Declaraciones Ciclo BB No Olvida

Declarando de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca (Exp. HCD-160/2015 y HCD-226/2014)

Declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Buenos Aires (Exp. F 94 2015 - 2016)

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Exp. 1795-D-2015)

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación (Exp. N°6614/2016)

martes, 21 de abril de 2015

Concurso de Cantantes de Tango

El próximo sábado 11 de Julio a las 21 hs en el marco de las Jornadas conmemorativas del Nacimiento de Aníbal Troilo que desde hace tres años se realizan en la ciudad de Bahía Blanca bajo el título de PICHUCO X3, Dandy Producciones presentará el primer certamen competitivo para cantantes de tango “Roberto Achával”.
La velada de competencia se llevará a cabo en la Tanguería El Motivo (Brandsen 550) y será absolutamente gratuita para los concursantes, que deberán interpretar un tango, milonga o vals con media pista ante un jurado de cuatro integrantes.
Cada uno de ellos considerará AFINACION, MATICES y FRASEO, SELECCIÓN DE REPERTORIO, PRESENCIA, DESENVOLVIMIENTO ESCENICO y GUSTO PERSONAL que sintetizarán en un puntaje de 0 a 10. Además de la consideración de los miembros del jurado, se sumarán puntos extra al cantante más votado por el público presente, que al finalizar la interpretación de todos los participantes depositará su selección por escrito en una urna cerrada.
El ganador de este certamen tendrá su presentación oficial en la velada de Gala que se realizará en el Teatro Municipal de Bahía Blanca con motivo del 6to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli a realizarse el 11 de Octubre del corriente año y una presentación en la Ciudad de Buenos Aires con fecha a convenir. Será adjudicatario también del Primer Premio Roberto Achával otorgado por el Ciclo Cultural BAHIA BLANCA NO OLVIDA. 

sábado, 18 de abril de 2015

Programación VI Jornadas Gardelianas

VI Jornadas Gardelianas
Bahía Blanca - 18 al 22 de Junio

Miércoles 17 de Junio, 17 hs- Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). 
CONFERENCIA DE PRENSA- LANZAMIENTO

Jueves 18 de Junio, 18 hs- Centro Cultural de la Coop. Obrera (Zelarrayán 560). 
APERTURA OFICIAL
Inauguración de la muestra plástica del pintor y caricaturista Guillermo Arena; el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá por su trayectoria a Carlos Vecchietti, Alejandra Boileau, Víctor Benamo y Karen Arránz y se proyectará la película “Cuesta abajo” (1934, Paramount Pictures) protagonizada por Carlos Gardel junto a Mona Maris, Vicente Padula, Anita Campillo, Jaime Devesa, Guillermo Arcos, Suzanne Dulier, Manuel Peluffo, Carlos Spaventa y Alfredo Le Pera.

Viernes 19 de junio,  21,30- El Motivo Tanguería (Brandsen 550)
Show y Milonga con el Trío de Juan Carlos Polizzi.

Viernes 19 de junio,  21,30- Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de Florencia Albanesi y Silvia Adami.
Sábado 20 de junio, 21,30- Café Histórico (Av. Colón 602) 
Show musical de Alicia Comignani, Mariana Tivervia y Cristina Marinissen.

Domingo 21 de junio, 21 hs- Teatro Municipal
Espectáculo “EL ZORZAL”, Homenaje a Carlos Gardel a 80 años de su adiós protagonizado Gaby “La voz sensual del tango”, Osvaldo Rojas, Rosana Soler, Paula Barrio, Gastón Peralta y Chacho Tinervia, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y las guitarras de Rodrigo Rivero y Juan Carlos Brigante.

