Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

domingo, 10 de julio de 2016

El nacimiento del Club San Lorenzo llega a "Historia y Tango en el Cine"

El próximo jueves 21 de julio a las 17 hs. se exhibirá en el Centro Cultural de la Cooperativa (Zelarrayán 560), con entrada libre y gratuita, el largometraje “El cura Lorenzo”. Será en el marco del ciclo cultural "Historia y Tango en el cine" de Dandy Producciones para Bahía Blanca NO Olvida y, como de costumbre, será presentada por el Lic. José Valle quien se referirá al filme y a su protagonista, Ángel Magaña.
Se trata de una película de Argentina de 1954, dirigida por Augusto César Vatteone. Fue filmada en los Estudios Libertador y estrenada el 28 de julio de 1954, en Buenos Aires. 
Recrea libremente la historia por la cual el sacerdote católico Lorenzo Massa inspiró la creación del club San Lorenzo de Almagro, en 1908. Describe al barrio de Almagro de ese entonces como una zona marginal de Buenos Aires, en el que los niños se encontraban solos en la calle, expuestos a ingresar a las pandillas de delincuentes que dominaban el sector. En ese ambiente, el padre Lorenzo (Ángel Magaña) nota que solo unas pocas ancianas asisten a su parroquia y decide acercar a los niños a la religión, comprando una pelota de cuero (inaccesible por su precio para los niños pobres) y ofreciéndoles los terrenos de la iglesia para jugar al fútbol. Ese proyecto cuenta con la oposición del jefe de la «patota» (Tito Alonso) de delincuentes juveniles del barrio, quien se convierte en la contrafigura moral del cura Lorenzo. La puja entre ambos se concreta en uno de los «pibes» del equipo de fútbol de la parroquia (Oscar Rovito), que a su vez es hermano del matón.
El largometraje obtuvo los Premios Cóndor de Plata a Mejor Actor (Magaña) y Mejor Libro Original y el reconocimiento de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina a Julián Bautista por Mejor música.


Vuelve un nuevo espectáculo de LA BIBLIA Y EL CALEFÓN

Dandy Producciones vuelve a ofrecer una novedosa propuesta para los amantes de la música que resultó un verdadero éxito en el mes de junio. Conjugando ritmos nacionales e internacionales el sábado 16 de julio a las 21,30 hs se presentará en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) el espectáculo "La biblia y el calefón" con excelentes cantantes bahienses que ofrecerán los más variados géneros musicales, con voces diversas; todas de óptimo nivel interpretativo.
Los cantantes Omar Olea, Sergio García Ércoli, Andrea Soresi y Ricardo "Cacho" Weimann ofrecerán baladas, tangos, música de los ´70, clásicos europeos y pop internacional.
Omar Olea será el encargado de dar bronche de oro a la maravillosa y nutrida velada musical. Este gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía cuenta con una voz clara, dulce y afinada que recuerda al querido Jorge Valdez. Es un artista completo, con gran destreza escénica que se cuenta entre los indicutibles nombres del tango bahiense de los últimos 10 años.


domingo, 3 de julio de 2016

Llega la 4ta Edición de PICHUCO X SIEMPRE

PICHUCO X SIEMPRE 2016

07 de julio 18 hs - Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)


Apertura Oficial con palabras del Director del Ciclo "Bahía Blanca NO Olvida", José Valle
Proyección del Documental "Los guardianes del Ángel" (2004) dirigido por Adrián Lorenzo y Juan Pablo Martínez, cuyo relato nos lleva por un camino de homenajes al bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, que toma forma con entrevistas, secuencias musicales, danza o con la poderosa presencia del fútbol. El film mezcla la ficción y los testimonios para llevarnos a descubrir a un músico genial, inolvidable.
El largometraje cuenta con la participación de los actores Pasta Dioguardi, Laura Novoa y Matías del Pozo, el locutor Jorge Waisburd, Julio Bocca y numerosos entrevistados de renombre como Rubén Juárez, Tito Reyes, Juan Carlos Copes, Horacio Ferrer, José Gobello, José Colángelo, Oscar del Priore, Ben Molar, Raúl Garello, Osvaldo Piro, Walter Ríos y Rodolfo Mederos, entre otros.


