Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

domingo, 14 de octubre de 2012

Pasó el 2º Festival CARLOS DI SARLI con gran éxito


APERTURA OFICIAL Y HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI

BALDOSÓN ubicado en 19 de Mayo 226, B. Bca.,
donde viviera Mario Iaquinandi.
Los medios locales estuvieron
presentes
Mariel Estrada
Cerca de las 11 hs del día jueves 04 de Octubre Mariel Estrada fue la encargada de dar la bienvenida al 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca. En la calle 19 de Mayo 226, donde viviera desde el primer año de edad hasta sus mocedades el poeta Mario Iaquinandi, se inauguró el 3º ejemplar de las “Baldosas que NO Olvidan” impulsadas por José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”.
La Sra. Estrada junto a su esposo, Antonio Germani, son los mentores del Salón de arte que lleva el nombre de este gran poeta y la reciente obra que inmortalizará su paso por aquella calle bahiense viene a poner en valor también el trabajo realizado por ellos durante más de 20 años de manera ininterrumpida.
La anfitriona dio cuenta de ese camino en su discurso junto al agradecimiento debido a organizadores, medios y público presente e invitó al Director del Instituto Cultural de B. Bca, Sergio Raimondi, al Director del Festival, José Valle y al Sr. Germani a descubrir la obra callejera.
Raimondi, Valle y Germani
Gaby
Inmediatamente comenzaron a sonar los primeros acordes de la obra más popular de Iaquinandi, Contame una historia (cuya música fue aportada por Eladia Blázquez) que Gaby “La voz sensual del tango” fue encargada de interpretar para la ocasión.
Seguidamente, el locutor Alejandro Ferrario compartió el poema “Amén” cuyos maravillosos versos e impecable lectura recibieron un fervoroso aplauso.
El capítulo final de esta apertura oficial fueron las palabras de Sergio Raimondi, quien recordó la importancia de la historia y su memoria en la construcción de un mejor futuro.
Alejandro Ferrario
Sergio Raimondi
Este segundo festival de tango que lleva el nombre de la mayor figura que dio la ciudad de los vientos al tango y la música popular redobla la apuesta este año duplicando las actividades y la cantidad de artistas intervinientes dando prioridad a los valores locales, por lo que cada jornada, hasta el domingo 07, presentará una oferta nutrida de talento bahiense para los amantes del género.


UNA PRESENTACIÓN CON MUCHA ALEGRÍA Y ALGUNAS LÁGRIMAS


Mariel Estrada, Evedith Adal Hosni, Gaby y José Valle
En la tarde del jueves 04 se presentó la primera biografía del maestro bahiense titulada “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle. La cita fue en el cálido Auditorio de la Cooperativa Obrera de calle Zelarrayán en cuyo acceso expusieron sus obras los artistas Graciela Godoy (plástica) y Celso Biondo (escultor).
Julio Lupín
Mariel Estrada fue la moderadora del encuentro y luego de una breve introducción cedió la palabra a Evedith Adal Hosni quien realizó una síntesis de la historia y persona de Carlos Di Sarli e hizo referencia a sus obras más destacadas: “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo” y “Nido gaucho” cuya letra pertenece a Héctor Marcó. Evedith fue la fiel colaboradora del Dr. Giorlandini en la investigación previa a la concreción del libro, lo que la faculta para hablar con conocimiento de causa.
Alberto "Cacho" Lara
Luego fue el momento de escuchar a los otros autores. Gaby resaltó la satisfacción del trabajo de escritura, investigación y concreción del libro por tratarse de una deuda pendiente que el tango y la ciudad tenían con el maestro, pero también por haber descubierto a un verdadero hombre honrado y “de bien” oculto detrás de aquel maravilloso pianista, director y compositor de anteojos oscuros. Finalizó su breve exposición resaltando que el cierto misterio que envuelve a Di Sarli seguirá sin develarse por más completo que el libro sea ya que hay aspectos de su vida que él no reveló y su familia respeta en silencio a pesar del paso de los años.
Carlos Lurascchi entrevistando a dos de los autores
José Valle recordó aquellos nombres que fueron parte de su vida de tanguero y representante de artistas y le dieron la posibilidad de conocer al maestro desde fuentes cercanas: Roberto Rufino, Alberto Podestá, Leopoldo Federico, Antonio Carrizo, Enrique Cadícamo, entre otros. Agradeció la posibilidad que la vida le ofreció, a muy corta edad, de haber trabajado y trabado amistad con artistas que aprendió a querer profundamente como Luis Cardei o Alberto Morán. Mencionó la satisfacción de haber escrito este libro con Eduardo Giorlandini, hoy también querido amigo y “espejo donde mirarse, de los que ya quedan pocos”. El momento final de su discurso fue de una emotividad tal que llenó de lágrimas las miradas del auditorio y la del propio Valle al referirse a la delicada situación de salud que atraviesa actualmente Eduardo, ausente en la conferencia por tal causa.
Auditorio de la Cooperativa Obrera
No hubo preguntas de los presentes a los autores.
Mariel Estrada aportó nuevamente calidez al emotivo encuentro ofreciendo una mirada femenina de la figura del maestro bahiense que resaltó su señorío. No por nada se había ganado el mote de “El Señor del Tango”.
El cierre estuvo a cargo de los cantantes Julio Lupín y Alberto “Cacho” Lara junto a la pareja de baile de María y Jesús que dejaron muy bien representada a la Asociación Bahiense de Tango de Bahía Blanca.
María y Jesús
GRACIELA GODOY: es una pintora bahiense, miembro de la Asociación Artistas del Sur.
Ha participado en numerosas muestras grupales, y ha expuesto individualmente en: Histórico Café Museo, en el año 2002, Salón de Convenciones de Monte Hermoso, Pcia. de Bs.As., en los años 2003, 2005, 2006 y 2008, Salón de Usos Múltiples del Bahía Plaza Shopping, en los años 2004 y 2005, Casa de la Cultura de la Universidad Nacional del Sur, en el año 2004, Asociación Médica de Bahía Blanca, en el año 2005, Café Art, en el año 2005 y Salón de Arte Mario Iaquinandi (2011).