Lunes 22 de junio, 19 hs- Café Miravalles (Av. Cerri 777)
Conferencia sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera a cargo de José Valle y Carlos Benítez con show musical. Se expondrán en el café obras temáticas de Guillermo Arena y se inaugurará plaqueta homenaje al autor, guionista, escritor y poeta Alfredo Le Pera junto a Carlos Gardel en la fachada del histórico café basada en pintura original del mencionado artista plástico.
Asimismo, durante todo el mes se expondrán obras de Arena en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) y en la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31). Muestra: "Con aroma a Tango, homenaje al Zorzal", obras alegóricas al Tango y referentes a Carlos Gardel (técnica mixta).

El 20% de las percepciones por cuadros vendidos en la Biblioteca Rivadavia, el artista las donará a esa institución.








martes, 14 de abril de 2015

Cuenta Conmigo ABRIL

Indumentaria femenina - Caronti 760
El próximo sábado 18 de abril a las 21,30 hs continúa el Ciclo de nuevos talentos titulado “Cuenta Conmigo” que Dandy Producciones lleva a cabo desde 2012, un sábado al mes, de marzo a diciembre, en la tanguería de Bandsen 550.
Esta genial idea de José Valle con dirección musical de Mónica Odoux convocará para la ocasión a Alicia Comignani, Chacho Tinervia, Diego Maurizi, Sandra Murcia, Jorge Nacud, Roxy Dodero, Daniel Botelli y Pelusa Miravalles como invitada. Las damas serán vestidas, como de costumbre, por Alejandra Cao para “Las Diferencias de Juana”.
Las puertas de El Motivo se abrirán a las 21 hs; la entrada para adultos tendrá un costo de $60.

Debuta el Ciclo "UN VERMUT CON LA HISTORIA"

El Nuevo Ciclo Cultural de DANDY PRODUCCIONES
Viernes 17 de Abril, 19 hs
“Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea” por Nidia Burgos
CAFÉ MIRAVALLES – Av. Cerri 777


El viernes 17 de Abril a las 19 horas en el Café Miravalles, dará inicio el nuevo ciclo cultural de Dandy Producciones para la programación anual de BAHIA BLANCA NO OLVIDA. Esta innovadora actividad fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina. En esta oportunidad actuarán Florencia Albanesi, Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto los bailarines Enrique y Norali.
La cita será un viernes de cada mes (de abril a noviembre) a las 19 hs en el histórico Café Miravalles de Av. Cerri 777, con entrada libre y gratuita.
Las charlas serán dictadas por  distintos reconocidos escritores, historiadores y periodistas y versarán sobre algunos de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, comenzando en la primera entrega con Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea. Ambos escritores serán evocados por Nidia Burgos, Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur con Posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Buenos Aires) quien entre 1991 y 2007 presidió la Fundación Ezequiel Martínez Estrada.
En la UNS tiene a su cargo las cátedras de Literatura Latinoamericana I y Literatura Argentina II y dicta Seminarios de Grado y Posgrado sobre Teatro Argentino. Además, es Profesora de Gestión Cultural en la Universidad Provincial del Sudoeste.
Burgos ha publicado libros y artículos de investigación en su especialidad en Literatura y el poemario “La miel y la ceniza”. Integró la antología “A contraluz” del Salón Literario Mario Iaquinandi, donde participa asiduamente; recibió mención en el Concurso Internacional de Poesía "María Granata" 2001 y participó en el Record de poesía de Colombia en 2002.
Es Miembro Correspondiente de GETEA (Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano) de la UBA desde 1998 y a partir de diciembre de 2003 es Miembro de su Consejo Asesor.
Presidió la Asociación Argentina de Teatro Comparado durante el período 2005-2007 y desde el 1º de abril de 2007 dirige la Editorial de la Universidad Nacional del Sur.
A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas  de personajes diversos: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Roque Sáenz Peña, Eva Duarte de Perón, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Carlos Gardel, el mago Odronoff, Ricardo Lavalle, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Domingo Faustino Sarmiento, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Pepe Arias, Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Manuel Dorrego, Bernardo de Monteagudo, Hipólito Yrigoyen,  Francisco “Pancho” Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy,  Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Jorge Newbery, Luiz Inácio Lula da Silva, Nelson Mandela, Amadeo Jacques, Miguel Cané, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones, Arturo Jauretche, Fray Mocho, Osvaldo Soriano, entre otros.

