Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta gianlucca pezzutti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gianlucca pezzutti. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de junio de 2018

Sábado de espectáculo en homenaje a Carlos Gardel

El Sábado 23 de junio a las 21.30 hs continuando con la programación de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca desarrolladas desde el viernes 15, se ofrecerá el espectáculo musical “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602); será la anteúltima noche de actividades en homenaje al zorzal criollo que cada año renueva el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. El mismo será brindado por voces de diferentes generaciones que han elegido el tango como la música que los identifica: la joven voz de Gianlucca Pezzutti (Mayor Buratovich), Gloria Falappa y los premiados cantantes Gastón Peralta y Cristina Marinissen, 2do y 1er puesto del 3er Certamen Roberto Achával 2017.
Sin duda será una noche a puro tango, bellas piezas del cancionero popular y delicadas voces que engalanarán las jornadas gardelianas.
Derecho de espectáculo $120, reservas: 291-4161711.


jueves, 29 de marzo de 2018

Ritmo, humor y juventud en Tributo a la nostalgia

El miércoles 04 de abril, como cada semana, se renueva la propuesta de Tributo Resto Bar bajo producción de José Valle: música y humor maridados con la mejor gastronomía.
Desde las 21,30 hs: "Tributo a la nostalgia", una propuesta diferente para tomarse un recreo de esparcimiento y recargar energías a mitad de semana. Cada velada conjuga dos intérpretes musicales y un humorista (formato stand up) para amenizar una hora de espectáculo que se convierten en la opción ideal para una cena con amigos o en familia.
Reservas: 0291-453 3300. Derecho de espectáculo $50.
El miércoles 04 de abril el elenco estará compuesto por los cantantes Gianlucca Pezzutti y Brisa Rulli, acompañados del humor de la actriz y comediante Flavia Majluf.


viernes, 14 de julio de 2017

CUENTA CONMIGO en Julio

El sábado 15 de julio continúa la sexta temporada de "Cuenta Conmigo", Ciclo mensual que anualmente congrega a decenas de cantantes con ganas de mostrar su talento y su permanente dedicación a la música. Roxana Ríos, Juana Antonelli, Roxy Dodero, Nidia Burstein, Patricia Villada, Daniel Botelli, Gianlucca Pezzutti, Renzo Piqué y Diego Maurizzi serán los vocalistas de distintas edades y géneros que ofrecerán 90 minutos de espectáculo para el disfrute de todos los que se acerquen a El Motivo Tanguería (Brandsen 550) desde las 21,30 hs. 
Tango, bolero, jazz, baladas, folklore, salsa y rock son algunos de los ritmos que pasarán por el escenario con ágil dinamismo, mucha emoción y cálido ambiente, tres cualidades que caracterizan al Ciclo de Dandy Producciones.
Como desde hace 6 años, la producción general será de José Valle, la Dirección musical de Mónica Odoux con la colaboración de Flor Silva, Lucía Rosas, Fiorella Guidi y Gaby "La voz sensual del Tango" quien estará a cargo de la conducción. 


domingo, 31 de mayo de 2015

Remembranzas JUNIO en el Café Histórico

Omar Olea
CICLO REMEMBRANZAS
Sábado 06 de Junio, 21.30 hs
CAFE HISTORICO DE BAHIA BLANCA
Av. Colón 602 - Reservas: 291-154161711

El Ciclo de tango "Remembranzas” ofrecerá su cuarto encuentro 2015 el próximo sábado 06 de Junio desde las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602). Bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida” en esta ocasión se darán cita talentos locales y regionales de tres generaciones que representan muy bien a nuestra música ciudadana.
Esta noche a puro tango presentará a los cantores Omar Palma, de extensa trayectoria en la ciudad, Gianlucca Pezzutti, el pequeño tanguero de Mayor Buratovich que a pesar de su corta edad ha recorrido escenarios de todo el país y el exquisito intérprete Omar Olea.
Olea es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas entregas de clásicos que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas de gracia y hondo sentir al cantar. Es un artista completo, pendiente del permanente perfeccionamiento de su técnica vocal y selección de repertorio; para esta presentación ha prometido el estreno de nuevas piezas en su voz.