CELSO BIONDO: Escultor autodidacta nacido en Médanos, Partido de Villarino, Pcia. de Bs. As. Desde pequeño expresó su inclinación hacia las artes y el diseño dedicando sus momentos de ocio al ensayo de técnicas y puesta en práctica de sus ideas sobre el papel, la madera e inclusive en la construcción. Autor del monumento a Carlos Di Sarli ubicado en la plaza del tango, como así también de las distinciones de las Jornadas Gardeleanas 2011. Ha recibido diversos premios y distinciones a nivel local, provincial y nacional.

MOTIVO PARA ESCUCHAR

Leandro Fernández Suñer
El cierre de la primera jornada del Festival de Tango CARLOS DI SARLI, tuvo como escenario a EL MOTIVO Tanguería, sita en Brandsen 550, y como protagonistas a Leandro Fernández Suñer, Mima Argañaraz, la pareja de baile de Silvana y Ramiro y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.
El primero en tomar el micrófono fue Fernández Suñer. Realizó cuatro bellísimas interpretaciones de conocidos tangos: Afiches, Los mareados, Desencuentro y Tabaco y sorprendió al público con baladas románticas donde desplegó toda su sensibilidad y trabajada voz, con atractivos matices y sobrios movimientos escénicos que maridaban muy bien con el repertorio escogido. Antes de su despedida el público solicitó un tema de José José que Leandro complació a capela, demostrando una vez más las capacidades de su garganta.
Cuarteto de Lucio Passarelli
Mima Argañaraz
Los aplausos enardecidos acompañaron la salida del cantor y recibieron cálidamente a la pareja de baile que en primer término danzó al son de “Tormenta” de Enrique Santos Discépolo. Mima Argañaraz, recientemente llegada de México luego de un mes de ausencia en la ciudad, fue la encargada de continuar.
Con su recia voz de gran personalidad y firmeza Mima cantó los tangos “Contame una historia” (del poeta bahiense Mario Iaquinandi y Eladia Blázquez), “Como dos extraños” y “Uno”.
Nuevamente llegó el baile a la pista de El Motivo. Esta vez Silvana y Ramiro interpretaron una bella milonga con sonidos añejos que evocaban los tiempos dorados donde la danza se bailaba a la luz del candil, bien al piso y con envidiable gracia.
Susana Matilla
Mientras el cuarteto de Lucio Passarelli se alistaba, se sortearon suvenires del Festival entre los presentes y cuando Alejandro Cuomo, Pinky Fernández, Julián Mansilla y Lucio estuvieron prontos comenzó la música.
Silvana y Ramiro
De sabido buen gusto y exquisitos sonidos, el cuarteto sonó maravillosamente. La presencia de Susana Matilla matizando los instrumentales con sentidas interpretaciones vocales y su gran simpatía pusieron el cierre de oro a una jornada a puro tango, avizorando un 2º Festival de Tango de gran calidad y con buena predisposición de artistas, organizadores y público.
Durante el recital “Con alma y vida” Lucio Passarelli fue distinguido por el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales por su trayectoria. Hizo entrega del reconocimiento el Dir. Del Festival CARLOS DI SALRI y Secretario de Relaciones Institucionales del CEIN, José Valle.