martes, 7 de abril de 2015

Historia y Tango en el Cine presenta: "La pícara soñadora"

El jueves 23 de abril a las 17 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560), el ciclo HISTORIA Y TANGO EN EL CINE de Dandy Producciones ofrecerá la película "La pícara soñadora". Esta película fue dirigida por Ernesto Arancibia sobre el guion de Abel Santa Cruz y se estrenó el 24 de mayo de 1956 teniendo como protagonistas a Mirtha Legrand, Alfredo Alcón, Amalia Sánchez Ariño y Ricardo Galache. 
El largometraje trata de una vendedora de tienda que vive en la sección mueblería sin que nadie lo advierta. En 1968 hubo un versión televisiva de esta historia protagonizada por Evangelina Salazar y en 1991 una telenovela para la televisión mexicana.
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra de Abel Santa Cruz. Este guionista y autor teatral nació en Buenos Aires en 1911; graduado en la Facultad de Filosofía y Letras con medalla de oro, escribió guiones cinematográficos, más de sesenta piezas teatrales e innumerables radioteatros, donde abordó diferentes géneros: comedias románticas, melodramas, musicales, comedias costumbristas. En 1939 escribió su primer radioteatro, Doña Oliva al olio, para Radio Belgrano, y al año siguiente debutó en cine con el guión de Un señor mucamo. En 1942 comenzó su labor teatral con Esta noche, filmación, interpretada por Tita Merello y Augusto Codecá. 
Fue en 1946 cuando obtuvo su primer éxito de público con el programa radial ¡Qué vida ésta, señor!, suceso al que le siguió ¡Qué pareja!, también en radio. Mientras tanto, escribió, bajo el seudónimo de Lépido Frías, en la revista Patoruzú. En los años cincuenta, llevó al teatro las obras Los ojos llenos de amor, con Angel Magaña, Ladroncito de mi alma, comedia con pasajes musicales, con Lolita Torres, Juan Carlos Mareco y Ramón Garay, Los maridos de mamá, y batió un record al escribir en sólo tres días Hay que bañar al nene, interpretada unas semanas después por Juan Carlos Thorry y Berta Ortegosa. 
En 1952 debutó en televisión con Cómo te quiero Ana, interpretada por José Cibrián y Ana María Campoy, al que le siguieron Nuestra galleguita (después Carmiña), Nostalgias del tiempo lindo (después Malevo), Doctor Cándido Pérez, Jacinta Pichimahuida, Papá Corazón, Pinina quiere a papá, entre otras. 
En cine, trabajó con diversos directores cinematográficos, como Saraceni, Schlieper, Ayala, Carreras y Cahen Salaberry. En el momento en que se le realizó esta entrevista, había escrito los guiones de setenta y cinco películas, entre las que se destacaron Los maridos de mamá (1955), Catita es una dama (1955), Quinto año nacional (1961), Testigo para un crimen (1963), La familia hippie (1969), El profesor hippie (1969), Papá Corazón se quiere casar (1974). 
Casado y divorciado varias veces, a los sesenta y cinco años se unió a Eve Ziegler, una actriz que declaraba públicamente haber dejado todo por él. Murió en Mar del Plata el 4 de febrero de 1995.



