Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta cafe histórico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cafe histórico. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de abril de 2023

Cuatro voces para "La biblia y el calefón"!

El sábado 22 de abril se ofrecerá un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón" en el Café Histórico de Av. Colón 602 de la ciudad de Bahía Blanca. Bajo la producción de José Valle, una selección diversa de artistas locales con repertorio que contempla tango, folklore, balada, boleros, música tropical e internacional demostrarán una vez más que la ciudad tiene mucho para ofrecer en materia de espectáculos y talento.

Las adolescentes Evelyn Wener y Solana Gallardo aportarán su frescura junto a los experimentados cantantes Sandra Murcia y Guillermo Stemphelet.

El derecho de espectáculo tendrá un valor de $1000 y las reservas pueden realizarse al 2916491449.


domingo, 15 de julio de 2018

Gaby repone el musical de Eladia Blázquez

El próximo sábado 04 de agosto a las 21,30 hs Gaby "La voz sensual del tango" volverá al escenario del Café Histórico con su nuevo musical "Eladia" sobre la cantautora Eladia Blázquez. Será en el marco del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida dirigido por el productor José Valle, ideólogo de este espectáculo que fue escrito y dirigido por Gaby; estrenado el pasado 18 de mayo en la misma esquina de Bahía Blanca, ciudad en la que fue declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante (Expediente HCD-341/2018).
En esta ocasión, la morocha bahiense encarna a una amiga de la infancia y vecina de la artista, en Gerli, Avellaneda. Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez. Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres abriendo inquietudes y reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos y la convulsionada historia de los 70 en el país, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de la esperanza.
Una historia cautivadora que revela a una Eladia desconocida, en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango.

lunes, 24 de julio de 2017

Vuelve La biblia y el calefón

El sábado 12 de Agosto se ofrecerá un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón", ciclo que conjuga distintos géneros musicales interpretados por artistas bahienses y de la zona bajo producción de José Valle para la programación del Ciclo BAHÍA BLANCA NO OLVIDA.
En esta ocasión, se presentarán desde las 21,30 hs en el escenario del Café Histórico (Av. Colón 602), los cantantes: Liliana Caroni, Roxy Dodero, Lola Ferreras, Alberto García y Sergio García Ércoli.
Reservas: 291-154161711.


jueves, 20 de julio de 2017

LA BIBLIA Y EL CALEFÓN en el Café Histórico

El viernes 04 de Agosto se realizará un nuevo espectáculo de "La biblia y el calefón", ciclo que conjuga distintos géneros musicales interpretados por artistas bahienses y de la zona.
En esta ocasión, se presentarán desde las 21,30 hs en el escenario del Café Histórico (Av. Colón 602), los cantantes: Marilisa Arriola, Felicitas Velázquez, Delfina Morán y Sebastián Ginestet.
Reservas: 291-154161711.


martes, 9 de mayo de 2017

Homenaje al juglar argentino Facundo Cabral

En el marco del prestigioso ciclo cultural "Bahía Blanca no olvida", dirigido por José Valle, se le rendirá homenaje al cantautor Facundo Cabral en el 80 aniversario de su nacimiento, el día viernes 19 de mayo a las 17hs, colocándose una plaqueta con su imagen en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602. En el evento la cancionista Gaby "la voz sensual del tango" interpretará el clásico "No soy de aquí" acompañada por el guitarrista Quique Lorenzi y el director del Instituto cultural Ricardo Margo dirá una breves palabras sobre el destacado artista platense.

RODOLFO ENRIQUE CABRAL CAMIÑAS nació en La Plata el 22 de mayo de 1937 y encontró accidentalmente la muerte en Guatemala, el 9 de julio de 2011.
Fue un cantautor argentino que se autodefinía “juglar”. Su primer nombre artístico fue "El Indio Gasparino", convirtiéndose luego en Facundo Cabral. Admirador de Atahualpa Yupanqui y José Larralde; influenciado en lo espiritual por Jesús, Ghandi y María Teresa de Calcuta, en literatura por Borges y Whitman,  su vida tomó un rumbo espiritual de observación y crítica constante a lo que le ocurría a su alrededor. En 1976,  enmarcado como cantautor de protesta, debe dejar Argentina y se exila en México. En 1984 regresa a Argentina consagrado ya a nivel mundial. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, en 1996 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz”.
Su obra más popular fue sin duda "No Soy De Aquí, Ni Soy De Allá", pero registra otras canciones magistrales como: “Vuele bajo”, “Pobrecito mi patrón”, “Me gusta la gente simple”, “Mujer de mi mala Suerte”, entre otras.