Natalia y Gustavo

LOS MILONGUEROS TUVIERON SU MOMENTO


El viernes 05 de Octubre desde las 20 hs se llevó a cabo la clase gratuita de baile programada en el festival para quienes quisieran dar sus primeros pasitos sobre la pista. La misma estuvo a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, anfitriones de la Tanguería El Motivo donde se concretó.
Varios fueron los interesados que asistieron a la clase para luego poner a prueba lo aprendido en la milonga que podría disfrutarse desde las 22 hs.
Gaby y Sarita Capelletti

El inicio del espectáculo “Milonguero viejo” estuvo en manos de Sarita Capelletti quien presentó a cuatro de sus discípulos en el arte de la música. En primer término tomó el micrófono Marcela Vázquez, la siguió Ástor Vitali, luego Patricia Martínez y finalmente Marcelo Martínez que cerró el show de cantantes de la noche.
No pasaron más de cinco minutos para que el ritmo entrador y alegre del trío dirigido por Juan Carlos Polizzi hiciera saltar de la silla a los milongueros. Eduardo Polizzi en bajo, Osvaldo Lucero en bandoneón y el director al piano tocaron durante casi dos horas con un mínimo intervalo para reponer energías.

Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi
Juan Carlos y sus compañeros demostraron, una vez más, conocer el gusto popular y saber cómo satisfacerlo. Su música en vivo hizo revivir viejos tiempos donde los bailes contaban con orquesta en vivo haciendo vibrar cada compás en el corazón de los bailarines. Una verdadera fiesta para danzantes y observadores. ¡Qué se repita!





¡SIGA EL BAILE SIGA EL BAILE!

El sábado 06 a las 11 horas era la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar talentos locales de diferentes generaciones.
La apertura musical estuvo en manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40 minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos tradicionales.
Abrojito Dúo
Nicolás y Manuel ya tienen fieles seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca Pezzutti.
Gianlucca Pezzutti
Ambos fueron una grata sorpresa para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música, habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Alberto Mansi
Seguidamente, fue el turno del más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado. Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30 minutos.

CITA CON DOS GRANDES
Mario Grossi cuarteto con Sebastián Andrés
El sábado 06 a las 17 hs se había programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
Confitería de Estación Sud
Lamentablemente la salud le jugó al Dr. Giorlandini una mala pasada y no pudo hacerse presente allí aun deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el periodista Carlos Guardiola.
Ganadoras del sorteo realizado por
la obra de Laura Gamero
Asimismo, se agradeció la iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
A continuación llegó el momento de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de tangos, valses y milongas que encantó al público que colmaba la sala de la Confitería degustando las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
Gisela Gregori en piano, Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y compositores.
Una tarde envidiable: buen clima, buen servicio, buenos artistas y mucho tango.

