años de manera ininterrumpida.
La anfitriona dio cuenta de ese camino en su discurso junto al agradecimiento debido a organizadores, medios y público presente e invitó al Director del Instituto Cultural de B. Bca, Sergio Raimondi, al Director del Festival, José Valle y al Sr. Germani a descubrir la obra callejera.
Raimondi, Valle y Germani
Gaby
Inmediatamente comenzaron a sonar los primeros acordes de la obra más popular de Iaquinandi, Contame una historia (cuya música fue aportada por Eladia Blázquez) que Gaby “La voz sensual del tango” fue encargada de interpretar para la ocasión.
Seguidamente, el locutor Alejandro Ferrario compartió el poema “Amén” cuyos maravillosos versos e impecable lectura recibieron un fervoroso aplauso.
El capítulo final de esta apertura oficial fueron las palabras de Sergio Raimondi, quien recordó la importancia de la historia y su memoria en la construcción de un mejor futuro.
Alejandro Ferrario
Sergio Raimondi
Este segundo festival de tango que lleva el nombre de la mayor figura que dio la ciudad de los vientos al tango y la música popular redobla la apuesta este año duplicando las actividades y la cantidad de artistas intervinientes dando prioridad a los valores locales, por lo que cada jornada, hasta el domingo 07, presentará una oferta nutrida de talento bahiense para los amantes del género.


UNA PRESENTACIÓN CON MUCHA ALEGRÍA Y ALGUNAS LÁGRIMAS


Mariel Estrada, Evedith Adal Hosni, Gaby y José Valle
En la tarde del jueves 04 se presentó la primera biografía del maestro bahiense titulada “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle. La cita fue en el cálido Auditorio de la Cooperativa Obrera de calle Zelarrayán en cuyo acceso expusieron sus obras los artistas Graciela Godoy (plástica) y Celso Biondo (escultor).
Julio Lupín
Mariel Estrada fue la moderadora del encuentro y luego de una breve introducción cedió la palabra a Evedith Adal Hosni quien realizó una síntesis de la historia y persona de Carlos Di Sarli e hizo referencia a sus obras más destacadas: “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo” y “Nido gaucho” cuya letra pertenece a Héctor Marcó. Evedith fue la fiel colaboradora del Dr. Giorlandini en la investigación previa a la concreción del libro, lo que la faculta para hablar con conocimiento de causa.
Alberto "Cacho" Lara
Luego fue el momento de escuchar a los otros autores. Gaby resaltó la satisfacción del trabajo de escritura, investigación y concreción del libro por tratarse de una deuda pendiente que el tango y la ciudad tenían con el maestro, pero también por haber descubierto a un verdadero hombre honrado y “de bien” oculto detrás de aquel maravilloso pianista, director y compositor de anteojos oscuros. Finalizó su breve exposición resaltando que el cierto misterio que envuelve a Di Sarli seguirá sin develarse por más completo que el libro sea ya que hay aspectos de su vida que él no reveló y su familia respeta en silencio a pesar del paso de los años.
Carlos Lurascchi entrevistando a dos de los autores
José Valle recordó aquellos nombres que fueron parte de su vida de tanguero y representante de artistas y le dieron la posibilidad de conocer al maestro desde fuentes cercanas: Roberto Rufino, Alberto Podestá, Leopoldo Federico, Antonio Carrizo, Enrique Cadícamo, entre otros. Agradeció la posibilidad que la vida le ofreció, a muy corta edad, de haber trabajado y trabado amistad con artistas que aprendió a querer profundamente como Luis Cardei o Alberto Morán. Mencionó la satisfacción de haber escrito este libro con Eduardo Giorlandini, hoy también querido amigo y “espejo donde mirarse, de los que ya quedan pocos”. El momento final de su discurso fue de una emotividad tal que llenó de lágrimas las miradas del auditorio y la del propio Valle al referirse a la delicada situación de salud que atraviesa actualmente Eduardo, ausente en la conferencia por tal causa.
Auditorio de la Cooperativa Obrera
No hubo preguntas de los presentes a los autores.
Mariel Estrada aportó nuevamente calidez al emotivo encuentro ofreciendo una mirada femenina de la figura del maestro bahiense que resaltó su señorío. No por nada se había ganado el mote de “El Señor del Tango”.
El cierre estuvo a cargo de los cantantes Julio Lupín y Alberto “Cacho” Lara junto a la pareja de baile de María y Jesús que dejaron muy bien representada a la Asociación Bahiense de Tango de Bahía Blanca.
María y Jesús
GRACIELA GODOY: es una pintora bahiense, miembro de la Asociación Artistas del Sur.
Ha participado en numerosas muestras grupales, y ha expuesto individualmente en: Histórico Café Museo, en el año 2002, Salón de Convenciones de Monte Hermoso, Pcia. de Bs.As., en los años 2003, 2005, 2006 y 2008, Salón de Usos Múltiples del Bahía Plaza Shopping, en los años 2004 y 2005, Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2004, Asociación Médica de Bahía Blanca, en el año 2005, Café Art, en el año 2005 y Salón de Arte Mario Iaquinandi (2011).