domingo, 31 de mayo de 2015

Remembranzas JUNIO en el Café Histórico

Omar Olea
CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 06 de Junio, 21.30 hs
CAFE HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Reservas: 291-154161711

El Ciclo de tango "Remembranzas” ofrecerá su cuarto encuentro 2015 el próximo sábado 06 de Junio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). Bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida” en esta ocasión se darán cita talentos locales y regionales de tres generaciones que representan muy bien a nuestra música ciudadana.
Esta noche a puro tango presentará a los cantores Omar Palma, de extensa trayectoria en la ciudad, Gianlucca Pezzutti, el pequeño tanguero de Mayor Buratovich que a pesar de su corta edad ha recorrido escenarios de todo el país y el exquisito intérprete Omar Olea.
Olea es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas entregas de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas de gracia y hondo sentir al cantar. Es un artista completo, pendiente del permanente perfeccionamiento de su técnica vocal y selección de repertorio; para esta presentación ha prometido el estreno de nuevas piezas en su voz.


lunes, 12 de noviembre de 2012

“Cacho” vive en el corazón de los bahienses



Juana Dodero junto a la imagen de su esposo
Esta tarde se realizó un sencillo homenaje al cantor whitense Roberto Achával en el Café Histórico de la ciudad de Bahía Blanca. Se colocó en las paredes del pintoresco local un cuadro con biografía e imagen del cantor junto a la orquesta del gran Aníbal Troilo, en la cual se desempeñara hasta el fallecimiento del bandoneón mayor de Buenos Aires.
Además, José Valle anunció que el 2013 será un año de homenaje hacia el mejor cantor que ha dado la ciudad ya que durante las jornadas gardelianas se colocará la 4º Baldosa que No Olvida en su memoria y durante el 3º Festival de Tango CARLOS DI SARLI se repatriarán sus restos al cementerio bahiense que hoy descansan en Chacarita. También se anunció la producción de un libro sobre Achával que contará con los testimonios de familiares, amigos e historiadores de renombre.
Valle, Dodero y Antonelli
Estuvieron presentes su viuda Juana Dodero e hija, Mirta Crudelli, sus amigos Rubén Antonelli y Sra., Francisco Cabeza, Osvaldo López y Sra., Antonio Germani, Mary Sevillano, integrante de la ex Peña del 2x4 Juan Carlos Cobián y Gaby "La voz Sensual del Tango". Todos los relatos que se intercambiaron entre los presentes acerca del cantor como hombre y artista realzaron la calidad del mismo, su hombría, su caballerosidad, su galantería y su enorme talento.
Juana, con los ojos inundados en lágrimas que intentaba contener, confesó que creía que era más fuerte, que podría superar cada vez mejor la ausencia del que fuera y sigue siendo el amor de su vida… pero cada día lo extraña más. Cada noche su recuerdo la acompaña y vive momentos de plena felicidad cuando él comparte su sueño: “Fue un marido maravilloso y un padre ejemplar. Si tuviera que volver a elegir, nuevamente me casaría con Cacho”, expresó.
Rueda de amigos y periodistas
Juana se enamoró de su esposo a los 15 años y vivió a su lado cada momento de su carrera, lo apoyó y acompañó incondicionalmente, inclusive cuando eso significara trasladarse a la gran urbe porteña alejando a sus hijos del entorno que les era familiar. Es una mujer que a pesar del dolor y los años conserva una vitalidad y memoria envidiables. Cacho hubiera cumplido 82 años, ella cumplió este año los 80 y lamenta que la reivindicación haya llegado un tanto tarde para su galán: “El reconocimiento merecido llegó con Valle que desde su programa radial y sus producciones lo recuerda permanentemente, los Crudelli le debemos mucho”.
Lo cierto es que Roberto Achával merece permanecer en la memoria de bahienses y argentinos porque su talento lo amerita. “Es indiscutible la importancia de Achával como cantor porque lo eligió Troilo y cantar con el gordo era jugar en primera. Sin profundizar en la calidad o gusto de las orquestas, los cantantes de Troilo fueron los mejores: todos son buenos, no puede discutirse la calidad de ninguno de sus vocalistas”, confirmó José Valle.
Nos espera un 2013 pleno para los admiradores de Oscar Aníbal Crudelli, en algún momento llamado Alberto Randall, reconocido popularmente como Roberto Achával y aquerenciado en el corazón de los whitenses, amigos y familiares como “Cacho”. Bravo por la memoria de un grande, que hoy, sigue jugando en primera.