“PERFUME DE MUJER” EN EL CAFÉ HISTÓRICO

José Valle, Valeria Cotado y Eduardo Rotela
El último evento del sábado que se realizó en Av. Colón 602, en el llamativo y mágico Café histórico, superó las expectativas de organizadores, artistas y público presente.
Todos estaban convencidos de que sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Con la presentación de Gaby que dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby
Seguidamente fue el turno de Rosana Soler que fue acompañada por el pianista Sergio Giustini. Ambos realizaron juntos dulcísimas versiones de tangos como “Malena”, “Canción desesperada”, “Caserón de tejas” y “Bien criolla y bien porteña”. Rosana es una cantante que transmite paz. Escucharla es una invitación a viajar con la imaginación mientras se escucha su voz, acompañada siempre de ese piano que condice con la tersura de su voz y su delicadeza interpretativa.
Antes del cierre, los ex integrantes de la Peña Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, con la simpática Mary Sevillano a la cabeza, entregaron una distinción al Sr. José Valle y su esposa, Gaby, por el reconocimiento realizado a Hugo Marozzi (fundador de la peña) en el mes de julio pasado, en la Biblioteca Rivadavia. La Sra. Sevillano explicó que el grupo había golpeado muchas puertas para recordar al maestro Marozzi sin obtener respuesta alguna, hasta que encontraron a esta pareja. Con un hermoso presente encontraron estos amigos la forma de decir “Gracias” a Valle por aquel espectáculo donde se entregó una plaqueta a la familia, se compartió en pantalla gigante un breve audiovisual que lo evocaba y se lo recordó con tangos de su autoría y artistas presentes que habían compartido con él su ardua labor (Rosana Soler, Juan Carlos Polizzi y Ana Baldi).
José Valle recibiendo un reconocimiento en nombre de la Peña
Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, en agradecimiento por el
homenaje y permanente recuerdo del maestro Hugo Marozzi
El broche de oro de la velada fue la presencia en el escenario de dos grandes intérpretes de nuestra música: Valeria Cotado y Eduardo Rotela. La marplatense radicada hoy en Chivilcoy deslumbró con su sola presencia: esbelta, delgada, elegante, sensual, original… pero allí no terminó el asunto porque ni bien expresó el primer verso de “El cantor de Buenos Aires” (tango que eligió para iniciar su presentación), la concurrencia toda quedó impactada. A pesar de su imagen delicada, Valeria es portadora de una voz potente, arenosa y sumamente expresiva. No sólo expresa con la garganta sino que todo su cuerpo dice el tango con una personalidad poco común que inevitablemente llega al corazón de la gente.
Su compañero de escenario y de vida, Eduardo Rotela, no se queda atrás. Si hay algo que un cantante necesita para destacarse es un buen acompañamiento musical, no importa cuán numeroso sea sino la calidad del mismo. La guitarra de Rotela es lo que Valeria necesita. Porque se entienden, porque sienten del mismo modo, porque parecen uno al interpretar. Además de excelentísimo músico e intérprete de tangos (que no es lo mismo), Eduardo es un gran compositor. En su presentación realizaron tres obras de su autoría que fueron escuchadas y aceptadas por la concurrencia con placer. Es un compositor visceral, realista y claro cuyas obras calzan a Valeria como anillo al dedo… en pocas palabras: están hechos el uno para el otro y eso se nota. 




lunes, 1 de octubre de 2012

CRONOGRAMA 2º Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca

El Festival de Tango CARLOS DI SARLI forma parte del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida y, luego de su exitosa primera edición, apuesta fuerte al 2012 con más numerosas y diversas propuestas y 60 artistas de todos los ámbitos involucrados en el mismo.
Los invitamos a disfrutar de sus actividades que detallamos a continuación:

MARTES 02
17 hs- Pavarotti Restaurante (Belgrano 272)
Conferencia de Prensa


JUEVES 04
10.30, 19 de Mayo 226.
APERTURA OFICIAL del 2º Festival de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca e inauguración del 3º ejemplar de las “BALDOSAS QUE NO OLVIDAN”: HOMENAJE A MARIO IAQUINANDI.
La cantante Gaby interpretará el tango “Contame una historia” (Iaquinandi - Blázquez). Palabras de Mariel Estrada y Sergio Raimondi, Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca.

17.00, Zelarrayán 560, Auditorio de COOPERATIVA OBRERA.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “CARLOS DI SARLI, El señor con alma de niño”. Disertarán y responderán preguntas sus autores: Eduardo Giorlandini, José Valle y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto a Evedith Adal Hosni, colaboradora en la investigación.
Exhibición de arte en ingreso al auditorio de los artistas: Betty Domínguez, Graciela Godoy y Celso Biondo.
Show musical a cargo de Alberto “Cacho” Lara y Julio Lupín con pareja de Baile de ABT.
Entrada libre y gratuita.

21.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
SHOW MUSICAL con Leandro Fernández Suñer, pareja de Baile de ABT y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.

VIERNES 05
20.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
CLASE DE BAILE para todos los niveles con Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.

22.00, Brandsen 550, El Motivo tanguería.
MILONGA - SHOW con el trío de Juan Carlos Polizzi, Marcelo Martínez Astor Vitali, Marcela Vázquez y Patricia Martínez acompañados por Sarita Capelletti.

SÁBADO 06
11.00, Peatonal Drago, intersección con Calle O´Higgins.
MILONGA CALLEJERA con la Asociación Bahiense de Tango y la participación de Abrojito Dúo, Alberto Acuña, Alberto Mansi y Gianluca Pezzutti. Luego de los espectáculos se brindará una selección de tangos de Carlos Di Sarli para el disfrute de los milongueros.

17.00, Confitería de la Estación Sud, Av. Cerri 860.
CHARLA DEBATE Y SHOW: el Dr. Eduardo Giorlandini nos hablará de Juan Carlos Marambio Catán, pionero del tango Bahiense. Luego Mario Grossi y su Cuarteto serán los encargados de ponerle música y buen gusto al encuentro junto a su cantante Sebastián Andrés.
Entrada libre y gratuita.

21.00, CAFÉ HISTÓRICO, Av. Colón 602.
SHOW musical con Valeria Cotado, Roxana Soler y Cristina Marinissen. Expone sus obras plásticas Susana Martos.

