Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

Mostrando entradas con la etiqueta cedicupo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cedicupo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

Apertura Oficial de las IX Jornadas Gardelianas

El Ciclo Bahía Blanca No Olvida presenta  “Gardel en el cine”, la Apertura Oficial de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca a realizarse el próximo lunes 18 de junio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). 
El puntapié inicial será brindado por palabras del Director del Instituto Cultural, Ricardo Margo, y del Director del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, José Valle. Seguidamente se entregarán distinciones del CEDICUPO a Agustín Sagasti por su trayectoria y al Diario La Nueva en su 120 aniversario. Finalmente se proyectará la película "Las luces de Buenos Aires", primer largometraje sonoro protagonizado por Carlos Gardel.
"Las luces de Buenos Aires" (1931) fue dirigida por Adelqui Millar, director chileno cuyo verdadero nombre era Adelqui Migliar, guionada por  Manuel Romero y Luis Bayón Herrera y producida por Les Studios Paramount. 
A fines de abril de 1931, Carlos Gardel, llegó a París con la firme determinación de filmar una película en los estudios que la empresa estadounidense Paramount tenía en la localidad de Joinville-le-Pont, a 40 kilómetros al sudoeste de la capital francesa, dedicada a producir películas para los mercados no estadounidenses. Pocos días después, el 1 de mayo, lograba su objetivo y firmaba un contrato que lo incluía en un largometraje musical protagonizado por las figuras de la compañía de revistas del Teatro Sarmiento de Buenos Aires, propiedad de Augusto Álvarez, encabezada por Manuel Romero y Luis Bayón Herrera. El elenco encabezado por el zorzal criollo se completa con Sofía Bozán y Gloria Guzmán, Vicente Padula, Pedro Quartucci y Carlos Baeza, entre otros. 
Gardel encarna a Anselmo, patrón de una estancia a la que llega por accidente un empresario teatral de la capital en el preciso momento en que tiene lugar una alegre fiesta.
Al oír cantar a Elvira (Bozán), la novia de Anselmo, el empresario decide contratarla; aunque la chica está muy enamorada del estanciero, las "luces de Buenos Aires" la deslumbran y parte hacia una incierta gloria, dejando desconsolado a su pretendiente.

Entrada libre y gratuita.


sábado, 13 de enero de 2018

Homenaje a Carlos Di Sarli

Las actividades del Ciclo Bahía Blanca No Olvida (9na temporada) iniciaron con el merecido Homenaje a Carlos Di Sarli que se reitera cada mes de enero, en el 115 aniversario de su natalicio en el monumento al tango que lo inmortaliza (Av 3 y Paseo 141) en la ciudad de Villa Gesell. 
Participaron del homenaje con ofrenda floral el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO), Ciclo Bahía Blanca No Olvida y Asociación Cultural Geselina.



sábado, 10 de diciembre de 2016

Continúan los festejos por el Día Nacional del Tango

Iniciados anoche, los festejos por el Día Nacional del Tango programados por José Valle para Bahía Blanca NO Olvida continuarán esta noche en el Café Histórico desde las 21.30 hs con el espectáculo "Glicinas, emparrados y malvones" protagonizado por Gaby "La voz sensual del Tango", Rodolfo Behrens y Cristina Isa. 
El domingo a las 17 hs se renovará la plaqueta homenaje a Roberto Achával sita en la vereda del Museo del Puerto de Ingeniero White. Desde las 19 habrá show y milonga en la Plaza del Tango (Av. Cerri 800) con grandes artistas locales: Nora Roca, Víctor Volpe, La Viaraza Trío, Gustavo y Natalia, Enrique Bodini y Noralí Polanco, el ballet "Amigos x el tango", el Centro Municipal de Estudios Folklóricos, la Escuela de Danzas y la participación especial de José Ángel Trelles, con la conducción de Andrea Guerras. Para cerrar un día a puro tango, desde las 21.30 hs se ofrecerá el espectáculo "Ese ayer que me persigue" en el citado café de Av. Colón e Italia, con la actuación de Jorge Nacud, Mariana Tivervia, Silvia Adami, Delia Figueroa y Chacho Tinervia. 
Finalmente, el cierre será en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelrrayán 560) el lunes 12 a las 18 hs. Allí se entregarán distinciones del CEDICUPO a personalidades destacadas de la ciudad, se proyectará un video documental sobre vida y obra de Francisco Canaro de 32 minutos y habrá un brindis de fin de año.
A continuación, algunas imágenes del viernes 09/12, milonga en El Motivo Tanguería.