08 de julio 21.30 hs - El Motivo Tanguería (Brandsen 550)


Segundo Certámen Roberto Achával de cantantes de tango. El jurado estará conformado por reconocidas personalidades de la música y la cultura bahiense. Los concursantes deberán interpretar una pieza de música ciudadana (tango, vals o milonga). Inscripción hasta el 06 de julio en festivaldetangodebahiablanca@gmail.com. El ganador participará de la velada de Gala del Sexto Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2016 en el Teatro Municipal. 

09 de julio 21.30 hs-  Café histórico (Av. Colón 602)

Espectáculo musical del dúo "Corte y Confesión" integrado por Güendalina Martella (piano y voz) y Nacha Herrera (voz).

miércoles, 15 de junio de 2016

La cita de este sábado: "CUENTA CONMIGO"

El próximo sábado 18 de junio a las 21,30 hs en la tanguería de Bandsen 550 como parte del proyecto Bahía Blanca NO Olvida, se ofrecerá una nueva entrega del Ciclo "Cuenta Conmigo" de nuevos valores.
Allí se presentarán Susana Linaza, Adriana Loverde, Olga Dellapittima, Valeria Gauto, Flor Ruiz, Anyela Cabrera y, como invitado, Juan Carlos Deambrosi, que ofrecerán canciones de los más variados ritmos: balada, bolero, tango, folklore, rock nacional y pop internacional.
Se trata de nuevos valores de la canción, de todas las edades, que han encontrado en los escenarios del ciclo de Dandy Producciones un lugar donde expresarse y demostrar lo mucho que tienen para ofrecerle a la música que fluye de sus gargantas colmada de sentimientos profundos y gran emoción.
Con producción de José Valle, dirección musical de Mónica Odoux junto a sus colaboradoras Florencia Silva, Micaela Gasparini y Lucía Rosas, y conducción de Gaby “La voz sensual del Tango”, cada encuentro mensual resulta una invitación a pasarla bien y descubrir el gran capital humano que tiene la ciudad de Bahía Blanca.
Surgido tras la idea de Valle, “Cuenta conmigo” ha sido la puerta de entrada al mundo de música en vivo para muchos cantantes que tras su intervención allí ya han formado parte de otros emprendimientos musicales profesionales.

jueves, 9 de junio de 2016

Niní Marshall y Fidel Pintos juntos en el ciclo "Historia y Tango en el Cine"

El viernes 10 de Junio a las 17 hs, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560), habrá una nueva cita del ciclo "Historia y tango en el cine".
Se proyectará el largometraje "Mujeres que bailan", en homenaje a Niní Marshall y Fidel Pintos. Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de ambos recordados y geniales artistas.
Se trata de un filme en blanco y negro del año 1949, dirigido por Manuel Romero y protagonizado por Marshall como Catita, contando con la actuación del cuerpo de ballet del Teatro Colón.
En el largometraje Catita sueña con ser una gran bailarina clásica y que el público la ovacione, lo que da origen a las situaciones más disparatadas. La acompaña Fidel Pintos, quien interpreta a su pareja. Aunque éste no la dejará cumplir con su gran sueño, la protagonista también contará con la complicidad de la bella Fanny Navarro. Completan el reparto José María Gutiérrez, Enrique Roldán, María Esther Buschiazzo y Vicente Rubino, entre otros.
Nini fue una mujer todo terreno que se destacó en radio, TV, cine, teatro e incluso el periodismo.

martes, 31 de mayo de 2016

Séptimas Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca- JUNIO 2016

Del 22 al 26 de Junio

Declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por la Municipalidad de Bahía Blanca.


Miércoles 22, 18 hs - Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). 
APERTURA OFICIAL con proyección de la película “El Tango en Broadway” protagonizada por Carlos Gardel, Trini Ramos y Vicente Padula. Entrega de  distinciones del CEDICUPO a Diego Berman por su programa “Abuelos Hoy”, a Raúl Degásperi, Guillermina Rizzo, Fabiana Úngaro y Luis María Serralunga por su trayectoria y a Canal 7 en su 50 Aniversario. Conducción: Mariel Estrada.