CELSO BIONDO: Escultor autodidacta nacido en Médanos, Partido de Villarino, Pcia. de Bs. As. Desde pequeño expresó su inclinación hacia las artes y el diseño dedicando sus momentos de ocio al ensayo de técnicas y puesta en práctica de sus ideas sobre el papel, la madera e inclusive en la construcción. Autor del monumento a Carlos Di Sarli ubicado en la plaza del tango, como así también de las distinciones de las Jornadas Gardeleanas 2011. Ha recibido diversos premios y distinciones a nivel local, provincial y nacional.

MOTIVO PARA ESCUCHAR

Leandro Fernández Suñer
El cierre de la primera jornada del Festival de Tango CARLOS DI SARLI, tuvo como escenario a EL MOTIVO Tanguería, sita en Brandsen 550, y como protagonistas a Leandro Fernández Suñer, Mima Argañaraz, la pareja de baile de Silvana y Ramiro y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.
El primero en tomar el micrófono fue Fernández Suñer. Realizó cuatro bellísimas interpretaciones de conocidos tangos: Afiches, Los mareados, Desencuentro y Tabaco y sorprendió al público con baladas románticas donde desplegó toda su sensibilidad y trabajada voz, con atractivos matices y sobrios movimientos escénicos que maridaban muy bien con el repertorio escogido. Antes de su despedida el público solicitó un tema de José José que Leandro complació a capela, demostrando una vez más las capacidades de su garganta.
Cuarteto de Lucio Passarelli
Mima Argañaraz
Los aplausos enardecidos acompañaron la salida del cantor y recibieron cálidamente a la pareja de baile que en primer término danzó al son de “Tormenta” de Enrique Santos Discépolo. Mima Argañaraz, recientemente llegada de México luego de un mes de ausencia en la ciudad, fue la encargada de continuar.
Con su recia voz de gran personalidad y firmeza Mima cantó los tangos “Contame una historia” (del poeta bahiense Mario Iaquinandi y Eladia Blázquez), “Como dos extraños” y “Uno”.
Nuevamente llegó el baile a la pista de El Motivo. Esta vez Silvana y Ramiro interpretaron una bella milonga con sonidos añejos que evocaban los tiempos dorados donde la danza se bailaba a la luz del candil, bien al piso y con envidiable gracia.
Susana Matilla
Mientras el cuarteto de Lucio Passarelli se alistaba, se sortearon suvenires del Festival entre los presentes y cuando Alejandro Cuomo, Pinky Fernández, Julián Mansilla y Lucio estuvieron prontos comenzó la música.
Silvana y Ramiro
De sabido buen gusto y exquisitos sonidos, el cuarteto sonó maravillosamente. La presencia de Susana Matilla matizando los instrumentales con sentidas interpretaciones vocales y su gran simpatía pusieron el cierre de oro a una jornada a puro tango, avizorando un 2º Festival de Tango de gran calidad y con buena predisposición de artistas, organizadores y público.
Durante el recital “Con alma y vida” Lucio Passarelli fue distinguido por el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales por su trayectoria. Hizo entrega del reconocimiento el Dir. Del Festival CARLOS DI SALRI y Secretario de Relaciones Institucionales del CEIN, José Valle.

Natalia y Gustavo

LOS MILONGUEROS TUVIERON SU MOMENTO


El viernes 05 de Octubre desde las 20 hs se llevó a cabo la clase gratuita de baile programada en el festival para quienes quisieran dar sus primeros pasitos sobre la pista. La misma estuvo a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, anfitriones de la Tanguería El Motivo donde se concretó.
Varios fueron los interesados que asistieron a la clase para luego poner a prueba lo aprendido en la milonga que podría disfrutarse desde las 22 hs.
Gaby y Sarita Capelletti

El inicio del espectáculo “Milonguero viejo” estuvo en manos de Sarita Capelletti quien presentó a cuatro de sus discípulos en el arte de la música. En primer término tomó el micrófono Marcela Vázquez, la siguió Ástor Vitali, luego Patricia Martínez y finalmente Marcelo Martínez que cerró el show de cantantes de la noche.
No pasaron más de cinco minutos para que el ritmo entrador y alegre del trío dirigido por Juan Carlos Polizzi hiciera saltar de la silla a los milongueros. Eduardo Polizzi en bajo, Osvaldo Lucero en bandoneón y el director al piano tocaron durante casi dos horas con un mínimo intervalo para reponer energías.

Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi
Juan Carlos y sus compañeros demostraron, una vez más, conocer el gusto popular y saber cómo satisfacerlo. Su música en vivo hizo revivir viejos tiempos donde los bailes contaban con orquesta en vivo haciendo vibrar cada compás en el corazón de los bailarines. Una verdadera fiesta para danzantes y observadores. ¡Qué se repita!





¡SIGA EL BAILE SIGA EL BAILE!

El sábado 06 a las 11 horas era la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar talentos locales de diferentes generaciones.
La apertura musical estuvo en manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40 minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos tradicionales.
Abrojito Dúo
Nicolás y Manuel ya tienen fieles seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca Pezzutti.
Gianlucca Pezzutti
Ambos fueron una grata sorpresa para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música, habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Alberto Mansi
Seguidamente, fue el turno del más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado. Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30 minutos.

CITA CON DOS GRANDES
Mario Grossi cuarteto con Sebastián Andrés
El sábado 06 a las 17 hs se había programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
Confitería de Estación Sud
Lamentablemente la salud le jugó al Dr. Giorlandini una mala pasada y no pudo hacerse presente allí aun deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el periodista Carlos Guardiola.
Ganadoras del sorteo realizado por
la obra de Laura Gamero
Asimismo, se agradeció la iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
A continuación llegó el momento de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de tangos, valses y milongas que encantó al público que colmaba la sala de la Confitería degustando las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
Gisela Gregori en piano, Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y compositores.
Una tarde envidiable: buen clima, buen servicio, buenos artistas y mucho tango.

“PERFUME DE MUJER” EN EL CAFÉ HISTÓRICO

José Valle, Valeria Cotado y Eduardo Rotela
El último evento del sábado que se realizó en Av. Colón 602, en el llamativo y mágico Café histórico, superó las expectativas de organizadores, artistas y público presente.
Todos estaban convencidos de que sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Con la presentación de Gaby que dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby
Seguidamente fue el turno de Rosana Soler que fue acompañada por el pianista Sergio Giustini. Ambos realizaron juntos dulcísimas versiones de tangos como “Malena”, “Canción desesperada”, “Caserón de tejas” y “Bien criolla y bien porteña”. Rosana es una cantante que transmite paz. Escucharla es una invitación a viajar con la imaginación mientras se escucha su voz, acompañada siempre de ese piano que condice con la tersura de su voz y su delicadeza interpretativa.
Antes del cierre, los ex integrantes de la Peña Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, con la simpática Mary Sevillano a la cabeza, entregaron una distinción al Sr. José Valle y su esposa, Gaby, por el reconocimiento realizado a Hugo Marozzi (fundador de la peña) en el mes de julio pasado, en la Biblioteca Rivadavia. La Sra. Sevillano explicó que el grupo había golpeado muchas puertas para recordar al maestro Marozzi sin obtener respuesta alguna, hasta que encontraron a esta pareja. Con un hermoso presente encontraron estos amigos la forma de decir “Gracias” a Valle por aquel espectáculo donde se entregó una plaqueta a la familia, se compartió en pantalla gigante un breve audiovisual que lo evocaba y se lo recordó con tangos de su autoría y artistas presentes que habían compartido con él su ardua labor (Rosana Soler, Juan Carlos Polizzi y Ana Baldi).
José Valle recibiendo un reconocimiento en nombre de la Peña
Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, en agradecimiento por el
homenaje y permanente recuerdo del maestro Hugo Marozzi
El broche de oro de la velada fue la presencia en el escenario de dos grandes intérpretes de nuestra música: Valeria Cotado y Eduardo Rotela. La marplatense radicada hoy en Chivilcoy deslumbró con su sola presencia: esbelta, delgada, elegante, sensual, original… pero allí no terminó el asunto porque ni bien expresó el primer verso de “El cantor de Buenos Aires” (tango que eligió para iniciar su presentación), la concurrencia toda quedó impactada. A pesar de su imagen delicada, Valeria es portadora de una voz potente, arenosa y sumamente expresiva. No sólo expresa con la garganta sino que todo su cuerpo dice el tango con una personalidad poco común que inevitablemente llega al corazón de la gente.
Su compañero de escenario y de vida, Eduardo Rotela, no se queda atrás. Si hay algo que un cantante necesita para destacarse es un buen acompañamiento musical, no importa cuán numeroso sea sino la calidad del mismo. La guitarra de Rotela es lo que Valeria necesita. Porque se entienden, porque sienten del mismo modo, porque parecen uno al interpretar. Además de excelentísimo músico e intérprete de tangos (que no es lo mismo), Eduardo es un gran compositor. En su presentación realizaron tres obras de su autoría que fueron escuchadas y aceptadas por la concurrencia con placer. Es un compositor visceral, realista y claro cuyas obras calzan a Valeria como anillo al dedo… en pocas palabras: están hechos el uno para el otro y eso se nota.