Trío Bahía Blanca Tango con Pablo Gibelli

Susana Giandoménico y Sebastián Cardillo
Natalia y Gustavo
Natalia y Gustavo junto al Trío Bahía Blanca Tango
Milonga


martes, 27 de septiembre de 2016

Cuenta regresiva para el 6to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El 6º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli se llevará a cabo del 30 de septiembre al 09 de octubre bajo la dirección de José Valle. Durante estos 10 días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, presentación de discos, conferencias, inauguración de plaqueta homenaje a Ben Molar y al bandoneonista Carlos Amado.
Participarán destacados exponentes de la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Elba Cristian, Marcelo Boccanera, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, el trío de Juan Carlos Polizzi, el Coro Infantil del Colegio Juan José Passo y más de 80 artistas locales.
En la Inauguración Oficial a realizarse el 30 de septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, se presentará el libro “TANGUITO, Historia, personajes y anécdotas del 2x4”de Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle, ilustrado por Ingrid Guglielmi de Editorial En un Feca. Los autores explicarán un proyecto integral para instituciones educativas y obsequiarán un ejemplar a cada una de las bibliotecas de la ciudad que estarán invitadas con antelación.
El libro integra la historia del género con el contexto social, político y económico, nacional e internacional, un recorrido por los personajes más representativos del 2x4 (cantantes, músicos, directores, poetas y bailarines) e historias atractivas para los jóvenes ligadas al tango como el deporte, la literatura, el baile, el amor y el lunfardo.
Cada nivel educativo tendrá diferentes opciones para trabajar el material, facilitado de forma gratuita.
El festival ha sido Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires. Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 18 HS – CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560). Apertura oficial  Palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, entrega de distinciones a la trayectoria a Fabiana Úngaro, Carlos Eduardo Horvath, Juan Carlos Meschini, Antonio Germani, Gustavo Pie, Omar Morán, Omar J. Schbib, Atilio "Lito" Fruet y a la Universidad Nacional del Sur en su 60 aniversario. Presentación del libro “Tanguito”, declarado de Interés Municipal (Exp. 734-HCD-2016) con los autores José Valle y Gabriela Biondo y la dibujante Ingrid Guglielmi. Conducción: Mariel Estrada.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). NOCHE DE LA NOSTALGIA, Gran baile y milonga popular con la actuación de Andrea Soresi, Ricardo Cacho Weimann, Marilisa Arriola y Tato Commegna.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 11.00 HS- Salida desde Monumento a Carlos Gardel (O´Higgins 31). Visita guiada por Carlos Benítez y José Valle “Bahía sentimental y tanguera”. Recorrido por lugares y personajes históricos y culturales de Bahía Blanca: Hotel Muñiz, Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, Domingo Pronsato, Mario Iaquinandi, Eduardo Mallea y Café Miravalles.
Inscripción: Oficina de Informes Turismo, Torre del Bicentenario, Drago 45. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados de 10 a 13 y de 15.30 a 19 hs.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show “Pasional” con Carla Catá, Jorge Nacud y Cristina Marinissen. 

DOMINGO 02 DE OCTUBRE 21 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Homenaje a Ben Molar con la participación de Elba Cristian, Gastón Peralta y Alicia Comignani.

JUEVES 06 DE OCTUBRE 19 HS- CAFÉ MIRAVALLES (Av. Cerri  777). Inauguración ¨Plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli, Ben Molar y Carlos Amado con Evedith Adal Hosni y Chiche de Arriba. Show musical a cargo del bandoneonista Julián Mansilla.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  19 HS- CENTRO CULTURAL MALVINAS ARGENTINAS (Zelarrayán y Cuyo)- Charla sobre radios antiguas y sistemas históricos de grabación por Carlos Benítez. Show musical.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). Presentación disco Rodolfo Behrens “Tributo a Gardel” y tradicional milonga.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 11 HS- Drago y O´ Higgins. Milonga callejera con el trío de Juan Carlos Polizzi y Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS dirigido por Sonia Agüero.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show del cantautor Marcelo Boccanera y Gerónimo Blint. 