Remembranzas Abril... Tango y humor en el Café Histórico

Florencia Albanesi
El sábado 11 de abril a las 21.30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca se ofrecerá la segunda entrega 2015 del Ciclo mensual de tango “Remembranzas” bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas de renombre para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602 (RESERVAS: 291-154161711)
Los encargados de vestir de tangos la velada serán Florencia Albanesi, cantante, periodista con más de 25 años de ejercicio en la ciudad, Locutora Nacional y gran artista, junto a David Roldán, cantante también ligado al periodismo escrito y radial.
Será una noche que conjugue excelente música y buen humor ya que la dama, que ha popularizado su espectáculo “CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR”, es especialista en hacer reír y divertir a la platea con sus ocurrentes canciones, cuidadosamente seleccionadas, y acotaciones tan graciosas como “instructivas” como suele señalar, especialmente para los caballeros en lo que a damas refiere.
David Roldán
Florencia se ha especializado en el periodismo de la calle, el móvil, por lo que tiene muy mayado el contacto con la gente, sus inquietudes, problemas y gustos; debe ser por ello que sus interpretaciones tienen tan buena efectividad y resultados. Aunque hace pocos años que se conoce su faceta artística, Flor confiesa que “El arte estuvo siempre. Todos en mi familia son artistas. Mi Papá era médico pediatra y tocaba muy bien la guitarra, tenía una voz hermosa, cantaba folklore y tango y era muy divertido. Actuaba en las fiestas de fin de año de medicina pediátrica, y eso en algún lugar está. A partir del 2010, por circunstancias personales, cambié la cabeza, iba a clases de canto desde hacía muchos años y por una circunstancia casual en el Histórico Café Museo el dueño me invitó a cantar tango y me pregunté ¿por qué no hacerlo? Así armé mi show Canciones de Amor y de Humor, con tangos, milongas, melódicos y  rancheras mejicanas; me gustaba que las canciones tuvieran un hilván y que la gente se divirtiera, que yo me divierta”. 
Su faceta de cantante ha crecido vertiginosamente gracias a su gran responsabilidad en la tarea y su enorme carisma. Además de sus intervenciones como solista, Florencia realiza el espectáculo “Noche de Brujas” con Gaby "La voz sensual del Tango", y “Muñecas Bravas” donde a las brujas se suman Geraldine Trenza Cobre y Paula Barrio. Todas las variantes tienen el sello inconfundible de su buen humor y optimismo que, desde las tablas, siempre contagian.


viernes, 27 de marzo de 2015

Inicia la cuarta temporada del Ciclo Cuenta Conmigo 2015

El próximo sábado 28 de marzo dará inicio el Ciclo de nuevos talentos titulado “Cuenta Conmigo” que Dandy Producciones lleva a cabo desde 2012, un sábado al mes, de marzo a diciembre, en la tanguería de Bandsen 550.
Una sobremesa fue el disparador de esta genial idea de José Valle, cuando reparó en la gran cantidad de bahienses que se abocaban a la música a través de la interpretación vocal de diferentes ritmos sin poder mostrarlo al gran público. Inmediatamente, se comunicó con Mónica Odoux, directora musical del ciclo, con quien desde hace cuatro temporadas reúnen a cientos de cantantes con ganas de disfrutar de lo que tanto les gusta hacer.
En esta ocasión, las voces que tendrán cita el sábado próximo desde las 21.30 hs en la primera entrega del ciclo Cuenta Conmigo 2015 serán las de la pequeña Felicitas, Gastón Peralta, Silvia Adami, Marta Paciaroni, Diego Gordillo, Chistian Cacciarelli, Guillermo Stemphelet y Marta Morelli, como invitada especial.
Las puertas de El Motivo se abrirán a las 21 hs; la entrada para adultos tendrá un costo de $60.