DOMINGO 07
21.00, Alsina 425, TEATRO MUNICIPAL.
GALA DE CIERRE “Muñecas bravas” a beneficio de la Biblioteca Rivadavia.
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Ellas son Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja. Con estilos bien diferenciados y el acompañamiento musical del maestro Norberto Vogel en bandoneón y Gisela Gregori en piano, compartirán un inolvidable show con artistas invitados de lujo: Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.
Con producción de José Valle, las damas harán honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.


DISTINCIONES

En el marco del Festival el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) distinguirá a las siguientes figuras de la cultura bahiense por su trayectoria:

Esther Serruya
Carlos Guardiola
Ricardo Erbetta
Lorenzo Natali
Lucio Passarelli
Rubén Cordi
Susana Persia

jueves, 27 de septiembre de 2012

MUÑECAS BRAVAS

Conociendo a los artistas del 2º Festival del Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca...
 MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Ellas son Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja. Con estilos bien diferenciados y el acompañamiento musical del maestro Norberto Vogel en bandoneón y Gisela Gregori en piano, compartirán un inolvidable show con artistas invitados de lujo: Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.

Con producción de José Valle, las damas harán honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.

GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 27 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.

PATRICIA MALANCA: Patricia es una Intérprete de tangos con una formación y experiencia única y singular.  Sus apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio en los circuitos típicos de bares porteños. Así también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo hecho alquimia con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.

Patricia tiene formado el sentimiento para la interpretación del tango canción, aquel del que fueran sus máximos exponentes Expósito, Manzi y Discépolo entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.


GERALDINE TRENZA COBRE: Geraldine emprende su carrera artística a los 14 años. A los 17 graba su primer disco solista con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN. Tras esta experiencia en el mundo discográfico decide hacer “Trenza Cobre”, un trabajo independiente donde fusiona los sonidos típicos de los suburbios de Buenos Aires con sus propios toques personales y plasma su creatividad y su pasión por la música. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto original de tango contemporáneo, un retorno a las raíces que considera el contexto globalizado y tecnológico del mundo actual: surge el tango como estandarte de la identidad nacional, fusionado con diversidad de estilos musicales y sonidos del mundo.
Geraldine, ha incursionado en la comedia musical, la danza y el teatro, y, además, es Licenciada en Psicología, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.

NORBERTO VOGEL: pianista, bandoneonista, arreglador y director, docente y Jefe de Cátedra de la materia "Apreciación Musical" y "Tecnología aplicada a la música" en la Escuela de Música de Buenos Aires.
Fundador  junto a Alejo Caramés del Quinteto Típico Buenos Aires, el cual integra como pianista, arreglador y co-director. También es bandoneonista del “Funyi tango trio” con quien ha realizado varias giras por toda Europa, Australia, Israel y EEUU. Es bandoneonista de la orquesta de Beba Pugliese y dirige la Orquesta “Inspiración” (primer orquesta de tango formada por judíos argentinos).
Ha acompañado a grandes cantantes como Raúl Lavie, Susana Rinaldi, Maria volonté, Jairo, Cecilia Milone, Dany Martin, Alberto Podesta, Alba Solis, Guillermo Galvé, Marikena Monti, y la cantaora Carmen Flores.

"MUÑECAS BRAVAS", Domingo 07/10, 21 hs TEATRO MUNICIPAL.
Elenco: GABY "La voz sensual del Tango", GERALDINE TRENZA COBRE, PATRICIA MALANCA, NORBERTO VOGEL, GISELA GREGORI, FLORENCIA ALBANESI, PABLO GIBELLI, OMAR OLEA, NATALIA y GUSTAVO y EL BALLET DE SERGIO y ADRIANA.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Llega la primera biografía de Carlos Di Sarli



El próximo 04 de Octubre, en la Jornada inaugural del 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca, se presentará el libro biográfico CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño. El evento tendrá lugar a las 17 hs en Zelarrayán 560, Auditorio de la Cooperativa Obrera, donde sus autores: Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, junto a Evedith Adal Hosni colaboradora en la investigación, responderán preguntas de los presentes con la moderación de Mariel Estrada.

Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango.
Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados.
Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros.
Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.” 

lunes, 27 de agosto de 2012

Juan Carlos Cobián en el Festival de Tango de Buenos Aires

Pablo Gibelli, Norberto Vogel, José Valle, Gaby "La Voz Sensual del Tango",
Esteban Riera, Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez
El eximio pianista y compositor que revolucionó la forma de componer y tocar el tango tuvo su merecido lugar en el Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires con el espectáculo “Nostalgias, tres ciudades” protagonizado el pasado sábado por los jóvenes intérpretes Gaby “La Voz Sensual del tango”, Esteban Riera, Pablo Gibelli, el pianista y arreglador Norberto Vogel y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.
El homenaje, producido e ideado por José Valle para Dandy Producciones, se brindó en la impactante “Usina del Arte” situada en el barrio de La Boca (Avenida Pedro de Mendoza entre y Caffarena Av. Benito Pérez Galdos). A las 15 hs en el Auditorio de la Usina, se ofreció el concierto de Horacio Lavandera y a su término se inició el show en memoria del gran pianista de porte imponente y pulso inigualable para la creación sobre las teclas del piano.
Usina del Arte, La Boca, Buenos Aires
Desde todos los puntos de la enorme usina, incluyendo las numerosas escaleras y desniveles, podía verse el escenario montado para “Nostalgias” en uno de los balcones del Anexo Pedro de Mendoza que asoman sobre el Salón Dorado con barandas originales completamente restauradas. Allí comenzaron a sonar las primeras notas de “Shusheta” interpretado por la llamativa morocha bahiense, Gaby, y bailado por Natalia y Gustavo en el Salón Dorado, cuyas fachadas internas revestidas en piedra Paris y basamento de granito con molduras y capiteles, fueron marco de lujo para los pasos  de los ágiles bailarines, finalistas del Mundial 2012 en el rubro de Tango Salón.
A continuación, fue el turno del cantor Esteban Riera, portador de una dúctil, clara y afinadísima voz, quien interpretó los tangos “Rubí” y “Nieblas del Ricahuelo”.
Otra de las talentosas voces que engalanaron el espectáculo fue la de Pablo Gibelli, expresivo cantor de la Provincia de Buenos Aires que sorprende por sus inteligentes matices y adaptación a diferentes ritmos, que nos dejó “El cantor de Buenos Aires”.
La evocación del pianista nativo de la ciudad de Pigüé, tuvo su expresión más cercana cuando el maestro Norberto Vogel interpretó en versión instrumental el tango “Mi refugio”. El piano, delicadamente acariciado por su ejecutante trajo a la memoria de quienes algo conocen de Cobián, la imagen de aquel innovador que encontró en el tango romanza su expresión para el género: piezas “para escuchar”, para deleitar el oído con exquisitas combinaciones de notas y armonías, que para algunas mentes pequeñas no era tango.
Balcón de la Usina del Arte. Show NOSTALGIAS
Gaby explicó a los concurrentes el tándem de homenaje realizado al músico en las tres ciudades que marcaron su vida: Pigüé donde nació, Bahía Blanca donde se inició profesionalmente y Buenos Aires, ciudad que lo consagró como uno de los más grandes del género. Asimismo, al mencionar el paso de Cobián por Bahía Blanca (quien vivió allí desde los 3 hasta los 17 años) contó la historia del tango “La casita de mis viejos”, hogar de la familia Cobián que existió en Moreno 310 de esa ciudad, para luego interpretar la pieza.
Otros tangos cantados por la joven bahiense fueron: “El motivo”, “Nostalgias” y “Los mareados” (a dúo con Riera) que fue el cierre del homenaje.
Bravo por la juventud, por los emprendedores, por quienes rescatan la memoria, por la organización del Festival de Tango de la ciudad de Buenos Aires, bravo por Juan Carlos Cobián ¡Bravo por el tango argentino!

domingo, 12 de agosto de 2012

Flor Silva brilló en “Cuenta Conmigo”



En la noche del sábado 11 de agosto, Flor Silva fue la figura central de la 5ta edición del Ciclo producido por José Valle para Dandy Producciones titulado “Cuenta Conmigo” donde se brinda espacio a los artistas que precisan un escenario donde demostrar su talento. En este caso se trató de una experimentada cantante melódica bahiense que a pesar de haber trabajado mucho en los últimos años, no había podido brindar un espectáculo a su medida.
Anoche demostró todo su potencial y capacidad vocal e interpretativa con un espectáculo de unos 120 minutos donde entre invitados y emoción confirmó lo que todos sabían: Flor Silva es una artista completa, pulcra, afinada, pasional, con una voz agradable al oído y tibia para el corazón. Además de su belleza física que condice con su talento vocal, Flor dejó para  los presentes el alma en cada canción, su simpleza, disfrutando la poesía y estableciendo un ambiente cómplice con quienes la “admiraban” desde la platea.
Sus invitados también pudieron lucirse, uno a uno fueron conformando dúos con Flor y algunas interpretaciones solistas como en el caso de Cristina Marinissen y Clara Starklof. Quienes interpretaron canciones junto a la “estrella de la noche” fueron, además, Nano Marangoni, Verónica Saldutti, Juan Francisco y Gaby.



sábado, 4 de agosto de 2012

CUENTA CONMIGO V


El sábado 11 de agosto desde las 21 hs, en El Motivo tanguería (Brandsen 550) como de costumbre, se realizará el 5to encuentro del Ciclo Cuenta Conmigo producido por José Valle para Dandy Producciones con la colaboración de Mónica Odoux.