Jueves 23, 19 hs - Café Miravalles (Av. Cerri 777)
“Un vermut con Gardel” charla-debate de anécdotas gardelianas con la participarán de Ricardo Margo, Valentín Pazzi y nutrido panel integrado por miembros del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca: Carlos Benítez. Francisco Cabeza, Olga Gil y Héctor Patrignani. Se entregará una distinción al Sr. Pazzi, coleccionista e investigador de la vida de Carlos Gardel y se rendirá homenaje a Víctor Palacios y Eduardo Giorlandini. Show musical de Pablo Gibelli. 

Viernes 24, 17 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23) 
Inauguración plaqueta recordatoria de las últimas dos visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca, en las que se hospedó en el Hotel Muñiz (febrero de 1930 y mayo de 1933). Auspiciado por la Asociación de Hoteles, restaurantes, bares, confiterías y afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, Círculo Gardeliano de Bahía Blanca e Instituto Cultural de Bahía Blanca. 

Viernes 24, 22hs - El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Milonga con el trío de Juan Carlos Polizzi y cantantes invitados: Anyela Cabrera, Gastón Peralta y David Roldán. Exhibición de los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

Sábado 25, 11 hs - Hotel Muñiz (O´Higgins 23)
Inicio de la visita “Tras los pasos del Zorzal” guiada por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB y por  Valentín Pazzi, en la que se recorrerán los sitios frecuentados por Gardel en sus visitas a la ciudad entre ellos, el Hotel Muñiz, el Teatro Municipal, el Café Miravalles, entre otras referencias. Para confirmar asistencia y reservar lugar en transporte inscribirse en la Oficina de Turismo sita en Peatonal Drago (esquina Av. Colón) o comunicarse al teléfono: 291-15 4223928.

Sábado 25, 21.30 hs - Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de tango con la cantante Adriana Re y el conjunto “La Puñalada” integrado por Germán Arens (voz), Sergio Arens y  Francisco Romagnoli (guitarras) y Fernando Luciani (guitarrón).

Domingo 26, 21 hs - Teatro Municipal
Espectáculo "CARLOS GARDEL, EL REY DEL TANGO" con las voces de Gaby “La voz sensual del Tango”, Carla Catá y Jorge Nacud, el Coro infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por el maestro Daniel Wais y el Ballet de tango de la Peña Folklórica de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (EMUNS) dirigido por Sonia Agüero. Conducción Néstor de la Iglesia.
Entradas anticipadas: 20% de descuento.

viernes, 27 de mayo de 2016

Dandy Producciones presenta novedosas propuestas para los amantes de la música. Conjugando ritmos nacionales e internacionales se presentarán en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) dos espectáculos con excelentes cantantes bahienses y de la zona que ofrecerán los más variados géneros musicales, con voces diversas; todas de óptimo nivel interpretativo.
El primero se realizará el sábado 04 de junio desde las 21,30 hs bajo el título “La biblia y el calefón”. Ofreciendo baladas, tangos, boleros y pop internacional llegarán al escenario de la histórica esquina de Av. Colón e Italia los cantantes Pablo Soria, Marilisa Arriola, Sandra Murcia y Alberto Acuña, cantor de amplia trayectoria en el género que otrora formara parte de los habituales espectáculos de Hugo Marozzi, cuando el maestro platense era uno de los pilares fundamentales del tango en Bahía Blanca; Acuña desarrolla su carrera artística ininterrumpidamente en todo el país desde hace más de 30 años.
“Estos espectáculos que se ofrecerán los dos primeros sábados de junio, se planearon tras la necesidad de mostrar a grandes valores locales a los que no les resulta fácil encontrar un lugar para expresarse y brindar su show. Sin dejar de lado el tango (ya que en ambas fechas habrá música ciudadana) abrimos el juego a cantantes que hacen otros géneros y merecen espectáculos de jerarquía para presentarse. Conjugando diferentes ritmos logramos que el público disfrute de artistas que tal vez nunca escuchó y los cantantes vayan formando su público, su propio espacio en la movida cultural de la ciudad”, explicó el productor José Valle.
El sábado 11 de Junio, se renovará la propuesta bajo el título “Esa voz que vuelvo a oír” con los vocalistas Cristina Marinissen, Chacho Tinervia, Valentina Etchebest y Sebastián Ginestet, haciendo una exquisita variedad de música del recuerdo: baladas, boleros, tangos y valses.