miércoles, 6 de agosto de 2014

NUEVA CITA DE "CUENTA CONMIGO"

El próximo sábado 09 de Agosto, como cada mes de marzo a noviembre desde 2012, “Cuenta Conmigo” presentará nuevos valores de la canción popular desde las 21,30 hs en El Motivo Tanguería, Brandsen 550.
Se trata de una nueva cita donde encontrarse con los sentimientos más íntimos de los prometedores artistas que en su entrega establecen una comunión intensa con el público que capta con especial percepción la adrenalina y responsabilidad de quienes buscan en el arte un futuro o un espacio de placer y autenticidad.
El elenco de esta edición estará compuesto por: Gaby Barg , Fiorella Barchiesi, Roxy Dodero, Natalia Alvarez Bayon, Sebastian Ginestet, Christian Cacchiarelli y el pequeño tanguero de Mayor Buratovich, Gianlucca Pezzutti.
Este emprendimiento producido por José Valle con la dirección musical de Mónica Odoux con colaboración de Micaela Gasparini y Flor Silva, y la animación de Gaby “La voz sensual del tango” es uno de los ciclos mensuales más exitosos de la ciudad que se ha convertido en un clásico para los amantes de la música. 
Las puertas de sala se abrirán a las 21 hs y la entrada general tendrá un coto de $50.

martes, 26 de noviembre de 2013

DIA NACIONAL DEL TANGO EN EL HOGAR DEL ANCIANO "ADELINO GUTIÉRREZ"

Como evento de cierre del ciclo “BAHIA BLANCA NO OLVIDA” 2013 su creador, JOSE VALLE, ha decidido festejar el día nacional del tango el próximo 11 de diciembre a las 17hs en el Hogar del Anciano "Adelino Gutiérrez" ubicado en Sixto Laspiur 1.800. presentando un gran show de 2x4 y merienda junto a los abuelos que allí viven y el público en general.
Actuarán Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Joaquin Jacob, Gianlucca Pezutti y la pareja de baile de Liliana Marcos y Eduardo Poloni.
Asimismo, se efectuará la donación de libros relacionados a la historia del 2x4, películas emblemáticas del género y los documentales sobre “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”, “Carlos Gardel en Bahía Blanca” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”.
Es de destacar que se rendirá homenaje a la memoria del pianista Juan Carlos Cobián al cumplirse 60 años de su fallecimiento (10 de diciembre de 1953).

Fue el músico Ben Molar quien diseñó la idea para que el 11 de diciembre fuera considerado Día Nacional del Tango, en conmemoración de la fecha de nacimiento de los creadores de dos vertientes de la música popular: La Voz, Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, y La Música, Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, ambos nacidos un 11 de diciembre.
Según se cuenta, en una noche de 1965 Ben Molar se encontraba en la esquina de Corrientes y Esmeralda. Iba a la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños y le surgió la idea al asociar la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que además de dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
La propuesta fue presentada al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Freixá, quien solicitó la aprobación de las entidades artísticas. Se logró el aval de SADAIC, Argentores, SADE, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.
Recién fue aprobada la iniciativa en 1977, año en que se realizó en gran festival en el Luna Park.

Los ídolos

Carlos Gardel fue cantante, compositor y actor de cine, es considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según los investigadores nació el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia, aunque otras especies ubican ese nacimiento en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo su infancia en Buenos Aires. Murió el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
Gardel realizó 957 grabaciones cubriendo 792 temas diferentes. Entre los temas más destacados deben citarse “Melodía de arrabal”, “Caminito”, “Silencio”, “Amores de estudiante”, “Golondrinas”, “Cuesta abajo”, “Mi Buenos Aires querido”, “Volvió una noche”, “Por una cabeza”, “Sus ojos se cerraron”, “Volver”, “Guitarra, guitarra mía”, “Pobre mi madre querida”, “Mi noche triste”, “El día que me quieras”.