DOMINGO 09 DE OCTUBRE 21 HS- TEATRO MUNICIPAL. Musical “Rumores de milonga” con Gaby “La voz sensual del Tango”, Juan Carlos Deambrosi, Silvia Adami, Chacho Tinervia, Coro Infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Taller “Amigos x el Tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Conducción y recitados a cargo de Ariel Biaggetti.

Gaby junto al Coro del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais

martes, 17 de noviembre de 2015

Día Nacional del Tango en Bahía Blanca

La apertura oficial se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 17 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarayán 560) con la inauguración de una plaqueta con la imagen de Osvaldo Pugliese -noble representante del cooperativismo y de la época dorada del Tango- del cual hablarán representantes de la institución y José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, quien además otorgará un reconocimiento a la Cooperativa Obrera por su permanente apoyo a la Cultura Nacional de nuestro país.
En el hall del Centro Cultural se exhibirán esculturas talladas en madera por el artista Celso Biondo. Además, podrá disfrutarse, gratuitamente, de un destacado espectáculo a cargo de Gaby “La voz sensual del tango”, Pablo Gibelli, Juan Carlos Deambrosi, Víctor Volpe y los Bailarines Natalia y Gustavo. Asimismo, se proyectará un breve documental sobre Osvaldo Pugliese.
Continuando con esta fiesta del tango bahiense, por la noche, a las 21.30 hs se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) los cantantes Chacho Tinervia, Gastón Peralta, Mariana Tinervia e invitados especiales.
Desde las 22 hs, en El Motivo Tanguería, podrá disfrutarse de show, exhibición a cargo de los destacados bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez y milonga con la actuación de Paula Barrio y su cuarteto compuesto por: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería), y la participación especial de la Reina Nacional del Tango 2015, María Sol Díaz. Allí, el CEDICUPO distinguirá por su trayectoria al Director de la Revista VEME, Ricardo Martín, y a la bailarina Ana Benozzi.



domingo, 7 de junio de 2015

Ya se respiran aires gardelianos en Bahía Blanca

Próximos al comienzo se la sexta edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, ya pueden disfrutarse dos muestras artísticas temáticas en el acceso al Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en el hall de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). Ambas son con acceso llibre y gratuito. Se trata de la muestra "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras de Guillermo Arena, alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel con técnica mixta.
Estarán en exposición durante todo el mes de junio; el artista se ha comprometido a donar ala Biblioteca Rivadavia el 20% de las percepciones por cuadros vendidos en esa institución.
Cuadros de Guillermo Arena
Cuadros de Guillermo Arena
La apertura oficial de las Jornadas se realizará el día jueves 18 de Junio a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la entrega de distinciones a la trayectoria que el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina otorgará a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz.
A continuación se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

El Viernes 19 de junio, las actividades tendrán sede doble. Desde las 21,30 hs se ofrecerá la clásica milonga de los viernes en el Motivo Tanguería (Brandsen 550) con la actuación en vivo del trío de Juan Carlos Polizzi, integrado además por Eduardo Polizzi y Osvaldo Lucero. 
Simultáneamente, en el Café Histórico de Av. Colón e Italia, Florencia Albanesi brindará su espectáculo Canciones de amor y humor con la participación de Silvia Adami. RESERVAS: 291-15 4161711.



El Sábado 20 de junio, desde las 21,30, la cita volverá a ser en el Café Histórico (Av. Colón 602) con un espectáculo a puro tango y polleras protagonizado por: Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen, tres damas muy diferentes unidas por la misma pasión del 2x4. RESERVAS: 291-15 4161711.