viernes, 20 de mayo de 2016

René Favaloro en "Un vermut con la historia"

Ciclo UN VERMUT CON LA HISTORIA
RENÉ FAVALORO por Aril Bibbó
Jueves 26 de Mayo, 19 hs
CAFÉ MIRAVALLES DE BAHIA BLANCA
Av. Cerri 777 – ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

René Favaloro
El próximo jueves 26 de mayo desde las 19 hs se ofrecerá el tercer encuentro mensual del Ciclo "Un Vermut con la Historia 2016" bajo producción de José Valle para el Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Como de costumbre el lugar de encuentro será el Café Miravalles (Av. Cerri 777) donde se ofrecerá una charla denominada "RENÉ FAVALORO, vida, obra y legado" que brindará el escritor Ariel Bibbó. Como de costumbre habrá un cierre musical de repertorio nacional, esta vez a cargo de Rodolfo Behrens quien presentará un homenaje a Carlos Gardel.

Ariel Bibbó se dedica desde hace más de 20 años a la comunicación social. Con el apoyo del doctor Nelson Castro escribió su primera obra editada: “Evita, La Mujer”, recibiendo varios reconocimientos en distintos puntos de la provincia y el país. Otras de sus obras son:   “Malvinas: de jóvenes a veteranos. La historia continúa”, “Alfonsín, huellas de un demócrata”, “El grito silencioso” e “Incorruptible” (ambas inspiradas en René Favaloro) y “El Secuestro” sobre la “Operación Fangio” ocurrida en 1958 en La Habana, Cuba.  


Ciclo “Cuenta conmigo” 5TA TEMPORADA

El próximo sábado 21 de mayo a las 21,30 hs en la tanguería de Bandsen 550 como parte del proyecto Bahía Blanca NO Olvida.
Allí se presentarán Tiziana Petris, Camila Geisbühler, Cristina Marinissen, Silvia Adami y Vicky Weiman entre otros, que ofrecerán canciones de los más variados ritmos: balada, bolero, tango, folklore, rock nacional y pop internacional.
Se trata de nuevos valores de la canción, de todas las edades, que han encontrado en los escenarios del ciclo de Dandy Producciones un lugar donde expresarse y demostrar lo mucho que tienen para ofrecerle a la música que fluye de sus gargantas colmada de sentimientos profundos y gran emoción.
Con producción de José Valle, dirección musical de Mónica Odoux junto a sus colaboradoras Florencia Silva, Micaela Gasparini y Lucía Rosas, y conducción de Gaby “La voz sensual del Tango”, cada encuentro mensual resulta una invitación a pasarla bien y descubrir el gran capital humano que tiene la ciudad de Bahía Blanca.
Surgido tras la idea de Valle ante la necesidad de espacios donde mostrar el trabajo individual de artistas que aún no pueden autogestionarse un espectáculo, “Cuenta conmigo” ha sido la puerta de entrada al mundo de música en vivo para muchos cantantes que tras su intervención allí ya han formado parte de otros emprendimientos musicales profesionales.

lunes, 16 de mayo de 2016

Jueves de cine con Muiño y Alippi en la Coope

El jueves 19 de mayo a las 17hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)  el Ciclo "Historia y Tango en el Cine", producido por Dandy Producciones, rendirá homenaje a Enrique Miuño y Elías Alippi proyectando la película "Así es la vida".
Se trata de un drama argentino filmado en blanco y negro dirigido por Francisco Mugica con guion de Francisco Oyarzábal según la obra teatral homónima de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas con la adaptación de Luis Marquina, que se estrenó el 19 de julio de 1939 y que tuvo como intérpretes principales a Enrique Muiño, Elías Alippi, Enrique Serrano, Sabina Olmos, Arturo García Buhr, Niní Gambier y Felisa Mary.
Como de costumbre, la entrada será libre y gratuita y José Valle introducirá el largometraje con unas breves palabras sobre la vida y obra de los protagonistas homenajeados.