En cuanto a Julio De Caro, nació en Buenos Aires en una vieja casa de la calle Piedad 1898 (hoy Bartolomé Mitre). Fue el segundo hijo de doce hermanos. Sus padres -el músico de escuela, José De Caro De Sica y Mariana Ricciardi Villari- eran de origen italiano y estaban orgullosos de su ascendencia ilustre de poetas, literatos, políticos y artistas.
Con su hermano Francisco, Julio inició estudios musicales con su padre y luego tomaron clases con David Boglia. Posteriormente, Julio estudió violín con el maestro Francassi. A partir de 1909 los hermanos empezaron a dar recitales de música clásica en salas prestigiosas.
En 1915 Julio pidió al empresario De Bassi, amigo del padre, participar en la orquesta de la compañía de zarzuela como segundo violín para el teatro Lorea (hoy Liceo). Le rogó que no le contara a su padre porque a éste no le gustaba la música popular y quería que los hijos tocaran música "en serio".
En 1917 logró tocar en la orquesta de Roberto Firpo, en el Palais de Glace. Después de verlo, Eduardo Arolas lo invitó a tocar en su orquesta.
De Caro conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción.
Julio De Caro fundó con su sexteto, a partir de 1924, un nuevo y trascendental estilo. Este gravitaría como ningún otro en la historia posterior del tango, tanto que la escuela decareana en el plano instrumental y la escuela gardeliana en el vocal, constituyeron desde entonces la suprema guía en sus respectivos ámbitos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

ROMANCE DE BARRIO en "Remembranzas" de Septiembre



El Ciclo “REMEMBRANZAS” presenta:
ROMANCE DE BARRIO, con CHIQUÉ TANGO,
Jorge Mazza y Gianlucca Pezzutti
14 DE SEPTIEMBRE 21,30 HS, EL MOTIVO TANGUERÍA
“Romance de Barrio” es la próxima propuesta del ciclo REMENBRANZAS de Dandy Producciones para el próximo sábado 14 de Septiembre, 21,30 hs en El Motivo Tanguería, Brandsen 550.
Se trata de una nueva muestra de los grandes valores del tango local, representados en esta ocasión por el Cuarteto “Chiqué Tango” integrado por Gisela Grégori (piano), Francisco Vitali (bandoneón), Hugo Francisquelo (contrabajo), Jorge Del Valle (violín) y el cantante Sebastián Andrés. Además actuarán el bolerista Jorge Mazza y “El bambino de oro del tango” Gianluicca Pezzutti.
El acceso a sala se habilitará a las 21.00 hs.
Entrada: $40. Reservas: 0291-4546481. 
“Chiqué Tango” es una joven agrupación dedicada a interpretar las más bonitas páginas de nuestra música ciudadana. Selección de Tangos, Valses y Milongas que llevan al deleite del oído en una sala de conciertos, como así también a bailar con desenfreno, deseosos de "sacarle viruta al piso", en una clásica milonga de barrio.
La pluma de grandes arregladores, sumada a la de sus experimentados integrantes, se conjugan con la cálida voz de su cantor, conformando así un equilibrado repertorio de alto vuelo interpretativo. Chiqué Tango es legado del tan aplaudido Cuarteto Mario Grossi, emblemático violinista que ha dejado una profunda huella de auténtico estilo en la ciudad y las interpretaciones de este grupo, lo cual se refleja en muchos de sus arreglos.

domingo, 15 de julio de 2012

NUEVO ÉXITO EN “CUENTA CONMIGO”


Fiorella Rossi, Sandra Murcia, Magdalena Margo, Isabella Guerrieri, Guillermina Margo,
Sergio García Ércoli, Omar Agüero (arriba),  Gianlucca Pezzutti, Joaquín Nicolás Jacob y
Felicitas Velázquez Arriola (abajo) 