Esta vez la cita tendrá la particularidad de presentar el show de una cantante melódica que realizará un show íntegro con invitados que la acompañarán en diversos dúos además de sus interpretaciones solistas. Se trata de Flor Silva, una experimentada, aunque muy joven morocha bahiense, que sorprende sobre los escenarios de la ciudad y la zona con una voz clara, dúctil, extremadamente afinada y cálida para escuchar, con matices inteligentes y gran expresividad.
Su repertorio es amplio, moderno y se caracteriza por la elección de canciones profundas y viscerales.
Flor Silva comenzó canto hace unos 10 años sin una meta precisa. Siempre le había gustado cantar, desde muy pequeña, incentivada por su papa y el puntapié inicial para comenzar a interesarse en perfeccionar lo que hacía fue “por seguir a un chico que me encantaba… ”- cuenta la morocha entre risas.
Finalmente, al muchacho no lo cruzaba en el conservatorio de canto ya que las clases eran individuales pero aquel motivador inicial hizo que encontrara su camino artístico: “me fascine con este mundo maravilloso de la música. Tuve y tengo una profesora espectacular que me enseño a dejar el alma en cada canción para poder transmitirle al público todo lo que siento, eso es impagable: poder sentir y hacer tuya cada canción”.

Si bien Flor ha cantado en muchos lugares, lo que destaca como más importante es la cantidad y calidad de gente que conoció a lo largo de este trayecto, “personas a las cuales adoro y agradezco que formen parte de mi vida”, culminó la sentimental cantante bahiense.
Se presentarán como invitados: Cristina Marinissen, Anyela, Verónica Saldutti, Santiago “Nano” Marangoni y Clara Starkloff.
Imperdible espectáculo para disfrutar de una noche mágica, como todas las del ciclo, y para conocer a una excelente cantante local que no avizora límites en su carrera.

viernes, 3 de agosto de 2012

El 25 de Agosto en Buenos Aires culmina el Tándem Juan Carlos Cobián


Festival y mundial de tango de buenos aires

NOSTALGIAS - TRES CIUDADES

Nostalgias -  Tres Ciudades
Este concierto dedicado al genial pianista y compositor Juan Carlos Cobián tendrá como eje las tres ciudades que marcaron su vida: Pigüé, donde nació; Bahía Blanca, donde se inició profesionalmente y Buenos Aires, donde logró la consagración definitiva. Con la producción artística de José Valle –quien durante el 2012 realizó una serie de homenajes en Bahía Blanca y Pigüé–, Nostalgias recorre su obra con las voces de Gaby, la voz sensual del tango y de Esteban Riera. El pianista Norberto Vogel es el responsable de los arreglos y del acompañamiento.
Este será el capítulo final anunciado para el Tándem de homenaje al gran pianista y mejor compositor Juan Carlos Cobián iniciado el 31 de mayo en Bahía Blanca y continuado en su ciudad natal, Pigüé, el 02 de junio.
Como invitado especial, se presentarán junto a Gaby, Norberto Vogel y Esteban Riera, el cantante Pablo Gibelli y los bailarines Natalia y Gustavo.
La cita es el 25 de Agosto, a las 16 hs en la Usina del Arte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Av. Don Pedro de Mendoza 501 y Agustín R. Caffarena.