El Domingo 21 de junio, a las 21 hs, se realizará "El Zorzal", la velada de Gala de estas VI Jornadas Gardelianas, en el Teatro Municipal de Bahía Blanca. Con un elenco de lo más variado y comprometido con la canción ciudadana, se homenajeará al máximo cantor nacional de todos los tiempos, a 80 años de su partida. Un repaso por su carrera desde los inicios hasta la cumbre de la popularidad, con una emotiva puesta en escena y voces nostalgiosas que harán emocionar a la platea. 
La responsabilidad de este desafío será de Ricardo Margo, quien oficiará de presentador, Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.
Las entradas estarán a la venta con anticipación en la boletería del teatro.

Finalmente, el cierre de la edición 2015 de Jornadas Gardelianas se realizará Lunes 22 de junio a las 19 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) con entrada libre y gratuita.
Allí se brindará una conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez con show musical. Se expondrán en el café obras temáticas de Guillermo Arena y se inaugurará plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del mencionado artista plástico.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

DIA DEL TANGO y CENTENARIO de ALBERTO CASTILLO

El jueves 11 a las 16,00 hs en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602 Dandy Producciones junto con el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina colocarán una plaqueta fileteada realizada por el afamado pintor PEDRO ARAYA, con la imagen del cantor de los cien barrios porteños, ALBERTO CASTILLO, en el centenario de su nacimiento.
El mismo día a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) celebrando el Día Nacional del Tango la cantante bahiense Gaby “La voz sensual del tango”, interpretará piezas popularizadas por este artista, lo propio hará el cantor Miguel Angel Baggio como invitado especial.
Asimismo, se exhibirá la película "Tango", primera película sonora filmada en la Argentina, lo que la convierte en una invalorable joya del Cine Nacional, con grandes estrellas como Libertad Lamarque, Pepe Arias, Tita Merello y Alberto Gómez.
Se trata de una cabalgata musical en la que interpretes populares de la música ciudadana de los años treinta, muestran sus condiciones para la canción. Una muchacha del arrabal abandona a su novio cantor de tangos por un malevo; es entonces cuando comienza para el joven músico un desesperado recorrido que culminara en la cárcel. Al recuperar su libertad, triunfa como cantante y el éxito lo lleva a París, donde lo espera una nueva vida y un nuevo amor.
El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO) distinguirá a Mariel Estrada y a su programa radial "CITA A MEDIA TARDE" por sus 25 años ininterrumpidos al aire, actualmente en Radio Mitre Bahía Blanca.
Tita Merello, Película "Tango!"