Anoche se llevó a cabo el IV encuentro del ciclo creado por José Valle para Dandy Producciones, “Cuenta Conmigo”, subtitulado para la ocasión “La primera vez”. Se trató de un cálido encuentro que reunió a diez intérpretes de diferentes géneros musicales  con escasa experiencia frente al público, que realmente lo disimuló muy bien brindando un hermoso espectáculo donde los nervios, la emoción y los aplausos fueron carta corriente a lo largo de los 90 minutos que duró el mismo.
Flor Silva (incondicional colaboradora de Cuenta Conmigo),
Mónica Odoux y Gaby "La voz sensual del Tango"
Gaby “La Voz Sensual del Tango”, dio la bienvenida correspondiente a los presentes, agradeció especialmente a Mónica Odoux (directora musical), e introdujo a quien rompería el hielo en el escenario: Felicitas Velázquez Arriola, una pequeña que, lejos de inhibirse frente al público, con micrófono en mano suelta toda su creatividad y simpatía, canta, gesticula y baila al compás de la música, dedicando frases y movimientos a sus más grandes admiradores: papá y mamá. “Herederos” y “Amor de colegio”, acompañada en guitarra por Mónica Odoux, fueron los temas interpretados por la enérgica Felicitas.
El siguiente turno fue de Gianlucca Pezzutti que interpretó la milonga “El conventillo”, dejando para su siguiente aparición de la noche “Naranjo en flor” y “Baldosa floja”. El pequeño de 9 años llegado de Mayor Buratovich, sorprendió a los presentes con su entusiasmo y soltura gestual, animando cada canción con gran simpatía.

A continuación Guillermina Margo fue la primera encargada de representar a las cuatro adolescentes que completarían Magdalena Margo, Isabella Guerrieri y Fiorella Rossi. Todas bellas señoritas con grandes cualidades y perfiles bien diferentes que evidenciaron a su tiempo simpatía, ternura, timidez, dulzura, inocencia, rebeldía y hermosas voces. El repertorio melódico de las chicas fue variado, canciones contemporáneas como “Corre” de Jesse & Joy, “Me voy” de Julieta Venegas, algunas más viejitas como “Si te vas” de Shakira o “Aprender a volar” popularizada por Patricia Sosa en los 90, y hasta incluyó dos excelentes interpretaciones en inglés en la voz de Fiorella que lució un look acorde a su personalidad y temas elegidos.
Joaquín Jacob fue el último de los más pequeños que pisó las tablas de “EL Motivo Tanguería”, con sus 10 años y una ternura que se mezclaba con su seria y a la vez inocente presencia, interpretó “Por una gota de tu voz” (Abel Pintos) y “Ojos de cielo” (Víctor Heredia) junto a la guitarra de M. Odoux.
Mónica Odoux y José Valle... los responsables de este
sueño de muchos
Sandra Murcia puso romanticismo a la noche con dos bellos boleros muy bien instrumentados: “La media vuelta” y “Si nos dejan”. Se pudo percibir la satisfacción de Sandra frente al atento público que coreó ambas canciones, luego confirmado por su propio testimonio “¡Cada vez me gusta más esto de cantar!”.

Omar Agüero y Sergio García Ércoli representaron una antítesis bien marcada de lo que puede contemplar la música. Omar interpretó dos piezas nacionales al estilo blusero de Pappo, con una grave voz que acompañaba idealmente y Sergio dos baladas románticas francesas, con una adecuada pronunciación del idioma: el clásico de Edith Piaf “Non, je ne regrette rien" que dedicó a sus hijos y “La quiero a morir”, para su esposa que lo contemplaba emocionada.

Fue una bellísima velada, disfrutada por artistas y público, con buena gastronomía, calidez humana y mucho amor por la música.