jueves, 19 de marzo de 2015

HOY CINE: "Los Isleros" de Lucas Demare

Tita Merello: La Carancha
Hoy se realizará la apertura de la Segunda temporada Ciclo “Historia y Tango en el Cine” de Dandy Producciones. Será esta tarde desde las 18hs  en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) proyectándose la película "Los isleros".
Como de costumbre, José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del director, guionista y productor cinematográfico Lucas Demare.
Se trata de una película argentina de 1951, dirigida por Lucas Demare, con guion de Ernesto L. Castro sobre su novela homónima. Fue protagonizada por Tita Merello y Arturo García Buhr. Se estrenó el 20 de marzo de 1951 en el cine Ópera de Buenos Aires y recibió ocho premios, entre ellos dos considerándola la mejor película de 1951. La actuación de Tita Merello como la Carancha, está considerada como una de las interpretaciones más destacadas de su carrera, y una de las interpretaciones femeninas más importantes de la historia del cine argentino.
Los Isleros es una historia que trata de la sacrificada y rudimentaria vida de las personas que viven en las islas del delta del Río Paraná, en la década del 40, y en particular de una pareja, Rosalía, apodada la Carancha (Tita Merello) y su compañero Leandro (Arturo García Buhr). Su hijo lleva a la casa a una mujer (Graciela Lecube), que desencadena un conflicto debido a los celos que la joven despierta en la Carancha. La película muestra también el drama social de las inundaciones del Río Paraná.
Fue filmada en San Pedro (Buenos Aires) y en las islas adyacentes a esa ciudad.
Graciela Lecube trabajó luego en el cine y la televisión de Estados Unidos, actuando en la telenovela One life to live y en el epiodio "Poison Ivy" (1990) de Law & Order, interpretando el papel de mrs. Rodríguez.
Premios Cóndor de Plata (1952): Mejor película, mejor director, mejor adaptación, mejor actriz principal (Tita Merello)
Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina: mejor film, mejor director, mejor guion, mejor actriz principal (Tita Merello)

Lucas Demare
El 14 Julio de 1910 nacía este bandoneonista, cantor, director y productor cinematográfico argentino. Demare actuó con Canaro, Cátulo Castillo y con su hermano Lucio como vocalista del trío Irusta-Fugazot-Demare, pero se destacó en la cinematografía dirigiendo grandes películas como "Chingolo", "La guerra gaucha", "Los isleros", "El cura gaucho", "La calle grita", "Mi noche triste", "Zafra", "La boda", entre otras.
Fue además productor de "El muerto falta a la cita", de Pierre Chenal, "Donde mueren las palabras", de Hugo Fregonese, "La pícara Cenicienta" de Francisco Mugica y "La guerra del cerdo", de Leopoldo Torre Nilsson, entre otros films.
Falleció el 6 de septiembre de 1981, a los 71 años.

lunes, 9 de marzo de 2015

Vuelve el Ciclo de Tango REMEMBRANZAS

Juan Carlos Deambrosi
El próximo sábado 14 de Marzo a las 21,30 hs inicia la tercera temporada del Ciclo de Tango “Remembranzas” 2015 bajo la producción de José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO olvida”. Como de costumbre, la cita reunirá a artistas nacionales y locales para disfrutar de una noche a puro tango en una esquina que se ha convertido en un clásico de las propuestas intimistas y con sabor bien bahiense: el Café Histórico de la ciudad, ubicado en Av. Colón 602.
En esta ocasión, los encargados de inaugurar el ciclo serán Sergio Caballero, pianista marplatense que inició sus estudios musicales en Bahía Blanca, junto al cantante Gustavo Von Holtun, reconocido volcalista integrante del grupo vocal “Ópera libre”, y Juan Carlos Deambrosi, intérprete bahiense que ha resultado una de las revelaciones más resonantes de los últimos años en lo que a tango local refiere.
RESERVAS: 291-154161711