Alberto Castillo nació en Buenos Aires el 7 de diciembre de 1914, por lo que en pocos días se cumplirá su Centenario y el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida lo recordará con homenajes y plaquetas recordatorias.
Decir que Alberto Castillo tenía un "estilo particularísimo de cantar", o, como esbozó Julián Centeya, "no se parece a ninguna voz" es poco.
Ningún cantor carece de "particular estilo", porque es evidente que cada cual tiene ineludiblemente una voz distinta, un distinto registro, un timbre personal, un modo de frasear o matizar especial.
El canto de Castillo se diferencia del de los demás cantantes del tangos por su modo de expresar las palabras, dando énfasis a los acentos prosódicos, mientras que las sílabas débiles se escondían en la articulación de la frase. Su voz de tenor era vibrante, siempre emocionada y entregada de lleno a cada tema.
Castillo nunca gritó, aun en los momentos en que expandía su voz con esa cálida unción de los cantantes sentimentales. Castillo desgranaba matices y era clarísimo -como su impecable afinación- en la dicción, detalle que suele escapar a la mayoría de los cantores de tango, y que Goyeneche supo hacer de ella un culto acendrado, dejando así su ejemplo imperecedero.
Castillo sostenía que su modo de cantar favorecía a los bailarines: "La gente se mueve gracias a mi modo de cantar", aseguraba.
El 8 de enero de 1941 se publicó el primer disco de Tanturi con el cantor Alberto Castillo. Allí, con el vals "Recuerdos", alcanzó su primer gran éxito. El paréntesis tanguero no le impidió recibirse de ginecólogo y de instalar su consultorio en la casa de sus padres.
Por un lado, Alberto Salvador De Lucca atendía a las señoras y, por otra, Alberto Castillo consolidaba su papel de cantor de tangos. La dualidad hizo que muchas de sus pacientes acudieran al consultorio para hacerse atender por el cantor. Pero las tentaciones no pudieron con el artista que llevaba adentro.
El 6 de junio de 1945 -disfrutando ya su condición de ídolo- se casó con Ofelia Oneto. Con ella tuvo tres hijos: Alberto Jorge (ginecólogo y obstetra), Viviana Ofelia (veterinaria e ingeniera agrónoma) y Gustavo Alberto (cirujano plástico).
Su estilo ya estaba definido: sus movimientos de un lado al otro del escenario, sus inclinaciones frente al micrófono, que manejaba con su mano derecha muy cerca de sus labios, su pañuelo en el bolsillo del saco, el cuello de la camisa desabrochado y la corbata aflojada constituían toda una marca.
Castillo se consideraba bien de pueblo. Su inclinación hacia las expresiones más reas lo acercaron al candombe, junto a bailarines negros, como fue el caso de Charon (Osvaldo Sosa Cordero) que compartió la fama del ídolo. El ritmo estaba en "Siga el baile", el "Baile de los morenos", "El cachivachero" o el escrito por él "Candonga".
El cine lo convirtió en actor natural. Su debut fue en 1946 con "Adiós pampa mía". Le siguieron "El tango vuelve a París" (1948) junto a Troilo: "Un tropezón cualquiera da en la vida" (1948), con Virginia Luque, "Alma de bohemio (1948), "La barra de la esquina" (1950), "Buenos Aires mi tierra querida" (1951), "Por cuatro días locos" (1953), "Ritmo, amor y picardía" (1955), "Música, alegría y amor" (1956) y "Luces de candilejas" (1958) en estas tres con la rumbera Amelita Vargas, y "Nubes de humo" (1959).
El último éxito de Castillo fue en 1993, cuando grabó "Siga el baile" con Los Auténticos Decadentes, en el disco de la banda "Fiesta monstruo", y se ganó a la muchachada de fin de siglo, tal como lo había logrado con la de los años 40.

Día Nacional del Tango
Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género).
Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.
Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.
Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.
A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 
El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.
Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos los 11 de diciembre.

miércoles, 4 de abril de 2012

RECONOCIMIENTOS

A lo largo de estos tres Ciclos de "Bahía Blanca NO Olvida" Dandy Producciones junto con el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales y el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina concretaron numerosos reconocimientos a personalidades e instituciones de la ciudad. Algunos de ellos fueron:  Eduardo Giorlandini, Norman Fernández, Asociación Bahiense de Tango de Bahía Blanca, LU2 AM 840, LU3 AM 1080, Radio Nacional Bahía Blanca, Canal 9 y Canal 7 de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, Hugo Borelli, Soledad Espina, Programa Por Bahía, Ezequiel Crisol, Carlos Benítez, Héctor Patrignani, Academia Porteña del Lunfardo, "Pipo" Palacios, Víctor Úngaro, Aníbal Vitali, Luis Cicive, Evedith Adal Hosni, Rafael Emilio Santiago, Rubén Benítez, Cooperativa la Primera de Ing. White, Juana Dodero de Crudelli, Roberto Oña, Juan Carlos Beltrán, Lionel Godoy, Alberto Podestá, Salón de Arte Mario Iaquinandi, Lucía Santucci de Borelli, Mónica Odoux, Hugo Modarelli, Federico Weyland, Monseñor  Horacio Fuhr, Celso Biondo, Hotel Muñiz de Bahía Blanca, Pavarotti Restaurante, Anselmo Marini, Luis tarantino, Ricardo García Blaya, María Amelia Gómez de Di Sarli, Néstor Barbieri, Roberto Achával y Gustavo Gabí. Estos tres últimos In Memorian.
Aún quedan muchos más bahienses y gente de la cultura que merece reconocimiento, por lo que estas caricias para el alma seguirán sucediéndose mientras Dandy Producciones siga vigente con nuevas propuestas y la excelente respuesta de los amantes del tango y la música popular la acompañen.