El próximo encuentro será el sábado 11 de agosto, nuevamente en Brandsen 550, desde las 21 hs, donde podrá disfrutarse, como figura central, de la excelente voz de Flor Silva, talentosísima y bella cantante bahiense.

jueves, 12 de julio de 2012

Los peques de Cuenta Conmigo IV

Si hay un momento que emociona y colma de ternura a todos y cada uno de los presentes en las veladas de Cuenta Conmigo es cuando un niño toma el micrófono como el más profesional de los cantantes y da cátedra de lo que significa "jugarse por un sueño", sentir algo en el corazón y no detenerse ante las miradas ajenas o los prejuicios de la sociedad que, todavía y gracias a Dios, no les hacen mella...
La cuarta edición de Cuenta Conmigo presentará en el escenario de "El Motivo Tanguería" a tres benjamines menores de 10 años que harán sonreír y lagrimear... Joaquín Nicolás Jacob, Felicitas Velázquez Arriola y Gianlucca Pezzutti.

Felicitas comenzó a cantar a los 5 años escuchando a su mamá que tomaba clases de canto. A los 7 siguió su ejemplo y decidió también educar su voz. Ha cantado en fiestas familiares, en shows del conservatorio donde estudia y participó en un dúo junto a su mamá en “Cuenta Conmigo II" donde conquistó a todos los presentes con “Mueve el ombligo” acompañando el canto con un baile increíblemente simpático y desinhibido. Su sueño es ser famosa como Violetta (Disney Chanel) quien junto a Miley Cyrus son sus cantantes favoritos.

Gianlucca Pezzutti, de 9 añitos, comenzó a interesarse por cantar hace un año, después de escuchar a un amigo mayor interpretar un tango. Se ha presentado en hogares de ancianos, en la peatonal de Necochea, en el club y la fiesta de su pueblo (Mayor Buratovich), en la plaza de Cipolleti y en los espectáculos del conservatorio donde estudia. “Mi sueño es conocer a Cacho Castaña y poder cantar con él el primer tema que aprendí: Garganta con arena”.
A pesar de su corta edad, a Gianlucca le gustan las canciones que cuentan historias o dejan algo a quien escucha. Sus tangos favoritos son: el mencionado Garganta con arena, Antiguo reloj de cobre, El bazar de los juguetes, Naranjo en flor, Baldosa floja, La última copa, El conventillo, Apareciste tú, Milonga sentimental, Por esa puta costumbre, Cambalache y La Gata Varela.



Joaquí Jacob tiene 10 años y canta desde los 6. Su primera interpretación ante la gente fue Garganta con arena en el acto de fin de año de su jardín de infantes. A pesar de iniciarse con un tango le gusta toda la música, aunque tiene preferencia por el folk, melódico y rock. “Me gusta que me escuche mucha gente y deseo ir a la TV. Mis dos sueños son: Triunfar cantando y ser un gran arquero de futbol”.

miércoles, 11 de julio de 2012

CUENTA CONMIGO IV


Una vez más, continuando con el proyecto de difundir a los talentos locales, Dandy Producciones presenta el IV encuentro “Cuenta Conmigo”. Será el próximo sábado 14 de julio desde las 21 hs en El Motivo Tanguería, Brandsen 550.
Este ciclo comenzó en el mes de marzo de la mano de José Valle y Mónica Odoux con gran éxito en cada una de las ediciones que emocionan a público y cantantes por la gran carga emotiva que guardan los espectáculos.
La conducción, como desde el comienzo, estará a cargo de la cantante Gaby, y los artistas que compondrán el elenco son los adolescentes Guillermina y Magdalena Margo, Fiorella Rossi Isabella Guerrieri; los más pequeños: Joaquín Nicolas Jacob, Gianlucca Pezzutti y Felicitas Velázquez Arriola y entre los adultos se contarán: Sandra Murcia, Omar Aguero y Sergio Garcia Ercoli. Además... cierre sorpresa! Los esperamos para seguir apoyando la iniciativa de los que se animan a SOÑAR.