miércoles, 1 de agosto de 2012

Todos por la Biblioteca Rivadavia


El pasado viernes 27 de julio, se realizó el espectáculo “130 Años”, una creación de José Valle para Dandy Producciones y su ciclo “Bahía Blanca No olvida” con el fin de recaudar fondos para superar la dura situación económica que atraviesa la institución.
Gisela Gregori, Susana Matilla, Florencia Albanesi, Gaby y Rosana Soler
No sólo el resultado de la boletería fue un verdadero éxito sino que el show tuvo una calidad y calidez poco frecuentes. Sobre el escenario se percibía el compañerismo y la buena relación de todos los artistas intervinientes y el ambiente se colmó de energías positivas por el público bahiense y de la zona que llenó el auditorio de Colón 31 para disfrutar de buena música y del dulce sabor de la solidaridad.
La apertura estuvo a cargo de Gaby “La Voz Sensual del Tango” que en su primera incursión interpretó dos tangos “Sueño malevo” y “Una canción”, y en sus siguientes apariciones fue incursionando en diferentes géneros como la balada y el folklore con una versión en castellano del clásico de Edith Piaf “Non, je ne regrette rien” , “Yo, dueña de la noche” (del dúo Pimpinela), que arrancaron estruendosos aplausos (alguna lágrima también) y la creación de Ariel Ramírez y Félix Luna “Zamba de Ud”.
Pablo Gibelli
Luego fue el turno de Pablo Gibelli quien además de tangos bellísimos como “Fueron tres años” y una selección de Gardel acompañado por su esposa, Cristina Fuertes, que bailó a su lado “Los ojos de mi moza”, dejó emocionantes interpretaciones de “Mi árbol y yo” de Alberto Cortez y “Honrar la vida” de Eladia Blázquez. A su vez, Cristina realizó un colorido y delicado baile español que encantó a los presentes, trayendo a  vista y oídos el recuerdo de la madre patria.
Cristina Fuertes
La revelación fue sin duda la pianista Gisela Gregori, que debutó como solista interpretando tango ya que en el rubro siempre se había desempeñado en el conjunto de Mario Grossi. Acompañó a Gaby en el clásico francés y a Susana Matilla que dejó una exquisita interpretación de “La luz de un fósforo” con arreglos de Lucio Passarelli. Gisela interpretó versiones instrumentales de “A Don Agustín Bardi” y “La casita de mis viejos” que sorprendieron a colegas y público presente. Se avizora un gran futuro para esta joven bahiense, madre de Lucía, una beba de 8 meses que subió al escenario en sus brazos a la hora del saludo final.
Natalia y Gustavo
Como renovado deleite para los ojos, la pareja de baile de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez dejó tres tangos de salón con la elegancia y prestancia que los caracteriza. Esta pareja, hecha a medida uno del otro, no dudan en ofrecer su buena voluntad y talento cada vez que de dar una mano se trata.
Florencia Albanesi ingresó al escenario desde el público, reforzando aún más su desempeño “entre” la gente, involucrada con ellos. No sólo lo hace desde su puesto en los medios de comunicación donde escucha y trata las problemáticas sociales, sino que sobre el escenario refleja, simpáticamente y con mucho talento, situaciones cotidianas del amor caracterizándose con accesorios y personificaciones que arrancan sonrisas al por mayor.
Eduardo Polizzi, Juan Carlos Polizzi y Osvaldo Lucero
La frutilla del postre fue el homenaje a Hugo Marozzi, sin duda el momento más emotivo de la noche. Este comenzó con dos piezas instrumentales en manos del Trío de Juan Carlos Polizzi integrado, además, por Osvaldo Lucero, excelente bandoneonista, y Eduardo Polizzi en bajo, que arrancaron fervorosos aplausos en cada uno de los clásicos interpretados. Los testimonios recolectados posicionan a este conjunto instrumental como uno de los que mejor reflejan el gusto popular. El mismo acompañó también a Gaby en el tango de Marozzi y J.C. Polizzi “Bahía Blanca del 40”.
El homenaje al bandoneonista y compositor platense se completó con dos tangos en la voz de Rosana Soler, “Uno” y “Como dos extraños”, que retornó a los escenarios después de larga ausencia sorprendiendo por su crecimiento interpretativo y dulce voz, que lució junto al pianista Sergio Giustini; la proyección de un breve video evocativo de Hugo Marozzi y el reconocimiento in memorian del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina entregado a su familia en manos de José Valle. Dirigieron algunas palabras al público Roberto H. Marozzi (hijo del músico) y Mary Sevillano, conductora de los ciclos musicales de Marozzi. En la sala se encontraban varios de sus seguidores y compañeros de escenario como la cantante Ana Baldi que se puso de pie para saludar a los presentes.
Gaby, familia de Hugo Marozzi, José Valle y Mary Sevillano
Con un cierre que encontró a todos los artistas interpretando “Caminito” y el agradecimiento de las autoridades de la Biblioteca a artistas y público presente, el auditorio de Colón 31 despidió “130 Años” pero dio bienvenida a la esperanza de que nuevos y buenos tiempos aguardan a la Biblioteca, porque Bahía Blanca y su gente no la olvidan y, una vez más, están dispuestos a acompañarla… ¡¡¡A ASOCIARSE!!! 

---

Por su parte el Gobierno Municipal encabezado por Gustavo Bevilacqua comprometió su ayuda junto al Dir. del Instituto Cultural de la ciudad, Sergio Raimondi. Ver nota