Sergio Caballero inició sus estudios pianísticos en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca, continuándolos en su ciudad natal, Mar del Plata, a partir de 2001, en el Conservatorio “Luis Gianneo”.
Desde Septiembre de 2012, trabaja como Profesor en la Escuela Provincial de Música Popular Nº 500 (Nivel Terciario), en la ciudad de Necochea, Dicta clases de piano en el Instituto de Comedia Musical “Valeria Linch”, clases particulares de piano, guitarra, solfeo y repertorio para cantantes, hace más de diez años. Actualmente, tiene alumnos en Mar del Plata y en Bahía Blanca.
Sergio Caballero
Integró diversas agrupaciones musicales, tanto en la ciudad de Bahía Blanca, como actualmente en Mar del Plata. En tales agrupaciones, abarcó géneros musicales populares y clásicos, como ser folclore, tango, rock nacional y jazz. 
En Mar del Plata, durante el 2011-2012-2013, fue convocado como pianista del ciclo “Los maestros del tango”, y de “Milongueando en el 40”, en el Café Orión y en el Teatro Carreras; tocando junto a grandes figuras de la historia del tango. Entre ellos: Abel Córdoba (cantor de Orquesta de Pugliese), Juan Carlos Godoy (cantor de Orquesta de Tanturi y D´Angelis), Horacio Palma (cantor de Orquesta de D’Arienzo), Quique Ojeda (cantor de Orquesta de Basso), Pablo Ramos, entre otros. 
Desde hace más de ocho años, integra el grupo “Vanguardia Tango”, donde oficia de pianista, arreglador y compositor.
En la temporada de verano 2012-2013, crea la “Orquesta Scenna-Caballero”, junto al violinista Juan Scenna. Una orquesta de tango, con arreglos y composiciones de Sergio Caballero, formada con músicos de Mar del Plata y de Buenos Aires. 
En 2013, forma el “Quinteto Ahora Tango”, con el que abarca un repertorio de tangos de compositores actuales, y se incluyen mayoritariamente en el repertorio, arreglos y composiciones de Sergio Caballero.
En la temporada 2014-2015, es convocado para integrar el elenco en las obras de teatro: “Discépolo Bueno” (sobre la vida de E. S. Discépolo) y “La fé del gorrión” (sobre la vida de la cantante Edith Piaf). Estas obras tuvieron 3 nominaciones a los “Premios Estrella de Mar 2014”, y en 2015 fueron premiadas con el “Estrella de Mar 2015”.
Gustavo Von Holtun
Paralelamente, lleva adelante, en Mar del Plata, un ciclo semanal propio, de música en vivo, llamado “Alguien le dice al piano: Noches de tango con Sergio Caballero y artistas invitados”. Todas las semanas se renuevan las propuestas, los artistas invitados, los repertorios y los arreglos. 

Gustavo Von Holtun, cantor que acompañará a Caballero sobre el escenario el próximo sábado, nació en la ciudad de Bahía Blanca Comenzó sus estudios de piano y teoría musical en el año 1989 y desde el año 2000 es alumno del maestro Armando Livani, quien lo instruye en canto y técnica vocal. A su vez, cursó la formación básica de la carrera de canto en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca. A lo largo de su carrera formó parte del Coro Estable de la Provincia de Buenos Aires bajo la dirección del maestro Cesar Tello. Participó en las puestas en escena de las óperas “L’elisir d’amore” y “La Traviata” y en las zarzuelas “Bohemios” y “Luisa Fernanda” presentadas en el Teatro Municipal por el Maestro Livani. 
Es integrante de la compañía lirica “Ópera Libre” y, se mantuvo siempre en relación constante con el tango, formando parte de diversos espectáculos relacionados con el género.

lunes, 2 de marzo de 2015

"Como toda mujer" a beneficio de la Biblioteca Rivadavia

Como desde hace varios años, Dandy Producciones y su Ciclo Bahía Blanca NO Olvida se suman a las campañas benéficas a favor de la Biblioteca Rivadavia.
El próximo viernes 06 de Marzo a las 21,30 hs, con motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, se presentará el espectáculo COMO TODA MUJER en el Auditorio de la Biblioteca Rivadavia (Av. Colón 31, 1er piso), a total beneficio de la misma, bajo la producción de José Valle.
El elenco de artistas estará compuesto íntegramente por mujeres: bailarinas, cantantes y presentadoras, entre las que se cuentan Fabiana Ungaro, Gaby “La voz sensual del tango”, Florencia Albanesi, Paula Barrio, Fiorella Guidi, Cristina Fuertes, Cristina Marinissen, Carla Catá, Anyela Cabrera, Flor Fedeli, Marilisa Arriola y Mariana Tinervia entre un total de veinte damas del espectáculo bahiense que han decidido sumarse desinteresadamente a este proyecto.
El valor de la entrada será de $80 y podrán adquirirse desde el lunes 02 de marzo en la administración de la Biblioteca.